Estudio estima que 11% de los pacientes hospitalizados por Covid quedaron con secuelas pulmonares

Estudio estima que 11% de los pacientes hospitalizados por Covid quedaron con secuelas pulmonares

Fuente: Razón, Ciencia

Científicos del Reino Unido realizaron un estudio que se llevó a cabo en colaboración con PHOSP-COVID (formado por investigadores y clínicos ingleses), para observar cómo se recuperaban tras haber sido diagnosticados y hospitalizados por Covid-19, los expertos identificaron a los pacientes con tomografía de tórax a partir de la base de datos PHOSP-COVID y excluyeron a los pacientes que tenían enfermedad pulmonar intersticial antes del ingreso hospitalario por cotagio de Sars-CoV-2, con lo que calcularon que hasta 11 por ciento de los pacientes presentaban patrones fibróticos tras recuperarse de la enfermedad aguda y aun cuando muchos de los hospitalizados experimentaron disnea prolongada, un número sustancial de personas dadas de alta tras una hospitalización por Covid-19, también pueden presentar anomalías fibróticas pulmonares y a su vez estos patrones fibróticos pueden ser estables o resolverse con el tiempo, mientras que para otras pueden conducir a una progresión de la fibrosis pulmonar a más largo plazo, peor calidad de vida y menor esperanza de vida.

Revelan por qué el Covid prolongado provoca la pérdida de olfato

Revelan por qué el Covid prolongado provoca la pérdida de olfato

Fuente: Crónica, Academia, Isaac Torres Cruz

La razón por la que algunas personas no logran recuperar el sentido del olfato después de la COVID-19 está relacionada con un ataque inmunitario continuo a las células nerviosas olfativas y una disminución asociada en la cantidad de esas células, según informa un equipo de científicos de la Universidad de Duke (EU), publicado este miércoles en la revista “Science Translational Medicine”. Los resultados, señalan, “proporcionan una visión importante de un problema desconcertante que ha afectado a millones de personas que no han recuperado completamente su sentido del olfato después de la COVID-19”. El artículo “Persistent post–COVID-19 smell loss is associated with immune cell infiltration and altered gene expression in olfactory epithelium” recuerda que el SARS-CoV-2 provoca cambios profundos en el sentido del olfato, incluida la pérdida total del olfato.

En una semana aumentan casi 60% los casos de covid-19 en el Edomex

En una semana aumentan casi 60% los casos de covid-19 en el Edomex

Proceso, Nacional, Ma. Teresa Montaño

La sexta ola de contagios que se registra en México por la pandemia de covid-19 ha dejado en solo una semana 650 nuevos casos en el Estado de México, lo cual representa un aumento de casi 60%. Conforme al seguimiento estadístico semanal que hace la Secretaría de Salud del gobierno mexiquense, en la semana del 6 al pasado 12 de diciembre los casos reportados presentaron un súbito aumento al pasar de 264 casos en la semana previa, a 650 confirmados a la siguiente semana. Afortunadamente y no obstante el incremento de 59.38% en los contagios de covid-19 en el Edomex en solo siete días, la cifra de decesos en la entidad se mantiene sin cambios desde hace varias semanas. Las autoridades mexiquenses también reportan 43 mil 100 casos «sospechosos», por lo que las personas se mantienen en sus domicilios, además de 182 hospitalizadas en instituciones foráneas y otras 26 en nosocomios estatales. En total, hasta la semana pasada se reportaban 208 personas internadas por covid-19.

”Variante pesadilla» de COVID-19: conoce los síntomas

”Variante pesadilla» de COVID-19: conoce los síntomas

Fuente: Razón, México, Ariadna Yosselin Pérez Alonso

La variante XBB, mejor conocida como “variante pesadilla”, es la causante de la sexta ola de contagios de COVID-19 a nivel global. La variante de COVID-19 XBB es apodada “variante pesadilla” debido a que se transmite de manera rápida y tiene un nivel alto de contagio.  Síntomas Secreción nasal Dolor de cabeza Fiebre Dolores musculares Tos Taquicardia Afonía Dolor de garganta Ahogo Pérdida del olfato y gusto Pérdida de apetito Malestar generalizado Congestión nasal Diarrea Del listado anterior, los tres síntomas que diferencian a la variante XBB de cualquier otra subvariante de omicrón son la taquicardia, afonía y pérdida de apetito. Si sientes alguno o todos los síntomas debes realizarte una prueba PCR o una prueba rápida de antígenos. Recuerda seguir tomando medidas preventivas, como usar cubrebocas, abrir las ventanas en espacios cerrados, lavarte las manos con frecuencia y contar con la vacuna de COVID-19 y los refuerzos correspondientes.

OMS debate extender suspensión patentes vacunas anticovid a terapias y tests

OMS debate extender suspensión patentes vacunas anticovid a terapias y tests

Fuente: Forbes, Noticias

El Consejo General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debate hoy, sin consenso hasta el momento, si extiende el plazo para negociar que la actual suspensión de las patentes para las vacunas anticovid se aplique también a los tratamientos y los diagnósticos contra la enfermedad pandémica. En el histórico acuerdo logrado para las vacunas, el 17 de junio en la XII Conferencia Ministerial de la OMS, se daba un plazo de seis meses para estudiar si extenderlo también a terapias y tests, pero ese periodo acaba de concluir sin consenso, por lo que ahora el Consejo General discute si seguir el debate más allá de esas fechas. “Hay una intención de seguir discutiendo, pero la cuestión es si decidir otra fecha límite o que las negociaciones sean indefinidas”, explicó en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Dan Pruzin, quien previó que este martes, en la segunda jornada de discusiones, podría concretarse más el formato temporal de las conversaciones.

