COVID-2023. Temor a variante más resistente

COVID-2023. Temor a variante más resistente

Fuente: Universal, Mundo

Mientras China sufre otra oleada de coronavirus, expertos alertan sobre la eficacia de las vacunas actuales ante las nuevas variantes que puedan surgir, y advierten que “no todo está ganado”.  En otro año de pandemia, menos mortal y más dominada por la ciencia, médicos y científicos especialistas dicen que será un periodo menos virulento, pero el Covid-19 no desaparecerá. La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su vocería, dijo que “el virus aún está presente, pero estamos optimistas, porque se ha logrado un grado de inmunidad importante”.  El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha dejado entrever en algunas declaraciones que en algún momento de este 2023 se podría dar por concluida la emergencia sanitaria mundial, a menos que el “efecto chino” vuelva a hacer de las suyas.

Ciencia vigila el brote asiático de Covid-19

Ciencia vigila el brote asiático de Covid-19

Fuente: Universal, Ciencia y Salud, Berenice González

La ciencia de datos se ha convertido en una importante herramienta de análisis en la actualidad. La capacidad para extraer lo más significativo sobre un tema, entre el mar de información que se genera, se convirtió en un instrumento clave en la pandemia que sigue funcionando para desentrañar nuevas pistas de la evolución del SARS-CoV-2. El más reciente brote de Covid-19 en China ha sido analizado por la empresa británica Airfinity, una compañía encargada de recopilar datos para el análisis de salud predictivo en tiempo real. Fundada en 2015, posteriormente construyó la primera plataforma de inteligencia y pronósticos dedicada al Covid-19 en el mundo. Lee también: Iniciativa de ley de ciencia, un retroceso de 50 años Las predicciones de Airfinity con lo que sucede en la actualidad en China no son optimistas. Al 6 de enero se estimaba un ritmo de infecciones diarias de 2.5 millones de personas y una predicción de 1.7 millones de muertos para finales de abril. China tiene una población de mil 412 millones de personas, lo que representa alrededor del 18% de la población global.

¿Ya te hiciste tu chequeo médico anual? Profeco revela los mejores costos de laboratorios

¿Ya te hiciste tu chequeo médico anual? Profeco revela los mejores costos de laboratorios

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

¿Buscas cuidar o mejorar tu salud? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los mejores precios de los Check ups o chequeos médicos básicos.  La Profeco detalló cuáles son los mejores costos en promedio de los análisis clínicos, con el objetivo de detectar a tiempo las posibles vulnerabilidades de la salud. De acuerdo a expertos de la salud, recomiendan que las revisiones médicas se realicen de manera anual o semestral, basándose en: criterio del médico (a), edad, historial clínico, factores de riesgo y estado de salud actual… ¿Cuáles son los precios de los check ups básicos en laboratorios clínicos? Laboratorio Médico del Chopo: mil 344 pesos Laboratorio Médico Polanco: mil 599 pesos Laboratorio Clínico Jenner: mil 499 pesos Laboratorio Médico Olab: mil 699 pesos Laboratorios Quetzal: mil 631 pesos Laboratorios Azteca: mil 249 pesos Laboratorio Médico del Chopo: mil 136 pesos

Deja nueva ola de Covid sin camas a hospital de Beijing

Deja nueva ola de Covid sin camas a hospital de Beijing

Fuente: Reforma, Internacional

Los pacientes, en su mayoría ancianos, esperaban tendidos en camillas en los pasillos y recibían oxígeno sentados en sillas de ruedas en pleno repunte de los casos de Covid-19 en la capital de China.

 El jueves,el hospital Chuiyangliu de la capital estaba atestado de paciente recién llegados. A media mañana ya no había más camas vacías, aunque las ambulancias seguían llevando enfermos al centro. El personal de enfermería y los doctores se apuraban para recabar información y clasificar los casos más urgentes. El aumento de los casos graves que necesitan atención hospitalaria se produce luego que el Gobierno chino retirase el mes pasado la mayoría de sus estrictas restricciones contra la pandemia tras cerca de tres años de cuarentenas, prohibiciones de viaje y cierres de escuelas, que tuvieron un elevado impacto económico y provocaron protestas callejeras inéditas desde finales de la década de 1980.

Descubren una especie de hongo con gran potencial antibacteriano

Descubren una especie de hongo con gran potencial antibacteriano

Fuente: XEU, Noticias

Un grupo científico ha descubierto una nueva especie de hongo que habita en un parque nacional del sur de Ecuador y que posee un buen potencial antibacteriano, especialmente para inhibir a una bacteria causante de enfermedades como la diarrea, neumonía o meningitis. Se trata del «Gloeocystidiellum lojanense», un «hongo resupinado y corticioide con potencial antibacteriano contra Escherichia coli», informó este jueves el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador. El hallazgo estuvo a cargo de investigadores del Inabio y de las universidades Técnica Particular de Loja (TPL) de Ecuador y de las belgas de Lieja y Lovaina.

