Sexta ola de COVID-19 en México: ¿Cuál es la mejor inmunidad contra el coronavirus?

Sexta ola de COVID-19 en México: ¿Cuál es la mejor inmunidad contra el coronavirus?

Fuente: Financiero, Salud

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encontró el método más eficaz para aumentar la inmunidad contra la variante ómicron y evitar el desarrollo de COVID grave y la hospitalización. La investigación financiada por el Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 de la OMS y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) consistió en la revisión de estudios que examinaron los métodos de protección contra la variante ómicron. La selección se realizó en el software Covidence con títulos y resúmenes y manuscritos de texto completo. Tras la comparación de los resultados obtenidos en esas investigaciones, los revisores encontraron que la inmunidad híbrida, dada por la vacunación y la infección previa con COVID, confiere una elevada protección contra el desarrollo de una enfermedad grave y reduce el riesgo de hospitalización hasta en un 95 por ciento.

Pronostican 36,000 muertes diarias por Covid-19 en China en Año Nuevo

Pronostican 36,000 muertes diarias por Covid-19 en China en Año Nuevo

Fuente: Forbes, Noticias

La cifra de muertes por Covid-19 en China durante las vacaciones por el Año Nuevo Lunar podría alcanzar las 36,000 diarias, según un estudio de la compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity. La empresa explica que sus análisis indican que el virus “se ha propagado rápido a las áreas rurales”, debido en parte a los desplazamientos con motivo de las celebraciones por el Año Nuevo Lunar. Airfinity ha ajustado sus predicciones y adelantado el pico de infecciones hasta el período comprendido entre el 13 y el 27 de enero, en el que el número de casos de Covid-19 alcanzará los 4.8 millones diarios. egún la empresa especializada, la cantidad de fallecimientos diarios llegará a un nivel máximo de 36,000 el 26 de enero, a mediados del período festivo, que empezará el 20 y se alargará hasta el 28, si bien la temporada alta de desplazamientos ya comenzó oficialmente el pasado 7 de enero.

Salud advierte por riesgos de Ómicron durante el embarazo: ¿cuáles son sus recomendaciones?

Salud advierte por riesgos de Ómicron durante el embarazo: ¿cuáles son sus recomendaciones?

Fuente: Uno TV, Noticias, Alfredo Narváez

La variante Ómicron del COVID-19 parece estar estrechamente relacionada con riesgos durante el embarazo, o al menos así lo mostró un estudio publicado en la revista científica The Lancet y retomada por la Secretaría de Salud de México, las cuales aseguran que la clave para la prevención está en que las mujeres embarazadas se vacunen contra el virus. ¿Cuáles son los riesgos por Ómicron en mujeres embarazadas? De acuerdo con el estudio en el que participaron especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud, Ómicron se asoció con más hospitalizaciones y complicaciones graves en el embarazo, especialmente en mujeres sintomáticas y no vacunadas, aumentando el riesgo de preeclampsia. ¿Qué es la preeclampsia? De acuerdo con la Clínica Mayo, es una complicación del embarazo que provoca presión arterial alta, niveles altos de proteína en la orina que indiquen daño renal o en los órganos.

Inmunidad «híbrida» protege más que la simple contra el Covid-19, concluye la OMS

Inmunidad «híbrida» protege más que la simple contra el Covid-19, concluye la OMS

Fuente: Universal, Mundo

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con Unity Studies y SeroTracker, concluye que la «inmunidad híbrida» contra el Covid-19, es decir, aquella desarrollada por haber tenido la enfermedad y además vacunarse, se mantiene a niveles muy altos incluso pasado un año. El estudio, que se publica este miércoles en The Lancet Infectious Diseases, concluye que esta inmunidad híbrida ofrece mayor protección que la desarrollada simplemente por pasar la enfermedad, y con ello refuerza la idea de que es recomendable vacunarse incluso habiendo estado afectado antes por la Covid-19. Según el estudio, apoyado en datos de 26 investigaciones, después de un año de inmunidad híbrida, un paciente tiene 95% menos posibilidades de desarrollar formas graves de la enfermedad que requieran hospitalización, porcentaje que baja al 75% con la inmunidad simple de antiguos enfermos no vacunados.

