KP.2 y KP.3: ocho casos de las nuevas dos variantes de Covid-19 en México

Fuente: Publímetro, Salud, Ian Ballardo

La GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), una iniciativa para compartir datos sobre virus gripales y el coronavirus a nivel internacional, confirmó la aparición y la circulación de las dos nuevas variantes del Covid-19 en casos dentro de México. Las variantes KP.2 y el KP.3 amenazan no sólo el territorio mexicano, sino también el país vecino y el continente europeo.  KP.2 y KP.3, recientes casos de Covid-19 en México Tanto el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), las organizaciones mexicanas que encabezan el seguimiento respecto al Covid-19, informaron sobre la recepción de un caso con KP.3 y un total de ocho casos contagiados por la variante KP.2. Las dos variantes pertenecen al grupo conocido como FLiRT, que presenta las últimas mutaciones del virus… KP.2 y KP.3 a nivel mundial Según el Consejo Nacional Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED), las autoridades sanitarias de los Estados Unidos reconocieron las dos nuevas variantes del Covid-19 ente los contagios más predominantes en este año. El ascenso en los últimos casos causó la preocupación por el nivel de contagio de las variantes. En el caso de las variantes KP.2 y KP.3, ambas presentan un aumento del 20% en su capacidad de contagio. La variante KP.3 se ha presentado en el 33.1% de los casos en el país norteamericano. Además, la preocupación mundial continúa por la asistencia multitudinaria que generan la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París.

UNAM capacitará a médicos en Inteligencia Artificial

Fuente: Universal, Nación, Yalina Ruiz

La Facultad de Medicina de la UNAM, en conjunto con la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la organización global Transform Health México, lanzan el primer diplomado de Inteligencia Artificial enfocado a la salud con el objetivo de reducir la brecha de desigualdad en la atención médica en el país. El programa, que iniciará el 1 de septiembre próximo, contará con expertos en Inteligencia Artificial y salud. Tendrá ocho temáticas avaladas por la UNAM, con un precio de 40 mil pesos y se ofrece una beca de 30% con validez hasta hoy. El objetivo del programa es capacitar a los profesionales de la salud en el uso de la IA para mejorar la atención médica en México. La escasez de infraestructura, personal médico y medicamentos en el país ha generado una preocupación profunda sobre la calidad de vida de los ciudadanos y el impacto económico en nuestro sistema de salud, destacaron los organismos encargados del diplomado. La IA se presenta como una ventana de oportunidad para la llegada del paciente digital, los médicos mexicanos y que los especialistas adopten un nuevo papel en la “era de la salud 4.0” que se caracteriza por ser predictiva, preventiva, personalizada y participativa. La aplicación de la IA en la salud puede mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la población, también complementar las tareas de los médicos, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados a menor costo.

IMSS reporta incremento de 38 a 90 por ciento en sobrevida de menores con cáncer

Fuente: Excelsior, Nacional, David Vicenteño

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, durante la gestión de Zoé Robledo, se han realizado acciones en materia de infraestructura, tratamientos innovadores, trasplantes, capacitación, atención con calidad y humanismo, con lo que se ha incrementado de 38 a 90 por ciento la sobrevida de menores con cáncer.  Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación Nacional de Oncología, explicó que antes de 2019 la sobrevida de pacientes pediátricos oncológicos era apenas del 38 por ciento.  Indicó que la actual administración del IMSS saldó esa deuda con los menores, al incidir directamente en encabezar un trabajo coordinador, pensado en homologar los mejores tratamientos y protocolos, además de aplicar una medicina de precisión.  Para estos trabajos, explicó López Aguilar, se creó la Coordinación Nacional de Oncología, para instrumentar programas y estrategias con el objetivo de dar mayor esperanza de vida a más de 5 mil niños en seguimiento.  Destacó que esta coordinación se creó, bajo las instrucciones del director del organismo, Robledo, en octubre de 2020, cuando se enfrentaba la pandemia de covid-19. 

