Médicos experimentan con biomarcadores para atender cáncer de próstata

Médicos experimentan con biomarcadores para atender cáncer de próstata

Fuente: López Dóriga, Noticias

Urólogos y oncólogos de América Latina han comenzado a realizar diagnóstico de cáncer de próstata mediante la identificación de biomarcadores que permiten crear tratamientos médicos personalizados y a la medida de cada paciente. El médico Miguel Ángel Jiménez Ríos, cirujano especialista en urología en México, dijo este sábado a EFE que esas pruebas a nivel molecular están en etapa de experimentación en esta área médica, pero han ayudado a identificar mejores tratamientos oncológicos. Ya hay identificación de alteraciones de manera, casi estandarizada, que podría ayudarnos a establecer los tratamientos que los oncólogos médicos hacen para el control de la enfermedad de acuerdo a la expresión de las alteraciones moleculares de cada paciente”, dijo en una entrevista tras su participación en el congreso UROSummit 360 que concluye este sábado en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Inteligencia Artificial detectaría cáncer de mama hasta con 5 años de anticipación

Inteligencia Artificial detectaría cáncer de mama hasta con 5 años de anticipación

Fuente: TV Azteca, Noticias, Ollinka Méndez

La Inteligencia Artificial detectaría el cáncer de mama cinco años antes de que este se desarrolle, lo que ayudaría significativamente a la supervivencia. La detección temprana del cáncer de mama mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce el costo de la atención si se diagnostica con prontitud y se trata eficazmente y ahora un modelo desarrollado por investigadores que podríapredecir esta enfermedad hasta con cinco años de anticipación con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) La Inteligencia Artificialdetecta el cáncer de mama cinco años antes de que este se desarrolle. El Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT ha desarrollado un nuevo modelo de predicción basado en el “aprendizaje profundo” que puede anticipar el desarrollo de la enfermedad.

Pacientes con síntomas de covid se resisten a pruebas

Pacientes con síntomas de covid se resisten a pruebas

Fuente: Región en línea, Noticias, Guadalupe Solache Rebollo

El virus del covid 19 llegó para quedarse, ya forma parte del día a día, prueba de ello es que se siguen presentando casos, al menos se confirma 1 o 2 al día en el Centro de Salud. En entrevista, la Directora de este lugar, Ana Denny González Avilés, señaló que todos los días llegan personas con síntomas asociados al virus, sin embargo después de la consulta, y de darles el pase para la prueba respectiva, la mayoría de los pacientes no dan seguimiento y no regresan. Si bien es cierto que el cuadro del virus ya no es grave, sino que se presenta a través de síntomas leves, es importante dar seguimiento y hacerse la prueba para llevar un control y cuidar la salud.

¿Repunta el COVID 19?

¿Repunta el COVID 19?

Fuente: Verdad, Noticias, Jorge Alberto Pérez González

Cuando inició la pandemia por el SARS-CoV-2 popularmente conocido como COVID 19, se dijo que todos los habitantes del planeta de un momento a otro adquiriríamos la enfermedad invariablemente. Dato que, a pesar de ser oficial, nunca lo creí posible, mucho menos cuando en forma extraordinariamente rápida los laboratorios del mundo encontraron una vacuna, que, aunque diferente, lograba contener la virulencia del virus. (No es pleonasmo). Aunado a eso, conocía a muchas personas que como yo jamás habíamos tenido el virus, al menos oficialmente identificado, sin embargo, al paso del tiempo, poco a poco iban disminuyendo las personas en mi entorno que no lo hubieran padecido al menos una vez. Pero el aliento seguía vivo, pues a mí no me había llegado, veía con preocupación cómo mi familia en forma alternada lo fueron padeciendo, pero seguía invicto y convencido que a mi jamás me llegaría.

El 80% de los cánceres de mama en hombres se detectan en estadios avanzados, según advierten los expertos

El 80% de los cánceres de mama en hombres se detectan en estadios avanzados, según advierten los expertos

Fuente: Publímetro, Noticias 

El 80 por ciento de los cánceres de mama en hombres se detectan en estadios avanzados debido, por un lado, a la falta de visibilización, ya que hay mucha más concienciación del cáncer de mama en las mujeres; y, por otro lado, porque no existe el ‘screening’ de mama en hombres, según ha advertido la oncóloga médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal Noelia Martínez, miembro del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama. «No se piensa en este cáncer. Ese el problema, y los diagnósticos tardíos influyen en el pronóstico de la enfermedad», ha explicado Martínez, en el marco del encuentro ‘Invisibles 23’, el primer evento que se celebra en España dedicado exclusivamente al cáncer de mama en el varón, organizado por la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama Masculino (INVI).

