EU da 176 millones de dólares a Moderna para desarrollar una vacuna contra la gripe aviar

Fuente: Economista, Internacionales

Los fondos de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédicos Avanzados de Estados Unidos se usarán para completar la última fase de desarrollo y ensayo de una vacuna prepandémica basada en ARNm contra la gripe aviar H5N1, informó la empresa en un comunicado. El gobierno estadounidense concedió 176 millones de dólares a Moderna para avanzar en el desarrollo de su vacuna contra la gripe aviar, informó la compañía este martes, mientras aumenta la preocupación por un brote del virus H5N1 en vacas lecheras y las infecciones de tres trabajadores del sector lácteo desde marzo. Los fondos de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédicos Avanzados de Estados Unidos se usarán para completar la última fase de desarrollo y ensayo de una vacuna prepandémica basada en ARNm contra la gripe aviar H5N1, informó la empresa en un comunicado. El acuerdo también incluye opciones adicionales para preparar y acelerar la respuesta a futuras amenazas para la salud pública, según la empresa. En marzo, las autoridades estadounidenses informaron del primer brote del virus H5N1 en ganado lechero, que desde entonces ha infectado a más de 130 rebaños en 12 estados.

¿Repunte de casos de Covid-19? Este es el síntoma más común en el mes de julio

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Sandra García

Pese a que nos encontramos en pleno verano, algunos países del mundo han experimentado un incremento de casos de Covid-19 y aunque actualmente ya existen vacunas contra la enfermedad, es importante seguir tomando medidas de prevención, tales como identificar cuáles son los primeros síntomas del padecimiento. Precisamente por ello, te contamos cuál sería el más común actualmente según algunos especialistas.  Y es que con base en un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los casos de Covid-19 han registrado un repunte en Estados Unidos. De hecho, según el organismo, el número de infecciones ha ido a la alza en al menos 39 estados de aquel país e, incluso, se ha reportado alrededor de un aumento del 25% de hospitalizaciones.  ¿A qué se debe el incremento de casos de Covid-19 en algunos países? Aunque la presencia de vacunas contra la Covid-19 se ha convertido en una gran herramienta para prevenir contagios de esta enfermedad, es conveniente resaltar que una de las principales causas de los repuntes que se han registrado en varias partes del mundo es el surgimiento de variantes del virus que causa el padecimiento.  Por ejemplo, uno de los motivantes de los brotes que se han registrado en Estados Unidos es la variante KP.3. Incluso, se presume que es la causante de alrededor de uno de cada cuatro casos de Covid-19 en dicho país, razón por la que ha generado cierta alerta en dicho territorio.

El regreso de COVID-19: ¿Qué variantes impulsan el repunte de casos en EU y qué síntomas provocan?

Fuente: Financiero, Salud, Adilene López

¿Ahí viene de nuevo? Pese a las olas de calor en Estados Unidos y luego de la llegada del verano, las autoridades médicas estadounidenses están en alerta ante un repunte de casos positivos de COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que las tasas de positividad en las pruebas realizadas y las visitas a salas de emergencia relacionadas con casos positivos de COVID-19 se han incrementado en semanas recientes. De acuerdo con los CDC, una variante de ómicron es la cepa relacionada con el incremento de casos positivos de coronavirus en Estados Unidos. Las variantes Flirt, que evolucionaron a partir de omicrón, son las responsables de más de la mitad de los contagios de COVID-19, según cifras de los CDC. Autoridades de salud de Estados Unidos señalaron que las variantes Flirt son muy contagiosas debido a mutaciones en la proteína de pico, lo que incrementa la capacidad del virus para unirse a las células humanas. “Cuando observamos su perfil molecular, algunas de esas mutaciones podrían permitir que el [virus] escape de la inmunidad previa”, explica personal de la Universidad Johns Hopkins.

