¿Deberías ponerte otro refuerzo contra la covid?

¿Deberías ponerte otro refuerzo contra la covid?

Fuente: NY Times, Noticias, Apoorva Mandavilli

Para la mayoría de los estadounidenses, el coronavirus se ha convertido en una amenaza tolerable, a la par de la gripe, que requiere precauciones mínimas, si acaso. Pero para las personas mayores y las inmunodeprimidas, el virus sigue representando un riesgo significativo. Aproximadamente 300 personas todavía mueren cada día en Estados Unidos por causas relacionadas con la covid, la gran mayoría de ellos adultos mayores de 70 años y personas con situaciones de salud frágiles o con sistemas inmunitarios deteriorados. Entonces, ¿deberían estas personas recibir una dosis de refuerzo en este momento? Esa es la pregunta espinosa que enfrentan los funcionarios federales de salud. Alrededor de 53 millones de adultos mayores de 65 años viven en Estados Unidos, y representan aproximadamente el 16 por ciento de la población, según la Oficina del Censo. Por otro lado, siete millones de estadounidenses tienen sistemas inmunitarios débiles debido a alguna enfermedad o un medicamento.

Eleva GEM nivel de vida de las personas de la tercera edad mediante Feria de Servicios

Eleva GEM nivel de vida de las personas de la tercera edad mediante Feria de Servicios

Fuente: News Report, Noticias

Durante la inauguración de la Macro feria regional de servicios para personas adultas mayores fuertes, en Acambay, Brenda Alvarado Sánchez, Secretaria de Desarrollo Social, refrendó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con el bienestar de las personas de la tercera edad. Por ello, aseguró que es fundamental incentivar espacios de reconocimiento y apoyo para abonar a que este sector alcance un óptimo estado de salud física y emocional… Añadió que, a su vez, implementan talleres informativos y prácticos sobre diversos temas y dudas que surgen durante esa etapa de sus vidas. Finalmente, en esta macro feria inauguraron los estands que contaron con la participación de los especialistas de la Brigada, así como consultores ópticos, Salud digna, atención odontológica, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Científicos mexicanos desarrollan prueba que detecta enfermedades como VIH, VPH o Covid-19 en 9 minutos

Científicos mexicanos desarrollan prueba que detecta enfermedades como VIH, VPH o Covid-19 en 9 minutos

Fuente: Universal, Nación

Investigadores mexicanos desarrollaron una prueba de detección con la que es posible que cualquier persona, incluso sin conocimientos científicos, detecte diferentes padecimientos graves como tuberculosis, VIH, VPH o Covid-19 en nueve minutos y a un bajo costo. El dispositivo de nombre NanoLuci, fue desarrollado por un grupo de científicos encabezados por el director y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG), Octavio García impulsados por Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su titular Marcelo Ebrard Casaubón, con el objetivo de usarlo para beneficiar económicamente y de forma oportuna a comunidades vulnerables. El doctor Octavio García presentó el dispositivo en la “Exhibición Innovación y Patentes Latinoamericanas” del Science and Technology for Society Fórum 2023 que se lleva a cabo en la sede de la SRE.

Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

Fuente: Newsweek en español, Noticias                        

Han pasado tres años desde la aparición del covid-19, y las teorías y debates sobre el origen de la enfermedad vuelven a emerger. Un estudio reciente refuerza la hipótesis mayoritaria de una transmisión desde un animal, pero los partidarios de que fue una fuga de laboratorio en China lo que provocó el origen de la pandemia siguen presionando. “No podemos decir categóricamente cómo comenzó la pandemia”, declaró recientemente Maria Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense en la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de un nuevo debate sobre la cuestión. “UN ANIMAL SALVAJE TRASMITIÓ EL COVID-19 Y ASÍ COMENZÓ LA PANDEMIA” El mundo científico estima mayoritariamente que la pandemia comenzó a principios de 2020 porque un animal salvaje había transmitido meses antes el virus al ser humano, probablemente en el mercado de Huanan, en la ciudad china de Wuhan. Sin embargo, algunos investigadores defienden la hipótesis de una fuga del laboratorio de un instituto científico en esa misma ciudad.

El debate sobre el origen del Covid-19 vuelve a encenderse

El debate sobre el origen del Covid-19 vuelve a encenderse

Fuente: Contrarréplica, Noticias

Tres años después de la aparición del Covid-19, los debates sobre el origen de la enfermedad vuelven a emerger. Un estudio reciente refuerza la hipótesis mayoritaria de una transmisión desde un animal, pero los partidarios de una fuga de laboratorio en China no lanzan la toalla. «No podemos decir categóricamente cómo comenzó la pandemia», declaró recientemente Maria Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense en la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de un nuevo debate sobre la cuestión. El mundo científico estima mayoritariamente que la pandemia comenzó a principios de 2020 porque un animal salvaje había transmitido meses antes el virus al ser humano, probablemente en el mercado de Huanan, en la ciudad china de Wuhan.

