La pandemia aún no termina; suben contagios de covid en Guerrero y Nuevo León

La pandemia aún no termina; suben contagios de covid en Guerrero y Nuevo León

Fuente: Excelsior, Nacional, Rolando Aguilas

Entre las medidas preventivas para evitar el avance de la enfermedad, la dependencia recomienda el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos En el estado de Guerrero se incrementaron los contagios de covid-19; hasta este día 1 de diciembre se registran 188 casos activos de covid-19, de los cuales 44 se registraron en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud Guerrero (SSG). Hasta el momento no se reportan defunciones y la ocupación hospitalaria subió del 2% al 4%, por lo cual reiteró el llamado a la población para continuar con las medidas preventivas, recordando que la pandemia no ha terminado.  Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la Secretaria de Salud del Estado detalló que la entidad acumula 116 mil 148 casos confirmados y 6 mmil 850 defunciones. La SSG explicó que la entidad ocupa el lugar 12 a nivel nacional en casos activos, distribuidos en 11 municipios: Acapulco, con 130; Chilpancingo, 32; Zihuatanejo, 8; Iguala, 6; Chilapa, 3; Taxco, 3; Atoyac, 2; Coyuca de Catalán, 1; San Marcos, 1; San Miguel Totolapan, 1; y Tecpan de Galeana, 1.

Variante mexicana de COVID Xibalbá: ¿Estás ronco? Podría ser un síntoma de la enfermedad

Variante mexicana de COVID Xibalbá: ¿Estás ronco? Podría ser un síntoma de la enfermedad

Fuente: Financiero, Salud

El Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer la variante mexicana de COVID-19, Xibalbá, que actualmente está presente en la península de Yucatán. A Xibalbá se le identificó como la subvariante BW.1 de ómicron y ha sido encontrada hasta en el 75 por ciento de los genomas secuenciados semanalmente en la región, señala el portal Research Square, que publicó el estudio del investigador mexicano. El rápido crecimiento de la variante BW.1 coincide con el veloz aumento de casos de COVID-19 en el sureste mexicano durante las últimas semanas, poniendo fin a un período de baja transmisión después de la quinta ola epidemiológica de México.

Investigación epidemiológica por meningitis en Durango será larga; identifican mil 400 personas en riesgo

Investigación epidemiológica por meningitis en Durango será larga; identifican mil 400 personas en riesgo

Fuente: Razón, México, Yulia Bonilla

La investigación epidemiológico-sanitaria respecto a los casos de meningitis surgidos en Durango, a raíz de un lote de medicamentos contaminados, será un proceso largo que podría extenderse hasta por meses, informó el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell. En conferencia de prensa, autoridades federales y estatales dieron a conocer que la semana pasada solicitaron ayuda internacional de los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) e instituciones académicas del mismo país, como apoyo en la indagatoria. “La interacción que hemos tenido con los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos nos ha dado luz de experiencias previas ya vividas. Hoy tenemos la fortuna de no cometer los errores que en su momento tuvieron que, irremediablemente, cometer por falta de experiencia”, dijo López-Gatell a medios de comunicación.

¿Dónde realizarte una prueba de Covid-19 en la CDMX?

¿Dónde realizarte una prueba de Covid-19 en la CDMX?

Fuente: Publímetro, Noticias

Ante el crecimiento de infecciones de Covid-19, registrado a lo largo de las últimas semanas en todo el país, ha vuelto a surgir la pregunta sobre a dónde acudir para practicarse una prueba y detectar la positividad del coronavirus. Para la realización del test de manera gratuita existen varios centros ubicados en la capital del país, con el propósito de aumentar el hallazgo de las infecciones de manera temprana y prevenir nuevos brotes de contagios del virus SARS-CoV2. Después de alcanzar altos porcentajes de vacunación y relajar las medidas de prevención contra la enfermedad, ha comenzado una escalada de casos; sin embargo, hay sitios que realizan los test de manera gratuita. El gobierno de la Ciudad de México tiene una serie de lugares en los cuales se puede acudir sin ningún costo a practicarse el test, los cuales van desde Centros de Salud hasta Clínicas distribuidas en las diferentes alcaldías de la capital del país.

Ronda Covid a mexicanos en Qatar

Ronda Covid a mexicanos en Qatar

Fuente: Diario MX, Noticias

De pronto, la sospecha de Covid-19 también sacó boleto para el Mundial de Qatar 2022. Con temperaturas promedio de 26 grados centígrados combinadas con el aire acondicionado, varios mexicanos ya incluso compran pruebas para descartar cualquier contagio en la Copa del Mundo. Otros prefieren ser cautos, ante el temor de salir positivos y que eso les impida acudir a más partidos del Mundial, mucho menos ahora que este miércoles juega México. «De hecho, antier estaba súper enfermo y me dolía mucho el pecho, siento que sí era Covid. Siento que en el metro me contagié porque hay muchísima gente y varios tosiendo sin taparse, era inevitable contagiarse». «Siento que el gobierno ya está al tanto de eso porque anda pescando a los que están con síntomas, quería ir y hacerme la prueba, pero no quiero arriesgarme a que salga positivo y me encierren, ja ja», compartió Arturo Mendoza al medio nacional Cancha.