Desafíos para el sector salud: Estas son las principales causas de enfermedad en México

Fuente: Excelsior, Nacional, Mario fuentes

Uno de los mayores saldos negativos que dejará la administración 2018-2024 es la relativa a la construcción de un sistema nacional de salud con la capacidad de garantizar cobertura universal de calidad, así como la disponibilidad de medicamentos gratuitos con oportunidad. En ese sentido, uno de los grandes retos que tendrá el nuevo gobierno se encuentra en consolidar auténticamente un sistema con enfoque preventivo, que permita la detección oportuna de enfermedades y sea capaz de otorgar los tratamientos requeridos; lo anterior, porque los datos sobre los casos atendidos no corresponden necesariamente con los casos que realmente ocurren, pues casi la mitad de la población se atiende en consultorios de farmacias o en privados; o simplemente no acude al médico. De acuerdo con el más reciente Anuario de Morbilidad, 2022, de la Secretaría de Salud, la principal causa de enfermedad reportada en México sigue siendo el grupo de las enfermedades respiratorias agudas, con 16 millones 118 mil 536 casos reportados en 2022. En ese sentido es importante destacar que los grupos de edad donde más casos se registran es el de menores de 5 años, con 3.22 millones; así como el grupo de 25 a 44 años, en el que se concentraron 3.53 millones de casos.

En Salud no somos Dinamarca, pero…ya merito

Fuente: Silla Rota, Opinión, Ricardo Del Muro

Ojalá que la presentación del nuevo gabinete presidencial no se convierta en un culebrón, como llaman los españoles a las telenovelas con demasiados episodios que, en este caso, podría extenderse hasta el primero de octubre. Por lo pronto, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer la segunda parte de su gabinete, ahora en materia económica y de salud.  Entre los seis funcionarios designados (Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública, Luz Elena González en la de Energía, Jesús Esteva en Infraestructura y Transporte, Edna Vega en Sedatu, Rogelio Ramírez de la O en Hacienda), destaca el nombramiento del doctor David Kershenobich, autoridad médica en gastroenterología y hepatología, que estará en la Secretaría de Salud y tendrá la difícil tarea, que seguramente requerirá de mucho estómago e hígado, de hacer realidad la gran promesa, hasta ahora incumplida de López Obrador, de tener un sistema de salud como el de Dinamarca.  Entrevistado, tras la presentación del segundo paquete del gabinete, el doctor Kershenobich advirtió que el principal reto “sigue siendo que se pueda dar la atención a toda la población, independiente de que tengan o no aseguramiento laboral, para eso, el IMSS – Bienestar va a ser fundamental”.

Alertan por contagios de nueva variante de Covid ‘KP.3’: ¿Cuáles son los síntomas?

Fuente: Correo de Guanajuato, Nacional

El COVID-19 vuelve a acaparar la atención global con el surgimiento de una nueva variante preocupante, la KP.3, dentro del grupo conocido como FLiRT, caracterizado por mutaciones que desafían los esfuerzos de control epidemiológico. Esta nueva cepa presenta un incremento del 20% en la capacidad de contagio respecto a su antecesora más común, la JN.1, lo que ha generado inquietud entre las autoridades sanitarias. El repunte reciente de casos se atribuye en parte al aumento de interacciones sociales tras un periodo de aparente estabilidad. Sin embargo, la presencia de la KP.3 ha exacerbado la situación, justo antes de la confluencia de dos eventos masivos este verano: la Eurocopa de fútbol y los Juegos Olímpicos de París. Estos encuentros multitudinarios, junto con las altas temperaturas estivales que favorecen la propagación viral, son considerados factores críticos para el aumento de contagios. Además, un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha revelado la presencia significativa del virus en aguas residuales en diversas zonas de Estados Unidos, un indicativo preocupante de la propagación comunitaria. Este hallazgo subraya la necesidad de medidas preventivas rigurosas y vigilancia continua a nivel global.

Con innovador sistema de monitoreo de glucosa pacientes pediátricos con diabetes controlan su enfermedad

Fuente: AF Medios, Noticias

En seguimiento a la atención que se ofrece a niñas y niños que viven con diabetes tipo 1, autoridades de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General, “Dr. Gaudencio González Garza”, Centro Médico Nacional “La Raza”, CDMX. del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dotaron a un grupo de 80 pacientes de un Sistema Flash de Monitoreo de Glucosa, indicado para medir continuamente los niveles de azúcar alrededor de las células. El doctor Ricardo Avilés Hernández, director general de esta UMAE, explicó que el dispositivo consta de lector y sensor con un catéter que se coloca mediante un aplicador en la parte posterior del brazo y se mantiene en contacto con la piel a través de un adhesivo durante 14 días. Con ello se genera una lectura continua de glucosa en tiempo real y se evita que la persona se puncione los dedos varias veces al día, esto permite un mayor apego al tratamiento. “Es un gran privilegio ser pioneros en el uso de esta nueva tecnología y formar parte de este trato digno que merecen nuestros derechohabientes, en específico los que padecen diabetes. El objetivo es dotar a todos los que reciben tratamiento y tengan el mismo beneficio”, expresó.

