Moderna recorta su previsión de ventas de vacunas contra Covid-19

Moderna recorta su previsión de ventas de vacunas contra Covid-19

Fuente: Proceso, Noticias

La compañía biotecnológica Moderna ha revisado a la baja su pronóstico de ingresos en 2022 por los acuerdos suscritos para la venta anticipada de su vacuna contra la Covid-19 como consecuencia del retraso relacionado con limitaciones del suministro a corto plazo, según ha anunciado la empresa, que entre julio y septiembre vio caer un 68,7% el beneficio neto, hasta 1.043 millones de dólares (1.056 millones de euros). En el tercer trimestre, los ingresos de Moderna sumaron un total de 3.364 millones de dólares (3.406 millones de euros), lo que supone una reducción del 32,3% respecto de las ventas contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. De este modo, en los nueve primeros meses de 2022, la biotecnológica obtuvo un beneficio neto de 6.897 millones de dólares (6.983 millones de euros), un 6% menos que un año antes, a pesar de que sus ingresos aumentaron un 25,9%, hasta 14.179 millones de dólares (14.356 millones de euros).

Pfizer y BioNTech alistan lanzamiento de vacuna combinada contra Covid y gripe

Pfizer y BioNTech alistan lanzamiento de vacuna combinada contra Covid y gripe

Fuente: Universal, Mundo

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este jueves el lanzamiento de la primera fase de ensayo de una vacuna a base de ARN mensajero (ARNm) combinando la protección contra la gripe y el Covid-19. Ambos laboratorios ya han desarrollado una de las vacunas contra el Covid más vendidas del mundo. Una vacuna combinada a partir de la tecnología ARNm «podría simplificar las prácticas de vacunación contra estos dos agentes patógenos respiratorios, conduciendo potencialmente a una mejor cobertura para las dos enfermedades», declaró Annaliesa Anderson, directora científica de Pfizer, en un comunicado. Pfizer y BioNTech se unen a otros laboratorios que también están tratando de desarrollar una vacuna combinada. Moderna inició la fase 1 de una vacuna contra la gripe y el Covid, confirmó el jueves el laboratorio estadounidense al margen del anuncio de sus resultados trimestrales.

Enfermos de viruela símica pueden contagiar antes de presentar síntomas: estudio

Enfermos de viruela símica pueden contagiar antes de presentar síntomas: estudio

Fuente: Informador, Noticias

Los portadores del virus de la viruela del mono pueden contagiarlo antes de que aparezcan los primeros síntomas, indica un estudio publicado el miércoles, aunque estos resultados todavía tienen que ser confirmados. La «transmisión presintomática» de la viruela del mono, cuyos síntomas se caracterizan sobre todo por unas erupciones cutáneas, parece ser «considerable», según los autores del estudio, publicado en el British Medical Journal (BMJ). La investigación se realizó en el Reino Unido, uno de los primeros países en los que se propagó la enfermedad en la actualidad. Esta provocó, desde primavera, la aparición de numerosos casos de viruela del mono en Europa y en el continente americano, pese a que la enfermedad estaba hasta entonces mayoritariamente presente en varios países africanos.

Tras la pandemia, ¿qué retos tienen los sistemas de salud para las pcd?

Tras la pandemia, ¿qué retos tienen los sistemas de salud para las pcd?

Fuente: Yo También, Noticias

Mayores tasas de mortalidad, aislamiento, información inaccesible, falta de intérpretes fueron algunas de las dificultades que enfrentaron las personas con discapacidad durante la pandemia de Covid-19 y que evidenciaron las fallas de los sistemas sanitarios de América Latina, exhibieron especialistas en el seminario “Personas con discapacidad y Covid-19 en las Américas: pasado, presente y futuro” realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Jessie Schutt-Anne, jefa del departamento de equidad, género y diversidad cultural, dijo que la pandemia de Covid-19 destacó las barreras que enfrentan las personas con discapacidad (pcd) al tratar de acceder al sistema de salud si se compara con quienes no la tienen.

Confirma la Secretaría de Salud un repunte de casos de COVID-19 en 3 estados

Confirma la Secretaría de Salud un repunte de casos de COVID-19 en 3 estados

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Frida Valencia

La Secretaría de Salud detectó los primeros repuntes de COVID-19 en tres estados del sur del país; en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, el índice de positividad ha crecido en las últimas dos semanas. De acuerdo con cifras de las autoridades sanitarias, Yucatán tiene el mayor número de casos positivos, pues de cada 10 pruebas, 30 por ciento resulta positivo, mientras que en Campeche es 20 por ciento, y en Quintana Roo, 10 por ciento; sin embargo, en las dos semanas previas, las pruebas en las tres entidades arrojaban menos de uno por ciento de resultados positivos, de acuerdo con la Dirección de Epidemiología, de la Secretaría de Salud. Según Arturo Erdely, estadista de la UNAM, este comportamiento se ha visto en las anteriores olas de la pandemia, por lo que en las próximas semanas se prevé una réplica de  dicho comportamiento en las demás entidades.

