Repuntan contagios de COVID-19 en México, confirma López-Gatell

Repuntan contagios de COVID-19 en México, confirma López-Gatell

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que luego de un período importante de “descenso” en el número de contagios por COVID-19, es posible, dijo, que ya se comenzara a registrar un cambio en la tendencia, y comenzar a tener nuevamente un mayor número de positivos al virus. López-Gatell puntualizó que el incremento no es acelerado, de hecho, en este momento, es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos, lo cual es muy importante tenerlo presente, en tanto que el indicador de ocupación hospitalaria, el incremento pasó de 3 a 4 por ciento para la ocupación de camas de hospitalización general, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados se mantiene sin cambios en uno por ciento. En el marco de su participación en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell recordó que desde verano pasado, las autoridades de salud alertaron que después de un periodo de descenso en la pandemia podría registrarse un incremento en el número de contagios, precisamente por la temporada invernal.

Casos COVID en México pueden escalar tras caída, advierte López-Gatell

Casos COVID en México pueden escalar tras caída, advierte López-Gatell

Fuente: Financiero, Nacional

Los casos COVID en México podrían escalar tras la caída registrada en los meses pasados, advirtió este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Como alertamos también desde hace varios meses, desde el verano, después de un periodo de descenso podría ser que tuviéramos un cambio en la tendencia y empezáramos a tener un mayo número de contagios”, comentó. De acuerdo con las cifras presentadas durante el informe del Pulso de la Salud, desde la semana 43 (23 al 29 de octubre) los casos promedio por semana rompieron con la tendencia a la baja incrementando de 401 a 499 para la semana 44 (30 de octubre al 5 de noviembre), ya en la 45 (6 al 12 de noviembre) comenzó un incremento progresivo con 662. “Afortunadamente el incremento no es acelerado, es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos, esto es importante tenerlo presente”, indicó el funcionario.

Vacuna vs. la influenza: Este biólogo de ARN combatiría 20 variantes del virus

Vacuna vs. la influenza: Este biólogo de ARN combatiría 20 variantes del virus

Fuente: Financiero, Salud

Una vacuna experimental de ARN (material similar al que utilizan las dosis de Pfizer y Moderna para prevenir afectaciones por COVID-19) fue implementada de manera exitosa contra al menos 20 subtipos de influenza, lo que abre la puerta para generar un biólogo universal contra el virus. La investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania demostró que la vacuna experimental tuvo “una amplia protección contra las cepas de influenza que de otro modo serían letales en las pruebas iniciales”. Las pruebas en animales que realizó la universidad, difundidas en la revista Science, demostraron que la vacuna redujo drásticamente los signos de la enfermedad, además de proteger de la muerte a causa de influenza. Los resultados positivos de las vacunación explican que los animales tuvieron respuesta inmunitaria incluso contra cepas de influencia que la investigación no consideró en un principio.

Xibalbá, nueva variante de Covid-19 que afecta la Península de Yucatán

Xibalbá, nueva variante de Covid-19 que afecta la Península de Yucatán

Fuente: Universal, Estados, Yazmín Rodríguez Galaz

Una nueva variante de la cepa Ómicron que recientemente se detectó en la Península de Yucatán, a la cual se denominó Xibalbá, podría ser la causa del reciente aumento de contagios de Covid-19 en el estado. El reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, del 5 al 18 de noviembre, señala que hubo 554 contagios de coronavirus, lo que representa más del doble de los 216 que se presentaron del 24 de octubre al 4 de noviembre. La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González Álvarez, explicó que la cepa Ómicron ha permanecido porque es la que más variantes ha generado, a diferencia de Delta, Beta y Gama. Precisó que Ómicron y la nueva variante Xibalbá se mantienen porque hay personas que no se han vacunado, «pero la permanencia de Ómicron no representa una nueva alarma sanitaria».

Confirman que los anticuerpos se mantienen 17 meses después de sufrir Covid

Confirman que los anticuerpos se mantienen 17 meses después de sufrir Covid

Fuente: Crónica, Academia

Los anticuerpos que genera el sistema inmune se mantienen 17 meses después de haber contraído la covid, según un estudio de 769 casos en profesionales sanitarios que enfermaron al infectarse con el virus SARS-CoV-2. La investigación también ha confirmado que las personas que sufrieron la enfermedad de manera grave generan más cantidad de anticuerpos que las que tuvieron afectaciones moderadas y leves, y que hay diferencias significativas en la generación de los anticuerpos entre hombres y mujeres en el día 30 de la infección para todos los anticuerpos medidos. El estudio es uno de los más grandes que se ha hecho hasta ahora en la comunidad autónoma catalana (este), tanto por el volumen de participantes como por la duración del seguimiento que se hace de los pacientes.

Cuando los virus respiratorios se juntan

Cuando los virus respiratorios se juntan

Fuente: Reforma, Nacional, Natalia Vitela

Durante la pandemia de Covid-19, la influenza estuvo silente, sin embargo, en la temporada actual los casos de esta infección están presentándose hasta 10 semanas antes de lo habitual y con intensidad. Pero, además, se reactivó el virus sincicial respiratorio, el cual afecta en mayor medida a los niños e incluso ha causado saturación de los servicios de urgencias de hospitales pediátricos en el País. Eso sin contar que ya se registra la sexta ola de Covid-19 con el incremento de casos, advierten expertos. Con lo que para esta temporada de invierno se espera la cocirculación de estos y otros virus, lo cual incluso pueden originar coinfecciones, indican. El problema, coinciden expertos, es que la población ha bajado la guardia y cada vez cumple menos las medidas de prevención para evitar los contagios de Covid-19, las cuales a su vez sirven para contrarrestar las otras infecciones respiratorias, como evitar aglomeraciones, usar cubrebocas y hacerlo de manera correcta, específicamente en lugares cerrados.

