ASF detecta incongruencias en adquisición y distribución de vacunas contra covid

ASF detecta incongruencias en adquisición y distribución de vacunas contra covid

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó falta de control, de supervisión de los recursos e incongruencias en la adquisición, recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas contra covid-19. El órgano detectó ausencia de coordinación en el llenado de formatos utilizados para sustentar la recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas almacenadas por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), pues “no señalaron, en algunos casos, la temperatura con las que se recibieron las dosis y el número de lote correspondiente”. Además, no se proporcionó evidencia de las conciliaciones que debían efectuarse entre el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Birmex de las entradas al almacén de las dosis adquiridas, ni del seguimiento de la distribución de las vacunas, entre esta, de la compañía Pfizer.

Fatiga, pérdida de olfato y ansiedad, los síntomas frecuentes de covid largo en niños

Fatiga, pérdida de olfato y ansiedad, los síntomas frecuentes de covid largo en niños

Fuente: Newsweek en español, Noticias            

Los síntomas de covid largo notificados con mayor frecuencia en niños y adolescentes son fatiga, alteración del olfato y ansiedad. Estos cambios pueden aparecer hasta tres meses después del contagio, informó este fin de semana la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS ha iniciado el proceso de desarrollo de una definición específica para niños y adolescentes porque covid-19 los afecta de manera diferente a los adultos. Según la agencia de la ONU, los niños y adolescentes tienen más probabilidades de presentar pocos o ningún síntoma, o desarrollar una enfermedad leve después de infectarse. Pero los síntomas que experimentan en el período posterior y su impacto pueden ser diferentes.

Pandemia de Covid-19 impactó salud mental de la población y del personal médico

Pandemia de Covid-19 impactó salud mental de la población y del personal médico

Fuente: Más Noticias, Salud

Sin duda, la pandemia de Covid -19 impactó en la salud mental de la población en general, y en particular del personal médico, con síntomas como depresión y ansiedad, afirmó el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaytán. Señaló que algunos profesionales médicos que estuvieron en la primera línea de atención presentaron síntomas como conducta suicida y adicciones. Ante esa situación, el Sistema Nacional de Salud implementó un plan de prevención y cuidados de la salud integral y mental. La pandemia mostró la necesidad de que la atención a la salud mental sea prioritaria desde la formación médica.

¿Aplicarán un nuevo refuerzo contra Covid-19 en el Edomex?

¿Aplicarán un nuevo refuerzo contra Covid-19 en el Edomex?

Fuente: Sol de Toluca, Local, Elizabeth Rios

Pese a que algunos sectores de la población han solicitado al Gobierno del Estado de México hasta este momento no se prevé que una nueva dosis del biológico vaya a ser aplicado, aseguró Samuel Gutiérrez, coordinador general de Protección Civil estatal. El interés ciudadano por una dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 surgió desde el inicio de la temporada invernal cuando la sexta ola de contagios registrada en diciembre causó un incremento en el número de contagios y casos sospechosos entre la población mexiquense. En este contexto, el coordinador general de Protección Civil estatal precisó que en caso de que el Gobierno federal emita instrucciones sobre la aplicación de una nueva dosis, inmediatamente el gobierno estatal preparará la logística de la aplicación, tal como ocurrió en 2021 y 2022.

¿Vacuna COVID o contagiarse? Esta es la protección más eficaz, según expertos

¿Vacuna COVID o contagiarse? Esta es la protección más eficaz, según expertos

Fuente: Financiero, Salud

Un estudio publicado por la revista científica británica ‘The Lancet’, da a conocer la relación entre la vacunación contra el Covid-19 y la infección o reinfección por la enfermedad identificada por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. De acuerdo al estudio, en el que el equipo de investigadores de The Lancet recopiló información de más de 60 investigaciones existentes sobre el tema, la vacunación podría equipararse al contagio por la enfermedad en cuanto a tiempo y nivel de infección.

Según señalan, la investigación se realizó comparando las vacunas más eficaces contra el Covid-19, que además son las comercializadas en prácticamente todo el mundo y que pueden hallarse en las campañas de vacunación de muchos países.

