Sexta ola de COVID-19 en México: 7 mitos y realidades, según la Secretaría de Salud

Sexta ola de COVID-19 en México: 7 mitos y realidades, según la Secretaría de Salud

Fuente: Financiero, Salud

La sexta ola de COVID-19 en México suma dos meses con aumento en el número de casos positivos de coronavirus, de acuerdo con cifras del Informe Técnico Semanal sobre la evolución de la pandemia en el país, elaborado por la Secretaría de Salud federal. Al revisar las estadísticas de los informes más recientes se puede observar que el repunte comenzó a partir del 15 de noviembre, cuando se registraron 5 mil 504 contagios y la cifra se ha incrementado hasta superar los 30 mil casos de COVID-19 en México en una semana. Los datos de la Secretaría de Salud muestran que los contagios se han multiplicado en ocho semanas y así han evolucionado: 15 de noviembre – 5,504 nuevos casos confirmados 22 de noviembre – 6,165 29 de noviembre – 7,694 6 de diciembre – 12,617 13 de diciembre – 19,848 20 de diciembre – 25,445 27 de diciembre – 31,909 3 de enero de 2023 – 30,333.

Neumonías por intubación lideran infecciones hospitalarias; aumentaron durante la pandemia

Neumonías por intubación lideran infecciones hospitalarias; aumentaron durante la pandemia

Fuente: Excelsior, Nacional, Laura Toribio

En los últimos dos años y medio, las neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM) desplazaron a las infecciones de vías urinarias asociadas a catéter urinario como la principal infección asociada a la atención de la salud en hospitales o centros de salud. Las NAVM son una complicación pulmonar que se desarrolla entre 48 y 72 horas después de la intubación en pacientes sometidos a ventilación mecánica. Jalisco, Sonora, Ciudad de México, Nayarit y Colima registran tasas mayores a 24 casos de Neumonías Asociadas a la Ventilación Mecánica por cada mil ventilaciones mecánicas. A nivel nacional se reporta una tasa de nacional de 14.83 por NAVM. En tanto, la tasa de infecciones de vías urinarias asociadas a catéter urinario es de 5.16, según el último Panorama Epidemiológico de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).q

A más contagios, mayor posibilidad de variantes, advierten especialistas

A más contagios, mayor posibilidad de variantes, advierten especialistas

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Ricardo Quiroga

Estamos entrando al cuarto año de pandemia por covid-19. La vacunación mundial ha mostrado efectividad en la reducción de las tasas de mortalidad en el mundo, pero el panorama no es el deseado. Los reportes a la distancia sobre el incremento de contagios por SARS-CoV-2 en China encienden las alarmas del mundo y desatan flujos de información sin confirmación o sustento científico. Este miércoles, el doctor Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que “la amenaza de covid-19 persiste. Todavía hay grandes desigualdades en el acceso a pruebas, tratamientos y vacunación, el SARS-CoV-2 es todavía un virus peligroso”. Apuntó que actualmente, por semana, fallecen aproximadamente 10,000 personas como consecuencia de la infección por covid-19”.

México enfrenta su tercera ola más contagiosa este enero

México enfrenta su tercera ola más contagiosa este enero

Fuente: 24 Horas, México, Karina Aguilar

La sexta ola de Covid-19 que enfrenta México se perfila como la tercera más contagiosa, hasta ahora, de acuerdo con las proyecciones del Instituto de Salud y Métricas (IHME) de la Universidad de Washington. Los datos del IHME refieren que será hacia el 25 de enero cuando se aprecie un descenso en la sexta ola de la pandemia en el país, aunque esta se prolongará hasta finales de marzo, donde permanecerá en niveles similares a los de julio de 2021, cuando se reportó la tercera ola de coronavirus SARS-CoV-2. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, del 20 al 27 de diciembre se registró un incremento considerable en el contagio de Covid-19, al pasar de 19 mil 848 casos registrados en una semana a 31 mil 909 contagios en ocho días. En el reporte de ayer se identificaron 30 mil 333 nuevos casos, por lo que México acumula un total de siete millones 252 mil 944 contagios desde que inició la pandemia en febrero de 2020.

Sexta ola de COVID-19 en México: Casos positivos superan los 30 mil en una semana

Sexta ola de COVID-19 en México: Casos positivos superan los 30 mil en una semana

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 30 mil 333 casos nuevos y 167 muertes por COVID-19, en el marco de la sexta ola de contagios. De acuerdo con el informe técnico semanal de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 3 de enero, México acumula 7 millones 252 mil 944 casos positivos y 331 mil 197 defunciones a causa del virus. Los casos activos estimados de COVID van a la alza, hasta este día detectaron 38 mil 293, un ligero aumento de ocho contagios respecto a la semana pasada, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Querétaro, Tabasco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Quintana Roo, Colima, Morelos Baja California Sur y Estado de México.

