Cambia escenario: repunta influenza, se duplica Covid y hay nueva variante

Cambia escenario: repunta influenza, se duplica Covid y hay nueva variante

Fuente: Razón, México, Yulia Bonilla

La tendencia descendente de la pandemia de Covid-19, que llevó al país a relajar las medidas sanitarias los últimos meses, ha comenzado a revertirse con el aumento superior al 100 por ciento en el número de contagios; este escenario se conjuga con un alto repunte en los casos de influenza respecto a la temporada estacional anterior. Lo anterior se da, por si fuera poco, en medio de la llegada de una nueva subvariante, la llamada “perro del infierno”, de la cual, especialistas han advertido que podría predominar en el país, pero sin ser tan severa como su “sobrenombre” aparenta. En el último reporte de la Secretaría de Salud se apuntó que México ya alcanzó siete millones 118 mil 933 contagios confirmados entre la población. De éstos, cinco mil 504 se documentaron durante la semana del 9 al 15 de noviembre, lo que significa 138.2 por ciento por arriba del nivel registrado entre la semana del 2 y 8 del mismo mes: con dos mil 310 casos positivos.

Pruebas genéticas permiten atacar la diabetes antes de que se manifieste

Pruebas genéticas permiten atacar la diabetes antes de que se manifieste

Fuente: Protocolo, Noticias

Aunque en la década más reciente varios estudios han advertido sobre la predisposición genética de los mexicanos a desarrollar diabetes mellitus tipo 2, alrededor de 30 por ciento de los adultos que ya la padecen aún no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020. Al respecto, el doctor Carlos Jorge Mendieta Macedo, asesor médico de Laboratorio Médico del Chopo, detalló que “debido a nuestros genes americanos, tenemos variaciones genéticas que nos predisponen tanto a obesidad abdominal como a diabetes mellitus tipo 2 por resistencia a la insulina. Este antecedente debería encaminarnos a mejores tasas de detección”.

Covid-19: “Si surge una nueva variante podría ser más virulenta que Ómicron”

Covid-19: “Si surge una nueva variante podría ser más virulenta que Ómicron”

Fuente: Excelsior, Global

Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), advierte sobre una posible subida de contagios de covid-19 debido la falta de ventilación en interiores para ahorrar energía. «Atención al otoño que nos viene. Estamos intentando ahorrar energía y ventilando menos, por lo que tenemos más riesgo de infecciones respiratorias, ya que hay más concentración de virus respiratorios en interiores. A lo mejor nos estamos exponiendo más. Hay que tener un poco de medida en ello», afirma la experta en las ‘Charlas Chamberí: Virus, vacunas e inmunidad’, organizadas este jueves por la Fundación Cofares. La experta ha pedido a los ciudadanos españoles que ventilen sus espacios, tanto privados como públicos, para intentar mejorar el aire, lo que conlleva una reducción del CO2 y, por tanto, una menor concentración de partículas contaminantes o de agentes infecciosos.

Estas variantes de COVID-19 podrían ‘arruinar’ las fiestas navideñas

Estas variantes de COVID-19 podrían ‘arruinar’ las fiestas navideñas

Fuente: Financiero, Salud

México rompió su racha de semanas con tendencia de casos y muertes por COVID, así lo demostró el martes 1 de noviembre el más reciente reporte sobre el virus que entrega semanalmente la Secretaría de Salud. La dependencia señaló que México pasó en la última semana de los 3 mil 252 a los 3 mil 579 casos activos de COVID, lo que significa un ligero aumento de 327 unidades. Además, para la semana del 15 de noviembre se reportaron 5 mil 504 casos nuevos y 38 muertes por COVID-19. Esto significa que los contagios una vez más siguen a la alza. Arturo Erdély, actuario y doctor en ciencias matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló a través de sus redes sociales que la situación significa un posible incremento en la tasa de contagios de COVID que se reflejará en las siguientes semanas.

Perro del infierno: estos son todos los síntomas de la nueva subvariante de Covid-19

Perro del infierno: estos son todos los síntomas de la nueva subvariante de Covid-19

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Miguel Villegas

Por medio de un reporte de vigilancia genómica, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informó que la subvariante del Covid-19, identificada como BQ.1, ya está presente en México. La conocida en redes sociales como “Perro del infierno”, no es una variante del tipo predominante. Las secuencias registradas, tiene un predominio de Omicron del 98 por ciento, mientras el resto, el 2 por ciento, engloba las demás variantes del coronavirus. Según las previsiones, esta sería la responsable de la mitad de los contagios que se puedan dar para final de noviembre y principios de diciembre. Las autoridades sanitarias identificaron el primer caso de “Perro del infierno”,  en la Ciudad de México durante los primeros días del mes de noviembre. Al momento se han registrado 95 casos confirmados en todo el país, los cuales están ubicados en los estados de Nuevo León, Campeche, Tabasco, Yucatán, Estado de México y, como se mencionó, en la capital del país.

