Covid-19 tiene un impacto cardiovascular, revela nuevo estudio

Covid-19 tiene un impacto cardiovascular, revela nuevo estudio

Fuente: Contrarréplica, Entornos

Investigaciones del Hospital Houston Methodist descubrieron que los pacientes que presentaron Covid-19 tienen mayores probabilidades de tener un impacto negativo en su salud cardiovascular. Aseguraron haber mayor probabilidad de tener células endoteliales no saludables en el interior del corazón y vasos sanguíneos tras padecer el virus del SAR-CoV-2. El estudio Cardiovascular Imaging, publicado en JACC, examinó la salud de la microvasculatura coronaria de 393 pacientes, incluidos 101 con antecedentes por Covid-19 y con síntomas persistentes. Por primera vez, un estudio publicado vinculó la reducción del flujo sanguíneo en el cuerpo y la Covid-19. Los investigadores encontraron una disminución del 20 por ciento en la capacidad de dilatación en las arterias coronarias, según la publicación. Para realizar sus descubrimientos, utilizaron una herramienta de imágenes ampliamente disponible, llamada tomografía por emisión de positrones.

¿Está cerca una vacuna contra COVID y gripe? Esto dice la OMS

¿Está cerca una vacuna contra COVID y gripe? Esto dice la OMS

Fuente: Financiero, Salud

Farmacéuticas y redes sanitarias nacionales continúan investigando una posible vacuna combinada que proteja a la vez de la gripe y el COVID-19, pero por ahora no hay planes de puesta en marcha de este tipo de inmunización, destacó hoy una experta ligada a la Organización Mundial de la Salud (OMS). “A fecha de hoy disponemos de vacunas muy efectivas contra el COVID y contra la gripe, y hay fabricantes que examinan una combinación de ambas, pero por ahora los programas de vacunación se enfocan en dos dosis diferentes, subrayó en rueda de prensa la experta Kanta Subbarao. Sí se considera la posibilidad de que ambas vacunas se puedan aplicar en un periodo de tiempo similar y próximo a las temporadas de mayor incidencia de enfermedades respiratorias, añadió la experta, del Laboratorio de Referencia para Enfermedades Infecciosas de Victoria (Australia), colaborador directo con la OMS.

Covid detona 87% los decesos en embarazo

Covid detona 87% los decesos en embarazo

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

Del 2020 al 2021, la muerte de embarazadas por el virus aumentó 87 por ciento, al pasar de 248 a 465 fallecimientos, según las estadísticas de la Secretaría de Salud, y aunque los contagios por Covid-19 habían permanecido por varias semanas a la baja, esta semana se rompió la racha, reviviendo un problema “viejo” para las autoridades y que, a decir de la abogada especialista en materia de género, Vianey Martín del Campo Vera, no ha desaparecido y, por el contrario, ha aumentado. Del 2022 a lo que va del 2023, las cifras de muerte por embarazo siguen al alza, registrándose en ese periodo (2022-2023) 501 casos de muerte por un embarazo mal atendido. “No todo tiene que ver con el Covid, aunque en gran medida sí, porque en lugares muy alejados de las grandes ciudades se les brinda información incompleta; por ejemplo, no saben si en realidad en el embarazo pueden vacunarse o no; además, las mujeres enfrentan un problema doble: la mala atención por el virus y la violencia, ya que muchas de las mujeres que llegan a las redes de apoyo cuentan que reciben cierto tipo de violencia desde el momento en que llegan a solicitar algún informe o tratamiento”, dijo el experto.

Long COVID: recomendaciones para el regreso a las actividades tras padecerlo

Long COVID: recomendaciones para el regreso a las actividades tras padecerlo

Fuente: Uno TV, Noticias

Los síntomas del Long COVID afectan la capacidad de una persona para continuar con su vida, haciendo difícil la reincorporación al ritmo al la persona estaba acostumbrada. Sufrir el síndrome del COVID persistente es complejo, porque hay pocas respuestas o soluciones y éstas no son inmediatas. Sin embargo, existen formas de aliviar las afectaciones tras el long COVID para poder retomar las actividades cotidianas en el ámbito familiar, social, laboral y escolar. Éstas son cinco recomendaciones para retomar tus actividades tras el long COVID emitidas por el Tec de Monterrey. 1. Entiende lo que estás viviendo y por qué Cada persona sobrelleva este síndrome de forma diferente, por lo que es imperativo conocer y entender la experiencia que cada persona está viviendo durante y tras el long COVID. Es importante seguir los siguientes consejos para entender mejor tu situación…

Enfrentan pacientes las secuelas del Covid-19

Enfrentan pacientes las secuelas del Covid-19

Fuente: Reforma, Ciudad, Dana Estrada

Cuatro meses después de que el primer caso de Covid se registró en la Ciudad de México, Braulio Alvarado, enfermero del Hospital Ajusco Medio, en la Alcaldía Tlalpan, se contagió. De los primeros días sin síntomas, pasó a perder oxigenación en la sangre y pronto debió ser internado. Por dos semanas permaneció intubado. «Llegué a urgencias con saturación al 60 por ciento de mis pulmones, estuve en el área de choque. Me dijeron que me iban a intubar y accedí, ya sabía los riesgos. Estuve internado un mes e intubado 15 días», recordó ayer Braulio. El próximo lunes, la Secretaría de Salud (Sedesa) conmemora la aparición del primer caso de coronavirus en la Ciudad de México. Para Braulio, los meses que siguieron, al 27 de febrero de 2020, estuvieron marcados por la incertidumbres, el miedo y el aprendizaje constante sobre cómo lidiar con el Covid.

