SMSEM reconoce vacunas contra COVID-19 pero exige abasto de medicamentos

SMSEM reconoce vacunas contra COVID-19 pero exige abasto de medicamentos

Fuente: Así Sucede, Noticias, Manuel Luna

Durante su XLV Congreso Estatal Ordinario, a través del secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Marco Antonio Carbajal Leyva, reconoció las actividades realizadas por el gobierno estatal en favor de los maestros durante la pandemia por la COVID-19,  sobre todo, por hacer llegar a todo el magisterio estatal las vacunas necesarias contra la enfermedad y proteger su salud. Detalló que la pandemia obligó a aprender de forma intensiva nuevos contextos sanitarios, y una urgente adaptación en las sociedades contemporáneas por lo que reconocieron los esfuerzos gubernamentales. Pero también exigieron pendientes que existen con el magisterio, como la dotación de medicamentos, y pidieron puntual entrega de estímulos y gratificaciones.

Vacuna COVID-19 y el Pfizer Gate

Vacuna COVID-19 y el Pfizer Gate

Fuente: Sin Embargo, Noticias, Héctor L. Frisbie

Recientemente empezamos a leer, nuevamente notas periodísticas que refieren irregularidades durante el proceso de investigación y desarrollo de la vacuna ARN elaborada por laboratorios Pfizer. No es la primera vez que nos enteramos de este tipo de noticias. El 2 de noviembre de 2021 se publicó en el British Medical Journal BMJ, un artículo en el cual la directora regional Brooke Jackson que trabajaba para “Ventabia” un laboratorio sub-contratado por Pfizer para elaborar grupos que recibirían placebo o la vacuna COVID-19 incurrió en omisiones, errores, falsificación de documentos y otras conductas irregulares que aún cuando fueron reportadas a la FDA no fueron investigadas con el rigor con el que se exigió a otros laboratorios a los cuales incluso no se les ha dado el reconocimiento por la OMS por fallas aún menores a la reportadas por Jackson.

Influenza, enfermedad de la que nos debemos cuidar

Fuente: Plano Informativo, Noticias, María González

El jefe del Departamento de Vigilancia y Urgencia Epidemiológica de los Servicios de Salud, Jesús Martínez Reyna, explicó que «La influenza es una enfermedad principalmente generada por un virus, hay que diferenciarla de lo que son las enfermedades bacterianas donde el tratamiento principal sí es con antibióticos; los virus normalmente andan circulando por muchos lugares y se contagian de persona a persona». El especialista agregó que «En este caso específico de la influenza, hay que tomar en cuenta que la enfermedad se contagia desde uno a dos días previos, antes de que la persona empiece a tener síntomas, y posterior a que la persona ha tenido síntomas uno o dos días más, el pico más alto es a los tres a cinco días de que la persona empezó con la enfermedad, la capacidad que tiene dicha persona de transmitir la enfermedad».

UNAM llama a seguir usando cubrebocas ante amenaza de nueva de ola de COVID

UNAM llama a seguir usando cubrebocas ante amenaza de nueva de ola de COVID

Fuente: Financiero, Salud

Los casos por COVID-19 en México podrían incrementarse a medida que el país entra en la temporada invernal, periodo en el que se presentan más de 300 virus respiratorios, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Las olas recientes de COVID en Europa y Estados Unidos alertan a México sobre un nuevo brote, mismo que podría disminuir si las personas siguen atendiendo las medidas sanitarias correspondientes. Preocupa que las autoridades mexicanas hayan modificado los lineamientos sanitarios declarando que el uso de cubrebocas en espacios cerrados ya no es obligatorio. Especialistas de la UNAM recomiendan continuar utilizando las mascarillas al realizar actividades en espacios cerrados. Medidas de prevención Al uso estricto y responsable de cubrebocas, se suman las siguientes medidas que la UNAM recomienda para evitar que otro brote de coronavirus sea de alto impacto…

Carrera atlética en Cancún logra conseguir más de 500 mastografías para mujeres

Fuente: Palco quintanarroense, Noticias

Gracias a las solidaridad y participación ciudadana en la reciente carrera “Cancún nos une por las mujeres”, organizada por el DIF municipal, el Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto del Deporte y la empresa U’grou, durante el mes de noviembre se realizarán de manera gratuita 550 mastografías en diversas clínicas, como Salud Digna, informó la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las autoridades municipales e iniciativa privada, hicieron hincapié en la autoexploración mamaria para detectar dicha enfermedad que cada vez se vuelve más frecuente en las féminas.

