Cepa mexicana de COVID-19 llamada Xibalbá ya domina al sur de México

Cepa mexicana de COVID-19 llamada Xibalbá ya domina al sur de México

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Frida Valencia

La variante mexicana de COVID-19, llamada Xibalbá, ya domina en el sureste del país, pues según datos del Consorcio de Vigilancia Genómica, de todos los nuevos contagios encontrados en Yucatán, más de 75% corresponden a esa cepa. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, Yucatán se mantiene como la segunda entidad con mayor positividad de casos de COVID a nivel nacional, pues de cada 10 pruebas realizadas en el estado, seis son positivas. No obstante, el Consorcio de Vigilancia Genómica descartó que la ómicron BW.1, mejor conocida como la variante mexicana, se extienda por toda la República, pues actualmente hay otras variantes como BA.1, BA.1.1 y BA.1.15 de ómicron, que se encuentran más presentes en el territorio.

EU ofrecerá pruebas gratis en nuevo plan de covid-19

EU ofrecerá pruebas gratis en nuevo plan de covid-19

Fuente: Proceso, Internacional

El gobierno de Biden volverá a ofrecer pruebas de covid-19 gratuitas para todos los hogares estadounidenses, dentro de sus planes de contingencia para un posible aumento en los casos de coronavirus este invierno. Tras un receso de tres meses, el gobierno ofrecerá cuatro modelos de pruebas rápidas, disponibles para todos los hogares del país a través de covidtests.gov desde el jueves, según dijo un miembro destacado del gobierno. El funcionario habló bajo condición de anonimato para hacer comentarios sobre el programa. Los contagios de covid-19 se han incrementado de manera considerable desde el feriado de Acción de Gracias, y se espera que los desplazamientos y las reuniones en espacios cerrados en torno a Navidad y Año Nuevo provoquen nuevos aumentos. El gobierno reservará personal y equipamiento por si tuvieran que asistir a residencias hospitales sobrepasados, como ocurrió en oleadas anteriores del virus. Por el momento no se han hecho peticiones de ayuda, aunque se han preparado equipos de crisis, respiradores y equipo de protección personal, dijo el funcionario.

¿Las pruebas de hisopo no son suficientes para detectar el Covid-19? Médico lo explica

¿Las pruebas de hisopo no son suficientes para detectar el Covid-19? Médico lo explica

Fuente: Sol de Tampico, Noticias, Juan Hernández

Para las nuevas variantes del coronavirus o Covid-19 no será suficiente las pruebas de hisopo para detectar en una persona la enfermedad, ya que la mayoría de ellas dan un falso negativo; ahora para detectarla sería a través de radiografías de tórax. Con radiografías de tórax se puede determinar si alguna persona está contaminada, destacó uno de los sobrevivientes a este mal que cobrado la vida de muchos trabajadores de la salud, al frente de la contingencia sanitaria. El médico Adolfo Martínez Tapia señaló que es una nueva variante muy difícil de detectar por lo que se recomienda este tipo de análisis para poder determinar si es un caso positivo o negativo. “Con una radiografía de tórax y nos va a decir si es positivo, esta nueva variante Ómicron XBB es una cepa muy difícil de detectar y solamente con una radiografía”, señaló el galeno. Mencionó que en el caso de los síntomas también han variado y es más complicado determinar si alguna persona se ha contaminado con este virus.

¿XBB, la variante pesadilla del infierno? que se sabe

¿XBB, la variante pesadilla del infierno? que se sabe

Fuente: Portal SLP, Noticias

Desde que inició la pandemia de covid-19 el virus que provoca la enfermedad no ha dejado de evolucionar y desde hace algunos meses el tipo predominante es ómicron, del cual han aparecido nuevos sublinajes como la XBB, también conocida como variante pesadilla del infierno. Aquí te explicamos qué se sabe de los casos confirmados en México. Investigadores de la Universidad de Hong Kong indicaron en un estudio que la XBB se trata de un sublinaje que ha llamado la atención desde agosto pasado, principalmente en Asia, donde su circulación estuvo asociada a un aumento de hospitalizaciones por covid-19. La variante pesadilla del infierno ya ha sido identificada en al menos 35 países de todo el mundo y México no es la excepción, afortunadamente no hay pruebas de que ese sublinaje produzca más casos graves en las personas afectadas en comparación con otras variantes.

¿Cuántos casos de la variante XBB se han confirmado en México? El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) informó que ya han sido confirmados cuatro casos de la variante XBB en pruebas tomadas  en el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Vuelven filas para pruebas de Covid

Vuelven filas para pruebas de Covid

Fuente: Reforma, Ciudad, Dana Estrada

En la última semana, los centros de salud de la CDMX han comenzado a registrar filas de personas que acuden por pruebas Covid-19 tras presentar síntomas respiratorios. Desde las 8:00 horas, comienzan las hileras para alcanzar entre 20 y 50 pruebas disponibles. «Desde septiembre, cuando acabó la última ola de contagios, no había visto filas. Hasta la semana pasada empezaron las filas, aún son pequeñas, pero ya me puso en alerta», dijo Ana María Sánchez, quien vive frente al Centro de Salud Manuel Domínguez, ubicado en la Colonia Guerrero. El promedio de afluencia oscila entre 10 y 20 personas durante las primeras dos horas de operaciones de las clínicas. «Ahorita la Secretaría (de Salud) nos está dando 20 pruebas al día. Empezamos a las 8:00, y a las 9:15 ya las terminamos», informó personal médico. Los síntomas más frecuentes en los usuarios son: malestares en la garganta y escurrimiento nasal. Sin embargo, hay quienes lo hacen por precaución, tras los brotes que están surgiendo en los centros de trabajo. Un ejemplo de esto fue Paola, oficinista de 30 años.