Andrés Sadek: «La inflamación nasal Tipo 2 puede confundirse con COVID-19»

Andrés Sadek: «La inflamación nasal Tipo 2 puede confundirse con COVID-19»

Fuente: Crónica, Academia, Antimio Cruz

La inflamación de tejidos tipo 2 aparece en el cuerpo cuando hay una reacción exagerada del sistema inmune ante agentes alérgicos y puede provocar 15 padecimientos diferentes, pero uno de los que puede poner en peligro la vida es la dificultad para poder inhalar, a causa de poliposis nasosinusal, lo que provocó que en la reciente pandemia llegara a ser confundida con casos de COVID-19. Para atender los casos más graves de inflación tipo 2 en vías respiratorias, los especialistas en otorrinolaringología han comenzado a atender ese desajuste del sistema inmune con moléculas desarrolladas con biotecnología, para evitar que los pacientes sean sometidos a tratamientos con desinflamatorios más agresivos, como los esteroides o incluso con cirugías para cortar tejido dentro de la nariz y abrir los senos paranasales. Así lo explicó a Crónica el otorrinolaringólogo Andés Sadek González, especialista del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología.

Apoyo familiar, pilar fundamental en el tratamiento de pacientes con enfermedad renal

Apoyo familiar, pilar fundamental en el tratamiento de pacientes con enfermedad renal

Fuente: Sol de Toluca, Salud

En la enfermedad renal crónica, la familia es la que soporta la mayor parte de los cuidados, por lo que su implicación en la vida del paciente es más una necesidad que una alternativa de cuidado. La familia constituye el primer núcleo social del ser humano y, por tanto, es la primera fuente de apoyo ante situaciones desfavorables que se presentan en lo financiero, en las relaciones afectivas y sobre todo, ante la pérdida de la salud. En este sentido, los pacientes que viven con alguna enfermedad renal crónica (ERC) necesitan recibir apoyo de tipo emocional (para contar con la seguridad de ser amados, un sentido de pertenencia, confianza y tener alguien con quien hablar); instrumental (con ayuda directa para llevar a cabo las tareas y labores de cuidado que requieren) e informacional (donde se busca información, consejo o guía para resolver o sobrellevar una situación)… Además, dentro de CMH, las familias de los pacientes disfrutan de las salas acondicionadas con las que cuenta la clínica y de consultas complementarias de nutrición y psicología para ellos también. Todo esto guiado con valores fundamentales como la calidad, calidez, amabilidad, cercanía, consideración y respeto, que distinguen al sistema Salud Digna.

Segey activa caravana rosa por la salud de las mujeres

Segey activa caravana rosa por la salud de las mujeres

Fuente: Yucatán Ahora, Noticias

La Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado en coordinación con el DIF Yucatán, encabezaron la Caravana Rosa para ofrecer servicios orientados a la prevención y detección temprana del cáncer de mama, en el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La titular de la unidad, María José Monjiote Isaacc, dijo que lo anterior forma parte de las acciones orientadas a la salud integral de sector femenino del ámbito educativo, que se complementan con charlas y conferencias sobre respeto a los derechos humanos, el combate a la discriminación y el fomento de entornos laborales libres de violencia… “Gracias a esta labor coordinada que realizamos anualmente desde hace cuatro años,en esta ocasión brindamos servicios de exploración clínica de mamas a más de 40 integrantes del personal de la secretaría en el lactario del edificio central de la Segey y se otorgaron 69 vales para realización de mastografías gratuitas en los laboratorios de Salud Digna”, apuntó Monjiote Isaac.

Chinos, hartos por la estrategia de Cero Covid

Chinos, hartos por la estrategia de Cero Covid

Fuente: Universal, Mundo

Los confinamientos por la pandemia se expanden por toda China, incluso en una ciudad donde los trabajadores de una fábrica se enfrentaron esta semana contra la policía, mientras el número de casos de Covid-19 alcanza un récord diario. Además, los internautas chinos reaccionaron con frustración al ver a las aficiones del Mundial de Qatar apenas sin cubrebocas, mientras su país responde a grandes rebrotes con duras restricciones que ponen al límite la paciencia de la población. A los residentes de ocho distritos de Zhengzhou, hogar de 6.6 millones personas, se les dijo que se quedaran en casa durante cinco días a partir del jueves, excepto para comprar alimentos o recibir tratamiento médico. Se ordenaron pruebas masivas diarias en lo que el gobierno de la ciudad llamó a una “guerra de aniquilación” contra el virus. Durante los enfrentamientos del martes y miércoles, la policía de Zhengzhou golpeó a los trabajadores de la mayor fábrica de iPhone que protestaban por no haber recibido las primas prometidas por quedarse a trabajar en el lugar, confinado desde octubre por un brote de Covid-19.

Paginación de entradas