Avance médico

Avance médico

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Jaime Núñez

La vida científica en nuestro país avanza y no se detiene y en ello mucho tiene que ver el impulso de empresas como el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG) y Grupo T, a cargo del Doctor Octavio García, quien recientemente participó en el Science and Technology for Society Forum 2023 (STS Fórum), evento organizado por el canciller Marcelo Ebrard.  En este escenario, el Doctor Octavio García presentó su invento llamado NanoLuci, con el cual en tan sólo nueve minutos y de una forma sumamente sencilla, cualquier persona, sin conocimiento científico, puede realizar por sí sola una prueba de detección para diferentes enfermedades como tuberculosis, VIH, VPH o COVID-19.  El experto científico explicó que, durante los momentos más complicados de la reciente pandemia, a través de la Unidad Móvil de Genómica Avanzada, llamada “APOLO”, llevó decenas de miles de pruebas para detectar COVID-19 en comunidades pobres y marginadas de México, como parte de su objetivo de acercar los beneficios de la ciencia a quienes más lo necesitan.

El Biobanco del IMSS en la vigilancia genómica del COVID-19

El Biobanco del IMSS en la vigilancia genómica del COVID-19

Fuente: Heraldo De México, Opinión, Hermilo Domínguez

El 2020 no solo fue el año en el que la pandemia de Covid-19 llegó a México, sino también en el que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició esfuerzos para contar con un nuevo laboratorio destinado a almacenar y resguardar muestras biológicas con ciertas características e información clínica. A este tipo de laboratorios se les llama Biobancos.  Imagina que deseas conocer el éxito de los programas de vacunación, o el porcentaje de los mexicanos que se han enfermado de COVID-19, reunir el número de muestras necesarias y que sean representativas de todo el país para responder estas preguntas; se vuelve una tarea muy costosa y complicada, este es el motivo por el que muchos de estos estudios no llegan a realizarse.

Hallazgo de especialistas mexicanos contra el covid

Hallazgo de especialistas mexicanos contra el covid

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

Por primera vez una investigación en la que participaron 300 mexicanos con covid-19, pacientes de tratamiento ambulatorio del Hospital General Manuel Gea González, demostró la eficacia de cuatro cepas de probióticos para reducir la duración de los síntomas de la infección y, por lo tanto, la necesidad de consumir medicamentos como el paracetamol para el control de malestares del tipo de la fiebre y el dolor. Luego de un mes, el estudio comprobó en la mitad de las personas la eliminación del coronavirus, contra 28 por ciento de quienes no utilizaron el producto. Ana Teresa Abreu, especialista en neurogastroenterología, aseguró que fortalecer la microbiota (antes conocida como flora intestinal) con las cepas de los probióticos utilizados en la investigación estimula el sistema de defensas contra infecciones respiratorias.

México suma 1367 casos de viruela del mono; CDMX es la entidad donde más se concentra

México suma 1367 casos de viruela del mono; CDMX es la entidad donde más se concentra

Fuente: Sol de México, Sociedad

Este martes, autoridades sanitarias reportaron 316 nuevos casos de viruela del mono en la última semana, con esto la cifra asciende a mil 367 casos en todo el país, sin embargo, no se han registrado muertes relacionadas con dicha enfermedad. En su informe técnico semanal, la Secretaría de Salud apuntó que hasta el 19 de septiembre, se notificaron dos mil 547 casos sospechosos de viruela del mono, de los cuales mil 367 están confirmados, 275 bajo estudio y 905 fueron descartados. Los contagios en la última semana aumentaron respecto a los 263 documentados la semana pasada. Además, hay presencia de viruela en casi todos los estados, siendo 30 de 32 entidades. De acuerdo con el informe, 98 por ciento de los contagiados han sido hombres y el 47.6 por ciento de las infecciones corresponde a personas entre los 30 y los 39 años.

En 2022 se registraron más de 28 mil casos de tuberculosis en México; ¿es posible prevenir la enfermedad?

En 2022 se registraron más de 28 mil casos de tuberculosis en México; ¿es posible prevenir la enfermedad?

Fuente: Uno TV, Salud, Alfredo Narváez

La Secretaría de Salud asegura que en México se registraron más de 28 mil casos de tuberculosis durante 2022, destacando que el 30% de las personas que la padecieron desconocían que sufrieron la enfermedad, por lo que se hizo un llamado a fortalecer la detección oportuna de dicho padecimiento. La tuberculosis es un padecimiento curable, según precisa la Secretaría de Salud, por lo que es indispensable mantener programas y acciones de prevención para cumplir las metas globales, destacó la asesora para Vigilancia de la Salud, Prevención y Control del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la oficina en México de la OPS/OMS, Mónica Guardo Martínez. Por otro lado, indicó que el objetivo de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis el próximo viernes 24 de marzo es sensibilizar a las poblaciones del mundo sobre este problema de salud que representa una carga importante de enfermedad y muerte.

Paginación de entradas