Salud reporta 36 mil casos activos de Covid-19 en México

Salud reporta 36 mil casos activos de Covid-19 en México

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez 

La Secretaría de Salud (SSA) reportó que en el país existen 36 mil 015 casos activos de Covid-19, así como 331 mil 197 defunciones totales y 14 mil 019 defunciones sospechosas. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres;  y la mediana de edad en los decesos es de 64 años. Las entidades con más casos activos son: la Ciudad de México (12 mil 207), el Estado de México (4 mil 533), y Jalisco (mil 287). En la semana epidemiológica 52 de 2022, que comprendió del 25 al 31 de diciembre, se registró un promedio diario de dos mil 455 contagios y tres defunciones por el virus SARS-CoV-2. Asimismo, el Informe Técnico Semanal Covid-19 señala que se registraron tres defunciones diarias en promedio en ese mismo periodo. Con respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la cobertura es de 84% en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad alcanza 91% en mayores de 18 años; 64% en adolescentes; y 60 % en niñas y niños de cinco a 11 años.

En vuelta a clases expertos urgen a reforzar medidas contra contagios

En vuelta a clases expertos urgen a reforzar medidas contra contagios

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

Ante el notable repunte de casos de Covid-19, expertos en salud y educación hicieron un llamado a que, para evitar la propagación de contagios de esta enfermedad, de influenza y otras, se priorice la vacunación de menores, que se ha quedado rezagada en la cartilla nacional, además de inmunizar a los sectores que faltan, sobre todo de cara al regreso a clases. Desde hace dos meses comenzó el incremento de casos de enfermedades respiratorias, lo que aumentó la atención en los centros hospitalarios del país. El ritmo de contagios de Covid-19 se multiplicó por 15 en ocho semanas, ya que en la del 1 al 8 noviembre se contabilizaba un promedio diario de 330 casos y en la del 20 al 27 de diciembre se documentaron cuatro mil 558 contagios nuevos cada día en promedio, de acuerdo con los reportes semanales oficiales.

Vacunas llegaron tarde… 56% de niños a nivel mundial se contagiaron de COVID en la sexta ola

Vacunas llegaron tarde… 56% de niños a nivel mundial se contagiaron de COVID en la sexta ola

Fuente: Financiero, Salud

Más de la mitad de los niños que se han contagiado de COVID-19 a nivel mundial lo hicieron durante la sexta ola de la pandemia, reveló un estudio publicado por la revista médica The Lancet. La investigación, publicada el 28 de diciembre de 2022, señala que entre el 52.8 y el 60.5 por ciento de los niños (de entre 0 y 19 años) contrajeron alguna variante del virus SARS-CoV-2 en 2022, cuando la mayoría de los países del planeta sufrió su sexta ola de contagios de coronavirus. Estos hallazgos indican que, a finales de 2021 y antes de la ola de ómicron, alrededor del 50-70 por ciento de los niños en todo el mundo todavía eran susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, lo que enfatiza claramente la necesidad de vacunas más efectivas y una mejor cobertura de vacunación entre niños y adolescentes, particularmente en países en desarrollo y grupos étnicos minoritarios.

Vacuna Abdala: ‘Si protege contra la forma más grave de Covid-19, pues de algo ha de servir’

Vacuna Abdala: ‘Si protege contra la forma más grave de Covid-19, pues de algo ha de servir’

Fuente: MVS Noticias, Entrevistas

En entrevista con Ana Francisca Vega, en la Tercera Emisión de MVS Noticias, Doctor Malaquías López-Cervantes, Epidemiólogo, habló de aumento de casos Covid-19 y aplicación de refuerzo con la vacuna Abdala.  «La gente tiene que entender el riesgo que esto significa y la posibilidad de que sea peor», expresó. Vacuna Abdalá  El especialista señaló que hasta poco más de una semana no se contaba con estudios que indicaran la efectividad del biológico, pero recientemente se publicó un estudio cubano al respecto. El Doctor Malaquías López-Cervantes apuntó que existen otras vacunas más actualizadas contra las variantes de la enfermedad, pero agregó que la población puede aplicársela, pues «si protege contra la forma más grave de la enfermedad, pues de algo ha de servir».

Innecesario optar por medidas estrictas en México ante contagios en China; hay que apostar por la vacunación: Dr Macías

Innecesario optar por medidas estrictas en México ante contagios en China; hay que apostar por la vacunación: Dr Macías

Fuente: Universal, Nación, Vania Alexia Rodríguez

No es necesario imponer pruebas anti-Covid obligatorias a viajeros que provienen de China. Es mejor apostar por seguir avanzando con la vacunación en México, aseguró Alejandro Macías, excomisionado de Salud que atendió la pandemia de la Influenza A (H1N1) de 2009 a 2010 en el país, en medio de las restricciones que han adoptado Estados Unidos, Canadá, naciones europeas y Japón, debido al repunte de casos en el país asiático. En entrevista para EL UNIVERSAL, el médico infectólogo detalló que a pesar de que los contagios por coronavirus han ido al alza en México, no han tenido tanta repercusión en la ciudadanía debido a que está vacunada contra el SARS-CoV-2, por lo que consideró que no se deben aplicar las medidas que varios países han seguido, luego de que Beijing anunciara la reapertura de sus fronteras y que miles de ciudadanos chinos comenzaran a viajar al extranjero.

Paginación de entradas