México suma 70 muertes por covid-19 y más de 5 mil nuevos casos en una semana

México suma 70 muertes por covid-19 y más de 5 mil nuevos casos en una semana

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

En la última semana, se reportaron 5 mil 903 nuevos contagios de covid-19, por lo cual, la cifra total aumentó a 7 millones 103 mil 339. Las diez entidades que concentraron el 64% de todas las personas contagiadas fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora. De acuerdo al informe técnico semanal de covid-19, publicado este martes 18 de octubre, el total de muertes ascendió a 330 mil 279 debido a que en el mismo lapso de tiempo, murieron 70 personas. El 62% de los decesos se registró en hombres y la mediana de edad fue de 64 años. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales se ubicó en 2 % y en camas con ventilador en 1%, informó la secretaría de salud.

Mujeres fuertes, sobrevivientes y guerreras

Mujeres fuertes, sobrevivientes y guerreras

Fuente: Excelsior, Función, Nancy Méndez

Hace un año, el 7 de octubre de 2021, Verónica Toussaint compartió públicamente a través del programa ¡Qué chulada!, que conduce en Imagen Televisión, que había sido diagnosticada con cáncer de mama. Desde entonces, se sometió a diferentes tratamientos que aún siguen su curso y tomó la decisión de comunicarlos con sus seguidores, en pro de la prevención y la lucha contra la enfermedad, y con el fin de apoyar a otras mujeres que viven tal proceso. Hoy, 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la también ganadora del Ariel a Mejor Coactuación Femenina en la película Oso polar (2017), compartió con Excélsior su sentir ante esta batalla de vida… La cantante y actriz Daniela Romo, quien forma parte de la campaña #PonElPecho, de los laboratorios de Salud Digna, tiene 11 años de haber sido detectada con cáncer de mama. “Me había roto el hombro y quería hacerme la densitometría ósea. Estaba esperando para eso, y, de repente, no venía nadie, hasta que entró el doctor y me dijo ‘tienes algo que no tenías la otra vez, tienes que buscar un oncólogo’. No fue fácil encontrar un doctor y tuve que esperar hasta el 3 de noviembre.

Daniela Romo y Verónica Toussaint se unen a campañas de lucha contra cáncer de mama

Daniela Romo y Verónica Toussaint se unen a campañas de lucha contra cáncer de mama

Fuente: A.M., Noticias, María Dolores Huizache Tula

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, famosas como Daniela Romo y Verónica Toussaint se unen a campañas de prevención de esta enfermedad.  Famosas que se han visto relacionadas directa o indirectamente con el cáncer de mama, no solo luchan, sino que se unen a campañas de concientización para prevenirlo. Daniela Romo  Este 2022, se unió a la campaña “Pon el pecho” que organiza Salud Digna y que invita a mujeres a realizarse una de las 15 mil mastografías que regalarán este mes. Se acerca el momento más especial de nuestra iniciativa: ‘Pon el pecho’, con Salud Digna celebraremos este 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, otorgando 15 mil mastografías sin costo alrededor del país”, invita Daniela Romo, quien superó esta padecimiento en 2012.

#PonElPecho, infórmate y hazte una mastografía para salvar tu vida

#PonElPecho, infórmate y hazte una mastografía para salvar tu vida

Fuente: Reporte Diario, Noticias

La cita es en el Hotel Gran Fiesta Americana Será por medio del congreso técnico de Salud Digna que se efectúa en Puerto Vallarta en el centro de convenciones del Hotel Gran Fiesta Americana, donde algunas mujeres podrán asistir a realizarse algunos estudios con la más alta tecnología. La intención de este ejercicio es poder ayudar a los médicos y beneficiar a las féminas que lo necesiten, puesto que serán completamente gratuitos. Esta invitación es para ocho embarazadas, a las cuales se les realizarán ultrasonidos; también se requieren a 10 mujeres para practicarles revisión de mamas. A las 15:00 horas se deberán de presentar las interesadas en el lugar ya mencionado para que puedan participar en este ejercicio completamente gratuito.

Corren por la salud de la mujer

Corren por la salud de la mujer

Fuente: Sipse, Noticias

Con la participación de más de 500 corredores se realizó con éxito la primera carrera “Cancún nos une por las Mujeres 2022 de 3, 5 y 10 kilómetros”, en el Malecón Tajamar. Tyara Schleske de Ariño, cofundadora de la empresa U’grou y organizadora de la carrera, declaró que inicialmente se tenía la meta de juntar para 500 mastografías, pero con una gran participación se logró reunir 550 estudios médicos para mujeres de escasos recursos en Cancún… Por su parte, Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, comentó que también se recibió una recaudación del equipo de fútbol Cancún FC, de 50 mastografías, las cuáles serán realizadas en los laboratorios de Salud Digna el próximo mes. “Con esto se superó en más del doble la cifra de 250 mastografías que se consiguieron en el mes rosa del 2021, y con estos eventos siempre se busca que las mujeres se realicen su autoexploración, y sus análisis médicos oportunamente, ya que el cáncer de mama es de las mayores causas de muerte de las mujeres cada año en nuestro país”, concluyó.

