México reporta más de 19 mil casos de covid-19 en una semana

México reporta más de 19 mil casos de covid-19 en una semana

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

Los casos de covid-19 siguen en aumento en México, ya que en tan solo una semana, el país registró 19 mil 848 nuevos contagios, por lo cual, la cifra acumulada ascendió a 7 millones 165 mil 257. Durante el mismo lapso de tiempo, los fallecimientos se incrementaron, al pasar de 67 a 107, para llegar a un total de 330 mil 699 defunciones.  La Secretaría de Salud, añadió que durante la semana epidemiológica número 49 -que comprendió del 4 al 10 de diciembre-, el promedio diario de casos por semana aumentó a mil 818, con una cifra de un deceso promedio. El informe técnico semanal de covid-19, reportó que las diez entidades que concentraron el 64 % de todas las personas contagiadas fueron:  Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora.

CDMX reinstala kioskos para realizar pruebas Covid-19: UBICACIÓN y HORARIO

CDMX reinstala kioskos para realizar pruebas Covid-19: UBICACIÓN y HORARIO

Fuente: Heraldo Binario, Noticias

La sexta ola de Covid llegó a México,  y con ella un aumento de contagios, por eso si presentas tos y temperatura y no sabes si es COVID-19 o gripe, el Gobierno de la Ciudad de México instaló de nuevo kioskos para que puedas realizarte la prueba y descartes si estas contagiado. Aquí te decimos donde ubicarlos. Apenas unos meses atrás, estos centros habían sido retirados ante una disminución en los contagios de Covid, sin embargo, tras el aumento de casos, fueron reinstalados ante la probabilidad de que en invierno las enfermedades virales repuntaran… El gobierno capitalino instaló17 Centros de Salud en la Ciudad de México, donde la población puede realizase la prueba gratuita. Para encontrar la ubicación, te recomendamos consultar el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud Si prefieres evitar largas filas y estás dispuesto a pagar, puedes acudir a algunas farmacias, ya también siguen brindado este servicio con pruebas como Farmacias Similares, Guadalajara, San Pablo y Ahorro. Incluso, los laboratorios Chopo, Medico Polanco, Salud Digna realizan pruebas PCR.

Es muy pronto para decir que la emergencia por el Covid-19 terminó: GAVI

Es muy pronto para decir que la emergencia por el Covid-19 terminó: GAVI

Fuente: Forbes, Actualidad

El director de la alianza mundial de vacunas GAVI señaló el lunes que era demasiado pronto para dar por finalizada la emergencia del Covid-19, afirmando que la pandemia aún podría empeorar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) decide si un brote representa una “emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés)”, una designación destinada a iniciar una respuesta internacional coordinada y que podría desbloquear fondos para colaborar en el intercambio de vacunas y tratamientos. A la pregunta de si la OMS debería poner fin a la fase de emergencia de Covid-19, Seth Berkley, de GAVI, afirmó que la situación “podría empeorar”. “Supongo que el doctor Tedros (Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS) está pensando en esta situación global, que podría empeorar. Podría mejorar. No sabemos hacia dónde va. Parece un momento difícil para detener esta emergencia”, dijo a periodistas.

Experto de la UNAM advierte que sexta ola de covid ya comenzó en México: «es más compleja»

Experto de la UNAM advierte que sexta ola de covid ya comenzó en México: «es más compleja»

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

En México ya inició la sexta ola de contagios por covid-19 y lo grave es la circulación simultánea de otros virus y enfermedades respiratorias que podrían saturar los servicios hospitalarios en 2023, aseguró Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La epidemia de infecciones respiratorias actual, que configura la sexta ola de la pandemia, es más compleja porque participa con covid, porque participa influenza y porque participan otros virus respiratorios”, explicó en un video difundo por la UNAM. El especialista aseguró que la sexta ola de contagios inició el 24 de octubre. Ponce de León sostuvo que, con base en reportes epidemiológicos de la Secretaría de Salud, del 11 de octubre al 24 de octubre, registró 2 mil 943 casos activos y del 22 de noviembre al 5 de diciembre se elevó a 13 mil 722, lo cual representa un aumento superior a los 10 mil casos en casi mes y medio.

¿Sexta ola de COVID-19 en México? Estos 5 estados presentan el mayor repunte de casos

¿Sexta ola de COVID-19 en México? Estos 5 estados presentan el mayor repunte de casos

Fuente: Financiero, Salud

De manera casi imperceptible, México registra un rebrote de COVID-19 en los últimos 35 días, de acuerdo con datos del Informe Técnico Semanal, de la Secretaría de Salud federal. El número de casos positivos de COVID-19 en México se multiplicó por cuatro en las cinco semanas más recientes, al pasar de 3,223 a 13,722 entre el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, fecha del reporte más reciente. Las cinco entidades con mayor números de casos de COVID-19 activos, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal. son: Quintana Roo Yucatán CDMX Sonora, y Chihuahua. El Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la nueva variante mexicana BW.1 conocida como Xibalbá, domina actualmente la península de Yucatán.

