El 90% de la población mundial tiene inmunidad al COVID-19

El 90% de la población mundial tiene inmunidad al COVID-19

Fuente: Imagen Radio, Noticias

La Organización Mundial de la Salud estimó que el 90 por ciento de la población mundial ahora tiene cierta resistencia al COVID-19, pero advirtió que aún podría surgir una nueva variante. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que las brechas en la vigilancia, las pruebas y la vacunación estaban dejando la puerta abierta para que apareciera una nueva variante del virus y superara al Ómicron a nivel mundial. Hace dos semanas se cumplió un año desde que la organización anunció a Ómicron como una nueva variante de preocupación en la pandemia y desde entonces, se ha extendido por todo el mundo y ha demostrado ser significativamente más transmisible que su predecesor, Delta. Tedros Adhanom dijo que ahora había más de 500 sublinajes de esta variante circulando, todos capaces de sortear la inmunidad acumulada más fácilmente, incluso si tendían a ser menos graves que las variantes anteriores.

Repuntan contagios de COVID-19 e influenza

Repuntan contagios de COVID-19 e influenza

Fuente: Informador, Noticias

Por el descenso de la temperatura, la Secretaría de Salud reporta un aumento de contagios del COVID-19 y otras infecciones respiratorias en Jalisco. Hace un mes, en la semana del 6 al 12 de noviembre, se documentaron 229 contagios del nuevo coronavirus; sin embargo, en la última semana se duplicaron a 507. El problema es que los indicadores de la influenza estacional también se incrementaron. Biyik dio positivo a la influenza. Comenzó con temperatura alta y cuerpo cortado. Y debido a los malestares que le siguieron, decidió hacerse la prueba en un hospital privado. Dio positivo. La fiebre subió al punto de ser hospitalizado un día.  Los síntomas siguieron con tos y algo de mucosidad por semana y media, hasta que dio negativo a la prueba y volvió a trabajar. “Mi recomendación es que se vacunen y se laven bien las manos… que no se acerquen mucho a la gente que está tosiendo o estornudando. A esas personas que están enfermas, que procuren taparse bien cuando lo hagan, o de plano seguir con el cubrebocas”, pidió.

Detectan los primeros casos en México de la ‘variante pesadilla’ | Covid

Detectan los primeros casos en México de la ‘variante pesadilla’ | Covid

Fuente: Aristegui Noticias, México

En México ya se detectaron cuatro casos de la subvariante de Covid-19 conocida como la “variante pesadilla”. Se trata de un sublinaje de ómicron, identificado con las iniciales XBB. Los casos corresponden a pruebas que fueron tomadas por el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Los casos fueron reportados al sistema Gisaid, que reúne información genómica de virus como el Covid-19 y la influenza, entre otros.  Estos son los datos que se conocen sobre las personas contagiadas, según la revisión de Aristegui Noticias: -Un hombre de 32 años, que se hizo prueba de laboratorio el 10 de noviembre; vive en el Estado de México. -Una mujer de 12 años, residente en el Estado de México, que se hizo prueba de laboratorio el 16 de noviembre. -Una mujer de 32 años, que se hizo prueba el 16 de noviembre; también vive en Edomex. -Una mujer de 65 años, que vive en Ciudad de México, con prueba de laboratorio el 16 de noviembre.

México registra cuatro casos de la variante ‘pesadilla del infierno’ de covid-19

México registra cuatro casos de la variante ‘pesadilla del infierno’ de covid-19

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

El incremento de contagios de covid-19 coincide con el ingreso a México de XBB de ómicron, conocida en redes sociales como la “variante pesadilla” o “pesadilla del infierno”, porque se extiende rápidamente y ha causado nuevas olas de contagios en Estados Unidos, Singapur, países de Asia y de la India, de acuerdo con la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID). El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) identificó los cuatro casos de la nueva subvariantes XBB: el primero se trata de un hombre de 32 años, del Estado de México, quien se encuentra bajo vigilancia. Se hizo la prueba en los laboratorios de Salud Digna el 10 de noviembre y el 28 se obtuvo el resultado con esa nueva variante. Los otros tres casos se hicieron la prueba el 16 de noviembre, igual en Salud Digna y 12 días después se obtuvo el resultado del Inmegen.

Aplican 119 mil 53 dosis a domicilio por Covid-19

Aplican 119 mil 53 dosis a domicilio por Covid-19

Fuente: Reforma, Ciudad, Dana Estrada

Al cierre de la vacunación contra Covid-19, en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud local (Sedesa) informó que en los dos últimos años suministraron 119 mil 53 dosis, en domicilios particulares, asilos, iglesias, cárceles y centros de rehabilitación en adicciones. Los biológicos fueron aplicados desde enero de 2021, hasta el 9 de noviembre de este año. No obstante, el 31 por ciento de las dosis fueron suministradas este año, y el resto el año pasado. Esto fue posible a brigadas de vacunación que atendieron llamadas de familias que pedían vacunas para sus seres queridos quienes en su mayoría se encontraban postrados en cama. «Con el fin de garantizar que los habitantes de la Ciudad de México, sin distinción, estén protegidos ante el virus SARS-CoV-2, la Secretaría de Salud (Sedesa) informa que se aplicaron 119 mil 53 vacunas contra COVID-19 a personas postradas en domicilios y asilos, así como en Centros de Rehabilitación en Adicciones (CRA) y Centros de Reinserción Social», informó la Sedesa en un comunicado.

