Mutación de ómicron procedente de EU ya se encuentra en México; hay tres casos reportados

Mutación de ómicron procedente de EU ya se encuentra en México; hay tres casos reportados

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Blanca Valadez

La nueva subvariante de ómicron XBB.1.5 mantiene en alerta a Estados Unidos debido a que está causando el 75 por ciento de los contagios, la cual ya se encuentra en México con tres positivos reportados, dos en el Estado de México y uno en la Ciudad de México. La base de datos de Global Initiative on Sharing Avian Influenza Data (GISAID), que rastrea las variantes del coronavirus, reportó que este linaje “surgió en Estados Unidos. Se detectó por primera vez en Nueva York y Connecticut a finales de octubre” y lo preocupante es que se adhiere mejor a las células, por ello es altamente transmisible y se propaga con rapidez. Los tres casos positivos con a XBB.1.5 en México fueron secuenciados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el primero es de una mujer de 41 años, del Estado de México, que se hizo la prueba de PCR de covid-19, el pasado 19 de diciembre de 2022 y cuyos resultados positivos salieron el 7 de enero de 2023. También, el 7 de enero de 2023, el Inmegen subió a la plataforma GISAID el caso de otra una mujer de 38 años, igual del Estado de México, que se hizo la prueba el pasado 20 de diciembre de 2022 en los laboratorios de Salud Digna.

OMS no ve en brote en China una ‘amenaza inmediata’

OMS no ve en brote en China una ‘amenaza inmediata’

Fuente: Financiero, Mundo

El director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Kluge, declaró que no ve una “amenaza inmediata” para la región europea por el brote de COVID-19 en China, pero enfatizó que se necesita más información. “Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica del COVID-19 en la región europea en este momento”, dijo Kluge. Resaltó que las variantes que están circulando en China son las mismas que ya están en Europa y en otras partes, el mismo motivo al que había aludido, junto a la alta inmunidad y los índices de vacunación, a finales de diciembre el ECDC, organismo de referencia de la Unión Europea (UE) para epidemias, para afirmar que el brote no constituía un “reto” para el continente.

Sexta ola de COVID: Kraken, Perro del infierno o Xibalba, estos son los síntomas de las variantes

Sexta ola de COVID: Kraken, Perro del infierno o Xibalba, estos son los síntomas de las variantes

Fuente: Financiero, Salud

Distintas variantes de COVID-19, como Xibalba, ‘Perro del Infierno’ o XBB.1.5, conocida como “Kraken”, han generado un alza de contagios de la enfermedad durante las últimas semanas, en México y el mundo. Algunas de las nuevas variantes han causado preocupación a los expertos de salud debido a que son capaces de evadir la inmunidad generada por las vacunas contra COVID-19, por lo que es importante conocer cuáles son los síntomas para no confundir la infección con un resfriado o con enfermedades de temporada como la influenza. ¿Cuáles son los síntomas de ‘Xibalba’? El Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer la variante mexicana de COVID-19, Xibalba, que se presentó en la península de Yucatán, en diciembre del 2022.

Sexta ola de COVID en México: Por tercera semana consecutiva se rebasan los 30 mil casos

Sexta ola de COVID en México: Por tercera semana consecutiva se rebasan los 30 mil casos

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 31 mil 558 casos nuevos y 136 muertes por COVID-19, en el marco de la sexta ola de contagios. De acuerdo con el informe técnico semanal de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 10 de enero, México acumula 7 millones 284 mil 502 casos positivos y 331 mil 333 defunciones a causa del virus. Los casos activos estimados de COVID tuvieron una reducción, hasta este día detectaron 37 mil 733, una caída de 560 contagios respecto a la semana pasada, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: : Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Nayarit, Baja California Sur, Tlaxcala, Tabasco y Zacatecas.

Contagios Covid aumentan 4.3%

Contagios Covid aumentan 4.3%

Fuente: Razón, México

En la primera semana de 2023 se reportó un ligero repunte de 4.3 por ciento en el número de nuevos casos de Covid-19 respecto al periodo previo, al pasar de 30 mil 333 casos entre el 25 y el 31 de diciembre (semana epidemiológica 52) a 31 mil 558 (semana 53). La semana pasada se había reportado una disminución de 4.9 por ciento en el número de contagios, pues el 27 de diciembre había notificado 31 mil 909. De esta forma, el total de infecciones acumuladas desde el inicio de la pandemia es de siete millones 284 mil 502 casos. En el Informe Técnico Semanal, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó la disminución de 18.5 por ciento en el número de decesos, al pasar de 167 la semana previa, a 136 en el reporte de ayer. Esto también representa una disminución importante respecto al pico de 225 defunciones reportadas el 27 de diciembre. Hasta este 10 de enero, en el país suman 331 mil 333 muertes ocasionadas por Covid-19.