Prevén atención unificada a cáncer de mama en CDMX

Prevén atención unificada a cáncer de mama en CDMX

Fuente: Razón, Ciudad, Frida Sánchez

En el marco del Día Internacional de la Lucha con el Cáncer de Mama, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que se trabaja en el fortalecimiento del sistema de salud, para crear un esquema “unificado” que permita agilizar la atención de esta enfermedad. Desde la alcaldía Iztacalco, donde inauguró una feria para la detención de cáncer de mama, la mandataria llamó a las mujeres capitalinas a no tener miedo a hacerse una autoexploracion y a conocer su cuerpo.  “Aprender a cómo debemos explorarnos, cómo debemos tocar nuestros senos para poder saber si hay una pequeña bolita, y si esa bolita nos indica alguna cuestión de alerta, para poder dirigirnos a realizarnos una mastografía”, dijo. Sheinbaum Pardo destacó que actualmente en la capital operan 15 mastógrafos en los Centros de Salud y diez unidades de mastografías; adicionalmente, está en proceso de incorporación otra cantidad igual, para que en total haya 20 sitios en distintos lugares de la ciudad.

Mes rosa: Mastografía, ¿a dónde ir y cuánto cuesta ?

Mes rosa: Mastografía, ¿a dónde ir y cuánto cuesta ?

Fuente: Posta, Noticias, Alicia Pardo

La mastografía es un estudio de los senos que utiliza baja radiación y permite detectar lesiones muy pequeñas y microcalcificaciones que son los signos específicos para la detección temprana del cáncer y otras enfermedades de la mama. Es un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas) y tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación. Para la realización del estudio, los hay en su unidad médica, para derechohabientes de IMSS e ISSSTE, y población sin servicios médicos en Centros de Salud y hospitales privados… Salud Digna Otro lugar donde se puede hacer el estudio de la mastrografía es en Salud Dignahttps://www.salud-digna.org/mastografia/ Con un costo económico de 245 y agendando la cita en línea, tiene un costo de $ 199.

Reafirman en Cancún Unión en lucha contra el cáncer de mama

Reafirman en Cancún Unión en lucha contra el cáncer de mama

Fuente: Grupo Pirámide, Noticias, Juan Morales

La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, encabezó la formación del «Lazo Humano Rosa», realizado a través del Sistema DIF Benito Juárez en coordinación con Grupo Desafío A.C., con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las y los cancunenses sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las autoridades municipales e iniciativa privada, hicieron hincapié en la autoexploración mamaria para detectar dicha enfermedad que cada vez se vuelve más frecuente en las féminas… Además, informó que durante el mes de noviembre se realizarán 550 mastografías en diversas clínicas, como Salud Digna, consiguiente este beneficio completamente gratuito, gracia a las solidaridad y unión de cancunenses que se sumaron a la reciente carrera “Cancún nos une por las mujeres”, organizada por el DIF municipal, el Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto del Deporte y la empresa U’grou.

Covid-19, todavía es una emergencia mundial: OMS

Covid-19, todavía es una emergencia mundial: OMS

Fuente: Economista, Política

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que el Covid-19 sigue siendo una emergencia mundial, casi tres años después de que se declaró por primera vez. El comité de emergencia de la OMS puso al Covid-19 en la lista por primera vez el 30 de enero de 2020, una determinación que ayuda a acelerar la investigación, el financiamiento y las medidas internacionales de salud pública para contener una enfermedad. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dicho en los últimos meses que, aunque los casos están bajando en algunas partes del mundo, los países todavía tienen que mantener la vigilancia e impulsar la vacunación de sus poblaciones más vulnerables.

Producirá México vacuna tetravalente  contra la influenza

Producirá México vacuna tetravalente  contra la influenza

Fuente: Debate, Economía

En 2024, México se convertirá en el sexto país en el mundo y el primero de América Latina en producir, de principio a fin, una vacuna tetravalente contra la influenza. La empresa se comprometió a traer infraestructura de última generación y hacer la transferencia de tecnología para producir vacunas contra la influenza.  Esto será posible una vez que Sanofi arranque su nueva planta de producción en Cuautitlán Izcalli, aseguró André Soresini, gerente general para Sanofi Pasteur, la división de vacunas de la compañía farmacéutica. La planta fue construida como parte de un convenio que la compañía tiene con la Secretaría de Salud de México y la paraestatal Birmex, expuso Soresini.

Paginación de entradas