Vacuna contra COVID-19: 72.8% de infantes en CDMX ha recibido su segunda dosis

Vacuna contra COVID-19: 72.8% de infantes en CDMX ha recibido su segunda dosis

Fuente: Heraldo de México, Nacional

En la Ciudad de México, a la fecha, se han vacunado con la segunda dosis contra COVID-19 a 473 mil 195 menores de 5 a 11 años, esto significa que el 72.8% de este grupo ha obtenido su inmunización, así lo informa el gobierno de la CDMX, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado la campaña de vacunación en todos los sectores de la población. Y que 633 mil 369 infantes han obtenido su primera dosis, es decir, el 97.4% del universo total de esta población. Con estas inmunizaciones, según un comunicado de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, la ciudad ha alcanzado una cobertura de 23 millones 866 mil 599 dosis de vacunas contra el virus para toda la población. La dependencia de Salud informó que los menos que aún no reciben su segunda dosis están a tiempo, pues la campaña para niñas y niños todavía estará vigente hasta el 30 de noviembre, en cualquiera de los Centros de Salud de la CDMX. A continuación te contamos todos los detalles para obtener la inmunización para los pequeños de forma gratuita.

¿Qué es la adenopatía axilar, el ‘extraño’ bulto que aparece tras vacunarse contra el COVID?

¿Qué es la adenopatía axilar, el ‘extraño’ bulto que aparece tras vacunarse contra el COVID?

Fuente: Financiero, Salud

En los últimos meses, la población que se ha vacunado contra el COVID-19, sobre todo con las dosis Pfizer o Moderna, ha presentado diversas reaccionas secundarias, pero una de las más frecuentes ha sido la adenopatía axilar. De acuerdo con estudios recientes, los efectos secundarios de ambas vacunas son frecuentes: un 85 por ciento son reacciones locales en el lugar de inyección y un 75 por ciento en reacciones sistémicas. De hecho, la adenopatía está entre los diez efectos adversos más comunes de la vacuna contra el COVID que tiene registrados la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y se da en el 8 por ciento de los casos. ¿Qué es la adenopatía axilar? La adenopatía, también conocida como linfadenopatía, es una inflamación de los ganglios. Normalmente las adenopatías aparecen en áreas con mayor concentración de ganglios linfáticos, como la zona occipital y las áreas supraclaviculares en el cuello. Ahora bien, también pueden darse en las axilas e ingles.

¿Se aproxima sexta ola por Covid-19? Salud reporta aumento de contagios en el país

¿Se aproxima sexta ola por Covid-19? Salud reporta aumento de contagios en el país

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez

Con la entrada de la temporada de frío en el país, también se observa un incremento de casos activos de Covid-19, que aumentaron de cuatro mil 626, de la semana epidemiológica número 46 con corte al 14 de noviembre, y la semana 47 con corte al 21 de noviembre, en la cual se registraron cinco mil 957 casos activos.  De acuerdo al Informe Técnico Semanal, realizado por la Secretaría de Salud (SSa), desde el inicio de la pandemia y hasta el 21 de noviembre, se han registrado siete millones 125 mil 098 casos de Covid-19, cuando la semana pasada se tenían siete millones 118 mil 933 casos. Asimismo, el número de defunciones ha aumentado, y pasó de 330 mil 444 la semana pasada, a 330 mil 495 que la dependencia federal registró hasta el pasado 21 de noviembre. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres; y la mediana de edad en los decesos es de 64 años. En cuanto a la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, en los primeros 10 lugares están: Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Colima, Campeche, Baja California, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes y Zacatecas.

¡Atención! Subvariante de Ómicron BQ.1.1 resiste todas las terapias de anticuerpos aprobadas

¡Atención! Subvariante de Ómicron BQ.1.1 resiste todas las terapias de anticuerpos aprobadas

Fuente: Excelsior, Global

Un estudio realizado por investigadores del Centro Alemán de Primates – Instituto Leibniz para la Investigación de Primates y la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nürnberg ha demostrado que el sublinaje de ómicron BQ.1.1, actualmente en aumento en todo el mundo, es resistente a todas las terapias de anticuerpos aprobadas actualmente. Como resultado de una infección con el coronavirus o de una vacunación contra la covid-19, se desencadena una respuesta inmunitaria que conlleva la formación de anticuerpos neutralizantes que ayudan a proteger contra la (re)infección con el SRAS-CoV-2 o contra un curso grave de la enfermedad. Los anticuerpos neutralizantes protegen al unirse a la proteína viral de la espiga, que impide que el virus entre en las células. Sin embargo, debido a mutaciones en la proteína pico, algunas variantes del SARS-CoV-2, en particular la variante Ómicron, evaden los anticuerpos neutralizantes y causan infecciones sintomáticas incluso en personas vacunadas o convalecientes.

China registra récord de nuevos contagios covid; se encienden alarmas

China registra récord de nuevos contagios covid; se encienden alarmas

Fuente: Excelsior, Global

El número de casos diarios de covid-19 en China alcanzaron una récord desde el inicio de la pandemia, mostraron datos oficiales el jueves, en medio de múltiples brotes y restricciones por todo el país. Te recomendamos: Rusia destroza infraestructuras de Ucrania; confía en «éxito» de ofensiva China registró un total de 31 mil 454 nuevos casos el miércoles, de los que 27 mil 517 eran asintomáticos, indicó la Oficina Nacional de Salud de este país de mil 400 millones de habitantes. El país asiático es la única gran economía del mundo que todavía persigue erradicar por completo el virus de su territorio con confinamientos de ciudades enteras, aislamiento de los contactos de positivos y test masivos. La capital china experimenta su peor brote epidémico desde el inicio de la pandemia a fines de 2019. Decenas de inmuebles residenciales fueron confinados y las empresas pasaron en su gran mayoría al teletrabajo.