¡No bajes la guardia! Reportan aumento de casos de COVID-19 e influenza en el país

¡No bajes la guardia! Reportan aumento de casos de COVID-19 e influenza en el país

Fuente: Uno TV, Nacional, Melina Ochoa

Los contagios por influenza y COVID-19 han aumentado en México en los últimos días, por lo que autoridades sanitarias piden a la población cuidarse. A continuación, en Unotv.com te presentamos las cifras más recientes de muertes y casos de ambas enfermedades. Influenza La Secretaría de Salud federal reportó 40 defunciones y 3 mil 586 casos por el virus de influenza en México. Se registraron nueve muertes y mil 59 contagios en la última semana. COVID-19 Respecto al COVID-19, la Secretaría de Salud reportó 30 defunciones a causa del nuevo coronavirus y 7 mil 694 contagios en México, en la última semana, al corte del 29 de noviembre. Fueron 21 muertes menos. En contraste, se registraron mil 529 contagios más.

Maratón Guadalupe Reyes y COVID-19: ¿Cómo evitar los contagios en las fiestas decembrinas?

Maratón Guadalupe Reyes y COVID-19: ¿Cómo evitar los contagios en las fiestas decembrinas?

Fuente: Financiero, Salud

Aunque la alerta sobre COVID-19 en el mundo ya no es tan dramática como los dos años anteriores, las autoridades internacionales han hecho un llamado a que en las fiestas decembrinas, en el caso de México conocidas como Maratón Guadalupe Reyes, se refuercen las medidas de protección para evitar contagios. Las fiestas decembrinas en México comienzan el próximo 12 de diciembre con el Día de la Virgen de Guadalupe, posteriormente se da paso a las posadas, Navidad, Año Nuevo y el Día de Reyes. Con 6.64 millones de muertes en el mundo desde el inicio de la pandemia, y la aparición de distintas variantes, se hace un llamado para mantener y reforzar las medidas de seguridad individuales para evitar el esparcimiento de los contagios.

Variante mexicana de COVID-19: ¿Qué significa ‘Xibalbá’?

Variante mexicana de COVID-19: ¿Qué significa ‘Xibalbá’?

Fuente: Financiero, Salud

El Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer la variante mexicana de COVID-19, Xibalbá, que actualmente está presente en la península de Yucatán. A Xibalbá se le identificó como la subvariante BW.1 de ómicron y ha sido encontrada hasta en el 75 por ciento de los genomas secuenciados semanalmente en la región, señala el portal Research Square, que publicó el estudio del investigador mexicano. ¿Cuál es el origen de la palabra ‘Xibalbá’? Esta palabra viene de la mitología maya y significa ‘lugar oculto’. Se refiere al mundo subterráneo, donde rigen las divinidades de las enfermedades y la muerte.

¿Te puede dar Covid-19 e influenza al mismo tiempo?

¿Te puede dar Covid-19 e influenza al mismo tiempo?

Fuente: Expansión, Nacional, Brenda Yañez

La temporada invernal no solo se caracteriza por el clima frío sino también porque en materia de salud, suele ser la época en que las enfermedades respiratorias aumentan considerablemente. Este 2022 no es la excepción, pues ya se registra un aumento de contagios por Covid-19 e influenza, dos enfermedades con síntomas muy parecidos. Posiblemente te preguntes si es posible contagiarse de ambas enfermedades al mismo tiempo. Acá te contamos. Lo primero que debemos tomar en cuenta es que tanto la influenza como el Covid-19 son enfermedades virales; el Covid-19 es la enfermedad que deriva de la infección del SARS-CoV-2, mientras que la influenza estacional es causado por el virus de la influenza, ya sea del tipo A, B, C o D.

Vacuna de refuerzo bivalente de Moderna contra Ómicron, demostró superioridad frente a la ARNm-1273

Vacuna de refuerzo bivalente de Moderna contra Ómicron, demostró superioridad frente a la ARNm-1273

Fuente: Excelsior, Nacional

ACCESSWIRE / Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA), una empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), que en México es representada por Asofarma, anunció hoy que sus dos vacunas bivalentes candidatas para refuerzo dirigidas a ómicron (ARNm-1273.214 y ARNm-1273.222) demostraron en ensayos clínicos de fase II y III que desencadenan respuesta de anticuerpos contra ómicron (BA.4/BA.5) superior en comparación con una dosis de refuerzo de la vacuna ARNm-1273. Ambas vacunas bivalentes también cumplieron con los criterios de no inferioridad en la capacidad de generar respuesta respecto a la cepa original. «Nos complace ver que nuestras dos vacunas bivalentes candidatas para refuerzo ofrecen una protección superior contra las variantes ómicron BA.4/BA.5 en comparación con nuestro refuerzo original, lo cual es alentador dado que la COVID-19 sigue siendo una de las principales causas de hospitalización y muerte en todo el mundo. Además, la respuesta superior contra ómicron persistió durante al menos tres meses después del refuerzo ARNm-1273.214», dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Paginación de entradas