¿Viene la sexta ola COVID? Tasa de contagios en México está subiendo, según experto

¿Viene la sexta ola COVID? Tasa de contagios en México está subiendo, según experto

Fuente: Financiero, Salud

México rompió su racha de semanas con tendencia de casos y muertes por COVID, así lo demostró este martes 1 de noviembre el más reciente reporte sobre el virus que entrega semanalmente la Secretaría de Salud. La dependencia señaló que México pasó en la última semana de los 3 mil 252 a los 3 mil 579 casos activos de COVID, lo que significa un ligero aumento de 327 unidades. Arturo Erdély, actuario y doctor en ciencias matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló a través de sus redes sociales que la situación significa un posible incremento en la tasa de contagios de COVID que se reflejará en las siguientes semanas. El aumento en los contagios de COVID aún es ligero en México; sin embargo, hay algunos aspectos que compartió el doctor de la UNAM que se deben tener en cuenta para conocer la nueva etapa del virus en México.

En las menores de 40 años, 16% de los casos de cáncer de mama

En las menores de 40 años, 16% de los casos de cáncer de mama

Fuente: 24 Horas, México, Karina Aguilar

El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres mayores de 40 años, también afecta a mujeres de menor edad, de ahí la importancia de realizar revisiones y estudios preventivos. De acuerdo con la doctora Ruby Espejo, gerente clínico de Imagen Mamaria de Salud Digna, un estudio de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) reveló que, de 4 mil casos de cáncer, 16% fueron mujeres menores de 40 años; por lo que la prevención es clave para evitar que estos lleguen a un estado avanzado. “Esto rompe el paradigma, de decir, que es una enfermedad de mujeres adultas mayores. El cáncer de mama en mujeres jóvenes tiene un porcentaje no menor”, aseguró la especialista. Reconoció que durante los años de pandemia, muchas mujeres dejaron de hacerse mastografías “y en mi práctica laboral veo como sí impactó. Existen casos de mujeres que se realizaron una prueba durante 2019 y fue negativa.

Detectan en México primeros casos de nuevas subvariantes de ómicron

Detectan en México primeros casos de nuevas subvariantes de ómicron

Fuente: López Dóriga, Nacional

Fueron detectados en México casos de las nuevas subvariantes de ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, denominadas BQ.1 y BQ.1.1, se notificó en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data). De acuerdo con reportes, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) detectó el primer caso de BQ.1 en una mujer de 40 años, habitante de la Ciudad de México, quien se hizo una prueba en laboratorios de Salud Digna el 20 de septiembre de 2022 y sus resultados se obtuvieron el 3 de octubre del 2022. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (Indre) reportó el segundo caso de BQ.1 en una mujer de 45 años, residente de Querétaro, quien acudió a los servicios locales el 7 de octubre de 2022 y cuyo resultado positivo a la nueva variante se dio el 27 de octubre de 2022.

Inmegen e Indre detectan tres casos de nuevas variantes de ómicron

Inmegen e Indre detectan tres casos de nuevas variantes de ómicron

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

En México ya circulan las nuevas variantes de ómicron, del virus de covid-19, denominadas BQ.1 y BQ.1.1, cuya contagiosidad y propagación es 30 veces mayor que las otras mutaciones identificadas, además de evadir la respuesta de cualquier vacuna aplicada, de acuerdo con científicos de los CDC de Estados Unidos y con la Agencia de Salud Pública del Reino Unido (UKHSA). En la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) reportó el primer caso con BQ.1 en una mujer de 40 años, de la Ciudad de México, que se hizo la prueba en los laboratorios de Salud Digna el 20 de septiembre de 2022, y cuyos resultados se obtuvo el 3 de octubre del 2022.

CanSino lanza primera vacuna en aerosol contra Covid-19

CanSino lanza primera vacuna en aerosol contra Covid-19

Fuente: Tabasco Hoy, Noticias

La farmacéutica CanSino presentó en China la primera vacuna oral contra el Covid-19. Es por ello que en Shanghái se empezó a administrar el miércoles pasado. Se trata de una vacuna inhalable contra la COVID-19 que parece ser la primera de este tipo en el mundo. El fármaco es un espray que se aspira por la boca y se ofrece gratuitamente como dosis de refuerzo para gente que ya está vacunada. La vacuna fue desarrollada por la compañía biofarmacéutica china Cansino Biologics Inc. como una versión en aerosol de la vacuna monodosis de adenovirus de la misma empresa. Cansino dijo que la vacuna inhalable ha completado ensayos clínicos en China, Hungría, Pakistán, Malasia, Argentina y México.

Paginación de entradas