COVID-19 en el embarazo aumenta el riesgo de muerte de la madre

Fuente: López Dóriga, Noticias

Las mujeres embarazadas infectadas por SARS-CoV-2 se enfrentan a un riesgo de muerte siete veces mayor que las que no contraen el virus y a más probabilidades de ingresar en cuidados intensivos, según un estudio que recalca la importancia de la vacunación contra el COVID-19 para todas las mujeres en edad fértil. Estas son dos de las conclusiones de un metanálisis con datos de 12 estudios de 12 países, entre ellos España y Estados Unidos, en los que han participado 13 mil 136 mujeres. Los resultados, que también constatan mayores riesgos para los bebés, se publican en BMJ Global Health. Este estudio aporta las pruebas más completas hasta la fecha que sugieren que la covid-19 es una amenaza durante el embarazo”, resume Emily R. Smith, del Instituto Milken de la Universidad George Washington y autora principal del estudio.

¿Un lápiz labial contra Covid-19? Ya es un hecho

¿Un lápiz labial contra Covid-19? Ya es un hecho

Fuente: Forbes, Noticias

¿Te imaginas un lápiz labial que no solo te dote de un color increíble, sino que además te proteja contra bacterias, hongos y virus, como el del SARS-CoV-II que causa el Covid-19? Pues esto ya es una realidad gracias a un grupo de investigadores del Laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la Universidad Católica de Valencia (UCV). La investigación fue lidereada por el profesor Ángel Serrano y compuesta por Alberto Tuñón y Alba Cano. El lápiz labial en realidad es una base en crema para labios que contiene manteca de karité, vitamina E, provitamina B5, aceite de babasú y de aguacate, con extracto de arándano, este último sería el ingrediente protagonista ya que, en palabras de Serrano “está siendo utilizado farmacológicamente para tratar infecciones de orina; pensamos que quizá este ingrediente, añadido a una crema, podría también prevenir infecciones de tipo vírico y también bacteriano, incluso fúngico”, contemplando el Covid-19.

¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes de Covid-19?

¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes de Covid-19?

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Carmen Álvarez Domínguez

Los casos de coronavirus se están disparando, sobre todo en China y Estados Unidos, donde han aparecido dos variantes predominantes de ómicron: la B.F.7 y la XBB.1.5, a la que algunos denominan ‘Kraken’. ¿Qué debemos tener en cuenta respecto a la vacunación? Variantes y subvariantes de ómicron: ¿qué sabemos de ellas? Desde que surgió la variante de SARS-CoV-2 ómicron, denominada científicamente B.1.1.529, y desplazó a predecesoras como alfa o delta, no han aparecido otras nuevas. Pero sí han surgido subvariantes (o sublinajes) de ómicron. En verano, circulaban en Europa BA.2, BA.4 y BA.5. Esta última era la dominante, ya que tenía alta capacidad de transmisión, aunque causaba una forma leve de la enfermedad. Sin embargo, con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas –y dado que SARS-CoV-2 se comporta como un virus estacional–, el número de casos de covid ha subido, sobre todo en China y EE UU. En el país asiático, la variante predominante sigue siendo BA.5, pero ha aparecido un sublinaje, B.F.7, probable responsable del altísimo número de casos esta Navidad.

¿Cuánto tiempo te protege una vacuna contra el Covid-19? Modelo matemático lo revela

¿Cuánto tiempo te protege una vacuna contra el Covid-19? Modelo matemático lo revela

Fuente: Heraldo de Chihuahua, Noticias, Brenda Chávez

Hasta hace algunos meses no se sabía a ciencia cierta por cuánto tiempo nos protegían las vacunas contra el Covid-19 de este terrible virus, sin embargo, gracias a un equipo de expertos del Hospital General de Massachusetts, ahora podemos saberlo muy fácilmente. Los expertos lograron desarrollar un modelo matemático que ayuda a calcular el tiempo que nos protege la vacuna inicial y los refuerzos que nos aplicamos para poder disminuir el riesgo de muerte por Covid-19 y los efectos que la enfermedad tiene en nuestro organismo. Las vacunas iniciales contra el Covid-19 tenían como base proteína de punta ancestral SARS-CoV-2, sin embargo, debido a la mutación de este virus, la vacuna ya no es tan efectiva como antes, por lo que se tienen que aplicar refuerzos con ciertas modificaciones que nos ayuden a estar más protegidos.

¿Me tengo que aplicar otro refuerzo de vacuna COVID si ya recibí 3 dosis?

¿Me tengo que aplicar otro refuerzo de vacuna COVID si ya recibí 3 dosis?

Fuente: Financiero, Salud, Erik López

Un gran porcentaje de la población mexicana ya cuenta con su esquema completo de vacunación contra el COVID-19, además de una dosis adicional de refuerzo; algunos, incluso, lograron aplicarse dos dosis adicionales. Cifras oficiales del Gobierno muestran que la cobertura de vacunación COVID es de 84 por ciento para la población en general (es decir, que hayan recibido al menos una dosis del biológico), aunque ese alcance sube a 91 por ciento cuando se toma en cuenta solo a las personas mayores de 18 años. Algunos estudios sugieren que dos inoculaciones son suficientes para enfrentar al virus SARS-CoV-2 y sus variantes. Pero, ¿en realidad lo es? El doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de Atención de Emergencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó a todos las personas que no han recibido una vacuna contra COVID durante los últimos seis meses aplicarse una dosis adicional de refuerzo, en especial las personas con alguna comorbilidad y/o condición médica vulnerable.

Prueba de detección de influenza: ¿dónde hacerla y cuánto cuesta?