Pandemia detonó depresión, ansiedad y estrés; llaman a estar alerta ante síntomas

Pandemia detonó depresión, ansiedad y estrés; llaman a estar alerta ante síntomas

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

La emergencia sanitaria por covid-19 aumentó —por lo menos— 4 veces los problemas de salud mental en nuestro país, señalaron especialistas consultados por Excélsior. Dicha situación impactó negativamente en las relaciones de pareja, en el uso excesivo de las redes sociales y en  el desarrollo de los jóvenes, donde también se incrementaron 26% los casos de depresión,  ansiedad  y estrés. Además, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 del Inegi reveló que, en general, 15.4% de la población adulta tiene depresión, cifra que  entre las mujeres alcanzó  el 19.5 por ciento. El 19.3% de los adultos en México presentó síntomas de ansiedad severa, mientras que el  31.3% aceptó presentar síntomas de ansiedad mínima.

Una Infección por COVID-19 Protege Igual que la Vacuna

Una Infección por COVID-19 Protege Igual que la Vacuna

Fuente: N Más, Noticias

Un estudio publicado en la revista The Lancet concluye que la protección por infección es tan duradero, incluso más, que la aplicación del biológico La población está tan bien protegida contra el COVID-19 tras un contagio del coronavirus como cuando ha sido vacunada contra la enfermedad, concluye un estudio publicado este viernes en la revista The Lancet, de uno de los más extensos sobre el tema. El estudio concluye: Si bien una infección da una protección que disminuye con el tiempo, el nivel de ésta (…) parece tan duradero, incluso más, que el conferido por la vacunación Esta comparación se basa en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna, que se encuentran entre las más eficaces contra el COVID-19 y que son los puntales de las campañas de vacunación de muchos países occidentales.

Médicos advierten nuevo riesgo por no vacunarse contra Covid-19

Médicos advierten nuevo riesgo por no vacunarse contra Covid-19

Fuente: Heraldo de México, Tendencias

La pandemia por Covid-19 se mantiene alrededor del mundo aunque ya no de manera tan alarmante cómo los últimos dos años a nivel mundial, todo gracias a la aplicación de controles sanitarios y a la creación de diversas vacunas que han inhibido la propagación del virus a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos existe una alta tasa de personas en el mundo que se han negado a vacunarse, argumentando diversas razones, entre ideológicas, religiosas y desde luego de la salud para evitar ponerse cualquiera de los biológicos disponibles en el mercado para combatir los estragos del Covid-19.

Por esa razón, médicos investigadores del Centro Médico Monte Sinai en los Estados Unidos, han descubierto una relación preocupante que podría poner en tela de juicio los argumentos para no vacunarse debido al aumento de otra enfermedad que podría poner en riesgo a largo plazo al paciente si es que decide no vacunarse.

Anticuerpos de primer vacuna contra covid ‘perjudicarían’ la dosis de refuerzo: Estudio

Anticuerpos de primer vacuna contra covid ‘perjudicarían’ la dosis de refuerzo: Estudio

Fuente: Excelsior, Global

La primera vacuna contra la covid-19 induce potentes anticuerpos que protegen contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, un estudio de Northwestern Medicine (Estados Unidos) ha mostrado que los anticuerpos generados por esa vacunación o infección previa pueden ‘perjudicar’ a las vacunas de refuerzo. Esto se debe a que estos anticuerpos ‘absorben’ rápidamente la dosis de refuerzo, antes de que tenga la oportunidad de estimular las células del sistema inmunitario, según sus hallazgos, publicados en la revista científica ‘Cell Reports’. «Esos mismos anticuerpos que protegen contra el virus también eliminan la vacuna muy rápidamente. Piensan que la vacuna es el virus», ha explicado Pablo Peñaloza-MacMaster, autor principal del estudio, que se ha realizado tanto en humanos como ratones.

Contaminantes químicos: Qué son y cómo influyen en el desarrollo de COVID grave

Fuente: Financiero, Salud

Tener niveles elevados de algunos contaminantes químicos en la sangre incrementa el riesgo de desarrollar complicaciones por COVID. Así lo certifica un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad de Las Palmas y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp), Obesidad y Nutrición (Ciberobn) y Enfermedades Infecciosas (Ciberinfec), todos ellos en España. Según el investigador del IMIM-Hospital del Mar, Miquel Porta, se trata del primer estudio prospectivo en el mundo sobre la influencia de algunos contaminantes químicos en el riesgo de infección por COVID y sus resultados pueden explicar en parte las grandes diferencias en las respuestas inmunitarias y clínicas a la infección.

Paginación de entradas