Covid-19: estamos ante una tripledemia

Covid-19: estamos ante una tripledemia

Fuente: E-Consulta, Noticias, José Ramos

La recta inicial del año 2023 viene acompañada de una amenaza de aumento exponencial de casos de Covid-19, lo que genera gran preocupación ya que además existe la presencia de contagios tanto de influenza como de Virus Sincital Respiratorio (VSR). Esta situación lleva a que estemos expuestos ante una tripledemia, a decir de los expertos en epidemiología, según el secretario de Salud en Puebla, José Antonio Martínez García. El término tripledemia es utilizado por la comunidad internacional de salud para referirse al ataque de los tres virus al mismo tiempo al sistema respiratorio de las personas: el coronavirus SARS-Cov-2 que provoca la Covid-19, el virus de la influenza y el VSR, que provoca síntomas similares a la gripe común y podría atacar más a adolescentes y adultos.

XBB.1.5: Todo lo que debes saber de la nueva variante de Covid-19 que alerta al mundo

XBB.1.5: Todo lo que debes saber de la nueva variante de Covid-19 que alerta al mundo

Fuente: MVS Noticias, Salud, Circe Vargón

Omicron sigue teniendo en alerta al mundo y recordándonos que la pandemia no ha terminado, ahora con XBB.1.5 la nueva variante de Covid-19. Esta nueva sub variante de Omicron originaria de Estados Unidos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ya se ha detectado en al menos 70 países y es altamente contagiosa. Por estos motivos ya es considerada la variante dominante en el mundo, al igual que en su momento lo fueron alfa, beta, gamma y delta. De este modo, Omicron se ubica ya en la variante con más subdivisiones a lo largo de la aparición del Covid. ¿Cuáles son los síntomas de la variante XBB.1.5? De acuerdo con especialistas, los síntomas de Covid con la nueva variante siguen siendo los mismos a otras cepas, aunque los que están relacionados con la gripe se presentan con menor frecuencia.

Más de 3 mil 600 menores se contagiaron de Covid-19 en 2022

Más de 3 mil 600 menores se contagiaron de Covid-19 en 2022

Fuente: Heraldo de Chihuahua, Local, Velvet González

La cifra en este lapso aumentó de 5 mil 543 a 9 mil 164 casos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud del Estado. Del total de casos acumulados, 4,570 corresponden a hombres y 4,594 a sexo femenino, y en conjunto, representan un 5.0 por ciento del total de casos en todos los grupos etarios. Además, la SSE registra 8 decesos de menores en 2022. Para enero del año pasado se tenían 45 muertes acumuladas en menores y para este 2023, aumentó a 53. De acuerdo a estdisticas de la SSE, el mes con más contagios de menores desde el inicio de la pandemia, fue enero de 2022, pues se registraron 808 nuevos casos. Esta cifra fue cuatro veces mayor al promedio que se mantuvo en 2021, que fue de 200 nuevos casos al mes en niñas, niños y adolescentes.

COVID-19: ‘Perro del Infierno’ y BQ.1.1 escapan a la neutralización por infección, según estudio

COVID-19: ‘Perro del Infierno’ y BQ.1.1 escapan a la neutralización por infección, según estudio

Fuente: Financiero, Salud

Ante el repunte de contagios de COVID-19 en el mundo por la subvariante de Ómicron BA.5, un grupo de investigadores descubrieron que dos sublinajes están apareciendo con más frecuencia en personas infectadas, lo que podría significar que son capaces de evadir los anticuerpos creados por las vacunas. Se trata de las subvariantes BQ.1, también conocida como “Perro del Inferno” y BQ.1.1, que mostraron una neutralización de escape adicional a los anticuerpos generados por vacunación o infección, detalló Xiao Lin Jiang, del Laboratorio Provincial Clave de Shandong para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas, en Jinan, China. “Examinamos la resistencia de estas subvariantes de ómicron a muestras de suero de 20 individuos con infecciones por avance delta.

China comparte datos sobre Covid-19, OMS no halla nuevas mutaciones y considera insuficiente la información

China comparte datos sobre Covid-19, OMS no halla nuevas mutaciones y considera insuficiente la información

Fuente: Universal, Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que responsables de salud de China presentaron finalmente datos sobre casos de Covid-19 al grupo de expertos de la organización, particularmente secuenciaciones del genoma, y subrayó que por ahora no ha identificado en ellos mutaciones del virus. «Ninguna nueva variante o mutación significativa ha sido identificada en los datos de secuenciación públicamente disponibles», señaló en un comunicado la OMS tras una reunión del grupo de sus expertos sobre la evolución del virus con representantes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC). Sin embargo, la OMS calificó de insuficiente la información proporcionada y advirtió que las estadísticas oficiales no revelan el “verdadero impacto” de los brotes en el país.

Paginación de entradas