Alertan por sexta ola de covid-19; menores de 5 años, los más afectados

Alertan por sexta ola de covid-19; menores de 5 años, los más afectados

Fuente: Excelsior, Nacional, Hilda Castellanos-Lazarin

El despunte de una sexta ola de covid-19 en nuestro país, aunado a un aumento en el número de contagios de influenza estacional, con niños menores de cinco años como principales víctimas, preocupa a especialistas. La sexta ola ya inició y es probable que la curva pandémica alcance su punto más alto en los meses donde las temperaturas son más bajas —diciembre, enero y febrero—, como ocurrió en los dos años anteriores”, advirtió Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM. En entrevista con Excélsior, detalló que los más afectados son menores de cinco años de edad que no están vacunados contra el SARS-CoV-2 y cuyo organismo no reconoce virus como los de la influenza estacional o el sincicial respiratorio, debido a que estuvieron confinados durante dos años.

Covid, Influenza…ahora Neumonía; un médico internista te explica esta enfermedad y como prevenirla

Covid, Influenza…ahora Neumonía; un médico internista te explica esta enfermedad y como prevenirla

Fuente: Radio Fórmula, Noticias, Adriana Márquez

Este 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía, fecha que busca sensibilizar a la gente acerca del problema de salud pública y ayudar a prevenir la pérdida evitable de millones de vidas que se registran cada año por causa de esa enfermedad. José Natividad González González, médico internista, destacó que gran parte de los casos de neumonía pueden prevenirse con la aplicación de vacunas. “Lo más importante para prevenir la neumonía es contar con un esquema de vacunación y no solamente nos referimos a las vacunas de enfermades estacionarias, es decir, influenza, se refiere también a la vacunación periódica del menor, sobre todo, por ejemplo tosferina que todavía se debe mantener y en el caso de los adultos una vacuna que pocos adultos le hacemos caso que es la vacuna contra el neumococo”. Resaltó que en menores las tasas de vacunación son generalmente continuas. Son niños y adultos mayores los más vulnerables a tener una complicación derivado de neumonía. Esta enfermedad es la principal causa de muerte de niños menores de cinco años. Más de 1.3 millones de niños fallecen anualmente en el mundo a causa de esa dolencia.

Reinfecciones de COVID-19 aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Reinfecciones de COVID-19 aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Fuente: López Dóriga, Noticias

Las infecciones repetidas por COVID-19 aumentan el riesgo de muerte o de problemas pulmonares, cardíacos o cerebrales, y cuantas más veces se contrae la enfermedad parece que sube más, indica un estudio que publica hoy Nature Medicine. Las personas pueden infectarse por segunda o tercera vez de COVID-19 a pesar de haber adquirido anticuerpos naturales después de sufrir la enfermedad por primera vez y de haber recibido vacunas y refuerzos. La investigación de la Facultad de Medicina de Washington y el sistema de salud de Asuntos de Veteranos de St. Louis (Estados Unidos) muestra que las infecciones repetidas por coronavirus SARS-CoV-2 contribuyen a un riesgo adicional significativo de condiciones de salud adversas en múltiples órganos.

Reinfección de Covid-19 es más riesgosa que el primer contagio: Universidad de Washington

Reinfección de Covid-19 es más riesgosa que el primer contagio: Universidad de Washington

Fuente: Economista, Artes e Ideas

El riesgo de muerte, hospitalización y problemas de salud graves por Covid-19 aumenta significativamente con la reinfección en comparación con un primer ataque al virus, independientemente del estado de vacunación, mostró un estudio publicado el jueves. «La reinfección con Covid-19 aumenta el riesgo de resultados agudos y de Covid prolongado», dijo el Dr. Ziyad Al-Aly, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis. «Esto fue evidente en personas no vacunadas, vacunadas y reforzadas». Los hallazgos se extrajeron de los datos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos recogidos entre el 1 de marzo de 2020 y el 6 de abril de 2022 sobre 443,588 pacientes con una infección por SARS-CoV-2, 40,947 con dos o más infecciones y 5.3 millones de personas no infectadas. La mayoría de los sujetos del estudio eran hombres.

Secuelas físicas y mentales de COVID-19 afectan a todas las edades, según estudio

Fuente: López Dóriga, Noticias

Unos dos tercios de la población mundial pueden tener anticuerpos por infección o vacunación contra el COVID-19, una enfermedad cuyos síntomas y secuelas persistentes, tras la fase aguda, afectan a todas las edades, según dos nuevos estudios que publica Plos Medicine. Una investigación que abarca a casi la mitad de la población alemana, encabezada por la Universidad Técnica de Dresde, indica que tras la infección por el coronavirus SARS-Cov-2 se produce una importante morbilidad de nueva aparición en niños, adolescentes y adultos. Los autores escriben que se observó un aumento de las tasas de problemas de salud física y mental recientemente diagnosticados en el grupo de personas con COVID-19, en comparación con otro de control.

