Esta es la prueba que hay que hacerse para saber si se tuvo covid-19

Esta es la prueba que hay que hacerse para saber si se tuvo covid-19

Fuente: Proceso, Nacional

La sexta ola de covid-19 ha enfermado a muchas personas que no están seguras si los síntomas son de coronavirus, gripe, influenza o fueron asintomáticas, pero existe una prueba para saber si el contagio fue o no con el virus de SARS-CoV-2. Si una persona no presentó los síntomas de covid-19, pero sospecha que tuvo la enfermedad, puede recurrir a realizarse una prueba de anticuerpos, pues revela si una persona tuvo alguna infección en el pasado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Señaló que, en la mayoría de las personas, los anticuerpos empiezan a desarrollarse después de un par de días o semanas. También llamadas “pruebas serológicas”, consisten en tomar una muestra de sangre, de la que se detectan los anticuerpos generados por una infección de coronavirus.

Rechazan refuerzo con la dosis cubana

Rechazan refuerzo con la dosis cubana

Fuente: Universal, Nación, Yara Silva 

En centros de salud de la Ciudad de México donde se aplica la vacuna Abdala, adquirida por el gobierno mexicano al de Cuba, hay una constante: se tienen más dosis que pacientes dispuestos a aplicarse una inmunización que no se encuentra avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un recorrido hecho por EL UNIVERSAL en clínicas de la Secretaría de Salud local, los médicos comentaron que poca gente acude a aplicarse el refuerzo con esa dosis. Los pacientes llegan a solicitar la vacuna para niños o las de influenza, pero cuando les ofrecen la de refuerzo contra el Covid- 19, la mayoría las rechaza. En la clínica ubicada en la calle Héroes, en la colonia Guerrero, tres adultos esperaron ayer más de tres horas para recibir la vacuna Abdala… no por exceso de gente, sino porque es necesario tener a 10 pacientes para abrir una caja, de otro modo, las dosis que no se aplican se desperdician porque deben desecharse.

Sexta ola de COVID-19: Contagios suben 26% en 2022 pese a la vacunación

Sexta ola de COVID-19: Contagios suben 26% en 2022 pese a la vacunación

Fuente: Financiero, Salud

Durante 2022, México registró más de 3 millones 242 mil casos de COVID-19, 26.38 por ciento más que los contabilizados en 2021, de acuerdo a los informes técnicos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal; sin embargo, la mortalidad a causa de la enfermedad fue significativamente menor. Hasta el martes 27 de diciembre de 2022, México suma 7 millones 222 mil 611 casos de SARS-CoV-2 y 331 mil 30 defunciones por coronavirus. Un año antes, el 31 de diciembre de 2021, las autoridades sanitarias del país reportaron 3 millones 979 mil 723 casos totales y 299 mil 428 defunciones totales por COVID-19. Esto significa que, en 2022, 3 millones 242 mil 888 personas se contagiaron de alguna de las variantes del COVID-19 y que 31 mil 602 pacientes murieron debido a complicaciones de la enfermedad.

¿Tuviste COVID y no te diste cuenta? Confírmalo a través de esta prueba

¿Tuviste COVID y no te diste cuenta? Confírmalo a través de esta prueba

Fuente: Financiero, Salud

Ante la presencia de la sexta ola de COVID-19 en México, con las variantes predominantes como “Xibalbá” o la del “Perro del Infierno”, algunas personas suelen presentar síntomas de la enfermedad; sin embargo, algunas otras confunden los síntomas con los de la gripe o la influenza, o bien, son asintomáticas. No obstante, existe una forma en la que una persona puede saber si se contagio o no con el virus del SARS-CoV-2. ¿Cómo puedo saber si ya tuve una infección por COVID-19? Si una persona no presentó síntomas de COVID-19 y sospecha que tuvo la enfermedad, puede confirmarlo a través de las pruebas de anticuerpos, ya que estas son capaces de decirnos si una persona ha tenido una infección en el pasado, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las también conocidas como pruebas serológicas consisten en tomar una muestra de sangre y sirven para detectar los anticuerpos que se han generado en respuesta a una infección por COVID-19.

Aumenta la demanda de pruebas Covid, pese a escasez de reactivos

Aumenta la demanda de pruebas Covid, pese a escasez de reactivos

Fuente: Sol de Toluca, Local, Sandra Hernández

Diariamente, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación poniente, entregan entre 60 y 70 fichas para realizarse la prueba del Covid-19, las cuales resultan insuficientes para el número de derechohabientes que buscan realizársela. Aunque los casos del nuevo coronavirus tendrían que haber disminuido al ser mayor el número de personas que ya ha sido vacunadas, las cifras siguen repuntando, debido a que nos encontramos inmersos en un periodo en el cual las temperaturas disminuyen drásticamente. Según información de la Secretaría de Salud del gobierno federal, en el Estado de México se registran actualmente 715 mil 478 casos confirmados del nuevo coronavirus –desde el inicio de la pandemia en 2020- y 47 mil 985 defunciones.