COVID-19: ¿Qué es el síndrome inflamatorio multisistémico que se presenta en niños?

COVID-19: ¿Qué es el síndrome inflamatorio multisistémico que se presenta en niños?

Fuente: Financiero, Salud

La sexta ola de contagios por COVID-19 está en su apogeo actualmente, con más casos registrados mientras continúa el frío por el invierno. Aunque ya conocemos los síntomas más comunes y los efectos que deja la infección en el cuerpo, siguen apareciendo otros signos a los que debemos estar pendientes. Uno de ellos es el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C), que es poco frecuente pero puede aparecer en menores afectados por el COVID. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han reportado que este síndrome puede aparecer entre dos a seis semanas luego de que niñas o niños hayan padecido COVID-19, en algunos casos, incluso si la infección fue asintomática.

Vacuna española contra covid protege de daño cerebral causado por el virus

Vacuna española contra covid protege de daño cerebral causado por el virus

Fuente: Excelsior, Global

La vacuna española contra la covid-19 realizada por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) protege de la infección y el daño cerebral por el virus, según un estudio realizado en un modelo animal por investigadores españoles del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla) y del CNB-CSIC. Aunque la patología del sistema respiratorio es la principal afectación de la enfermedad covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, muchos de los pacientes manifiestan importantes síntomas neurológicos, como la pérdida del olfato (anosmia), dolores de cabeza, malestar general, pérdida cognitiva, epilepsia, ataxia y encefalopatía, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas de Kraken, la subvariante de COVID más contagiosa?

¿Cuáles son los síntomas de Kraken, la subvariante de COVID más contagiosa?

Fuente: Financiero, Salud

La subvariante XBB.1.5 de ómicron ha generado preocupación a los expertos de salud debido a que es la más transmisible detectada hasta ahora, admitió el Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque no se han presentado diferencias significativas en la gravedad notificada entre los casos causados por XBB.1.5 y las variantes anteriores, al igual que otras cepas que preocuparon a los científicos, XBB.1.5 está atrayendo la atención porque muestra signos de escape de la inmunidad. La semana pasada, en Estados Unidos, Kraken representaba alrededor de 40 por ciento de los casos de COVID en el país. ¿Cuáles son los síntomas de la variante XBB. 1.5? Andrew Pekosz, virólogo de la Universidad Johns Hopkins, afirmó a la cadena CNBC que los síntomas de Kraken son diferentes de las variantes anteriores, aunque recalcó que en las personas vacunadas, los síntomas similares a la gripe son menos frecuentes.

IMSS combate Covid con Paxlovid en mayores de 60

IMSS combate Covid con Paxlovid en mayores de 60

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que aplicará tratamientos con Paxlovid a las personas mayores de 60 años con enfermedades crónico degenerativas y que presenten afecciones respiratorias, en 2 mil 200 Módulos de Atención Respiratoria (MARSS) que se encuentran en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales. Dichos módulos del Seguro Social operan desde diciembre de 2020 y se incrementarán si es necesario, de acuerdo con el comportamiento de la pandemia de Covid-19, informó la directora de Prestaciones Médicas del Instituto, Célida Duque. También señaló que el tratamiento se brindará a personas con más de 60 años de edad, con hipertensión, diabetes, obesidad u otras condiciones que comprometan su sistema inmunológico. Explicó que con esta terapia se prevé que quienes enfrenten infecciones en vías respiratorias, sean hospitalizadas en caso de agravar su estado de salud.

Así impacta la COVID-19 según el sexo: los hombres, los más afectados

Así impacta la COVID-19 según el sexo: los hombres, los más afectados

Fuente: Crónica, Academia

Un estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos) ha revelado que la COVID-19 puede desencadenar respuestas inflamatorias más fuertes en los hombres, lo que provoca cambios en su inmunidad funcional mucho después de la recuperación. Después de que el cuerpo se haya enfrentado a un patógeno, ¿el sistema inmunitario vuelve al estado anterior? ¿O una sola infección lo modifica de tal manera que altera su respuesta no sólo a un virus conocido, sino también a la siguiente amenaza vírica o bacteriana a la que se enfrente? El líder del estudio, John Tsang, catedrático de inmunobiología e ingeniería biomédica en Yale, creía desde hace tiempo que el sistema inmunitario vuelve al estado anterior tras una infección vírica. La aparición de la pandemia de COVID-19 en 2020 le permitió a él y a sus colegas poner a prueba esa teoría. Según su investigación, publicada en la revista científica ‘Nature’, la respuesta depende del sexo del individuo.

Paginación de entradas