Covid 19: vacunas inhalables, la alternativa a las inyecciones que está utilizando algunos países

Covid 19: vacunas inhalables, la alternativa a las inyecciones que está utilizando algunos países

Fuente: Imparcial, Mundo

A medida que la pandemia continúa, muchos países están lanzando sus vacunas de refuerzo. En Reino Unido, la campaña de refuerzo de otoño ofrece una cuarta dosis para aquellas personas de mayor riesgo de contraer covid, incluyendo las que tienen condiciones preexistentes y los mayores de 50 años. Las inyecciones de refuerzo de otoño son vacunas bivalentes, lo que significa que se enfocan en la cepa original de SARS-CoV-2 (el virus que causa la covid-19) y la variante ómicron. Estas vacunas son efectivas recargando y ampliando nuestra inmunidad. Pero se anticipa que, como se vio con las vacunas originales de covid, la protección que proveen, especialmente contra la infección, se reduce meses después. De manera que hay que considerar una estrategia de vacunas que provea una inmunización de largo plazo. Un nuevo tipo -las vacunas de mucosa- pueden ser prometedoras en este frente.

Circulan nuevas variantes de covid. Esto es lo que hay que saber

Circulan nuevas variantes de covid. Esto es lo que hay que saber

Fuente: NY Times, Noticias

A medida que va haciendo frío y más personas trasladan sus actividades a espacios interiores, el reciente descenso de los casos de COVID-19 en Estados Unidos ha empezado a estabilizarse. Las hospitalizaciones relacionadas con el coronavirus están aumentando en algunos estados, incluyendo Arizona, Indiana, Illinois, Nevada, Nebraska, Oklahoma, Dakota del Sur y Wisconsin. Y ha habido una variedad de titulares preocupantes sobre la evasión inmunitaria y la mayor transmisibilidad de la siguiente ronda de variantes de coronavirus. Al menos media decena de versiones del virus compiten por convertirse en la próxima cepa dominante en Estados Unidos, pero todas forman parte del mismo árbol genealógico. “Todas son descendientes de ómicron”, afirmó Albert Ko, médico y epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Yale.

OMS alerta que hay 9,400 muertes semanales por Covid-19, pese a avances

OMS alerta que hay 9,400 muertes semanales por Covid-19, pese a avances

Fuente: Forbes, Noticias, Sáshenka Gutiérrez

El Covid-19 ha causado en la última semana la muerte de 9,400 personas en el mundo, una cifra que es un 90% más baja que en febrero, pero que no debería producirse porque están al alcance todos los medios para evitarlo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hace tan solo nueve meses, los decesos por Covid-19 alcanzaban los 75,000 por semana, lo que es sin duda un avance muy significativo. No obstante, la OMS pidió hoy a los gobiernos y comunidades mantenerse vigilantes. “Hemos recorrido un largo camino y estos datos definitivamente son fuente de optimismo, pero casi 10,000 muertes semanales es demasiado para una enfermedad que puede ser prevenida y tratada”, exhortó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.

“Perro del infierno”, la nueva variante del Covid-19 que nos atacará en el invierno

“Perro del infierno”, la nueva variante del Covid-19 que nos atacará en el invierno

Fuente: Norte Digital, Noticias

Su nombre real es BQ.1, una nueva variante de Omicrón de Covid-19. Sin embargo, usuarios en redes sociales han decidido nombrarla ‘perro del infierno’, publicó el sitio de Carmen Aristegui. “La variante BQ.1 solamente ha sido reportada en algunos países del mundo, pero el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) señaló que para mediados de noviembre y principios de diciembre podría ser responsable de más del 50% de las infecciones por SARS-CoV-2 y de más del 80% para principios de 2023”, agregó el sitio de información. BQ.1, explicó Aristegui Noticias, es una variante derivada de Ómicron y fue bautizada por los usuarios en redes sociales como ‘Perro del infierno’ en referencia a la mascota Hades, dios del infamando en la mitología griega. El can tenía como misión resguardar las puertas del infierno.

Pfizer inicia pruebas de vacuna contra COVID e influenza

Pfizer inicia pruebas de vacuna contra COVID e influenza

Fuente: Revista Punto de Vista, Noticias

Las farmacéuticas Pfizer y BioNtech comenzaron un estudio en etapa inicial para evaluar una vacuna combinada contra el COVID-19 y la influenza. Así lo dieron a conocer en un comunicado emitido este jueves en el que detallan que la nueva vacuna candidata de dosis única es una combinación de la vacuna contra la influenza de Pfizer y el refuerzo COVID adaptado a ómicron, cada una de las cuales se basa en la tecnología ARNm patentada de BioNTech. “Al combinar ambas indicaciones en un enfoque de vacuna, nuestro objetivo es brindar a las personas una manera eficiente de recibir la inmunización contra dos enfermedades respiratorias graves con virus en evolución que requieren una adaptación de la vacuna”, expresó Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech en el comunicado.

Paginación de entradas