Variante de COVID-19 ‘Ortro’: Esto sabemos del virus detectado en España y Reino Unido

Variante de COVID-19 ‘Ortro’: Esto sabemos del virus detectado en España y Reino Unido

Fuente: Financiero, Salud

Ante la sexta ola de COVID-19 en México y el mundo, los científicos han detectado distintas variantes, algunas de las cuales han causado preocupación por la rápida propagación, como el caso de “Kraken”; Sin embargo, el Ministerio de Sanidad de España, detectó un sublinaje de ómicron que mantiene en alerta a los científicos de Inglaterra. Se trata de CH.1.1, también conocida como “Ortro”, que actualmente representa la quinta parte de los casos de COVID en Inglaterra, y la cual fue detectada en noviembre de 2022, de acuerdo con reportes de Daily Mail. Aunque “Kraken” es actualmente la variante dominante en Inglaterra, los datos del Instituto Sanger, uno de los sitios de vigilancia más grandes del Reino Unido, encargado de analizar las cepas de COVID que circulan enese país, han señalado que “Ortro”, representó el 23.3 por ciento de todas las pruebas PCR analizadas el 7 de enero.

Sexta ola de COVID: México tiene su semana con más muertes

Sexta ola de COVID: México tiene su semana con más muertes

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 30 mil 952 casos nuevos y 272 muertes por COVID-19. Desde diciembre, mes en el que la Secretaría de Salud anunció la sexta ola de contagios, esta es la cifra más alta de fallecimientos. De acuerdo con el informe técnico semanal de la dependencia, al corte de este martes 17 de enero, México acumula 7 millones 315 mil 454 casos positivos y 331 mil 605 defunciones a causa del virus. Los casos activos estimados de COVID tuvieron una reducción, hasta este día detectaron 36 mil 276, una caída de mil 457 contagios respecto a la semana pasada, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas y Baja California Sur.

Se duplican muertes por Covid-19 en una semana

Se duplican muertes por Covid-19 en una semana

Fuente: Razón, México, José Antonio González

De acuerdo con el Informe Técnico Semanal COVID-19 de la Secretaría de Salud con corte al 17 de enero, el país registró 30 mil 952 contagios y 272 decesos. Si bien se registró un descenso en los contagios en 1.9 por ciento, la tasa de letalidad es de 4.53 por ciento. La semana pasada, las autoridades sanitarias reportaron 31 mil 558 contagios y 136 muertes por la enfermedad. La dependencia indicó que los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son la Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas y Baja California Sur.

Alertan descenso lento de contagios por Kraken

Alertan descenso lento de contagios por Kraken

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

Virólogos del país advirtieron que la sexta ola de Covid-19 tendrá un descenso mucho más lento, debido a la presencia de la variante Kraken (XBB.1.5), que ya se encuentra presente en México y es mucho más transmisible. En entrevista con La Razón, el investigador del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica Alejandro Sánchez Flores explicó que en México ya no hay más que adquirir vacunas bivalentes. “Si se hubieran comprado vacunas bivalentes desde el año pasado, como hemos exhortado, se habría evitado esta sexta ola de contagios; además, ya vamos muy tarde para la siguiente alza de contagios que se presupuesta para agosto; por ello, urge la compra, para que se pueda inmunizar desde julio y avanzar con 60 por ciento de la población”, indicó.

Pruebas rápidas de PCR, permite identificar COVID o Influenza y el tratamiento a seguir

Pruebas rápidas de PCR, permite identificar COVID o Influenza y el tratamiento a seguir

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera

Ante las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días, es recomendable que ante cualquier síntoma de malestar respiratorio, las personas acudan a realizarse una prueba rápida de detección de enfermedades como la COVID-19 o Influenza estacional, a fin de poder iniciar el tratamiento médico más conveniente y evitar complicaciones. Así lo resaltó el doctor Jorge Mendieta Macedo, asesor Clínico de laboratorios Médicos Chopo, quien en entrevista con CRÓNICA, recordó que diciembre y enero, en los dos años que llevamos de pandemia, son los meses en los que habitualmente se han registrado un mayor número de contagios de COVID-19, y ahora la vuelta a la nueva normalidad, en la que todas las personas «ya andan en la calle y han retomado sus actividades cotidianas», está circulando con mucha fuerza la influenza y el virus sincitial respiratorio.

COVID-19 en niños: ¿Qué síntomas debes atender de urgencia?

COVID-19 en niños: ¿Qué síntomas debes atender de urgencia?

Fuente: Financiero, Salud

La pandemia de COVID-19 aún es un tema de emergencia sanitaria, y uno de los sectores de población a la que se debe atender con prevención son los menores de edad, por ellos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a los adultos a tener cuidados para evitar el contagio en los niños. El IMSS señala que el COVID-19 se puede trasmitir de una persona infectada a otra mediante gotas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar, así como a través de heces fecales, estrechar la mano o tocar una superficie y objeto contaminado. Refiere el IMSS que, en general, los niños infectados por el coronavirus desarrollan una enfermedad leve, semejante a un catarro común; sin embargo, a fin de evitar complicaciones, se debe tratar de evitar los contagios.

Paginación de entradas