Canadá exigirá un test negativo de covid-19 a pasajeros procedentes de China

Canadá exigirá un test negativo de covid-19 a pasajeros procedentes de China

Fuente: Proceso, Internacional

Canadá anunció que pedirá un test negativo de COVID-19 a los pasajeros procedentes de China a partir del 5 de enero, uniéndose así a otros países como Australia y Estados Unidos, que ya han decidido reforzar el control fronterizo con el país asiático. Estas medidas sanitarias previstas se aplicarán a los viajeros independientemente de su nacionalidad y estado de vacunación. Son temporales, vigentes durante 30 días, y se volverán a evaluar a medida que se disponga de más datos y pruebas», ha precisado el Gobierno canadiense en un comunicado.  La medida entrará en vigor a partir de las 12.01 horas (hora local) y se aplicará a todos los viajeros que lleguen en vuelos con origen en China, Hong Kong o Macao. De esta forma, los pasajeros tendrán que presentar un test negativo de COVID-19 realizada no más de dos días antes de su salida o, en su defecto, una prueba de antígenos.

Experto recomienda no aplicarse la vacuna Abdala contra COVID-19; explica por qué

Experto recomienda no aplicarse la vacuna Abdala contra COVID-19; explica por qué

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

El infectólogo, Francisco Moreno Sánchez recomendó no aplicarse la vacuna cubana Abdalá porque hasta el momento no ha sido aprobada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Por congruencia, no me la aplicaría yo, y tampoco a mi familia. Una vacuna que no está aprobada por la Organización Panamericana de la Salud no tiene el sustento científico para recomendarla”, destacó en sus redes. Expresó que el país ya no está en la etapa donde no hay vacunas, pues aclaró que “eso ya pasó”, ya que ahora se sabe que hay mejores biológicos, más actualizados y simplemente se tomó la decisión de aplicar esa vacuna por fines políticos. “La salud, seguridad y eficacia no importaron en la decisión”, destacó.

Especialistas discrepan sobre la vacuna Abdala

Especialistas discrepan sobre la vacuna Abdala

Fuente: Razón, Ciudad, Frida Sánchez

La conveniencia de aplicar o no la vacuna cubana Abdala como refuerzo anti-Covid-19, como se hace en la Ciudad de México desde el pasado 21 de diciembre, dividió opiniones entre especialistas, en un contexto de aumento de contagios, a la par que en los Centros de Salud locales prevalece la poca afluencia. Ayer, Francisco Moreno Sánchez, especialista en infectología del Centro Médico ABC, recomendó no ponerse esta vacuna por cinco razones, entre ellas, dijo, porque se trata de “un experimento con seres humanos”. En sus redes sociales, el experto mencionó que el estudio se realizó “en una población que no recibió consentimiento informado. Es decir, no se les explicó de qué se trataba el estudio. Esto rompe con las normas básicas de bioética, igual que lo que se hizo en la Ciudad de México con la ivermectina”.

Reportan el triple de contagios de COVID e influenza

Reportan el triple de contagios de COVID e influenza

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

Con el triple de casos atendidos por enfermedades respiratorias y un rebrote de COVID-19 entre el personal sanitario, que enciende focos de alerta en grandes centros hospitalarios, médicos y enfermeras demandan a la población no abandonar el uso de cubrebocas. Ernestina Pacheco, enfermera de la clínica Tacuba del ISSSTE, en la Ciudad de México, enfermó de COVID-19 la semana pasada y, a pesar de que es la segunda vez que se contagia, ahora sólo ha tenido dolor de cabeza y de cuerpo. “A mí me dio COVID hace una semana y la verdad es que el síntoma fue el dolor de cabeza y de huesos, principalmente, pero lo que me ayudó mucho fue que me hice la prueba para detectar si era ese contagio o influenza. Afortunadamente me atendí con el médico y sólo me recetaron ibuprofeno y paracetamol para aliviar las molestias”, explicó.

Más de 25 mil pruebas de COVID-19 dieron positivo durante diciembre en México

Más de 25 mil pruebas de COVID-19 dieron positivo durante diciembre en México

Fuente: Heraldo De México, Nacional, Frida Valencia

A dos semanas de que la sexta ola llegue a su pico, una de cada dos pruebas de COVID-19 que se realizan en la actualidad resultan positivas, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología. De acuerdo con datos del organismo, hasta la semana 50 de este año la positividad se mantenía en 43.41 por ciento. Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, en dicho periodo –que abarca del 11 al 17 de diciembre– se detectaron 25 mil 170 casos nuevos, es decir, que de las 57 mil 982 pruebas realizadas, cerca de la mitad resultaron positivas. En todo 2022, al menos hasta la semana 50, en México se reportaron tres millones 71 mil 830 casos nuevos de COVID-19, mientras que, en el mismo periodo de 2021, se registraron dos millones 378 mil 498 casos, es decir, este año hubo 29 por ciento más contagios.

Paginación de entradas