Fin de ‘COVID Cero’ en China: Prevén 2.1 millones de muertes y 5.6 millones de casos al día

Fin de ‘COVID Cero’ en China: Prevén 2.1 millones de muertes y 5.6 millones de casos al día

Fuente: Financiero, Mundo

China enfrenta una tarea abrumadora luego de renunciar abruptamente a la política de COVID Cero. Se prevé un aumento de casos positivos de COVID-19 y que las muertes provocadas por la enfermedad superen los dos millones de personas. La nación más poblada del mundo está abandonando rápidamente las pruebas masivas, los cierres y la cuarentena centralizada que definieron la estricta política de tres años. Sin embargo, ha dedicado poco tiempo a implementar las medidas de mitigación necesarias para hacer frente al incremento de casos positivos de COVID-19 resultante, que podría alcanzar un pico máximo de 5.6 millones de casos por día, según algunas estimaciones.

UNAM: sexta ola de Covid-19 podría volverse ‘El Grinch’ de esta navidad

UNAM: sexta ola de Covid-19 podría volverse ‘El Grinch’ de esta navidad

Fuente: Aristegui Noticias, México

Para evitar que la sexta ola de Covid-19 que atraviesa el país se convierta “en El Grinch de esta navidad”, la Universidad Nacional Autónoma de México hizo un llamado a la población a “no bajar la guardia”, y aplicar medidas de protección para prevenir contagios. A través de un video informativo, la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por Covid-19 alertó que varios países del Hemisferio Norte han reportado en las últimas semanas un incremento en el número de infecciones respiratorias agudas y neumonías. El titular de la Comisión, Samuel Ponce de León, este año se vislumbra una situación complicada, debido a la combinación de casos de SARS-CoV2, de influenza, de Virus Sincitial Respiratorio (VSR), así como algunos otros patógenos, que han “provocado la saturación de los servicios de urgencias así como un número creciente de personas hospitalizadas”.

Pico de contagios de influenza estacional se cruzará con sexta ola de covid-19: especialistas

Pico de contagios de influenza estacional se cruzará con sexta ola de covid-19: especialistas

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

México vive un pico de contagios de influenza estacional que se está sumando a la sexta ola de covid-19 que ya afecta a gran parte del territorio, alertó Ricardo Acosta Gerente Médico de Vacunas en Sanofi México. Te puede interesar: ¡Ya inició el repunte de casos de covid-19… aunque ha sido lento! Añadió que el repunte de influenza se debe a que, en este mes, ya se superó el número total de casos que se registró durante todo el 2021. En conferencia virtual de prensa, el especialista expuso datos de la Secretaría de Salud correspondientes a la semana epidemiológica número 48, que comprendió del 27 de noviembre al 3 de diciembre, para destacar que sin que haya terminado el 2022, hay acumulados 3 mil 536 contagios, frente a los 3 mil 176 que se registraron el año pasado.

China flexibiliza política de cero covid

China flexibiliza política de cero covid

Fuente: Jornada, Mundo

China alivió ayer su estrategia de cero covid, política que desencadenó una ola de protestas en el país. La Comisión Nacional de la Salud anunció que pacientes con síntomas leves podrán aislarse en casa. Hasta ahora, la ley exigía que cualquiera que diera positivo fuera trasladado a un hospital. Las escuelas deberán permanecer abiertas si no se registran casos positivos. Se puso fin a las pruebas PCR masivas. Se podrán comprar libremente medicamentos contra la fiebre o el resfriado sin necesidad de presentar un documento de identidad. En la imagen, fila para realizarse un examen de rutina de covid-19, en Pekín.

¿Qué se sabe de XBB, la variante pesadilla del infierno?

¿Qué se sabe de XBB, la variante pesadilla del infierno?

Fuente: Excelsior, Nacional

Desde que inició la pandemia de covid-19 el virus que provoca la enfermedad no ha dejado de evolucionar y desde hace algunos meses el tipo predominante es ómicron, del cual han aparecido nuevos sublinajes como la XBB, también conocida como variante pesadilla del infierno. Aquí te explicamos qué se sabe de los casos confirmados en México. Investigadores de la Universidad de Hong Kong indicaron en un estudio que la XBB se trata de un sublinaje que ha llamado la atención desde agosto pasado, principalmente en Asia, donde su circulación estuvo asociada a un aumento de hospitalizaciones por covid-19. La variante pesadilla del infierno ya ha sido identificada en al menos 35 países de todo el mundo y México no es la excepción, afortunadamente no hay pruebas de que ese sublinaje produzca más casos graves en las personas afectadas en comparación con otras variantes… ¿Cuántos casos de la variante XBB se han confirmado en México? El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) informó que ya han sido confirmados cuatro casos de la variante XBB en pruebas tomadas  en el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