COVID-19 afecta a largo plazo al 75 por ciento de los contagiados en México

COVID-19 afecta a largo plazo al 75 por ciento de los contagiados en México

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Jorge Almaquio García

En México, hasta 75 por ciento de quienes resultaron contagiados de COVID-19, es decir, más de cinco millones 300 mil personas, van a manifestar consecuencias a largo plazo, lo que requerirá de atención especializada, según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). En un informe entregado en la Cámara de Diputados señala que más de 50 por ciento de quienes padecen COVID-19 llegan a presentar algún trastorno emocional, como ansiedad o depresión. Las repercusiones que deja la enfermedad son múltiples, pues afecta varios órganos, y provoca dependencia, sensación de minusvalía e improductividad. En el documento, el INER reconoce que aunque disminuyeron los contagios, el impacto económico de la atención es alto, por el costo de los tratamientos y la atención prolongada.

¿Influenza o covid? ¿Cómo saber si tengo una u otra enfermedad?

¿Influenza o covid? ¿Cómo saber si tengo una u otra enfermedad?

Fuente: Excelsior, Nacional, Brandon Pacheco Alonso

La temporada invernal ha llegado y con ello las enfermedades respiratorias suelen ser frecuentes durante esta época; sin embargo, no sólo estamos expuesto a un sólo virus, sino cientos de microorganismos podrían preocuparnos, dos de ellos se han vuelto más populares en los últimos años: la influenza y el covid-19. Los síntomas suelen ser los mismos: tos, catarro, congestión nasal, fiebre e inclusive en algunos casos también puede ser mortal, pero entonces cómo saber si tengo influenza o covid-19. ¿Cómo diferenciar entre influenza y covid-19? Como los síntomas son parecidos, una de las soluciones para saber qué tratamiento puede aplicar un médico son las pruebas. “Podemos hacer algunas diferencias clínicas; sin embargo, a veces se pueden parecer demasiadas los cuadros y solamente las pruebas rápidas pueden ayudar a diferenciar y si hay duda, hay más pruebas como las de reacción en cadena de polimerasa (PCR)”, comentó el doctor José Padua García, médico neumólogo del Centró Médico ABC.

Covid-19 provocó discapacidad en 20 millones de mexicanos

Covid-19 provocó discapacidad en 20 millones de mexicanos

Fuente: Excelsior, Nacional, Ximena Mejía

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) reconocieron que las secuelas provocadas por el virus del SARS-CoV2 (covid-19) ha ocasionado discapacidad en la población que ha derivado en un grave problema de salud pública. Al participar en el foro “Post COVID; Enfermedad Discapacitante”, organizado por la Comisión de Grupos Vulnerables en la Cámara de Diputados, el director médico del INR, Justino Regalado Pineda, indicó que entre un millón 700 mil a 5 millones 300 mil pacientes manifestarán consecuencias a largo plazo, los cuales requerirán atención, por lo que será el mayor reto. En su intervención, el director general del INR, Carlos Javier Pineda Villaseñor, expuso que, la discapacidad ocasionada el covid-19 se ha convertido en un problema de salud pública. Detalló que en México se contabilizaron 20 millones 838 mil 108 personas con discapacidad, de acuerdo al INEGI.

En invierno infecciones respiratorias se agudizan; niños y abuelitos, los más vulnerables

En invierno infecciones respiratorias se agudizan; niños y abuelitos, los más vulnerables

Fuente: Excelsior, Nacional, Ricardo Vitela

En esta etapa de invierno, las infecciones respiratorias se agudizan en la población, especialmente en los infantes. La influenza con sus variantes H1N1 y H3N2 son las que predominarán, sin dejar de lado el Sars-Cov-2 con sus variantes, que llegó para quedarse. La población infantil llega a acumular alrededor de ocho resfriados al año en temporada invernal. El 70 por ciento de los casos de infecciones en vías respiratorias se da en infantes de dos años, los padres de familia subestiman cuadro sintomático de fiebre, dolor e inflamación.  También quienes entran en riesgo de contagio por influenza en invierno son el grupo de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas crónicos o inmunocomprometidos a complicaciones en las vías respiratorias.

El Covid prolongado a los 12 meses persiste hasta los 18 meses: estudio

El Covid prolongado a los 12 meses persiste hasta los 18 meses: estudio

Fuente: Economista, Artes e Ideas

La mayoría de los pacientes con Covid-19 que tienen síntomas persistentes a los 12 meses es probable que sigan teniéndolos a los 18 meses, según sugieren nuevos datos. Los resultados proceden de un estudio de 33,281 personas de Escocia que dieron positivo en las pruebas del coronavirus. La mayoría de los resultados coinciden con los de estudios anteriores más pequeños. Entre un subgrupo de 197 supervivientes de infecciones sintomáticas por SARS-CoV-2 que completaron encuestas a los 12 y 18 meses, la mayoría informó de síntomas persistentes en ambos momentos, informan los investigadores en Nature Communications Las tasas de no recuperación a los 12 meses fueron del 11%, con un 51% de recuperación parcial y un 39% de recuperación completa. Las tasas se mantuvieron sin cambios a los 18 meses.

Paginación de entradas