OMS valida uso de emergencia de vacuna china Sinovac para niños de 3 años o más

OMS valida uso de emergencia de vacuna china Sinovac para niños de 3 años o más

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Blanca Valadez

La biofarmacéutica Sinovac Biotech, de origen chino, anunció que la Organización Mundial de la Salud (OMS) extendió la validación de uso de emergencia de su vacuna CoronaVac para niños a partir de los 3 años. “Su vacuna covid-19, recientemente ha sido validada por la OMS para uso extendido en niños a partir de los tres años de edad bajo el Procedimiento de Listado de Uso de Emergencia (EUL). Es la edad más joven que la OMS ha validado para EUL de vacunas covid-19 en el mundo hasta ahora”, de acuerdo con la farmacéutica. En junio de 2021, CoronaVac obtuvo la validación de la OMS y del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) para su uso de emergencia en mayores de 18 años.

Covid en México crece 12% durante la última semana

Covid en México crece 12% durante la última semana

Fuente: Sol de México, Sociedad, Nurit Martínez 

En la última semana los casos de Covid-19 se incrementaron 12 por ciento en México mientras los fallecimientos crecieron 34.2 por ciento dio a conocer la Secretaría de Salud, al ratificar que la cepa prevalente en nuestro país sigue siendo ómicron sin precisar si lo que avanza es el sublinaje denominada “perro del infierno” El gobierno federal dijo el pasado 17 de noviembre que el linaje Q.1.1 de ómicron BQ.1 tenían presencia en nuestro país en una proporción de apenas diez por ciento, pero las autoridades alertaron que tal como ocurre con el perro mitológico griego de donde toma su nombre, esta variante puede evadir con mayor capacidad de anticuerpos de las personas. Al actualizar las cifras de evolución de la pandemia provocada por el virus de SARS CoV2, originado a finales de 2019 en Huwan, China, el gobierno de la Cuatroté informó que hasta se han confirmado siete millones 125 mil 098 casos desde marzo de 2020 y las complicaciones de a enfermedad provocó 330 mil 495 defunciones.

COVID-19 en México: Suman 6,165 casos y 51 muertes en una semana

COVID-19 en México: Suman 6,165 casos y 51 muertes en una semana

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 6 mil 165 casos nuevos y 51 muertes por COVID-19. De acuerdo con el informe técnico semanal de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 22 de noviembre, México acumula 7 millones 125 mil 98 casos positivos y 330 mil 495 defunciones a causa del virus. Los casos activos de COVID continúan a la alza, y hasta este día se tienen detectados 6 mil 541, un aumento de mil 356 contagios, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Chihuahua, Baja California, Campeche, Sonora, Baja California Sur, Colima y San Luis Potosí. En las últimas dos semanas hubo un incremento de 2 mil 832 casos activos de COVID, pasando de los 3 mil 709 a los 6 mil 541. Se consideran casos activos a aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión del virus.

Desciende Covid-19, pero se dispara la influenza en CDMX

Desciende Covid-19, pero se dispara la influenza en CDMX

Fuente: Razón, Ciudad, Frida Sánchez

Los casos de influenza y enfermedades respiratorias presentan un aumento exponencial durante esta temporada invernal en la Ciudad de México, e incluso han superado con creces la cantidad de casos que se reportaron en los años anteriores a la pandemia de Covid-19. En lo que va de la actual temporada de influenza estacional —que concluye en marzo del próximo año— en la capital del país se han detectado 136 casos positivos de esta enfermedad, de acuerdo con los informes semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza de la Secretaría de Salud federal. La cifra de este año representa un incremento muy importante, comparada con la que se registró en la misma época del 2019, antes de la crisis sanitaria, pues para las mismas fechas de ese año hubo 14 casos positivos en la Ciudad de México, es decir, hubo un incremento de 800 por ciento en tres años.

Detecta a tiempo el cáncer de próstata; datos que todos los hombres deben saber

Detecta a tiempo el cáncer de próstata; datos que todos los hombres deben saber

Fuente: Publímetro, Noticias

El cáncer de próstata es el más común en los hombres, con un estimado de 268 mil 490 nuevos casos que fueron diagnosticados en 2022, según el Instituto Nacional de Cancerología de E.U.A. Se posiciona como la segunda causa de muerte por cáncer, y está proyectado que toma casi 35 mil vidas al año. También lee: ¿Madrugar para ver la Copa Mundial Qatar 22? Disfruta sin sufrir de insomnio crónico ”Cerca de 1 en 7 hombres desarrollará cáncer de próstata en su vida”, dice el Dr. Brian Miles, urólogo especializado en cirugía de cáncer de próstata del Hospital Houston Methodist… Cáncer de próstata A través de su sitio web, Salud Digna otorgará 20 mil pruebas de Antígeno Prostático Específico. ¿Qué sucede si tus niveles de PSA son altos? Si el PSA es elevado se debe consultar a un urólogo para un examen de seguimiento. Este puede incluir un examen rectal digital, donde se palpa la próstata para detectar cualquier anomalía.

Paginación de entradas