Hombres, el cáncer de próstata es un enemigo silencioso. ¡Revísate!

Hombres, el cáncer de próstata es un enemigo silencioso. ¡Revísate!

Fuente: Sol de Puebla, Salud, Martha Cuaya

El cáncer de próstata continúa como una enfermedad silenciosa, pues los hombres no acuden de manera frecuente al urólogo, por lo que se pueden desencadenar tres problemáticas, el crecimiento de la próstata, infecciones y cáncer, así lo refirió Alejandro Omar Ibarra Ordóñez, urólogo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP). De acuerdo con el especialista, en México el cáncer de próstata es el segundo más frecuente después del de pulmón, y los factores relacionados con este son la obesidad, hipertensión, tabaquismo y mala alimentación. En entrevista con El Sol de Puebla, expuso que esto también se debe a que aún siguen arraigados los estereotipos y machismo, por lo que los varones no tienen revisiones constantes de la glándula del aparato reproductor.

Vacuna contra el cáncer estará lista en 2030

Vacuna contra el cáncer estará lista en 2030

Fuente: Verdad Noticias, Mundo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, tan sólo en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran. Ante esta situación la farmacéutica estadounidense Moderna anunció que tendrá lista la vacuna para 2030. El director ejecutivo de la empresa, Stephane Bancel, reveló que se trabaja arduamente para que  estén listas las vacunas contra el cáncer y otras cardiopatías. Ambas son las principales causas de muerte en Estados Unidos. Como te hemos mencionado en otras notas informativas de La Verdad Noticias, los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata. Sobre el tema,  el doctor Paul Burton, considerado una eminencia en infectología, aseguró que los avances realizados en el campo del ARNm y la tecnología para fabricar la vacuna del coronavirus de su compañía han dado paso a una era dorada de las vacunas.

¿Vacuna contra el cáncer? Argentinos encuentran celula que pueden atacar tumores

¿Vacuna contra el cáncer? Argentinos encuentran celula que pueden atacar tumores

Fuente: A Diario, Noticias

Encontraron la forma de obtener un tipo de células dendríticas derivadas de monocitos humanos —tipo de glóbulo blanco encargado de la respuesta inmunitaria México (ADN/Adriana Saucedo) Un equipo de investigadores argentinos descubrió la forma de obtener una célula especial para la respuesta inmune del cuerpo humano frente a tumores que causan cáncer. Erra Díaz, uno de los argentinos inscritos en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), explicó, en entrevista para Sputnik, que si bien actualmente se ofrece inmunoterapia a pacientes oncológicos, se encontró una manera de obtener «células que tienen una capacidad mayor que las probadas anteriormente» para «despertar una respuesta inmune contra tumores». Esas células se denominan dendríticas. La dendrítica es «la única célula capaz de, en el tejido tumoral, capturar pequeños pedacitos de células tumorales, migrar a los ganglios linfáticos e interactuar con los linfocitos T para activarlos de manera que puedan ir de nuevo al foco inflamatorio, al tumor y atacar aquello que nos está haciendo daño», explicó Erra Diaz.

Los 6 alimentos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas

Los 6 alimentos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas

Fuente: A.M., Salud, Fernanda Noriega

Las enfermedades crónicas son aquellas que afectan la salud a largo plazo de manera irreversible en muchos casos. Algunos ejemplos de estas son: alzhéimer, cáncer, diabetes, epilepsia, VIH, esclerosis múltiple, mal de parkinson, entre otras. Algunas de las causas principales para el padecimiento de estas enfermedades crónicas pueden ser la rápida urbanización no planificada, los modos de vida poco saludables como la mala alimentación y el sedentarismo y el envejecimiento de la población. Aunque algunas como el envejecimiento son inevitables, existen medidas de prevención que ayudarán al desarrollo más saludable para evitar muertes prematuras o complicaciones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se han identificado seis alimentos que pueden propiciar diversas enfermedades crónicas: carne a las brasas, carne procesada o con conservadores, alcohol, alimentos fritos, alimentos y bebidas con cantidades elevadas de azúcar y aquellos que contienen carbohidratos altamente refinados.

MPOX: ¿Cuántas muertes y casos hay de la enfermedad en México?

MPOX: ¿Cuántas muertes y casos hay de la enfermedad en México?

Fuente: TV Azteca, Noticias

Los casos de MPOX sigue incrementándose en el país, por lo que las autoridades han pedido a la población tomar medidas y precauciones con la enfermedad. MPOX, mejor conocida como viruela del mono, sigue estando presente en la población mundial y México no es la excepción con casos confirmados y muertes. El informe que ha reportado la Secretaría de Salud (SSA) dice que en las últimas 2 semanas se identificaron 62 nuevos casos probables y 19 confirmados de la infección antes llamada viruela símica. Estas cifras se acumulan a otros muchos que ya se cuentan desde el año pasado. ¿Cuántas muertes y casos hay por MPOX (viruela símica) en México? El 28 de mayo de 2022 se reportó el primer caso y desde entonces se contabilizaron 6687 personas afectadas por esta enfermedad a lo largo del país. De ellas, 3956 fueron confirmadas, 295 se encuentran en estudio y 2436 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio.

