Día del nutriólogo, ese al que no visitamos los mexicanos: se concentran donde hay más obesidad

Día del nutriólogo, ese al que no visitamos los mexicanos: se concentran donde hay más obesidad

Fuente: Forbes, Noticias, Mónica Valladolid

Este viernes se celebra el Día del Nutriólogo, aunque la celebración solo es recordada y no es exactamente apreciada por los mexicanos. Los altos niveles de obesidad en el país son un indicio de que visitar y escuchar a los nutriólogos no es una actividad muy popular entre los mexicanos, ni siquiera en las zonas donde predomina la población con sobrepeso y la disponibilidad de especialistas para abatir dicho problema… En México, consultar a un especialista para ayuda ante obesidad y sobrepeso, puede ir desde unos 60 pesos, como lo ofrece la cadena de laboratorios Salud Digna; en 100 pesos, como es en el caso de la “consulta nutricional” ofrecida en las Farmacias San Pablo, o hasta en más de 1,000 pesos, según ofertas de especialistas y nutriólogos que se anuncian en diversas plataformas digitales.

¿Ya te dio COVID? Infección aumenta riesgo de padecer enfermedades del corazón

¿Ya te dio COVID? Infección aumenta riesgo de padecer enfermedades del corazón

Fuente: Financiero, Salud

La infección por COVID-19, incluido el COVID prolongado, se asocia a un mayor riesgo a corto y largo plazo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad, confirmó un estudio publicado en enero de 2023. Investigaciones previas habían señalado la incidencia de enfermedades cardiovasculares como miocarditis, pericarditis, accidente cerebrovascular isquémico, arritmias y miocardiopatía en pacientes con COVID-19 durante momentos críticos de la enfermedad; incluso semanas después. Sin embargo, para este artículo, científicos dieron seguimiento a pacientes infectados con SARS-CoV-2 durante 18 meses, para medir la posibilidad de que el COVID-19 acelere el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Sedesa CDMX mantiene vacunación contra COVID-19 a menores de 5 a 11 años

Sedesa CDMX mantiene vacunación contra COVID-19 a menores de 5 a 11 años

Fuente: Heraldo de México, Nacional

¿Tienes familiares menores de edad? ¡Esto te interesa! El gobierno de la Ciudad de México informó que la campaña de vacunación contra COVID-19 a menores de 5 a 11 años continúa en la capital. Niñas y niños que cumplieron la edad mínima requerida en diciembre de 2022 o en enero de 2023 podrán acudir por su primera o segunda dosis del biológico Pfizer en su presentación pediátrica hasta el 31 de enero. La Secretaría de Salud (Sedesa) recordó a los padres y/o tutores llevar el expediente descargable desde el sitio Mi Vacuna impreso y pre llenado, así como acudir con el menor a cualquiera de las 230 unidades de salud en un horario de 8:30 a 15:00 horas. En el caso de los que reciban la segunda dosis, llevar el comprobante de su primera dosis.

Pausan vacunación por dosis caducas

Pausan vacunación por dosis caducas

Fuente: Universal, Estados, Arturo de Dios Palma

Médicos y enfermeras de la región de Tierra Caliente rechazaron aplicar la vacuna anti-Covid a niños de cinco a 11 años porque los frascos marcan una caducidad de octubre de 2022. Sin embargo, el delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz, aseguró que las vacunas Pfizer pediátricas cuentan con “vida útil” pese a que los frascos estén caducados. “Los frascos traen una etiqueta que señala octubre de 2022; sin embargo, el año pasado Pfizer anunció la extensión de vida útil de estas vacunas de estos lotes, recordemos que finalmente es una vacuna que surge de manera emergente y que de alguna manera es una vacuna que estamos, en general, conociendo”, dijo el delegado federal.

Este martes, médicos y enfermeras de centros de salud, incluso de una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) rechazaron aplicar la vacuna porque no tienen la certeza de que el biológico no provoque reacciones negativas a los niños por estar caducada.

En un mes, aplican sólo el 38% de dosis anti-Covid disponibles

En un mes, aplican sólo el 38% de dosis anti-Covid disponibles

Fuente: Razón, Ciudad, Frida Sánchez

A poco más de un mes de que inició la aplicación de la vacuna Abdala como refuerzo contra Covid-19 en la Ciudad de México, las autoridades aún no han aplicado ni la mitad de las dosis que llegaron a la capital con este fin a finales del año pasado. Al corte del pasado 24 de enero, la Secretaría de Salud local (Sedesa) dio a conocer que para entonces se había inoculado a 84 mil 515 personas con este biológico. En total, las autoridades capitalinas recibieron un lote de 220 mil vacunas, lo que significa que en un mes apenas se ha aplicado el 38.4 de lo que se tenía disponible. Esta cifra es considerablemente baja, en comparación con las otras jornadas de vacunación contra esta enfermedad, en especial en la época más álgida de la pandemia. Por ejemplo, en diciembre del 2021 las autoridades capitalinas aplicaron alrededor de 59 mil 900 dosis sólo en cinco días, cuando se abrió la campaña de refuerzo para adultos mayores.

