¿Qué pasará con el covid-19 en México? Esto dijo López-Gatell

¿Qué pasará con el covid-19 en México? Esto dijo López-Gatell

Fuente: Proceso, Nacional, Dalila Escobar

México llegó al descenso de casos de covid-19 hace dos semanas, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Ya ha empezado el descenso en la sexta ola de covid, hace 15 días. Al final del año llegamos al punto máximo y a partir de la primera semana de enero empezó ya un proceso de descenso”, indicó. En las 32 entidades federativas se redujo el número diarios de casos registrados, además de que “durante esta sexta ola se mantuvieron en mínimas las ocupaciones hospitalarias de las camas destinadas a personas con enfermedades respiratorias tanto con cuidados críticos como cuidados generales”. En el país se tuvo un punto máximo de 8 y 4 por ciento en camas generales y con ventilador, respectivamente y ahora se mantienen en 6 y 2 por ciento, con una tendencia a la baja.

Justo en el ‘cora’: COVID-19 aumenta infartos en personas de entre 25 y 44 años

Justo en el ‘cora’: COVID-19 aumenta infartos en personas de entre 25 y 44 años

Fuente: Financiero, Salud

Las muertes por ataques cardíacos aumentaron significativamente en las personas de 25 a 44 años, durante las distintas olas de la pandemia de COVID-19, incluida la de la variante ómicron, señaló un análisis de datos del Smidt Heart Institute en Cedars-Sinai. Aunque antes de la pandemia de COVID-19, los ataques cardíacos eran la principal causa de muerte en el mundo, se encontraban en declive; Sin embargo, el estudio, publicado en octubre de 2022 en Journal of Medical Virology, muestra que las tasas de mortalidad por ataques cardíacos aumentaron en todos los grupos de edad durante la pandemia. “El aumento dramático en los ataques cardíacos durante la pandemia ha revertido lo que fue una mejora constante de la década anterior en las muertes cardíacas”, dijo Yee Hui Yeo, MD , primer autor del estudio y médico científico de Cedars-Sinai. “Todavía estamos aprendiendo las muchas formas en que el COVID-19 afecta el cuerpo, independientemente de la edad, el género, el origen étnico o la raza”.

Bajan los casos de Covid en la sexta ola

Bajan los casos de Covid en la sexta ola

Fuente: Razón, México, Jorge Chaparro

México está saliendo de la sexta ola de COVID-19, pues la curva de contagios presenta un deceso sostenido desde hace 15 días, confirmó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. “Comentar con entusiasmo que ya ha empezado del descenso de la sexta ola de Covid, hace 15 días, en la curva epidémica de agregación semanal, en final del año llegamos al punto máximo y a partir de la primera semana de enero empezó ya un proceso de descenso, en este momento ya en las 32 entidades federativas reduce el número diario de casos de COVID registrados”, explicó López Gatell. Agregó que el número de pacientes se mantuvo en rangos relativamente muy bajos, lo que permitió controlar los contagios.  “Es muy importante destacar que a lo largo de toda esta sexta ola se mantuvieron en mínimas las ocupaciones hospitalarias de las camas destinadas a personas con enfermedades respiratorias tanto con cuidados críticos, como cuidados generales…

Riesgo Covid sigue, aún es emergencia, decreta OMS

Riesgo Covid sigue, aún es emergencia, decreta OMS

Fuente: Razón, Mundo

Tres años después de declarar al Covid-19 una emergencia nacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificó ese estatus, pese a una ligera mejoría en comparación con el año pasado y unos gobiernos se alistan para dar el siguiente paso. El líder del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, apuntó que el mundo se acerca a un proceso de transición al tiempo que se adentra en el cuarto año de lucha contra el SARS-CoV-2, con un acumulado de 670 millones de infecciones e insistió que todavía hay ciertos riesgos, debido a que siguen circulando variantes y varias regiones enfrentan importantes oleadas, lo que recuerda el caso de China con una explosión que provocó 60 mil defunciones entre diciembre y el primer mes del año, aunque el régimen reiteró que la situación está bajo control, pese a que hasta 80 por ciento de la población se infectó en cuestión de semanas.

¿Por qué el COVID sigue siendo una emergencia de salud mundial? Esto explica la OMS

¿Por qué el COVID sigue siendo una emergencia de salud mundial? Esto explica la OMS

Fuente: Financiero, Salud

Pese a que casi el 90 por ciento del personal sanitario y más de cuatro de cada cinco personas mayores de 60 años han completado la primera serie de vacunas contra COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la enfermedad producida por el virus del SARS-CoV-2 sigue siendo una emergencia de salud. “No hay duda de que ahora estamos en una posición mucho mejor” que hace un año, cuando la contagiosa variante ómicron del virus estaba en su apogeo, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en declaraciones en la apertura de la junta ejecutiva anual de la organización. ¿Por qué el COVID-19 es un riesgo a nivel mundial? Tedros advirtió que en las últimas ocho semanas han muerto al menos 170 mil personas en todo el mundo en relación con el coronavirus, por lo que pidió que todos los grupos de riesgo estuvieran completamente vacunados.

