COVID-19 en México: Se reportan 2,310 casos y 13 muertes en una semana

COVID-19 en México: Se reportan 2,310 casos y 13 muertes en una semana

Fuente: Financiero, Nacional

En los últimos siete días, México reportó 2 mil 310 casos nuevos y 13 muertes por COVID-19. Luego de una semana con número de casos y muertes a la alza, la tendencia de redujo nuevamente, logrando la cifra más baja de decesos en un periodo semanal. De acuerdo con el informe técnico semanal de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 8 de noviembre, México acumula 7 millones 113 mil 429 casos positivos y 330 mil 406 defunciones a causa del virus. Los casos activos de COVID continúan a la baja, hasta este día se tienen detectados 3 mil 709, un ligero aumento de 130 contagios, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Yucatán, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, Campeche, Colima, Sonora, Baja California Sur, Aguascalientes y Zacatecas.

Reportan 103 hospitalizados por covid en Edomex; indicadores siguen a la baja

Reportan 103 hospitalizados por covid en Edomex; indicadores siguen a la baja

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Monserrat Mata

La Secretaría de Salud del Estado de México informó que hasta este lunes, 103 pacientes reciben atención médica en diferentes unidades médicas del sector salud estatal, quienes se suman a las 327 personas que permanecen en unidades médicas de otros estados del país. En su informe semanal la dependencia estatal detalló que hasta este lunes también se contabilizan 32 mil 696 lamentables fallecimientos a causa del coronavirus, desde el inicio de la pandemia; del mismo modo suman 118 mil 268 personas que vencieron al virus SARS-CoV-2.  Informó que suman un total de 196 mil 263 casos confirmados, 264 mil 189 negativos y 42 mil 423 considerados sospechosos, mismos que se encuentran en espera de los resultados de la prueba para confirmar o descartar este padecimiento. Asimismo, precisó que 44 mil 869 personas están en resguardo domiciliario, debido a que su sintomatología es leve, por lo que recomendó a la población seguir con las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagios por esta enfermedad.

Repunta Covid en sureste por variante mexicana

Repunta Covid en sureste por variante mexicana

Fuente: Razón, Estados, Jorge Butrón

Los contagios de Covid-19 han comenzado a repuntar en estados del sureste mexicano, debido a la aparición de la nueva variante BW.1, que se considera el nuevo sublinaje mexicano. El investigador del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex), Alejandro Sánchez Flores, señaló que en el país ya hay repuntes en varios estados, sobre todo en el sureste, porque persiste la entrada de mucho turismo. Datos de la Secretaría de Salud (SSa) establecen que, en dos semanas, Campeche repuntó en sus contagios 207 por ciento, al pasar de 13 a 40 casos; Yucatán aumentó 138 por ciento, de 85 a 203 casos, mientras que en Quintana Roo se incrementó 53 por ciento, al pasar de 49 a 75 en sus casos activos.

Vacuna bivalente de Pfizer refuerza defensas contra cepas de Ómicron

Vacuna bivalente de Pfizer refuerza defensas contra cepas de Ómicron

Fuente: Financiero, Salud

La vacuna bivalente de Pfizer reforzó los anticuerpos protectores contra las cepas dominantes de ómicron sustancialmente más que su refuerzo original en personas mayores de 55 años, según un estudio de la compañía que sugiere que el nuevo refuerzo puede proporcionar un mayor nivel de protección. Pfizer y el socio alemán de vacunas BioNTech compararon muestras de sangre de 36 personas mayores de 55 años que habían recibido el refuerzo bivalente con las de un grupo de control de personas mayores de 55 años que habían recibido una cuarta dosis de la inyección original. Un mes después, los niveles de anticuerpos contra las variantes generalizadas BA.4 y BA.5 eran cuatro veces más altos en las personas que habían recibido la inyección bivalente en comparación con las que habían recibido otra dosis de la vacuna original, dijeron las compañías el viernes en un comunicado. declaración.

¿Qué organismos daña el COVID-19? Spoiler: Los pulmones no son los únicos

¿Qué organismos daña el COVID-19? Spoiler: Los pulmones no son los únicos

Fuente: Financiero, Salud

El COVID-19 no sólo daña a los pulmones, sino que afecta sistémicamente al organismo desde su parte más básica, como el nivel metabólico, reveló un estudio de la Unidad de Metabolómica y Proteómica de la Red de Apoyo a la Investigación (RAI). Durante un estudio realizado entre 2020 y 2021, cuando aún se sabía muy poco sobre el coronavirus, José Carlos Páez Franco, de la RAI, y varios colegas identificaron alteraciones de metabolitos séricos (provenientes del suero sanguíneo) en pacientes con Sars-Cov-2. Identificaron entre 50 y 60 sustancias o metabolitos, algunos con alteraciones fuertes que asocian al COVID-19 a la existencia de diabetes y síndrome metabólico.

