Prevén “invierno complicado” y está limitada vacuna contra influenza

Prevén “invierno complicado” y está limitada vacuna contra influenza

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

En este invierno, que se perfila “problemático” debido a la coexistencia de Covid-19, influenza, virus sincitial respiratorio y otros padecimientos respiratorios en ascenso, el Gobierno adquirió vacunas contra la influenza estacional sólo para el 25 por ciento de mexicanos, es decir, uno de cada cuatro, y ha dejado de promover el uso de cubrebocas, que los especialistas ven fundamental para prevenir los contagios. Para esta temporada invernal, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que se adquirieron 33 millones 682 mil 400 biológicos para la Campaña de Vacunación Influenza Estacional 2022-2023, que alcanzan para la cuarta parte de los 130 millones de mexicanos. Desde el 3 de octubre del año en curso y hasta el 31 de marzo del 2023, el Gobierno federal prevé aplicar las dosis en los estados de la República, con el fin de reforzar y garantizar la salud de la población más vulnerable: adultos de 60 años o más; niñas y niños de seis meses a cinco años, personal de salud, embarazadas y grupos de riesgo, que van desde la niñez hasta la tercera edad.

Sexta ola de Covid-19, causaría nueva variante más grave que Omicrón

Sexta ola de Covid-19, causaría nueva variante más grave que Omicrón

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Diana Zaragoza

¿Podrá el aumento del COVID-19 en China causar el surgimiento de una variante del virus? Los científicos no están seguros, pero les preocupa la posibilidad. Sería similar a la variante ómicron que ya está circulando allí, o una combinación de tipos o algo totalmente distinto, aseveran. “China tiene una enorme población y una inmunidad limitada. Y esas parecen ser las condiciones para el surgimiento de una nueva variante”, declaró el doctor Stuart Campbell Ray, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins. Cada nueva infección ofrece una oportunidad para que el virus mute, y la enfermedad se está propagando rápidamente por China. El país de 1.400 millones de habitantes ya mayormente ha abandonado su política de “cero COVID”. Si bien las tasas de vacunación allí por lo general son altas, no lo son tanto las de vacunas de refuerzo, especialmente entre los de edad más avanzada. Las vacunas de fabricación nacional son menos eficaces que las occidentales del tipo RNA. Y muchas de las vacunas fueron aplicadas hace más de un año, lo que quiere decir que la inmunidad ha menguado.

OMS, contra mitos de covid-19; recomendaciones

OMS, contra mitos de covid-19; recomendaciones

Fuente: Excelsior, Nacional, Ximena Mejía

Las únicas formas de contagiarse son por tres vías: la principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten enfermos al toser, estornudar o hablar. Al estar cerca de personas infectadas, las gotitas de saliva pueden entrar en contacto con la mucosa de ojos nariz o boca e infectarte. También, al tocarse los ojos, nariz o boca después de haber tocado superficies contaminadas se puede contaminar. La OMS ha demostrado que los suplementos de vitaminas y minerales no curan  covid-19. Los micronutrientes, como las vitaminas D y C o el zinc, son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y desempeñan un papel vital para la salud y el bienestar nutricional.  Sin embargo, en la actualidad, no hay ninguna indicación sobre el uso de suplementos de micronutrientes como tratamiento de covid-19. Nadar o estar en el agua no transmite virus causante de  covid-19. El virus que causa la enfermedad no se contagia a través del agua o mientras se nada. Sin embargo, sí se puede transmitir con el contacto cercano con una persona infectada.

Por cena, buscan pruebas de Covid-19

Por cena, buscan pruebas de Covid-19

Fuente: Universal, Metrópoli, Salvador Corona  

A unas horas de la cena de Nochebuena, familias enteras acudieron a realizarse una prueba contra el Covid-19 para estar sin preocupación de contagiar. No obstante, dejaron aún lado las vacunas de refuerzo para combatir el coronavirus, pero sí se inoculaban contra la influencia. EL UNIVERSAL recorrió el Centro de Salud Dr. Manuel Escontría, ubicado en la colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón; en una hora acudieron 10 personas a realizarse una prueba rápida de antígenos para detectar el SARS-CoV-2, de las cuales solo una salió positiva. Fernando Sánchez acudió con su esposa y dos hijos menores de edad para practicarse un test rápido; todos resultaron negativos, y es que pasaran Navidad y Año Nuevo con sus padres, pero al ser adultos mayores no quieren contagiarlos. “Tuvimos algunos síntomas de gripe, escurrimiento nasal, tos, pero por fortuna salimos negativos. Nos automedicamos, pero por precaución, y para estar con la familia, decidimos hacernos la prueba. No quisiéramos contagiar en Navidad a mis padres ni a otras personas”, dijo.

¿Te volviste a contagiar de COVID-19? Esta es la razón de las reinfecciones

¿Te volviste a contagiar de COVID-19? Esta es la razón de las reinfecciones

Fuente: Financiero, Salud

Una reinfección por COVID-19 significa que una persona se infectó, se recuperó y luego volvió a infectarse. Después de recuperarse del virus Sars-Cov-2, la mayoría de las personas tienen algo de protección para no volver a infectarse. Sin embargo, las reinfecciones ocurren. Expertos han advertido que la exposición al coronavirus —a través de la vacunación o la infección— no significa que se esté completamente protegido de futuros contagios. Además, las reinfecciones insinúan que la inmunidad contra el COVID-19 puede ser frágil y disminuir relativamente rápido, con implicaciones no solo para los riesgos que enfrentan los pacientes recuperados, sino también para el tiempo que las futuras vacunas podrían proteger a las personas.