XBB, variante ‘pesadilla’ de COVID, llega a México: Detectan primeros 4 casos en CDMX y Edomex

XBB, variante ‘pesadilla’ de COVID, llega a México: Detectan primeros 4 casos en CDMX y Edomex

Fuente: Financiero, Ciudad

¿Se asoma una nueva ola de COVID-19 en México? El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) informó que ya se encuentra en el país XBB, la variante ‘pesadilla’ de coronavirus. Según esta institución, en el país ya se detectaron cuatro casos de XBB, sublinaje de ómicron, que evade la mayoría de los anticuerpos proporcionados por las vacunas, de acuerdo con lo señalado por la revista Nature. Los contagios corresponden a pruebas que fueron tomadas por el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Incluso, los casos fueron reportados al sistema Gisaid, que reúne información genómica de virus como el coronavirus o la influenza. ¿Dónde fueron detectados los primeros casos de la variante ‘pesadilla’ de COVID en México? De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, estos son los casos de XBB detectados en México… Los contagios corresponden a pruebas que fueron tomadas por el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Incluso, los casos fueron reportados al sistema Gisaid, que reúne información genómica de virus como el coronavirus o la influenza.

¿Nueva ola de COVID-19 en México? Estos son los estados con más casos activos

¿Nueva ola de COVID-19 en México? Estos son los estados con más casos activos

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 12 mil 617 casos nuevos y 67 muertes por COVID-19. De acuerdo con el informe técnico semanal de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 6 de diciembre, México acumula 7 millones 145 mil 409 casos positivos y 330 mil 592 defunciones a causa del virus. Los casos activos de COVID continúan a la alza, y hasta este martes 6 de diciembre se tienen detectados 14 mil 887, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Campeche, Baja California, Tabasco, Baja California Sur y Colima. En las últimas dos semanas hubo un incremento de 6 mil 253 casos activos de COVID, pasando de los 8 mil 634 a los 14 mil 887.

Covid-19: México reporta 12 mil 617 casos y 67 muertes más en última semana

Covid-19: México reporta 12 mil 617 casos y 67 muertes más en última semana

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

En la última semana, México reporta 12 mil 617 nuevos contagios de coronavirus, por lo cual, la cifra acumulada de casos asciende a 7 millones 145 mil 409. Durante el mismo lapso de tiempo, los fallecimientos se duplicaron al pasar de 30 a 67, para llegar a un total de 330 mil 592 defunciones, informa la Secretaría de Salud. Añade que durante la semana epidemiológica número 48-que comprende del 27 de noviembre al 3 de diciembre-, el promedio diario de casos por semana aumentó a mil 181, con una cifra de un deceso promedio. El informe técnico semanal de covid-19 reporta que las diez entidades que concentraron el 64% de todas las personas contagiadas son:  Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora.

Variante pesadilla de COVID; estos son sus síntomas

Variante pesadilla de COVID; estos son sus síntomas

Fuente: Formato 7, Noticias

La variante pesadilla o XBB ya se encuentra en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) se detectaron cuatro casos de contagios de COVID-19. Esta variante se caracteriza por su fácil propagación y ya provocó olas de contagios en Estados Unidos, Singapur, India, entro otros países de Asia, según un reporte de la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID). La buena noticia es que la cantidad de casos y hospitalizaciones por COVID a causa de la subvariante XBB no han aumentado.  La mala noticia es que la variante pesadilla evade la mayoría de los anticuerpos proporcionados por las vacunas e infecciones anteriores de COVID, señala una investigación publicada en la revista Nature. ¿Dónde se detectaron los casos? Los primeros casos fueron detectados en pruebas realizadas por el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Esta es la “variante pesadilla” de Covid que pretende echar a perder la Navidad en México

Esta es la “variante pesadilla” de Covid que pretende echar a perder la Navidad en México

Fuente: Norte Digital, Noticias

Esta variante se caracteriza por su fácil propagación y ya provocó olas de contagios en Estados Unidos, Singapur, India, entro otros países de Asia, según un reporte de la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID), difundió Reporte Índigo. La buena noticia es que la cantidad de casos y hospitalizaciones por Covid a causa de la subvariante XBB no han aumentado. La mala noticia es que la variante pesadilla evade la mayoría de los anticuerpos proporcionados por las vacunas e infecciones anteriores de Covid, señala una investigación publicada en la revista Nature. ¿Dónde se detectaron los casos? Los primeros casos fueron detectados en pruebas realizadas por el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Paginación de entradas