 

OMS confía en que en 2023 termine emergencia por Covid-19

Añade aquí tu texto de cabecera

Fuente: Aristegui Noticias, Salud

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confía en que a lo largo de 2023 tanto la Covid-19 como la viruela del mono dejen de ser emergencias de salud pública de importancia internacional. “Esperamos que en algún momento del próximo año podamos decir que la Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria mundial. Y, si se mantiene la tendencia actual, confiamos en que el año que viene también podamos declarar el fin de la emergencia por la viruela del mono“, declaró Tedros en una rueda de prensa este miércoles en Ginebra (Suiza). En concreto sobre la Covid-19, el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha avanzado que los criterios para declarar el fin de la emergencia serán uno de los puntos del día de la reunión del Comité de Emergencias de la OMS que se celebrará en enero.

¿Sabes cuáles son las diferencias entre Covid-19, Influenza AH1N1 y gripe común?

¿Sabes cuáles son las diferencias entre Covid-19, Influenza AH1N1 y gripe común?

Fuente: Sol de Toluca, Local, Elizabeth Ríos

Durante esta temporada invernal lo más probable es que incrementen las enfermedades respiratorias, sin embargo, debido a que la pandemia de Covid-19 sigue en curso, debes mantenerte alerta y no bajar la guardia con las medidas de prevención. Pero, ¿cómo identificar si tienes una gripa común, influenza o Covid-19?. A continuación te explicamos las diferencias y similitudes. Gripe común Una gripe o resfriado común es una infección viral que compromete las vías respiratorias.  La recuperación de un paciente resfriado o con gripe no toma más de diez días, y la sintomatología que la caracteriza es la congestión nasal, el dolor de garganta, estornudos, fiebre de bajo grado y malestar general, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Influenza AH1N1 En la temporada invernal los casos de influenza suelen incrementar considerablemente, por lo que se le considera una enfermedad estacional. Covid-19 Tanto la Covid-19 como la Influenza son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por distintos virus. Al igual que la Influenza estacional, la Covid-19 puede provocar dolor de garganta, cuerpo cortado, dolor corporal, fiebre congestión y escurrimiento nasal, tos, dolor de cabeza, cansancio, estornudos, vómito y hasta diarrea.

Sexta ola de COVID-19: Estas son las variantes que provocan el repunte de contagios en México

Sexta ola de COVID-19: Estas son las variantes que provocan el repunte de contagios en México

Fuente: Financiero, Salud

Tras mes y medio con repunte de casos de COVID-19 en México, la sexta ola de la pandemia ya inició. Si bien las autoridades de salud aseguran que los contagios se incrementan de “forma lenta”, es necesario tomar medidas de precaución. Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Yucatán y Sonora son los estados más afectados por el repunte de casos de COVID-19 en México, de acuerdo con la tasa de incidencia. No obstante, el rebrote ocasionado por las variantes de COVID en México afecta a las 32 entidades. En meses recientes, las variantes ‘Perro del Infierno’ y ‘Xibalbá’ han mostrado un mayor nivel de contagio, con todo y la protección de las vacunas contra COVID, por lo que es necesario estar pendientes de los síntomas que provocan y de la evolución de contagios.

Reconoce subsecretario López-Gatell sexta ola de contagios por coronavirus en el país

Reconoce subsecretario López-Gatell sexta ola de contagios por coronavirus en el país

Fuente: Economista, Política

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell reiteró que en México se han incrementado los casos de Covid-19 durante las últimas seis semanas, por lo que se confirmó la sexta ola de contagios. López-Gatell explicó, durante la conferencia presidencial de ayer, que la velocidad en el aumento de casos es lenta en comparación con la cuarta y quinta ola de contagios. En la semana del 4 al 10 de diciembre, las cifras de las autoridades de salud contabilizaron 1,818 casos positivos de Covid-19 en todo el país, lo que significa un aumento de 166% con respecto a los 683 casos de la semana del 6 al 12 de noviembre. El subsecretario indicó que las hospitalizaciones no han incrementado a la misma velocidad que los casos positivos y también destacó que la ocupación de camas generales, que son destinadas para pacientes con la infección respiratoria y que requieren hospitalización, es de cuatro por ciento.

Expertos prevén sexta ola de Covid “mucho más leve”

Expertos prevén sexta ola de Covid “mucho más leve”

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez

En México se ha registrado un aumento de casos de Covid-19, influenza y otras enfermedades respiratorias; sin embargo, no se prevé que se incrementen las hospitalizaciones, ya que la sexta ola será “mucho más leve”, de acuerdo con especialistas; no obstante, advirtieron que puede haber una saturación de servicios ambulatorios y sobrecarga de trabajo para el personal de salud. Al día de ayer, la Secretaría de Salud (SSa) reportó 20 mil 642 casos activos de Covid-19 en el país, 6 mil 920 más que la semana pasada, cuando hubo 13 mil 722, con lo que se mantiene el aumento exponencial de infecciones. El 22 de noviembre se tenían registrados 5 mil 957 casos. Y se han confirmado 107 decesos por este virus en una semana. En cuanto a la influenza, al 8 de diciembre suman 3 mil 586 infecciones en las primeras semanas de esta temporada, y la curva epidémica de casos se encuentra por arriba las últimas cinco temporadas. El doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión de Atención de la Emergencia Covid-19, de la UNAM, dijo que el virus predominante esta temporada es la influenza, por encima de las infecciones por Covid-19.

Paginación de entradas