“Perro del Infierno”, variante de COVID debe encender focos rojos, señala diputado

“Perro del Infierno”, variante de COVID debe encender focos rojos, señala diputado

Fuente: Razón, México, Manuel Velázquez

La llegada de la nueva variante de la COVID-19,“Perro del Infierno” y la entrada de la etapa invernal deben encender los focos rojos entre las autoridades de la Secretaría de Salud y la población, advirtió Emmanuel Carmona Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, quien agregó que ya no se puede ir a otro aislamiento. A pesar de esta situación con la cual se cierra el año, la cual podría derivar una nueva ola, las autoridades deben estar preparadas con los biológicos y las medidas de atención ya que la etapa invernal genera muchas enfermedades respiratorias, no solamente por a COVID-19, existen otras como la influenza. En entrevista, el diputado federal recordó que la pandemia no ha terminado, se llevan dos años y esta situación no baja, de debe de mantener la alerta y estar prevenidos para atender cualquier emergencia con medicamentos y tratamientos, no se pude decir que esto ya acabó.

Detectan 16 casos de “Perro del infierno”, nueva variante de Covid en México

Detectan 16 casos de “Perro del infierno”, nueva variante de Covid en México

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez

En México se han reportado 16 casos de contagio de las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1, denominadas “perro del infierno”, por su rápida transmisión y mayor capacidad de contagio, que descienden de la BA.5, la cual fue una de las variantes del virus SARS-Cov-2 con mayor presencia a nivel mundial: Omicrón. De acuerdo a las autoridades de salud, entre ellas el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nuevo León, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Unidad de Investigación Médica de Yucatán, los casos se han reportado en la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Estado de México, Yucatán y Chiapas.

XBB de COVID es considerada ‘la variante pesadilla’: ¿A qué se debe y cuál es su impacto?

XBB de COVID es considerada ‘la variante pesadilla’: ¿A qué se debe y cuál es su impacto?

Fuente: Financiero, Salud

Los casos de COVID continúan su aumento en diferentes partes del mundo, y a diferencia de anteriores olas de contagios no solo hay una subvariante de ómicron afectando a la población, sino que existen al menos dos: BQ.1 y XBB, está última conocida como la “pesadilla”. El diario The New York Times dijo que “Algunos informes han ido tan lejos como para llamar a XBB la ‘variante de pesadilla’” ya que ha protagonizado la escalada de contagios de COVID en países como Singapur. El ascenso de la enfermedad preocupa principalmente a países de Asia, donde China, por ejemplo, viene de una cuarentena para evitar más contagios; sin embargo, la buena noticia es que la cantidad de casos y hospitalizaciones por COVID a causa de la subvariante XBB van a la baja, de acuerdo con el diario estadounidense.

OPS alerta de triple amenaza de Covid-19, gripe y virus VRS en América

OPS alerta de triple amenaza de Covid-19, gripe y virus VRS en América

Fuente: Contraréplica, Global

El número de casos de Covid-19, de la gripe estacional y del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) ha aumentado en América, lo que supone una triple amenaza, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). «El aumento de solo una infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando dos o tres empiezan a afectar a una población de forma simultánea, esto debería ponernos a todos en alerta», dijo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en rueda de prensa. Durante la última semana las infecciones por Covid-19 han aumentado un 17% en la región, con un incremento de muertes en Sudamérica y Centroamérica. «Cada vez que nos dormimos en los laureles con este virus corremos el riesgo de un resurgimiento», advirtió Etienne.

‘Tripledemia’ amenaza a América: ‘Deberíamos ponernos alerta’, advierte la OPS

‘Tripledemia’ amenaza a América: ‘Deberíamos ponernos alerta’, advierte la OPS

Fuente: Financiero, Salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) observó, este miércoles, que algunas enfermedades respiratorias están surgiendo de manera atípica en las Américas, como uno de los posibles efectos de la falta de exposición a esos virus por el confinamiento y distanciamiento social durante la pandemia de coronavirus. Es lo que llama la “brecha de inmunidad”, que se desarrolla cuando el sistema inmunológico obtiene un descanso al no estar expuesto o exponerse menos a patógenos infecciosos y bacterias a las que solía estar expuesto. Lo mismo sucede con la llamada “hipótesis de la higiene”, como se conoce al postulado de que los ambientes excesivamente estériles o demasiado limpios no contribuyen a proporcionar la exposición necesaria a los gérmenes para que el sistema inmune pueda responder y defenderse.

Paginación de entradas