COVID prolongado: Pequeños coágulos de sangre podrían extender la enfermedad

COVID prolongado: Pequeños coágulos de sangre podrían extender la enfermedad

Fuente: Financiero, Salud

A casi tres años del inicio de la pandemia de COVID, la comunidad científica sigue indagando sobre las posibles causas de la extensión de los síntomas de la enfermedad incluso después de haberse curado, un padecimiento conocido como COVID largo o prolongado. Una de las hipótesis con mayor consenso es la que señala a persistentes y diminutos coágulos como los responsables de limitar el flujo de sangre a los órganos vitales, dando como resultado los síntomas prolongados del COVID-19. Los defensores de la idea se respaldan en los resultados obtenidos por Etheresia Pretorius, fisióloga de la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica y Douglas Kell, biólogo de sistemas de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido. Kell dirigió en 2020 el primer estudio enfocado en visualizar los microcoágulos en la sangre de personas con COVID prolongado.

6.8 millones de muertes en tres años de Covid-19: OMS

6.8 millones de muertes en tres años de Covid-19: OMS

Fuente: Aristegui Noticias, Mundo

El 30 de enero de 2020, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom, convocó al Comité de Emergencias tras registrarse los primeros casos de transmisión del coronavirus entre seres humanos fuera de China. En esa ocasión el Comité de Emergencias llegó a un consenso y recomendó al Director General que el brote fuera declarada una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). El Director General aceptó la recomendación y declaró que el brote por el nuevo coronavirus (2019-nCov) constituía una ESPII. Era la sexta vez que la OMS declaraba una ESPII desde la entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en 2005.

La respuesta global a la Covid sigue siendo ‘renqueante’: Tedros

La respuesta global a la Covid sigue siendo ‘renqueante’: Tedros

Fuente: Aristegui Noticias, Mundo

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este viernes que la respuesta global a la pandemia de Covid-19 es “renqueante” debido a la falta de vacunas y tratamientos en muchos países, por lo que “muchas redes sanitarias siguen sufriendo”. “Estamos ciertamente en mejor posición que hace un año, cuando la variante ómicron estaba en su pico y se reportaban 70,000 muertes semanales“, señaló en la apertura de la reunión trimestral del Comité de Emergencia de la covid-19, que deberá decidir si se mantiene o no la alerta internacional por esta enfermedad. Durante la anterior reunión del comité en octubre, cuando se optó por mantener la emergencia internacional declarada desde el 30 de enero de 2020, “las muertes estaban cerca del nivel mínimo de la pandemia, 10,000 semanales”, pero han vuelto a subir desde diciembre, recordó Tedros.

Invitan a Vacunar a Menores contra Covid 19 en CDMX

Invitan a Vacunar a Menores contra Covid 19 en CDMX

Fuente: N Más, Noticias

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) recordó que el próximo martes 31 de enero será el último día para que reciban la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid-19 los menores que hayan cumplido 5 años en diciembre pasado o que lo hagan en enero. Te recomendamos: Rechazan Vacunas Caducas Anticovid para Niños en Guerrero La SEDESA insistió en la importancia de que niños de 5 a 11 años cuenten con su esquema completo de vacunación para estar protegidos en lo que resta de la temporada invernal. También se invitó a los padres de familia y/o tutores a acudir por la segunda dosis a alguno de los 230 Centros de Salud disponibles, la cual concluirá el próximo 28 de febrero.

Pandemia de COVID-19: OMS ‘deja en suspenso’ decisión de retirar declaratoria de emergencia

Pandemia de COVID-19: OMS ‘deja en suspenso’ decisión de retirar declaratoria de emergencia

Fuente: Financiero, Salud

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que la respuesta global a la pandemia de COVID-19 es “indecisa” debido a la falta de vacunas y tratamientos en muchos países, por lo que “muchas redes sanitarias siguen sufriendo”. “Estamos ciertamente en mejor posición que hace un año, cuando la variante ómicron estaba en su pico y se reportaban 70 mil muertes semanales”, señaló en la apertura de la reunión trimestral del Comité de Emergencia de COVID-19, que deberá decidir si se mantiene o no la alerta internacional por esta enfermedad. Durante la anterior reunión del comité en octubre, cuando se optó por mantener la emergencia internacional declarada desde el 30 de enero de 2020, “las muertes estaban cerca del nivel mínimo de la pandemia, 10 mil semanales”, pero han vuelto a subir desde diciembre, recordó Tedros.

Paginación de entradas