Tras el fin del ‘cero covid’ no han surgido nuevas variantes en China

Tras el fin del ‘cero covid’ no han surgido nuevas variantes en China

Fuente: Forbes, Noticias

El análisis del genoma de 413 nuevas infecciones por Covid-19 en Pekín durante el período de tiempo en que China levantó sus políticas más estrictas de control de pandemias apunta a que todas fueron causadas por variantes existentes. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista The Lancet, en el que sus autores señalan que los resultados pueden considerarse “una instantánea” del estado actual de la pandemia en ese país. “Dado el impacto que las variantes han tenido en el curso de la pandemia, era importante investigar si habían surgido otras nuevas tras los recientes cambios en las políticas de prevención y control del Covid-19 en China“, afirma el autor principal George Gao, del Instituto de Microbiología de la Academia China de las Ciencias. El análisis sugiere que dos subvariantes conocidas de ómicron han sido las principales responsables del actual repunte en Pekín, y probablemente en China en su conjunto.

EU pone ‘stand by’ a nuevo tratamiento contra el COVID-19: ¿Por qué?

EU pone ‘stand by’ a nuevo tratamiento contra el COVID-19: ¿Por qué?

Fuente: Financiero, Bloomberg, Madison Müller

Los resultados positivos de una terapia experimental de COVID-19 están reavivando las preguntas sobre por qué no ha obtenido la autorización de los reguladores de Estados Unidos, incluso cuando cae la disponibilidad de otros tratamientos. Los adultos con alto riesgo de COVID grave que fueron tratados con la terapéutica de Eiger BioPharmaceutical, llamada peginterferón lambda, tenían un 51por ciento menos de riesgo de hospitalización que aquellos que recibieron un placebo, según el estudio publicado el miércoles en el New England Journal of Medicamento. La mayoría de los pacientes del estudio, alrededor del 83 por ciento, estaban vacunados. El informe se basa en datos del mismo estudio que se publicaron el año pasado sin revisión por pares de expertos. Esos hallazgos no lograron obtener la autorización de emergencia para el medicamento, incluso cuando los anticuerpos de COVID han perdido efectividad debido a nuevas mutaciones. Eiger, con sede en Palo Alto, California, dijo que no tiene planes de obtener una autorización de uso de emergencia de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, según los comentarios de la agencia.

El mundo debería «tranquilizarse» ante variantes chinas del COVID: científico chino

El mundo debería «tranquilizarse» ante variantes chinas del COVID: científico chino

Fuente: Excelsior, Global

El mundo debería «tranquilizarse» ante la posibilidad de que circulen nuevas variantes del virus COVID-19 en China, declaró el destacado científico chino George Gao.  Un artículo de Gao y sus colegas publicado el miércoles en la revista médica The Lancet mostraba que no habían aparecido nuevas variantes en las primeras semanas del reciente brote en China, después de que el fin de su política de cero COVID provocó una enorme oleada de casos. El mundo debería calmarse por completo ante el temor de que haya nuevas variantes o variantes especiales circulando (en China)», declaró a Reuters Gao, profesor del Instituto de Microbiología de la Academia China de Ciencias y exdirector del Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Las variantes causantes de infecciones en China eran las mismas subvariantes de ómicron -BA.5.2 y BF.7- observadas en otras partes del mundo, señaló por correo electrónico.

¡Atención! Habrá vacuna pediátrica contra el Covid-19

¡Atención! Habrá vacuna pediátrica contra el Covid-19

Fuente: Punto MX, Noticias

Este miércoles llegarán a Sinaloa más de 19 mil dosis de vacuna pediátrica contra el covid informó el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo. Se trata de 19 mil 300 dosis de la farmaceútica Pfizer las que se recibirán y se distribuirán en todo el estado para su aplicación en los centros de vacunación de las unidades de Salud. «Para el desarrollo de la jornada de vacunación vamos a mantener los puntos fijos y se va a retomar, probablemente, la campaña a través de las escuelas». González Galindo añadió que los puntos fijos que ya se tienen preestablecidos y ya han sido utilizados con anterioridad son las unidades de Salud del IMSS, ISSSTE, Hospitales Generales de las cabeceras municipales y el Hospital Pediátrico. La vacuna que se recibirá será para la inmunización de infantes de entre 5 y 11 años de edad.

Resistencia antimicrobial ocasionará 10 millones de muertes al año para 2050

Resistencia antimicrobial ocasionará 10 millones de muertes al año para 2050

Fuente: Forbes, Noticias

El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) presentó este martes en Barbados un estudio que advierte que para 2050 unas 10 millones de personas en el mundo podrían morir anualmente por la resistencia antimicrobial (AMR, en inglés). Dicho estudio, expuesto durante el Sexto Encuentro Global de Líderes de Grupo de la AMR, dirigido por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, enfatiza la necesidad de reducir la contaminación provocada por los sectores farmacéuticos, agrícolas y de salud. El estudio, a su vez, se concentra en las dimensiones ambientales de la AMR, que amenaza la efectiva prevención y tratamiento de infecciones causadas por microorganismos (bacterias, parásitos, virus y hongos), dado que quien la padece no reacciona al efecto de los antibióticos o antivirales prescritos.

