Inmunidad contra COVID-19: Anticuerpos en mucosa nasal duran más tiempo si te dio ómicron

Inmunidad contra COVID-19: Anticuerpos en mucosa nasal duran más tiempo si te dio ómicron

Fuente: Financiero, Salud

Las mucosas nasales, que son de gran importancia para recibir el COVID en el organismo, muestran mayor inmunidad contra el virus con la llegada de nuevas subvariantes de ómicron, así lo demostró un nuevo estudio. La investigación, publicada en The Lancet, explica que la inmunidad de las mucosas, como la nasal, son fundamentales para la protección del organismo contra enfermedades respiratorias. Por lo anterior, si continúa la respuesta del organismo contra el virus, puede bajar la posibilidad de nuevos contagios en un buen tiempo. El estudio tomo muestras de la mucosa nasal de personas que se contagiaron de COVID a mano de las subvariantes de ómicron BA.1, BA.2 y BA.5, responsables mayoritariamente de la quinta ola de casos ocurrida entre mayo y julio de 2022 en México y meses atrás en China.

Pfizer inicia proceso de registro para comercializar su vacuna contra covid a privados

Pfizer inicia proceso de registro para comercializar su vacuna contra covid a privados

Fuente: Milenio, Negocios, Nilsa Hernández

La directora general de Pfizer México, Constanza Losada, informó que ya iniciaron un proceso para obtener un registro sanitario y poder comercializar su vacuna contra covid en el país. En conferencia de prensa, Losada dijo que actualmente en México la vacuna tiene registro para uso de emergencia, lo que significa que solo el gobierno puede importarla y decidir su uso y aplicación, por lo que no pueden estar en el sector privado.  “Estamos en proceso, en este momento, pero el gobierno es quien toma la decisión, pero todavía no hay ninguna vacuna anticovid aprobada para su comercialización en el sector privado”, detalló Además, aclaró que actualmente no tienen contratos pendientes con el gobierno mexicano para la compra de vacunas.

Pfizer estrena sede y promueve la vacuna bivalente para covid

Pfizer estrena sede y promueve la vacuna bivalente para covid

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

Aunque la farmacéutica se ha mantenido en contacto con el gobierno de México, esta adaptación para la protección contra variantes circulantes ni el antiviral contra Covid-19 han sido solicitados por las autoridades sanitarias. Pfizer cortó el listón de su sede renovada en el poniente de la Ciudad de México. En el marco de esta inauguración Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México y la Dra. Yéssika Moreno, directora médica compartieron sobre los retos en innovación y el futuro cercano en cuestión de medicamentos. Una de las principales innovaciones que trajo la pandemia es la vacuna de Pfizer BioNTech contra el Covid-19 la cual fue desarrollada en una plataforma tecnológica innovadora de ARN-m, esto no solamente permitió el desarrollo en tiempo récord sino también la adaptación a las nuevas variantes. En materia de respuesta a Covid-19, el laboratorio informó que más de 41 millones de mexicanos recibieron una vacuna contra Covid-19, la cual ha sido la única aplicada a menores de edad, hoy son 8.5 millones de adolescentes (de entre 12 y 17 años) y 9.3 millones de niñas y niños (de entre 5 y 11 años).

Vacunas contra el COVID-19 son seguras, eficaces y necesarias: OMS

Vacunas contra el COVID-19 son seguras, eficaces y necesarias: OMS

Fuente: La Capital, México

Aunque muchas personas no vean su necesidad porque las vacunas no sean especialmente efectivas en impedir la infección o la transmisión de la enfermedad, la doctora Kate O’Brien, directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, aseguró que sí son muy eficaces a la hora de prevenir la muerte, los casos más graves y las hospitalizaciones. “Sin embargo, maximizar esta efectividad contra las hospitalizaciones, los casos graves y la mortalidad, pasa necesariamente porque la gente se ponga todas las dosis recomendadas. Y esto es especialmente importante para las personas que están en los grupos de prioridad”, explicó O’Brien. Por grupos prioritarios, la doctora se refería a las personas más vulnerables a la infección, a saber: los mayores de 60 años, las personas enfermas, las personas que tienen debilitado su sistema inmunitario, las mujeres embarazadas y los trabajadores de la salud.

Silencio gubernamental ante elevados casos por Covid- 19

Silencio gubernamental ante elevados casos por Covid- 19

Fuente: Movimiento Antorchista, Noticias, Luz Adriana Bernal

Con la llegada del virus SARS-CoV-2- el mundo se enfrentó a un problema completamente nuevo y desconocido. Quiero dedicar este pequeño escrito para todos aquellos que perdieron la vida luchando contra el Covid-19; miles de personas fallecieron y sus familias también fueron afectadas.  Nuestro país tuvo dos grandes  problemas que no ayudaron a evitar la propagación y la pérdida de valiosas vidas, por un  lado, el gobierno federal minimizó la  emergencia sanitaria exhortando a la gente a abrazarse y a convivir de manera normal cuando el resto del mundo estaba ya en confinamiento, y por el otro, la falta de personal médico y de material como ventiladores, tanques de oxígeno, camas, medicamento para atender  a los pacientes; a diferencia de países como Rusia o la misma China en la cual el gobierno no titubeaba para confinar ciudades enteres con millones de habitantes como fue el caso de la provincia de Jilin o Shenzhen con  17 millones de habitantes. He aquí la diferencia entre un gobierno preocupado y otro que quiso cubrir el sol con un dedo, una decisión que sigue cobrando la vida del pueblo de México.

Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

Fuente: Newsweek, Noticias                 

Un grupo de investigadores diseñaron un modelo matemático que puede predecir el curso de la inmunidad inducida por la vacuna contra el covid-19 en diferentes poblaciones de pacientes, incluidas las personas que no son saludables y las que tienen cáncer o respuestas inmunes suprimidas, a largo plazo. El modelo, que fue desarrollado por un equipo dirigido por el Hospital General de Massachusetts en colaboración con científicos de la Universidad de Chipre, también hace predicciones bajo posibles escenarios futuros (como la aparición de variantes con mayor evasión inmune) y revela los beneficios de las nuevas vacunas bivalentes, informaron las instituciones la semana pasada. Tratamiento contra covid-19 varía entre cada persona El modelo se basa en un marco matemático desarrollado previamente que los investigadores utilizaron para entender por qué las respuestas al tratamiento varían ampliamente entre las personas con covid-19 y para identificar marcadores biológicos relacionados con estas diferentes respuestas, publicados en PNAS en 2021.

Mantiene SSM pruebas antigénicas para la detección de COVID-19 en centros de salud

Mantiene SSM pruebas antigénicas para la detección de COVID-19 en centros de salud

Fuente: Morelos Gob., Noticias

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), dio a conocer que las pruebas antigénicas para la detección de COVID-19 continúan disponibles en los centros de salud de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla, Xoxocotla y Tetela del Volcán. En caso de presentar síntomas como: fiebre, tos, escalofríos, escurrimiento nasal, pérdida del gusto u olfato, así como, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones, garganta y torácico, las y los ciudadanos pueden solicitar el tamizaje o ingresar a saludparatodos.ssm.gob.mx Los módulos de atención se encuentran en: Centro de Salud Tlaltenango, avenida Emiliano Zapata, Cuernavaca; en la unidad médica Tejalpa, ubicada en calle Real de Yautepec, número 179, Jiutepec; y en el municipio de Cuautla, se ubica en la calle Tercera Cerrada de Mongoy, número 211, colonia Centro.

Israel dice no haber hallado relación entre vacuna de Pfizer contra Covid-19 y el ictus

Israel dice no haber hallado relación entre vacuna de Pfizer contra Covid-19 y el ictus

Fuente: Forbes, Noticias

Israel no ha identificado ninguna prueba que vincule los accidentes cerebrovasculares con una vacuna actualizada contra el coronavirus fabricada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech SE, según un funcionario del Ministerio de Sanidad. El viernes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dijeron que un sistema de vigilancia de la seguridad indicó que la vacuna podría estar relacionada con un tipo de ictus cerebral en adultos mayores, según datos preliminares. “No hemos encontrado nada parecido, ni siquiera después de volver a comprobar todos nuestros datos tras el anuncio de la FDA”, declaró Salman Zarka, jefe del grupo de trabajo sobre coronavirus de Israel, en una sesión informativa por video enviada a Reuters el jueves.

Sexta ola de Covid-19 satura 64 hospitales en el país

Sexta ola de Covid-19 satura 64 hospitales en el país

Fuente: Sol de México, Sociedad, Nurit Martínez

En todo el país 64 hospitales están al 100 por ciento de ocupación en camas generales tras 12 semanas de incremento de casos de Covid-19. De las unidades médicas saturadas, 11 están en la Ciudad de México, entre las que se encuentran el Centro Médico Siglo XXI del IMSS, el Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE y el Hospital General Manuel Gea González.  De acuerdo con la Secretaría de Salud, se trata de la sexta ola de Covid-19 que provoca “un leve aumento de hospitalizaciones y defunciones”. El gobierno de la Cuatroté identificó que desde la llegada del invierno se registra un incremento en los casos de Covid-19 a partir de la semana epidemiológica 45. Desde entonces se acumulan 182 mil 662 nuevos confirmados con el virus que surgió en Wuhan, China a finales de 2019.

COVID-19: Así influye la genética en la inmunidad de las personas

COVID-19: Así influye la genética en la inmunidad de las personas

Fuente: Financiero, Salud

Una de las razones por las que el COVID es más peligroso para unas personas que para otras podría estar oculta en la genética. Un estudio que comparó la respuesta de las personas en diferentes olas de contagios lo reveló recientemente. La investigación, publicada en la revista Pearl J, comparó la respuesta inmunológica entre pacientes que tuvieron COVID en 2020 y a mitad de 2021, cuando llegó la variante Delta y disparó la tercera ola de casos. El resultado fue que la respuesta del organismo para producir células ‘T’ variaba según la portación de un gen, llamado HLA-A*01:01. Las células ‘T’, según la investigación, contribuyen a la memoria y detección de virus para que el organismo reaccione y estos no afecten la salud. Estas células necesitan de las moléculas HLA-1, de donde se desprende HLA-A*01:01, para reconocer a los virus, ya que se les unen y las muestran de forma más clara.

Paginación de entradas