Comunidad Mexicana de Hemodiálisis realiza 2 mil 500 tratamientos al mes

Comunidad Mexicana de Hemodiálisis realiza 2 mil 500 tratamientos al mes

Fuente: Noroeste, Noticias

Salud Digna anunció que la primera clínica del modelo Comunidad Mexicana de Hemodiálisis ha realizado más de 2 mil 500 tratamientos al mes, desde que inició operaciones en enero de este año para atender a la población mexicana que padece de insuficiencia renal crónica. La Comunidad Mexicana de Hemodiálisis, ubicada en Toluca, Estado de México, tiene la capacidad para recibir alrededor de 80 pacientes al día y brindar más de 20 sesiones de hemodiálisis al mismo tiempo en salas acondicionadas con todos los servicios necesarios para generar un ambiente óptimo durante el tratamiento, con acceso a través de una pantalla a programas educativos y de entretenimiento.

Error en pruebas Covid de laboratorio británico pudo causar 20 muertes

Error en pruebas Covid de laboratorio británico pudo causar 20 muertes

Fuente: Forbes, Noticias

Un error cometido en un laboratorio británico al calificar de “negativos” miles de resultados de test de Covid-19 que eran positivos podría haber provocado la muerte de más de 20 personas, según nuevas estimaciones divulgadas este martes por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA). El fallo cometido en el laboratorio privado de Wolverhapton implicó que los resultados derivados de unas 39,000 pruebas PCR realizadas entre el 2 de septiembre y el 12 de octubre de 2021, fueron reportados como negativos, cuando las personas que se sometieron a esos test estaban infectadas por el coronavirus. A consecuencia de ese error, muchas personas continuaron con sus actividades diarias normales en lugar de aislarse, como indicaba entonces el protocolo, pese a tener el virus. Según análisis efectuados por expertos de la UKHSA, ese error llevó a otras 55,000 infecciones adicionales de Covid-19.

En CDMX no existe dato de alarma por covid: Sheinbaum

En CDMX no existe dato de alarma por covid: Sheinbaum

Fuente: Excelsior, Comunidad, Wendy Roa

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que hasta ahora no existe ningún dato que suponga un incremento de casos de Covid en la Ciudad de México.  “Hasta ahora no tenemos una alarma en particular relacionada con el Covid, pero sí es importante que tengamos la protección necesaria como cualquier enfermedad respiratoria”, dijo. Señaló que, como suele suceder en esta época, sí se tiene un aumento en las enfermedades respiratorias. “Hay más enfermedades respiratorias, no solamente covid, por la época, aprovecho para decirles que se vacunen de influenza, adultos de 60 y más, y niñas y niños que se vayan a vacunar es importante, a su Centro de Salud”, añadió. Hasta el 6 de noviembre 64 personas con Covid se encontraban hospitalizadas, de las cuales 14 estaban intubadas. Asimismo, se informó que en esta urbe 7 millones 985 mil 794 personas cuentan con su esquema completo de vacunación contra el SARS-CoV-2 y 7 millones 221 mil 418 con un tercer refuerzo.

Repuntan contagios de COVID-19 en México, confirma López-Gatell

Repuntan contagios de COVID-19 en México, confirma López-Gatell

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que luego de un período importante de “descenso” en el número de contagios por COVID-19, es posible, dijo, que ya se comenzara a registrar un cambio en la tendencia, y comenzar a tener nuevamente un mayor número de positivos al virus. López-Gatell puntualizó que el incremento no es acelerado, de hecho, en este momento, es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos, lo cual es muy importante tenerlo presente, en tanto que el indicador de ocupación hospitalaria, el incremento pasó de 3 a 4 por ciento para la ocupación de camas de hospitalización general, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados se mantiene sin cambios en uno por ciento. En el marco de su participación en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell recordó que desde verano pasado, las autoridades de salud alertaron que después de un periodo de descenso en la pandemia podría registrarse un incremento en el número de contagios, precisamente por la temporada invernal.

Casos COVID en México pueden escalar tras caída, advierte López-Gatell

Casos COVID en México pueden escalar tras caída, advierte López-Gatell

Fuente: Financiero, Nacional

Los casos COVID en México podrían escalar tras la caída registrada en los meses pasados, advirtió este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Como alertamos también desde hace varios meses, desde el verano, después de un periodo de descenso podría ser que tuviéramos un cambio en la tendencia y empezáramos a tener un mayo número de contagios”, comentó. De acuerdo con las cifras presentadas durante el informe del Pulso de la Salud, desde la semana 43 (23 al 29 de octubre) los casos promedio por semana rompieron con la tendencia a la baja incrementando de 401 a 499 para la semana 44 (30 de octubre al 5 de noviembre), ya en la 45 (6 al 12 de noviembre) comenzó un incremento progresivo con 662. “Afortunadamente el incremento no es acelerado, es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos, esto es importante tenerlo presente”, indicó el funcionario.

Paginación de entradas