Día Mundial contra el cáncer de colón: ¿Cuáles son sus causas y síntomas?

Día Mundial contra el cáncer de colón: ¿Cuáles son sus causas y síntomas?

Fuente: Financiero, Salud

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que se genera en el intestino grueso, y más específicamente, al final de este, siendo el colon la parte final del aparato digestivo. Aunque existen riesgos como la alimentación y la genética, este tipo de enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad adulta. El cáncer de colon suele manifestarse como pólipos no cancerígenos (benignos) al interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer. Este tipo de cáncer, también conocido como cáncer colorrectal, conmemora la lucha contra la enfermedad cada 31 de marzo en todo el mundo, visibilizando los tratamientos disponibles para ayudar a controlarlo, incluidos la cirugía, la radioterapia y los tratamientos farmacológicos. ¿Cuales son los síntomas del cáncer de colon? Diarrea o estreñimiento. Sensación de querer evacuar que no se alivia al hacerlo. Sangrado rectal. Heces oscuras o con sangre. Calambres o dolor abdominal. Debilidad y fatiga. Fiebre o sudoración. Pérdida de peso.

Personas con obesidad son más propensas de padecer cáncer de colon

Personas con obesidad son más propensas de padecer cáncer de colon

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

Cada año, la obesidad y las enfermedades crónicas que reducen la esperanza de vida hasta diez años generan a México gastos por 23 mil 170 millones de dólares, de acuerdo con especialistas. Datos del Observatorio Mundial de Obesidad reportan que de los más de 23 mil millones de dólares, 62 por ciento está vinculado con las muertes prematuras que impactan la productividad, los servicios médicos e ingresos familiares. “Una persona con obesidad pierde entre ocho y diez años de vida saludable”, destacaron especialistas nacionales e internacionales. El problema de la obesidad es que suele elevar el riesgo de desarrollar otros padecimientos como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y cerebrovasculares y cáncer, expresaron especialistas médicos en conferencia de prensa organizada por la farmacéutica mexicana Medix en el mes de la obesidad.

Obesidad reduce esperanza de vida hasta 10 años y genera gastos anuales por 23 mmd en México

Obesidad reduce esperanza de vida hasta 10 años y genera gastos anuales por 23 mmd en México

Milenio, Política, Blanca Valadez

Cada año, la obesidad y las enfermedades crónicas que reducen la esperanza de vida hasta diez años generan a México gastos por 23 mil 170 millones de dólares, de acuerdo con especialistas. Datos del Observatorio Mundial de Obesidad reportan que de los más de 23 mil millones de dólares, 62 por ciento está vinculado con las muertes prematuras que impactan la productividad, los servicios médicos e ingresos familiares. “Una persona con obesidad pierde entre ocho y diez años de vida saludable”, destacaron especialistas nacionales e internacionales. El problema de la obesidad es que suele elevar el riesgo de desarrollar otros padecimientos como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y cerebrovasculares y cáncer, expresaron especialistas médicos en conferencia de prensa organizada por la farmacéutica mexicana Medix en el mes de la obesidad.

Federación Mexicana de Diabetes lanza campaña de detección de retinopatía diabética

Federación Mexicana de Diabetes lanza campaña de detección de retinopatía diabética

Fuente: Contrarréplica, Nación

En México, la retinopatía diabética tiene una prevalencia de 31.5%, además es considerada la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) en países en vías de desarrollo, generando grandes pérdidas económicas. Gracias al donativo de nueve cámaras especializadas para el estudio de fondo de ojo en personas con diabetes que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó, la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) podrá detectar de manera oportuna complicaciones visuales derivadas de la condición a través de la campaña «Mirada al Círculo Azul», la cual busca beneficiar a usuarios de Asociaciones afiliadas que operan en Guanajuato, Querétaro, Morelos, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Yucatán, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Chihuahua.

¡Día histórico para la Salud en España! Aprueban la primera vacuna española contra el Covid-19

¡Día histórico para la Salud en España! Aprueban la primera vacuna española contra el Covid-19

Fuente: Universal, Mundo

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), dio este jueves luz verde a la primera vacuna española de la historia, la Bimervax, contra la Covid-19, que ha desarrollado el laboratorio español Hipra y que se inyectará en personas de más de 16 años como dosis de refuerzo. La noticia se esperaba dese hacía meses y, finalmente, este jueves la EMA concluyó que hay datos «suficientemente sólidos» sobre la calidad, la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna de Hipra. El próximo paso es el trámite en la Comisión Europea para que autorice la licencia de comercialización de Bimervax en la Unión Europea, que firmó en agosto un contrato con Hipra que da derecho a los países europeos a adquirir hasta 250 millones de dosis de esta vacuna.

Paginación de entradas