Ensayo lanza resultados prometedores contra el cáncer de páncreas metastásico

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha impulsado un ensayo clínico combinando la inmunoterapia y la quimioterapia en pacientes con cáncer de páncreas metastásico,  mostrando resultados prometedores. El estudio publicado en la revista The Lancent Oncology, nombró el proyecto como Optimize-1, el cual, evalúa la seguridad y eficacia de combinar un agonista de CD40 con quimioterapias en pacientes adenocarcinoma ducal pancreático avanzado, una de las neoplasias (crecimiento descontrolado de células) con peor pronóstico.  Los anticuerpos agonistas de CD40 son fármacos capaces de estimular diferentes células inmunitarias contra las células tumorales, por lo que se pasa de un microambiente tumoral inmunosuprimido, que impide la adecuada penetración de las moléculas terapéuticas y de las células inmunitarias, a uno capaz de activar una respuesta inmune potente contra el tumor. La doctora Teresa Macarulla, oncóloga médica de Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona explicó, «es como pulsar el acelerador del sistema inmunitario del paciente. Esta actividad antitumoral sumada a la quimioterapia es la que hemos evaluado en el estudio”.

¿Por Qué el Ozempic Semaglutida Hace Adelgazar y Produce Saciedad en el Cerebro?

Fuente: N Más, Salud, Elisa de Gortari

El Ozempic y otros nuevos medicamentos para la diabetes han resultado exitosos para adelgazar. No obstante, este efecto inesperado no había sido apropiadamente estudiado por los científicos. Cuando se desarrolló la semaglutida, sustancia detrás de la marca comercial Ozempic, se le pensó como un medicamento para controlar el metabolismo de los pacientes con diabetes tipo 2. Sin embargo, pronto se descubrió que también era útil para las personas sin esta enfermedad. Tras su aprobación en Estados Unidos como un medicamento inyectable, el Ozempic adquirió una enorme popularidad como un producto para adelgazar. Aunque su efecto estaba comprobado, los científicos aún no tenían claro cómo este fármaco permitía a las personas sin diabetes 2 bajar de peso de forma sostenida. Ahora, un estudio publicado en Science ha explicado con mayor precisión el mecanismo que permite a la semaglutida que una persona sienta saciedad. Como ya era sabido, al ingresar al cuerpo, la semaglutida es confundida por el cerebro con la GLP-1, la sustancia que indica la saciedad tras ingerir alimento. Lo que no se había investigado apropiadamente era cómo el cerebro interpretaba esta sustancia. El nuevo estudio identificó qué área del cerebro está involucrada en la sensación de saciedad que ocurre al ingerir Ozempic y otros fármacos similares.

¿El Covid contraataca? variante afecta más a los hombres que a las mujeres

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Rodrigo Mendoza González

Personas infectadas por el virus del Covid-19 continúan y al parecer una nueva cepa estaría afectando a la población del Reino Unido, pero poniendo énfasis en los hombres contagiados, ya que aseguran presentar mayores complicaciones que las mujeres. En las últimas semanas se han reportado aumentos en los contagios por Coronavirus por una serie de nuevas cepas. Según reportaron medios británicos, a principios del pasado mes de abril la variante KP.3 que forma parte del grupo de variantes conocido como FLiRT ha generado mutaciones que complican la salud. Las tres variantes de FLiRT: KP.1.1, KP.3 y KP.2, han causado el 40 por ciento de los pacientes enfermos con el Covid-19 en el país europeo, según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, situación que provocó que se duplicaran los contagios en menos de 15 días. El análisis de los casos arrojaron que los hombres tienen mayores probabilidades de contraer la reciente cepa de KP.3 respeto a las mujeres, ya que del 1 al 19 de junio, por cada 100 mil personas, la cantidad de mujeres que se infectaron del virus creció de 2.76 a 3.63 casos.

Paginación de entradas