Prueba de detección de influenza: ¿dónde hacerla y cuánto cuesta?

Fuente: Universal Puebla, Estados, Ángeles Bretón

Según el informe semanal de enfermedades respiratorias, emitido por la Dirección General de Epidemiología (DGE) federal, con corte al 13 de enero, Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional por mortalidad de pacientes a causa de la influenza estacional. Además, José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal, informó que se tiene registro promedio de 6.3 personas contagiadas por día, cifra que es menor por el uso de cubrebocas, en comparación con las proyecciones que estimaban ocho contagios por día. Los costos pueden variar de laboratorio a laboratorio, pero es importante considerar estas pruebas en este periodo donde las enfermedades respiratorias de temporada invernal se conjuntan con el Covid-19. Laboratorios El Chopo En este establecimiento se efectúan pruebas para detectar la influenza de tipo A y B, pero no precisa el costo de la prueba. En el caso de los laboratorios Salud Digna no tiene prevista esta prueba en Puebla.

La variante xbb1.5 del coronavirus ya está presente en méxico; proviene de EU

La variante xbb1.5 del coronavirus ya está presente en méxico; proviene de EU

Fuente: CN Tamaulipas, Noticas

La nueva subvariante de Ómicron XBB.1.5 mantiene en alerta a Estados Unidos debido a que está causando el 75 por ciento de los contagios, la cual ya se encuentra en México con tres positivos reportados, dos en el Estado de México y uno en la Ciudad de México.  La base de datos de Global Initiative on Sharing Avian Influenza Data (GISAID), que rastrea las variantes del coronavirus, reportó que este linaje «surgió en Estados Unidos. Se detectó por primera vez en Nueva York y Connecticut a finales de octubre» y lo preocupante es que se adhiere mejor a las células, por ello es altamente transmisible y se propaga con rapidez.  Los tres casos positivos con a XBB.1.5 en México fueron secuenciados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el primero es de una mujer de 41 años, del Estado de México, que se hizo la prueba de PCR de covid-19, el pasado 19 de diciembre de 2022 y cuyos resultados positivos salieron el 7 de enero de 2023.  También, el 7 de enero de 2023, el Inmegen subió a la plataforma GISAID el caso de otra una mujer de 38 años, igual del Estado de México, que se hizo la prueba el pasado 20 de diciembre de 2022 en los laboratorios de Salud Digna.

Tengo covid leve, ¿debería tomar Paxlovid?

Tengo covid leve, ¿debería tomar Paxlovid?

Fuente: NY Times, Noticias

Con cada variante que aparece, es más difícil evitar la infección —y reinfección— de coronavirus. Las variantes derivadas de ómicron, como la más reciente, la subvariante XBB.1.5, eluden mejor los anticuerpos. Pero los casos de COVID-19 también parecen ser cada vez más leves, ya sea porque es menos probable que las variantes nuevas penetren en los pulmones con profundidad o porque la mayoría de las personas están vacunadas, han estado expuesta al virus o ambas cosas. En muchos casos, sí. Se sabe que el Paxlovid reduce la gravedad de la enfermedad e incluso disminuye el riesgo de desarrollar síntomas a largo plazo como fatiga crónica, dolor muscular, enfermedad renal, enfermedad cardiaca, problemas de coagulación sanguínea y alteraciones neurocognitivas. Las investigaciones han demostrado que puede ofrecer estos beneficios tanto a las personas vacunadas como a las no vacunadas, a las que se contagiaron por primera vez y a las que se volvieron a contagiar.

¿Qué vacuna COVID te aplicaste? Este modelo matemático revela cuánto tiempo estás protegido

¿Qué vacuna COVID te aplicaste? Este modelo matemático revela cuánto tiempo estás protegido

Fuente: Financiero, Salud

¿Te gustaría saber cuánto tiempo estás protegido después de recibir una dosis contra el COVID-19? La respuesta ya es posible gracias a que un equipo de expertos, dirigido por el Hospital General de Massachusetts (MGH), desarrolló un modelo matemático que permite calcular la protección y duración de los refuerzos contra el coronavirus. De acuerdo con la investigación, las vacunas actuales contra el SARS-CoV-2 son efectivas para prevenir el COVID-19 o limitar la gravedad de la enfermedad en personas sanas, pero la efectividad es menor entre los pacientes con cáncer o inmunosupresión. Por este motivo, los expertos desarrollaron un marco matemático para predecir qué tan efectiva es la inmunidad de las vacunas a lo largo del tiempo. “La eficacia disminuye con el tiempo y varía según el tipo de vacuna. Además, las vacunas prescritas anteriormente se basaban en la proteína de punta ancestral SARS-CoV-2 que las variantes emergentes pueden evadir”, sostienen los investigadores.

OMS critica baja vigilancia de Covid

OMS critica baja vigilancia de Covid

Fuente: Razón, Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por un posible aumento de casos de Covid-19 ante el subregistro mundial y la grave disminución de monitoreo, vigilancia y secuenciación del virus, mientras surgen nuevas variantes. El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo en conferencia que “el mundo no puede cerrar los ojos y esperar que este virus desaparezca” al cuestionar nuevamente que los gobiernos intenten superar la pandemia como si el SARS-CoV-2 no existiera. Tras una reunión con especialistas, enfatizó que China supone un gran riesgo no por la ola actual de positivos, sino por dejar de transparentar su información de casos y decesos; pero dijo que éste no es el único caso, pues otras naciones dejaron de reportar sus incidencias, pues sólo poco más de un tercio a nivel mundial mantiene el monitoreo y rastreo ante nuevas mutaciones.

Paginación de entradas