Mpox, la enfermedad que se ha extendido en México y el mundo: estos son los síntomas

Mpox, la enfermedad que se ha extendido en México y el mundo: estos son los síntomas

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Luz Elena Morales

Luego de la pandemia por COVID-19, México se encuentra en alerta ante los recientes casos de Mpox, una enfermedad que se ha extendido en todo el país y el mundo entero. De acuerdo con autoridades sanitarias, este poderoso virus se ha esparcido por diversas entidades y los contagios van en aumento, según cifras oficiales de la Secretaría de Salud; en los últimos 14 días se han identificado, un total de, 62 probables casos y 19 confirmados.  De igual manera, la Secretaría de Salud dio a conocer que en el país se han notificado cerca de 6 mil 687 casos, de los cuales 3 mil 956 se han confirmado como positivos. Los casos se han presentado en todas las entidades de la República y, hasta ahora, el Mpox ha cobrado la vida de 5 personas. Ante este alarmante panorama, las autoridades sanitarias piden a la población que se mantengan alerta ante los contagios de esta peligrosa infección.

¿Qué es el Mpox? Así se contagia la enfermedad que ya cobró 5 vidas en México

¿Qué es el Mpox? Así se contagia la enfermedad que ya cobró 5 vidas en México

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Miguel Villegas

La nueva enfermedad conocida como Mpox o Viruela del Mono, se ha convertido en una preocupación para las autoridades sanitarias en México y en todo el mundo. Con la pandemia de Covid-19 aún presente, el brote de esta enfermedad ha alertado a todos. Según informó la Secretaría de Salud (SSa), en los últimos 14 días, México ha registrado 62 probables casos y 19 confirmados de Mpox. En todo el país, se han notificado 6 mil 687 casos, de los cuales, 3 mil 956 han sido confirmados como positivos. Desafortunadamente, la enfermedad ha cobrado la vida de 5 personas hasta el momento. La Mpox es una zoonosis viral transmitida a los humanos por los animales. Los síntomas son similares a los de la viruela, aunque clínicamente menos graves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado un total de 112 muertes y 86 mil 383 casos confirmados en 110 países.

Del cólera al Covid-19, OMS celebra 75 años como garante de la salud mundial

Del cólera al Covid-19, OMS celebra 75 años como garante de la salud mundial

Fuente: Diario de Yucatán, Internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró ayer su 75o. aniversario tres años después de haberse convertido en la agencia más mediática del sistema de las Naciones Unidas a causa de la crisis sanitaria internacional ocasionada por el Covid-19. La idea de una reunión global de países en torno a la salud pública se remonta a 1851, cuando se celebró la primera Conferencia Internacional Sanitaria en París con el tema central de la respuesta ante el cólera. En total, se celebraron 14 cumbres sanitarias más hasta que en 1945, justo después del fin de la Segunda Guerra Mundial, las delegaciones de Brasil y de China en la Conferencia de San Francisco insistieron en la necesidad de conformar un organismo sanitario global. Tras varios años de negociaciones, los países miembros de la ONU acordaron en 1948 constituir la OMS para “reconocer la salud como un derecho humano fundamental y para garantizar la paz y la seguridad global”.

China critica a la OMS y defiende su pesquisa sobre COVID-19

China critica a la OMS y defiende su pesquisa sobre COVID-19

Fuente: Publímetro, Noticias

Las autoridades sanitarias de China defendieron el sábado su investigación sobre el origen del COVID-19 virus y criticaron a la Organización Mundial de la Salud luego de que su líder dijo que Beijing debió haber compartido antes la información genética. Las declaraciones del director general de la OMS fueron “ofensivas e irrespetuosas”, señaló el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Shen Hongbing. Además, acusó a la agencia de salud de Naciones Unidas de «intentar desprestigiar a China” y apuntó que debería evitar ayudar a otros a “politizar el COVID-19”. El 17 de marzo, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que el material genético recién revelado recopilado en Wuhan, la ciudad del centro de China donde se detectaron los primeros casos a finales de 2019, “debería haberse compartido hace tres años».

Vacuna contra el Covid-19 pierde efectividad en zonas con alta contaminación

Vacuna contra el Covid-19 pierde efectividad en zonas con alta contaminación

Fuente: Publímetro, Noticias, Miguel Velázquez

Las personas expuestas a niveles más altos de contaminación del aire, antes de la pandemia, tenían menores respuestas de anticuerpos a las vacunas contra la COVID-19, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). En particular, la exposición a partículas finas (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2) y carbón en blanco (BC) se asoció con una disminución de alrededor del 10 % en las respuestas de anticuerpos IgM e IgG en personas sin infección previa. Los hallazgos, publicados en Environmental Health Perspectives, brindan más evidencia sobre los efectos adversos de la contaminación del aire en el sistema inmunológico. La contaminación del aire se ha relacionado con resultados adversos para la salud, incluidos el cáncer de pulmón, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias y la diabetes. Recientemente, el investigador de ISGlobal Manolis Kogevinas y su equipo demostraron una asociación entre la exposición previa a la pandemia a la contaminación del aire y un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave.