Vacuna COVID-19: ¿Cuándo y dónde se aplicará el refuerzo para mayores de 18 años?

Vacuna COVID-19: ¿Cuándo y dónde se aplicará el refuerzo para mayores de 18 años?

Fuente: TV Azteca, Noticias

Antes de terminar el año, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México anunció que los mayores de 18 años podrán recibir en cualquiera de sus centros de salud, ubicados en la capital del país, el refuerzo de la vacuna Abdala. Las sedes y los horarios los podrás encontrar a continuación. ¿Cuándo se comenzará a aplicar el refuerzo de la vacuna contra COVID-19? Es a partir de este miércoles 21 de diciembre de 2022 que se han comenzado a aplicar los refuerzos con la vacuna Abdala contra la COVID-19 en mayores de 18 años, según lo anunciado por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. ¿Quiénes pueden aplicarse el refuerzo de la vacuna contra COVID-19? Las personas que hayan cumplido cuatro meses o más de haberse aplicado la última dosis de la vacuna Abdala, son quienes podrán acudir a cualquiera de los 230 Centros de Salud ubicados en la Ciudad de México desde las 8:30 horas hasta 15:00 horas.

CdMx inicia aplicación de vacuna Abdala contra covid-19; conoce las sedes y requisitos

CdMx inicia aplicación de vacuna Abdala contra covid-19; conoce las sedes y requisitos

Fuente: Milenio, Política

La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México informó que ya comenzó la aplicación de la vacuna cubana contra coronavirus covid-19, Abdala, de la cual el gobierno federal recibió más de cuatro millones de dosis el viernes pasado. La dependencia indicó que hoy comenzó la aplicación de la vacuna en los centros de Salud, ubicados en las 16 alcaldías capitalinas. Te decimos quienes pueden recibir el biológico, dónde están las sedes y los requisitos. ¿Quiénes pueden recibir la vacuna Abdala? Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación de la Ciudad de México, explicó vacuna cubana Abdala se puede aplicar como refuerzo o como primera dosis.  Sin embargo, en la convocatoria, la Sedesa especificó que la vacuna se aplicará a personas mayores de 18 años, que deseen reforzar su esquema de vacunación contra covid.

Ante nueva ola de Covid, la UNAM recomienda vacunación, cubrebocas, ventilación…

Ante nueva ola de Covid, la UNAM recomienda vacunación, cubrebocas, ventilación…

Fuente: Crónica, Academia, Isaac Torres Cruz

Ante la nueva ola de contagios de Covid, la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM recomienda tener el esquema de vacunación completo y los refuerzos disponibles; tener esquemas de vacunación contra influenza y neumococo en las personas más vulnerables, el uso de cubrebocas, procurar la ventilación de espacios cerrados y, ante la presencia de síntomas, evitar el contacto social. La Comisión Universitaria recordó en un comunicado que varios países del Hemisferio Norte han reportado en las últimas semanas un incremento en el número de infecciones respiratorias agudas y neumonías a partir del aumento de casos de COVID-19, de influenza, de Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y algunos otros patógenos, lo cual ha provocado la saturación de los servicios de urgencias así como un número creciente de personas hospitalizadas.

Sexta ola de COVID en México: Suman 25,445 casos y 106 muertes en una semana

Sexta ola de COVID en México: Suman 25,445 casos y 106 muertes en una semana

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez

Los casos activos de Covid-19 siguen en aumento en México, ya que en una semana se registraron 7 mil 905 nuevos contagios, al pasar de 20 mil 642, el pasado 13 de diciembre, a 28 mil 547, al corte de hoy, de acuerdo al Informe Técnico Semanal Covid-19 de la Secretaría de Salud (SSa). Se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión, señala el documento oficial. Por mucho, la Ciudad de México continúa a la cabeza de las entidades con mayor número de casos activos (9 mil 404), le sigue Tabasco (2 mil 580), y el Estado de México (2 mil 560).

Covid-19: 84% de mexicanos mayores de 5 años están vacunados

Covid-19: 84% de mexicanos mayores de 5 años están vacunados

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

A dos años de que en México se aplicó la primera vacuna contra covid-19, lo cual, sucedió el 24 de diciembre de 2020, actualmente la cobertura nacional contra el virus SARS-CoV-2, es del 84 % en personas -con cinco años o más- que han recibido al menos una dosis, informó la Secretaría de Salud. Lo anterior, significa que de un total de 118 millones 240 mil 242 personas de cinco años o más, 99 millones 165 mil 928, han sido inmunizadas. En la población mayor de 18 años, se han inmunizado a 81 millones 231 mil 981 personas, es decir, al 91 % de un total de 89 millones 484 mil 507, de acuerdo al último Informe Semanal de covid-19, publicado este martes, el cual considera la aplicación “de al menos una dosis” para la contabilización de los individuos vacunados. De los 13 millones 331 mil 565 adolescentes entre 12 y 17 años, se han vacunado a 8 millones 588 mil 544, equivalente al 64 %.

Paginación de entradas