Paxlovid, antiviral contra el Covid-19, reduce un 90% el riesgo de hospitalización y muerte

Paxlovid, antiviral contra el Covid-19, reduce un 90% el riesgo de hospitalización y muerte

Fuente: Publímetro, Noticias

Un estudio realizado por investigadores de Kaiser Permanente (Estados Unidos) ha confirmado el beneficio de nirmatrelvir-ritonavir, también conocido como ‘Paxlovid’, como tratamiento precoz para prevenir la hospitalización de personas con Covid-19 de leve a moderado, independientemente de la inmunidad previa o la edad. ‘Paxlovid’ es un antiviral de Pfizer destinado a reducir el riesgo de resultados graves de la infección por coronavirus. Actualmente cuenta con la autorización de uso de urgencia en Estados Unidos y Europa para adultos y niños a partir de 12 años con alto riesgo de progresión a Covid-19 grave. Los análisis del estudio incluyeron a pacientes con resultados positivos en pruebas de coronavirus realizadas en pacientes ambulatorios entre el 8 de abril y el 7 de octubre de 2022. En la población del estudio, 7 mil 274 personas habían recibido ‘Paxlovid’, y 126 mil 152 no lo habían recibido. Fue una época dominada por las subvariantes omicrón BA.2, BA.4 y BA.5. En general, el 86% de los 133 mil 426 participantes habían recibido 2 dosis de la vacuna Covid-19, y el 61% habían recibido 3 o más.

Biden pone fin a la declaración de emergencia en EU por la Covid-19

Biden pone fin a la declaración de emergencia en EU por la Covid-19

Fuente: Economista, Internacionales

La Casa Blanca había apuntado al 11 de mayo como fecha para el fin de la emergencia nacional, pero la iniciativa republicana adelanta un mes la decisión. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este lunes una ley que pone fin al estado de emergencia nacional declarado por la pandemia de Covid-19. La iniciativa ha obtenido así el respaldo de la firma presidencial tras su tramitación en el Congreso a iniciativa de la oposición republicana. Además supone acercar el fin de las últimas restricciones aún vigentes con motivo de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. La Casa Blanca había apuntado al 11 de mayo como fecha para el fin de la emergencia nacional, pero la iniciativa republicana adelanta un mes la decisión. Biden había expresado sus reservas sobre la ley, pero finalmente decidió y anunció en marzo no vetar la iniciativa, aprobada en el Senado por una amplia mayoría de 68 a 23 votos a pesar de que el Partido Demócrata cuenta con la mayoría en la Cámara.

Se multiplican las zoonosis, enfermedades transmitidas por animales

Se multiplican las zoonosis, enfermedades transmitidas por animales

Fuente: Milenio, Internacional

Viruela del mono, SARS, SROM, ébola, gripe aviar, zika, VIH yposiblemente el covid-19. Las zoonosis, enfermedades transmitidas al hombre por los animales, se han multiplicado en los últimos años haciendo temer nuevas pandemias. ¿Qué es una zoonosis? Las zoonosis son enfermedades o infecciones transmitidas por animales vertebrados a humanos y viceversa. Los patógenos pueden ser bacterias, virus o parásitos. Estas enfermedades se transmiten ya sea por el contacto directo entre humanos y animales, a través de los alimentos o de un vector, como insectos, arañas o ácaros. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas.

Contaminación atmosférica es asociada con diferentes tipos de cáncer pulmonar

Contaminación atmosférica es asociada con diferentes tipos de cáncer pulmonar

Fuente: Expansión, Noticias

La contaminación atmosférica por partículas finas puede favorecer la proliferación de mutaciones genéticas específicas de algunos tipos de cáncer de pulmón, lo que conduce a una mayor progresión tumoral, señala una investigación publicada en Nature que describe, además, los mecanismos implicados. Sus responsables son investigadores del Instituto Francis Crick de Londres quienes han realizado un estudio epidemiológico con datos de 32,957 individuos para determinar la correlación entre partículas finas de contaminación atmosférica y cáncer de pulmón, y han utilizado modelos de ratón para averiguar los procesos celulares que podrían estar detrás. La contaminación atmosférica es un cóctel de muchos componentes tóxicos y el término PM -siglas en inglés de Particulate Matter- se usa para describir una mezcla de pequeñas partículas sólidas y líquidas que se encuentran en el aire. Estas partículas se dividen en categorías según su tamaño y las especialmente finas -como las PM2,5 y las PM0,1- son las más preocupantes en cuanto a los efectos perjudiciales para la salud.

Cáncer de pulmón ocupa el quinto lugar de mayor frecuencia entre enfermos de este padecimiento

Cáncer de pulmón ocupa el quinto lugar de mayor frecuencia entre enfermos de este padecimiento

Fuente: Razón, Salud, Claudia Arellano

El cáncer de pulmón es la quinta causa más frecuente entre la población mexicana que enfrenta algún tipo de cáncer, sin embargo, el avance de la medicina, uso de tecnologías avanzadas y nuevos tratamientos mejoran la sobrevida y disminuyen los síntomas de la enfermedad, afirma El especialista de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del instituto de cancerología, Luis Antonio Cabrera Miranda. Actualmente, la Unidad Funcional de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) brindó atención a cuatro mil 330 personas con cáncer de pulmón al cierre de 2022 y en lo que va del 2023 se atendieron 306 nuevos pacientes lo que da un resultado de cuatro mil 636 pacientes atendidos. El médico dijo que 70 por ciento de los casos se diagnostican en etapa tardía, lo que reduce las opciones de tratamiento.

Paginación de entradas