AMLO propone ampliar catálogo de enfermedades laborales; incluye Covid-19 y cáncer

AMLO propone ampliar catálogo de enfermedades laborales; incluye Covid-19 y cáncer

Fuente: Economista, Empresas, Maritza Pérez

La iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diptuados plantea que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social revise cada cinco años, o cuando existan estudios e investigaciones que lo justifiquen, las tablas y el catálogo de enfermedades de trabajo. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ampliar y actualizar el listado de enfermedades y accidentes laborales que ameritan algún tipo de incapacidad o indemnización. «Tiene por objeto fortalecer la protección de las personas trabajadoras ante enfermedades o accidentes que pueden sufrir en ejercicio o con motivo de su trabajo… El objetivo principal es lograr el bienestar, la seguridad y la salud laboral de las personas trabajadoras; a fin de que desempeñen su trabajo en condiciones adecuadas sin comprometer su salud e integridad física, dignificando su ocupación», señala la iniciativa.

Al límite, inmunidad por dosis Covid, alertan

Al límite, inmunidad por dosis Covid, alertan

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

La inmunidad por vacunas que se han aplicado a la población ya llegó a su límite y por ello es urgente una dosis de refuerzo, pero hasta el momento no hay información de la compra de más vacunas por parte de las autoridades y tampoco hay un esquema claro de la aplicación, advirtió el investigador Alejandro Sánchez Flores, integrante de la plantilla del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica. Aseguró que el nuevo aumento de casos por Covid-19 en el país se debe a la presencia de variantes más contagiosas y a la falta de una dosis de refuerzo, ya que a pesar de que se recomienda una nueva vacuna a los seis meses, ésta no se ha aplicado a la población mexicana. “Las vacunas ofrecen una protección más o menos buena hasta seis meses, y después de ello se necesita obligatoriamente un refuerzo, pero hasta el momento no lo tenemos y varias personas no lo tienen desde hace meses, y esa es parte de la razón por la que se está contagiando la gente”, destacó Sánchez Flores.

OCDE ve “foco rojo” ante futuras crisis sanitarias

OCDE ve “foco rojo” ante futuras crisis sanitarias

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió que para atender la nueva realidad sanitaria se necesitan 3 millones más de médicos, enfermeras y personal de salud en total en los 38 países de la OCDE, que está conformada por Alemania, Austria, Canadá, Chile, Estados Unidos, España, Finlandia, Países Bajos y México, sólo por mencionar algunos; para este país, se hizo la recomendación de fortalecer los sistemas de salud, que son referidos como “débiles”, lo que pone a nuestro país en un esquema de “foco rojo”, ante cualquier otra crisis sanitaria que se vislumbre. La organización dijo que los sistemas de salud no son “suficientemente fuertes y resistentes para enfrentar futuras crisis de salud, como se observó con la pandemia de Covid-19, por lo que deben prepararse para ello. Para atender la nueva realidad sanitaria se necesitan tres millones más de médicos, enfermeras y personal de salud en total en los 38 países de la OCDE, además de que hace falta un gasto de inversión anual equivalente al 1.4% del PIB en todos los países”, dijo.

¿Viruela del mono mortal? En estas personas se agrava la enfermedad, según expertos

¿Viruela del mono mortal? En estas personas se agrava la enfermedad, según expertos

Fuente: Financiero, Salud

Investigadores internacionales liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona) y la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una forma grave y necrotizante de mpox (antes llamada viruela del mono) que causa la muerte al 15 por ciento de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado. El infectólogo del FLI, Oriol Mitjà, ha recomendado que esta forma grave de viruela del mono se añada a la lista de infecciones graves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades, ya que son particularmente peligrosas para personas con VIH en estadios avanzados y han aconsejado que todas las personas con mpox se hagan la prueba del VIH. La investigación, que publica la revista The Lancet, ha recopilado la mayor serie de casos de mpox en personas con enfermedad avanzada por VIH, en la que identifican una nueva forma grave de mpox.

Reportan nuevo repunte en contagios de Covid-19 en México

Reportan nuevo repunte en contagios de Covid-19 en México

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

Ante el incremento de casos de Covid-19 en la última semana, afuera del Hospital Juárez de México y del Hospital General La Villa se dejan ver los efectos. En un sondeo entre 30 pacientes de ambos hospitales, que asistían al área de consulta general, 21 fueron a solicitar atención médica porque en consultorios o clínicas privadas les indicaron que son positivos a la enfermedad, por lo que acudían a esos hospitales por un tratamiento. Tal es el caso de Armando Hernández Dávila, quien vive en el Estado de México, pero trabaja en la Ciudad de México, “muy cerca del hospital de La Villa”. Refirió que la tarde del martes asistió a consulta médica, pues comenzó a sentir escalofríos y tuvo fuertes dolores de cabeza; por la madrugada presentó fiebre, pero aun así se presentó a trabajar.

Paginación de entradas