El Covid-19 deteriora el sistema inmunológico a largo plazo, revela estudio

Fuente: Forbes, Noticias

Una infección con el virus del Covid-19 debilita el sistema inmunitario a largo plazo, causando “una reducción significativa de las células inmunitarias en la sangre”, según un nuevo estudio de científicos austríacos. Las conclusiones de la investigación llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Medicina de Viena (UniMed) y publicadas este lunes en la revista especializada ‘Allergy’, apuntan a un deterioro a largo plazo de la función de la médula ósea, el lugar central de producción de las células inmunitarias. Estos resultados revelan que el sistema inmunitario de pacientes que se han recuperado de una infección de Covid-19 puede haber dejado de responder de forma óptima, destaca la UniMed en un comunicado. Los efectos de una infección con el virus SARS-CoV-2 confirmados en el estudio fueron constatados incluso en casos de cursos leves de la enfermedad, y serán base para nuevas investigaciones sobre la covid persistente (‘long covid’). “Nuestros resultados proporcionan una posible explicación de que ciertas consecuencias a largo plazo del Covid-19 podrían estar relacionadas con el daño al sistema inmunitario celular” causado por el virus, indica en la nota el catedrático Winfried Pickl, director del equipo investigador. Más concretamente, la causa radicaría en la “aparentemente reducida maduración y/o emigración de células inmunitarias de la médula ósea”, añade.

Sin vacuna de sarampión, 35 millones de niños: OMS

Fuente: Universal, Nación, Yalina Ruiz

Hay 35 millones de niños sin vacuna del sarampión, considerada una enfermedad mortal, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe. En 2023, sólo 83% de los niños de todo el mundo recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión por medio de los servicios sanitarios sistemáticos, mientras que el número de niños que recibieron la segunda dosis alcanzó 74%. “Estas cifras no llegan a 95% de cobertura necesaria para prevenir brotes, evitar muertes innecesarias por la enfermedad y alcanzar los objetivos de eliminación del sarampión”, aseguró el organismo. En los últimos cinco años, los brotes de sarampión afectaron a 103 países, donde viven aproximadamente tres cuartas partes de los lactantes del mundo. La baja cobertura de vacunación, 80% o menos, fue un factor importante. Por el contrario, 91 países con una alta cobertura de vacunación contra el sarampión no sufrieron brotes. La cobertura mundial de inmunización infantil se estancó en 2023, por lo que habrá 2.7 millones más de niños sin vacunar en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019, según los datos publicados por OMS y UNICEF.

Enfermedades respiratorias atacan México: 16 hospitales reportan 50 por ciento o más de ocupación

Fuente: Financiero, Salud

¿Vuelve el COVID a México? En lo que va del año se han reportado 375 defunciones a causa del virus en el país, además de que en semanas recientes la tendencia en el número de contagios es mayor a la que se llevaba en meses pasados, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. En su informe de este miércoles 10 de julio dijo que se han confirmado 8 mil 75 casos de COVID en lo que va del año, 429 más que la semana pasada. Los informes semanales sobre la incidencia de COVID mostraban una tendencia de menos de 200 contagios en el país por semana; sin embargo, esta semana se duplicó la suma. Cabe destacar que los datos más recientes del Sistema de Información de la Red IRAG, dirigida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la propia Secretaría de Salud, indican que hay 16 hospitales con más del 50 por ciento de ocupación de internados por enfermedades respiratorias, principalmente por COVID e influenza. Arranca en México el programa gratuito de educación financiera de la bolsa de valores Hospitales ocupados por pacientes con enfermedades respiratorias: ¿Cuáles son los más afectados? De acuerdo con la Red IRAG, los 16 hospitales que reportan 50 por ciento o más de ocupación para pacientes con problemas respiratorios, que podrían ser COVID, influenza u otras enfermedades, son: Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Guerrero: 100 por ciento de ocupación. ISSSTE de Morelia, Michoacán: 86 por ciento de ocupación…