 

El Issemym no tiene pruebas para detectar Covid-19

El Issemym no tiene pruebas para detectar Covid-19

Fuente: Capital Edomes, Noticias

El lunes no te pierdas en @elpicodelpollo de @capitaledomex, en el área de administración del Issemym a cargo de Guillermina San Martin Castroparedes, se tomó los días de muertos como descanso y no compró pruebas Covid. Derechohabientes con necesidad de la misma tuvieron que acudir a realizarse pruebas a paticulares afectando el tema de las incapacidades. ¿Y la “Guille”, pues a guuuusto! Aquí una de las varias quejas que se presentarán. “Quiero contarle que ayer fui al hospital Centro Médico ISSEMyM Arturo Montiel Rojas, por molestias de gripa muy fuerte, quiero mencionar que la atención del personal fue muy buena y oportuna por los temas de emergencia de Covid, pero lo único que no me pareció fue que a la hora de pedir una prueba, los químicos comentaron que no había por qué la administración actual a cargo de Guillermina San Martin Castroparedes no compró pruebas y me tuvieron que mandar a hacer la prueba a la Cruz Roja o a Salud Digna porque si no no me harían válida la incapacidad”.

Reconoce Alcocer exceso de mortalidad por suspensión de hospitalizaciones en atención a Covid-19

Reconoce Alcocer exceso de mortalidad por suspensión de hospitalizaciones en atención a Covid-19

Fuente: Universal, Nación, Luis Carlos Rodríguez

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció que el exceso de mortalidad en el país en los últimos 30 meses que alcanzó 595 mil 263 defunciones en el país, tiene entre sus causas la disminución o suspensión de servicios de hospitalización para atender el gran número de casos de Covid-19. Al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado, dijo que ello afectó indudablemente la capacidad del Sistema Nacional de Salud para tratar muchos padecimientos adecuadamente, “esto redundo en defunciones que de otra forma se hubieran podido prevenir”. En el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno del presidente López Obrador, explicó que durante los 30 meses que ha durado la pandemia por Covid-19, es decir de marzo de 2020 a marzo del 2022, se han observado un millón 756  mil 263 defunciones, mientras que se esperaban 1 mil 281 mil conforme a las tendencias registradas entre 2015 y 2019.

Tripledemia: ¿Cómo diferenciar los síntomas de COVID-19, virus sincitial e influenza?

Tripledemia: ¿Cómo diferenciar los síntomas de COVID-19, virus sincitial e influenza?

Fuente: Financiero, Salud

Ante el temor de que se desarrolle una tripledemia en México durant e invierno, es decir, la coincidencia de los virus SARS-CoV-2 -que causa el COVID-19-, el virus sincitial y la influenza, aquí te decimos cuáles son los síntomas de cada enfermedad. El miedo a la tripledemia ya invade a Estados Unidos, país que durante las últimas semanas ha enfrentado un incremento en la actividad epidémica de COVID-19 y un número alarmante de casos del virus respiratorio sincitial (VRS) o mejor conocido como el resfriado común. De acuerdo con Diego Hijano, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas, en Estados Unidos “estamos viendo números similares de COVID, influenza y VSR, eso es muy preocupante porque es muy temprano para que se inicie la temporada de gripe”. Aunque el escenario para México es diferente actualmente, es importante recordar que en las cinco olas que se han presentado en el país está el antecedente de la actividad epidémica en Europa y Estados Unidos.

Moderna recorta su previsión de ventas de vacunas contra Covid-19

Moderna recorta su previsión de ventas de vacunas contra Covid-19

Fuente: Proceso, Noticias

La compañía biotecnológica Moderna ha revisado a la baja su pronóstico de ingresos en 2022 por los acuerdos suscritos para la venta anticipada de su vacuna contra la Covid-19 como consecuencia del retraso relacionado con limitaciones del suministro a corto plazo, según ha anunciado la empresa, que entre julio y septiembre vio caer un 68,7% el beneficio neto, hasta 1.043 millones de dólares (1.056 millones de euros). En el tercer trimestre, los ingresos de Moderna sumaron un total de 3.364 millones de dólares (3.406 millones de euros), lo que supone una reducción del 32,3% respecto de las ventas contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. De este modo, en los nueve primeros meses de 2022, la biotecnológica obtuvo un beneficio neto de 6.897 millones de dólares (6.983 millones de euros), un 6% menos que un año antes, a pesar de que sus ingresos aumentaron un 25,9%, hasta 14.179 millones de dólares (14.356 millones de euros).

Pfizer y BioNTech alistan lanzamiento de vacuna combinada contra Covid y gripe

Pfizer y BioNTech alistan lanzamiento de vacuna combinada contra Covid y gripe

Fuente: Universal, Mundo

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este jueves el lanzamiento de la primera fase de ensayo de una vacuna a base de ARN mensajero (ARNm) combinando la protección contra la gripe y el Covid-19. Ambos laboratorios ya han desarrollado una de las vacunas contra el Covid más vendidas del mundo. Una vacuna combinada a partir de la tecnología ARNm «podría simplificar las prácticas de vacunación contra estos dos agentes patógenos respiratorios, conduciendo potencialmente a una mejor cobertura para las dos enfermedades», declaró Annaliesa Anderson, directora científica de Pfizer, en un comunicado. Pfizer y BioNTech se unen a otros laboratorios que también están tratando de desarrollar una vacuna combinada. Moderna inició la fase 1 de una vacuna contra la gripe y el Covid, confirmó el jueves el laboratorio estadounidense al margen del anuncio de sus resultados trimestrales.

Paginación de entradas