COVID-19, a la baja por quinta semana consecutiva en México, informa Ssa

COVID-19, a la baja por quinta semana consecutiva en México, informa Ssa

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

Por quinta semana consecutiva, la pandemia de COVID-19 continuó a la baja, al pasar de tres mil 011 casos confirmados en promedio por día en la semana epidemiológica cuatro, que comprende del 22 al 28 de enero; a mil 771 en la cinco, del 29 de enero al 4 de febrero. La ocupación hospitalaria de camas generales para la atención de COVID-19 disminuyó de seis a cinco por ciento, mientras que la de camas con ventilador mecánico se mantuvo en dos por ciento, según dio a conocer la Secretaría de Salud a través del Informe Técnico Semanal. La dependencia detalló que en la semana epidemiológica cinco de 2023 se registró un promedio diario de una defunción por el virus SARS-CoV-2, en tanto que en la semana anterior la media por día fue de nueve.

COVID-19 en México: Suman 21,978 casos y 281 muertes en una semana

COVID-19 en México: Suman 21,978 casos y 281 muertes en una semana

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 21 mil 978 casos nuevos y 281 muertes por COVID-19. Luego de tres semanas a la alza, la cifra de fallecimientos a causa del virus comenzó su decenso, según informó la Secretaría de Salud. De acuerdo con el informe técnico semanal de la dependencia, al corte de este martes 7 de febrero, México acumula 7 millones 390 mil 230 casos positivos y 332 mil 179 defunciones a causa del virus. Los casos activos estimados de COVID se redujeron nuevamente, hasta este día detectaron 25 mil 881, una caída de 3 mil 857 contagios respecto a la semana pasada, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Nayarit, Baja California Sur, Guanajuato y Zacatecas. Se consideran casos activos a aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión del virus.

Una pandemia aún más letal puede llegar pronto

Una pandemia aún más letal puede llegar pronto

Fuente: NY Times, Noticias

Mientras el mundo apenas está comenzando a recuperarse de los estragos de la COVID-19, ya se enfrenta a una posible pandemia provocada por un patógeno mucho más mortífero.  Desde hace mucho tiempo, la gripe aviar —llamada más formalmente influenza aviar—ha estado atemorizando a los científicos. Este patógeno, sobre todo la cepa H5N1, no ha infectado con frecuencia a los seres humanos, pero cuando lo ha hecho, ha causado la muerte del 56 por ciento de quienes se sabe que la han contraído. No ha generado una pandemia gracias a la poca capacidad que tiene de pasar con facilidad de una persona a otra, si es que lo hace. Pero las cosas están cambiando. El virus, que desde hace mucho ha sido causante de epidemias entre las aves de corral, cada vez infecta a más aves migratorias, lo cual permite que su propagación sea mayor, incluso entre varios mamíferos, y que se incremente el riesgo de que una nueva variante pueda pasar a los seres humanos y se propague entre personas.

Se duplican a 90 mil muertes por cáncer en 30 años

Se duplican a 90 mil muertes por cáncer en 30 años

Fuente: Imagen Radio, Noticias, Héctor Figueroa

En 30 años se duplicó el número de muertos por cáncer anualmente en México al pasar de 41 mil en 1990 a más de 90 mil en 2021, informó Horacio Noé López-Basave, presidente de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan). El especialista indicó que en las mujeres se cobra más vidas el cáncer de mama, cérvicouterino, colon, recto y pulmón, mientras que en hombres los tipos de cáncer que ocasionan más muertes son los de próstata, colon, recto y vejiga. En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, que se conmemora hoy, reconoció que la incidencia de casos de cáncer continúa en aumento exponencial, no sólo por predisposición genética, sino también por malos hábitos alimenticios y convivir con sustancias contaminantes.

Vacunas contra Covid-19 se pueden usar hasta 12 meses después de caducar: IMSS

Añade aquí tu texto de cabecera

Fuente: Pulso de san Luis, Noticias, Ruth Salazar

Efraín Luna Barrios, jefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), defendió la aplicación de vacunas contra la Covid-19 con una fecha vencida de expiración, ya que aseguró que los fármacos tienen una vida útil después de su caducidad de 12 meses bajo condiciones específicas. Lo anterior, después de que se diera a conocer a través de redes sociales que el IMSS mandó a la Huasteca Sur, el lote GA6772 de más de 50 mil vacunas con fecha de caducidad de noviembre del 2022, de la farmacéutica Pfizer -pediátrica, que serían aplicadas a menores de 5 a 11 años de edad. Al respecto, Luna Barrios reiteró que las vacunas se pueden seguir utilizando después de que ya caducaron, siempre y cuando se conserven en ultracongelación, que es a una temperatura de menos 72 grados centígrados. «Una vez que sale de esa temperatura dura más de 30 días fuera de esa temperatura a un margen de 2 a 8 grados centígrados» explicó.

Paginación de entradas