En 30 años, la obesidad infantil a nivel mundial se cuadruplicó

Fuente: Rio Doce, Noticias

La obesidad infantil se consolidó como uno de los problemas de salud pública más apremiantes a nivel mundial en las últimas tres décadas. Este fenómeno no solo afecta el bienestar físico y psicológico de los niños, sino que también tiene implicaciones a largo plazo para la salud pública y la economía global. Desde la década de los noventa, la prevalencia de la obesidad infantil ha aumentado de manera constante en casi todos los países del mundo, reflejando cambios significativos en los estilos de vida, la dieta y la actividad física. En 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes de cinco a 19 años tenían sobrepeso. La prevalencia del sobrepeso (lo que incluye la obesidad) entre los niños y adolescentes pasó del 8 por ciento en 1990 al 20 por ciento en 2022. Este aumento afectó por igual a niñas y niños: en 2022, el 19 por ciento de las niñas y el 21 ciento de los niños tenían sobrepeso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, la ganancia excesiva de peso inicia desde los cinco años. Los niños de cinco a 11 años tienen una prevalencia se sobrepeso y obesidad del 37.3 por ciento, mientras que los adolescentes de entre 12 y 19 años, del 41.1 por ciento.

Arranca ISSSTE campaña contra la diabetes y obesidad

Fuente:Info 7, Noticias, Victor Amaro

Ante el incremento de casos de diabetes, obesidad y sobrepeso en Nuevo León, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementó una campaña de prevención. Con las consultas personales en el instituto y a través de tres programas, los médicos instruyen a los pacientes a mejorar el cuidado de su salud desde la alimentación y mejorar su calidad de vida. El jefe de atención médica del ISSSTE Nuevo León, Luis Mario Nevares Martínez, explicó en entrevista con El Horizonte que es necesario concientizar que el exceso es el causante de las enfermedades y no es necesario evitar el consumo total de azucares. Lo estamos haciendo de manera primero particular en cada una de las consultas de que los médicos generales y familiares tienen con nuestra derechohabiencia y la población, de hecho, también tenemos grupos que se llaman grupos de ayuda mutua y grupos ecos en los que estamos participando. La primera acción es brindar una orientación para todas las personas en la concientización en el no consumo de exceso de azúcar, esto es muy importante porque la población sí puede consumir azúcar, pero debe saber que el exceso es lo que nos va a causar este conjunto de enfermedades, detalló el doctor.

“Tú eres magia” programa del IMSS para menores con cáncer

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El programa “Tú eres magia” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha permitido a miles de niñas, niños y jóvenes con cáncer transitar su enfermedad de una forma más amable, con esperanza y contención emocional para cambiar el dolor por resiliencia. Al respecto, Amalia Sarahí Pérez Avilés, de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, explicó que este proyecto nació en el IMSS para brindar acompañamiento emocional a pacientes y sus familiares, con herramientas que les permiten manejar de forma positiva su emociones y pensamientos. En el marco de la sesión número 147, del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, explicó que el programa se desarrolla en 27 estados del país y se trabaja para su puesta en marcha en Durango, Jalisco, Sonora, Tabasco y Veracruz. Entre 2021 y 2024 se ha capacitado a todo el personal de Trabajo Social de los 36 Centros de Referencia Estatal del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) al ser el personal encargado de “Tú eres magia”. Agregó que la Coordinación de Atención Oncológica ha desarrollado actividades complementarias como una obra de teatro anual y festejo de fechas significativas para la infancia, como el Día de la Niña y el Niño y Navidad.

La digitalización en la salud se acelera de la mano de la IA

Fuente: Economista, Artes e Ideas

La inteligencia artificial aplicada a la biotecnología generará ingresos adicionales por 50 mil millones de dólares anuales durante la próxima década; además, la IA predictiva mejorará el diagnóstico y la intervención temprana en favor de los pacientes, dice Jorge Mandujano, CEO de Beyond Technology. En el vertiginoso panorama de avances tecnológicos, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un catalizador esencial para la transformación de diversas industrias, y la farmacéutica no es la excepción. Más que una simple palabra de moda, la IA está demostrando ser un punto de inflexión en varios sectores, desde la ciberseguridad hasta la innovación minorista y los avances en la atención médica. Por ejemplo, un área donde brilla la IA predictiva es el análisis de imágenes médicas. Al analizar rápidamente grandes cantidades de imágenes médicas, como rayos X o resonancias magnéticas, puede detectar anomalías o signos de enfermedades que para los radiólogos humanos podrían pasar desapercibidos debido a la fatiga o fallas en la supervisión. Esto no sólo acelera el diagnóstico, sino que también mejora los resultados de los pacientes al permitir una intervención temprana.

Paginación de entradas