Tabaco calentado y covid, el riesgo invisible que inhala la juventud

Tabaco calentado y covid, el riesgo invisible que inhala la juventud

Fuente: Excelsior, Nacional, Pedro Díaz

El tabaco calentado, una alternativa popular entre los jóvenes a los cigarrillos tradicionales, está relacionado con un mayor riesgo de contraer covid-19. Estos productos, similares a los cigarrillos electrónicos o vapers, calientan las hojas de tabaco en lugar de quemarlas, lo que permite a los usuarios inhalar el vapor producido. A pesar de que se considera una opción menos dañina que los cigarrillos convencionales, los efectos a largo plazo y los riesgos asociados al tabaco calentado en relación con la infección por SARS-CoV-2 no han sido suficientemente estudiados. Es por eso que la Facultad de Medicina de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) decidió investigar este tema. Este estudio, realizado con 30 mil 130 participantes de entre 16 y 81 años, encontró que aquellos que consumen productos de tabaco calentado, ya sea de manera exclusiva o en combinación con cigarrillos tradicionales, presentan tasas significativamente más altas de covid-19 en comparación con los no consumidores.

Científicos chinos revelan nuevos datos sobre el origen de la pandemia en el mercado de Wuhan

Científicos chinos revelan nuevos datos sobre el origen de la pandemia en el mercado de Wuhan

Fuente: Heraldo de México, Mundo, José Arrieta

El origen de la pandemia por Covid-19 sigue siendo un misterio. Sin embargo, una importante pieza del rompecabezas que puede ayudar a saber cómo se originó fue publicada por científicos chinos. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, investigadores del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China publicaron los resultados completos de las muestras tomadas en el mercado de Wuhan, considerado uno de los puntos de mayor concentración del Covid-19 previo a su difusión mundial. Los informes, largamente esperados por científicos de todo el mundo, revelaron que había rastros del virus en el ADN de animales salvajes, lo que puede significar que hubo una especie que sirvió como puente entre ellos y los huéspedes humanos, aunque esto todavía no está totalmente confirmado.

Cáncer de pulmón es el tumor más letal en México, ve señales de alerta

Cáncer de pulmón es el tumor más letal en México, ve señales de alerta

Fuente: Uno TV, Salud, Lucía P. Castillo

Como cada 5 de abril, en México se conmemora el Día Nacional del Cáncer de Pulmón, con la intención de sensibilizar sobre este problema de salud, ya que datos de la Secretaría de Salud revelan que el cáncer de pulmón se ubica por su frecuencia en el séptimo lugar de los cánceres que más afectan a los mexicanos, pero es el tumor más letal, por lo que es considerado como la primera causa de muerte por cáncer. Cada año fallecen cerca de ocho mil mexicanos a causa del cáncer de pulmón y anualmente se registran nueve mil casos nuevos de este tumor, 85% de los cuales, están relacionados con el consumo de tabaco, informó Omar Macedo Pérez, oncólogo adscrito a la Clínica de Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan). De hecho, según Macedo Pérez, a nivel mundial este tipo de cáncer es como un “dolor de cabeza”, ya que en la última década incrementó su incidencia en 30%.

Surgen más casos de viruela de mono en México

Surgen más casos de viruela de mono en México

Fuente: Tabasco Hoy, Noticias

La Secretaría de Salud informó que en los últimos 14 días, en México se han identificado en total 62 casos probables y 19 confirmados de mpox o viruela símica. Tras un aparente descenso de la enfermedad viral, este martes en el Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México, refirió que desde la confirmación del primer caso el 28 de mayo de 2022 y hasta el 3 de abril de 2023, se han identificado seis mil 687 casos en territorio nacional. Las personas contagiadas cumplen la definición operacional de caso probable; de ellas, tres mil 956 fueron confirmadas, 295 se encuentran en estudio y dos mil 436 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos acumulados se distribuyen en las 32 entidades federativas: Ciudad de México, dos mil 036 contagios; Jalisco, 403; Estado de México, 363; Quintana Roo, 241; Yucatán, 169; Nuevo León, 132; Puebla, 68; Veracruz, 65; Tabasco, 57; Chiapas, 52; Baja California, 32; Tamaulipas, 31; Querétaro, 30; Chihuahua, 27; Hidalgo, 26; y Morelos, 25.

Suman 5 muertes por viruela del mono en México; hay 3 mil 956 contagios

Suman 5 muertes por viruela del mono en México; hay 3 mil 956 contagios

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

México acumuló 3 mil 956 contagios de viruela del mono o símica, debido a que, en los últimos 14 días, se confirmaron 19 casos nuevos. Además, al corte del 3 de abril, se sumó una defunción más a consecuencia de esta enfermedad para llegar a un total de 5 muertes, lo cual, se puede consultar en viruela.salud.gob.mx. El 97 % de los contagios siguió ocurriendo en hombres y el grupo de 30 a 34 años, es el más afectado. Sobre la orientación sexual de los casos confirmados que brindaron información, el 48.45 % señaló que es gay, 30.1 % fueron hombres que tuvieron sexo con hombres y un 14.3 % fueron heterosexuales. El Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México, señaló que desde la confirmación del primer caso el 28 de mayo de 2022 a la fecha, se han identificado seis mil 687 personas que cumplieron con la definición operacional de caso probable. De ellas, como ya se informó, tres mil 956 fueron positivas, 295 se encuentran en estudio, y dos mil 436 casos fueron descartados mediante prueba de laboratorio.

Paginación de entradas