¿Por qué preocupa tanto la variante BF.7 en China que es más grave que ómicron?

¿Por qué preocupa tanto la variante BF.7 en China que es más grave que ómicron?

Fuente: Financiero, Salud

Científicos han alertado en días recientes sobre la rápida mutación del virus SARS-CoV-2 y de ómicron en nuevas subvariantes así como de su rápido crecimiento en ciertas regiones del mundo. En China, por ejemplo, BF.7 se identificó recientemente como la principal cepa que se propaga en Beijing y que está contribuyendo a un aumento más amplio de infecciones por COVID en el país entero. Pero, ¿qué se sabe de esta nueva variante? ¿debería generar preocupación? BF.7, abreviatura de BA.5.2.1.7, es un sublinaje de la variante ómicron BA.5. Lo que se conoce hasta el momento, de acuerdo con los informes emitidos por China, es que tiene la capacidad de infección más fuerte de las subvariantes de ómicron en el país; es más rápido de transmitir que otras variantes; tiene un período de incubación más corto y una mayor capacidad para infectar a personas que han tenido una infección previa por COVID, han sido vacunadas o ambas.

Xibalbá acelera casos de covid-19 en México

Xibalbá acelera casos de covid-19 en México

Fuente: Excelsior, Nacional, Claudia Solera

En México han aumentado los contagios causados por las variantes de covid-19 en México como ‘Xibalbá’ o ‘Perro del infierno’ que son mutaciones de ómicron. El doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer a principios de diciembre, que la variante mexicana de covid-19, Xibalbá o BW.1, actualmente está presente en la península de Yucatán. El rápido crecimiento de la variante BW.1 está relacionado con el aumento de casos de covid-19 en el sureste mexicano durante las últimas semanas. Esto puso fin a un periodo en el que hubo baja transmisión después de la quinta ola en México. Desde inicios de noviembre se registró el primer caso de BQ.1 en México.

Al alza, demanda de pruebas para detectar Covid en CDMX

Al alza, demanda de pruebas para detectar Covid en CDMX

Fuente: Razón, Ciudad, Frida Sánchez

Antonio Calderón, habitante de la Ciudad de México, se había “librado” del Covid-19 en los últimos dos años, aparentemente sin haberse infectado; sin embargo, la semana pasada acudió por una prueba para detectar al virus tras presentar fiebre y malestar en la garganta. “Desafortunadamente salió positiva, me dieron el resultado el miércoles y ya el jueves no fui a trabajar, me dieron dos días más el fin de semana, porque empecé con el malestar desde el lunes”, contó a La Razón. Aunque ya no se ven las enormes filas que se apreciaban en los meses más álgidos de la pandemia, en los últimos días se pudo observar un importante aumento en la cantidad de gente que acude por pruebas para detectar el virus en los Centros de Salud de la capital y en establecimientos privados.

Conoce los costos de pruebas Covid-19

Conoce los costos de pruebas Covid-19

Fuente: Ser Noticias, México

En México actualmente hay 13 mil 722 casos activos de Covid-19, cinco mil 893 más que el martes 29 de noviembre pasado, cuando la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 7 mil 829, de acuerdo al Informe Técnico Semanal, y con esto el aumento de pruebas covid en las farmacias de México también crece. Las estadísticas muestran un claro aumento en los contagios de dicha enfermedad respiratoria, ya que, en la semana previa, con corte al 22 de noviembre, solo se tenían registrados 5 mil 957 casos activos… Farmacia de Similares Prueba Covid-19 antígenos CERTUM: 199 pesos. Ahora: $329.00 Prueba Covid de antígeno autoexpress (se toma la muestra sin bajar de tu auto). Costo: 329 pesos Ahora: $329.00 Prueba PCR: Actualmente $1,599.00Laboratorios Chopo Prueba PCR. Costo: $2,136.38 Ahora: $1,589.50 Prueba antígenos. Costo: $499.01 Ahora: $419.00 Laboratorios Salud Digna Prueba PCR. Costo: $950 Prueba antígenos. Costo: $260.

¡Cuídate! Aumenta demanda para realizarse pruebas de Covid-19

¡Cuídate! Aumenta demanda para realizarse pruebas de Covid-19

Fuente: Heraldo de Chihuahua, Noticias, Velvet González

De cada diez pruebas para detectar el Covid-19, hasta siete resultan positivas, informó personal de laboratorios y del Hospital Central Universitario ubicado en la capital. El personal que este viernes se encontraba laborando en dicho nosocomio, informó que han visto un incremento de contagios en las últimas cuatro semanas, incluso más que de casos de influenza. En promedio, son entre 15 y 18 pruebas las que se realizan a diario para detectar el virus SARS-Cov2, lo que indica un aumento respecto a meses anteriores en que la positividad llegó hasta dos o incluso uno de cada diez… En los laboratorios de Salud Digna, también se volvieron a observar las filas que habían disminuido tras la última ola que se presentó en los meses de enero y febrero, incluso en marzo, aunque en menor cantidad. Este viernes, se observó una gran afluencia en la sucursal ubicada en el primer cuadro de la ciudad, sobre la calle Aldama, donde las personas informaron que obtuvieron cita por internet para asegurar su lugar sin esperar demasiado.

Paginación de entradas