México acumula cinco casos de la ‘variante pesadilla’ de covid-19

México acumula cinco casos de la ‘variante pesadilla’ de covid-19

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

La plataforma Global Initiative on Sharing Avian Influenza Data (GISAID) reportó que en México se han identificado cinco casos de XBB, de la variante de covid ómicron, conocida en redes sociales como la “variante pesadilla” o “pesadilla del infierno”, así como dos más con XBB.1, que forma también de la misma familia de subvariantes, las cuales se propagan rápidamente y mantiene en alerta a Hong Kong. Sobre la denominada “Perro del infierno” BQ.1, BQ.1,1, así como de otros 20 linajes ligados, hay 144 casos… Como MILENIO informó, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) identificó los primeros cuatro casos de XBB, el primer se trata de un hombre de 32 años, del Estado de México, que se encuentra bajo vigilancia. Se hizo la prueba en los laboratorios de Salud Digna el 10 de noviembre y el 28 se obtuvo el resultado.. Los otros tres casos se hicieron la prueba el 16 de noviembre, igual en Salud Digna y 12 días después, se obtuvo el resultado.

¿Qué se sabe de XBB, la variante pesadilla del infierno?

¿Qué se sabe de XBB, la variante pesadilla del infierno?

Fuente: El Cinco, Noticias

Investigadores de la Universidad de HongKong indicaron en un estudio que la XBB se trata de un sublinaje que ha llamado la atención desde agosto pasado, principalmente en Asia, donde su circulación estuvo asociada a un aumento de hospitalizaciones por covid-19. La variante pesadilla del infierno ya ha sido identificada en al menos 35 países de todo el mundo y México no es la excepción, afortunadamente no hay pruebas de que ese sublinaje produzca más casos graves en las personas afectadas en comparación con otras variantes. ¿Cuántos casos de la variante XBB se han confirmado en México? El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) informó que ya han sido confirmados cuatro casos de la variante XBBen pruebas tomadas en el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Covid-19 en México: los casos repuntan 233% por temporada de frío

Covid-19 en México: los casos repuntan 233% por temporada de frío

Fuente: Expansión, Política, Dulce Soto

Entre el 30 de octubre y el 3 de diciembre de este año, los casos de Covid-19 han subido 233% en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Durante la semana epidemiológica 44, que va del 30 de octubre al 5 de noviembre, se registraron 3,496 nuevos casos en el Boletín Epidemiológico de la dependencia. Los contagios subieron a 11,653 en la semana 48, que abarcó del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, según datos del tablero Conacyt. «Ya está conformándose claramente una sexta ola que tiene características particulares, porque es una sexta ola que se configura con inflexiones de diferentes patógenos: covid, desde luego, influenza y virus sincicial respiratorio, destacadamente», dijo en entrevista el doctor Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM.

Identifican que medicina para el hígado ayuda a prevenir el COVID-19.

Identifican que medicina para el hígado ayuda a prevenir el COVID-19.

Fuente: TV Azteca, Noticias

Una buena noticia, acompañada de una subida de casos de COVID-19 que generó preocupación, viene en épocas donde es necesario volver a la responsabilidad total. Lo que parecía ser una situación que creíamos ya solucionada como también controlada resultó ser lo contrario. Los casos han vuelto a subir y con ello una cierta dosis de preocupación al respecto. Ahora bien, en este lado hay una buena nueva debido a que se identificó la medicina para el hígado que ayuda a prevenir el COVID-19. Estamos cerrando el 2022 y una pandemia que comenzó hace ya 3 años (vale recordar que los primeros casos acontecieron en Wuhan, China) sigue generando problemas en la sociedad como en otros sectores del mundo. México no es el único país que tiene que mostrarse preocupado ante este tema ya que otros varios están siguiendo este problema con la precaución que corresponde. Dicho esto, a pesar de la mala noticia de que más gente está infectada también podemos celebrar un descubrimiento que puede ser muy valioso.

Fiestas decembrinas podrían detonar una nueva ola de covid-19

Fiestas decembrinas podrían detonar una nueva ola de covid-19

Fuente: Excelsior, Nacional

Aunque el semáforo epidemiológico aún no marca un alza considerable en el estado, la titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, mencionó que ante las infecciones respiratorias que se detonan durante la temporada invernal y las reuniones en espacios cerrados por las fiestas decembrinas, se podría registrar un aumento en la incidencia. «En cuanto empiece a aumentar este nivel de riesgo estaremos hablando de una nueva ola (de covid-19) y que seguramente vamos a presentar un incremento», señaló. Sin embargo, la funcionaria comentó que, a diferencia de otros meses de la pandemia, la mayoría de la población está vacunada y en caso de un incremento no sería tan severo.

Paginación de entradas