Registra Inegi baja de 78% en número de muertes por Covid

Registra Inegi baja de 78% en número de muertes por Covid

Fuente: Economista, Política, Rolando Ramos

Cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en México se registraron 439,878 defunciones entre enero y junio de 2022; es decir, 144,272 muertes menos que las registradas en el mismo periodo del año previo cuando la cifra ascendió a 584,150. Cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en México se registraron 439,878 defunciones entre enero y junio de 2022; es decir, 144,272 muertes menos que las registradas en el mismo periodo del año previo cuando la cifra ascendió a 584,150. “En el primer semestre de 2022, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 56.5 % (248,599) correspondió a hombres y 43.4 % (190 938), a mujeres. En 341 casos (0.1 %) no se especificó el sexo de la persona”, precisa el informe del ente autónomo.

Sexta ola de COVID: Suman 27,310 casos y 292 muertes en una semana

Sexta ola de COVID: Suman 27,310 casos y 292 muertes en una semana

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 27 mil 310 casos nuevos y 292 muertes por COVID-19. Por segunda semana consecutiva se rompió el récord de muertes a causa del virus en una semana desde diciembre, cuando la Secretaría de Salud decretó la sexta ola de contagios. De acuerdo con el informe técnico semanal de la dependencia, al corte de este martes 24 de enero, México acumula 7 millones 342 mil 764 casos positivos y 331 mil 897 defunciones a causa del virus. Los casos activos estimados de COVID cayeron nuevamente, hasta este día detectaron 31 mil 551, una caída de 4 mil 725 contagios respecto a la semana pasada, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas y Nuevo León. Se consideran casos activos a aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión del virus.

Próxima variante COVID de peligro puede surgir de China: ¿Cómo detectarla?

Próxima variante COVID de peligro puede surgir de China: ¿Cómo detectarla?

Fuente: Financiero, Salud

China sufre una escalada de contagios de COVID-19 sin precedentes. Esta situación ha encendido las alarmas en el mundo entero, ya que el temor que surja una nueva variante de preocupación durante esta oleada de SARS-CoV-2 es cada día más grande. De acuerdo con expertos, una nueva variante de peligro podría surgir una vez que el gigante asiático consiga una inmunidad generalizada contra el virus (a través de vacunas o contagios), ya que esto podría llevar al virus SARS-CoV-2 a desarrollar formas de evadir estas protecciones inmunes.  Nuevas variantes de preocupación China está intensificando los esfuerzos para monitorear las variantes que circulan en su población, y ha anunciado planes para tener tres hospitales -en cada una de sus 31 provincias- secuenciando genéticamente muestras de virus recolectadas de sus pacientes.

Neumococo en México: ¿Cuál es su relación con el COVID-19?

Neumococo en México: ¿Cuál es su relación con el COVID-19?

Fuente: Financiero, Salud

En días pasados, la Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un llamado a la población para tener el cuadro completo de vacunas, incluyendo la del neumococo. La dependencia señaló que, durante noviembre y diciembre de 2022, en México se observó un aumento en el número de casos de infecciones respiratorias en general, incluidas COVID-19, influenza y neumonía, por lo que llamó a continuar con las recomendaciones generales para evitar una infección. “La sexta ola epidémica de COVID-19 ha seguido un comportamiento similar al de las dos olas previas causadas por la misma variante Ómicron, pero de menor intensidad: la mayoría de los casos confirmados son ambulatorios y la proporción de casos que requieren hospitalización es muy baja, así como el número de defunciones por COVID-19″, dijo la Comisión de la UNAM en un comunicado.

Vacuna Abdala garantiza 94.1 por ciento de protección contra Covid-19

Vacuna Abdala garantiza 94.1 por ciento de protección contra Covid-19

Fuente: Línea de Contraste, Noticias

Ante la sexta ola de contagios del virus SARS-CoV-2, el Sector Salud del estado invitó a la población tlaxcalteca de 18 años en adelante a acudir a los centros de vacunación fijos e itinerantes en los municipios para aplicarse el biológico Abdala que previene hasta un 94.1 por ciento las muertes por contagios de Covid-19. El biológico se aplica actualmente para las dosis de refuerzo, cuenta con la preaprobación por parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el mes de junio de 2022, en México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización y uso de la vacuna Abdala que no causa reacciones a la población como otras vacunas que sí generaron efectos secundarios.

Paginación de entradas