Alerta IMSS por factores que pueden desencadenar la diabetes

Fuente: Revista Única, Noticias, Patricia Moreno

Existen múltiples variantes de la diabetes meitus tipo uno, tipo 2 diabetes y gestacional, informó la Dra. Susana Tzompantzi Pablo, Jefa de Servicio del turno vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 55 «Amalucan» quien agregó  que en México predomina la diabetes meditus tipo 2 que se presenta principalmente en adultos. Explicó que esta se genera por los malos hábitos alimenticios y otros factores como la obesidad, el sedentarismo, el alto consumo de alcohol y el tabaquismo, hasta el estrés, que pueden desencadenar la diabetes meitus. La doctora Tzompantzi Pablo comentó que lamentablemente la mala alimentación en niños esta provocado la obesidad infantil y ello ha provocado que la diabetes se esté presentado en menores de edad. Agregó lque la variante de la diabetes generacional se presebta durante el embarazo, que se genera por alteraciones propias del estado que está pasando la mujer. En este sentido la delegación en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social exhorta a la población derechohabiente a prevenir la prediabetes o Diabetes. Para ello se esta invitando a la población derechohabiente a acudir a los modulos PreIMSS para realizarse la prueba de glucosa capilar, para detectar a tiempo factores de riesgo de prediabetes o Diabetes y así evitar desencadenar esta terrible enfermedad, ya que es una patología que puede causar complicaciones y daños graves al organismo.

Coca-Cola, un dulce veneno con graves consecuencias para la salud

Fuente: Verdad Noticias, Salud

Tal vez no sepas pero la Coca-Cola es una de las bebidas más consumidas en el mundo, incluyendo México. No obstante, es importante estar consciente de los graves riesgos que su consumo regular representa para la salud. Más allá de su sabor azucarado, este popular refresco esconde un sinfín de consecuencias negativas para el organismo. Diversos reportes indican que una lata de Coca-Cola equivale a poco más de doce cucharadas de azúcar, una cifra que la convierte en una bebida altamente nociva. Su consumo frecuente está directamente relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades, entre las que destacan: Obesidad: La cantidad excesiva de azúcar en la Coca-Cola contribuye a un aumento de peso corporal sin aportar nutrientes esenciales, lo que incrementa el riesgo de padecer obesidad. Diabetes tipo 2: El azúcar en la bebida puede generar resistencia a la insulina, una condición que eleva los niveles de glucosa en sangre y aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Enfermedades cardíacas: El consumo regular de Coca-Cola se asocia con un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, debido a que eleva la presión arterial y la inflamación. Caries dental: El azúcar en la bebida alimenta a las bacterias que producen ácidos, los cuales desgastan el esmalte dental y provocan caries.

¿Cómo evitar que se incremente la obesidad infantil en vacaciones? Experto da recomendaciones

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Hanzel Forteza

La obesidad infantil en México se ha convertido en una preocupación creciente y alarmante, posicionando al país entre los primeros lugares a nivel mundial en este problema de salud pública. Datos recientes indican que aproximadamente cuatro de cada diez niños en México padecen de sobrepeso u obesidad, una estadística que ha ido en aumento constante en los últimos años. Las próximas vacaciones de verano presentan un desafío adicional, ya que muchos niños tienden a descuidar sus hábitos alimenticios y niveles de actividad física. En entrevista con Alejandro Sánchez para el programa de Informativo de Fin de Semana, por Heraldo Radio, que se trasmite en la frecuencia del 98.5 FM, el doctor José Antonio Castañeda Cruz, cirujano bariatra, destacó la creciente incidencia de obesidad y diabetes en México, enfatizando que el país enfrenta un grave problema de salud pública. por ellos, subrayó la necesidad de un cambio de paradigma en la manera en que abordamos la obesidad. Criticó el enfoque tradicional que se centra exclusivamente en dietas y ejercicio físico, enfatizando que la obesidad es un problema multifacético que incluye importantes aspectos psicosociales.

Ahora surge la variante KP.3 de Covid-19: casos aumentan 33%

Fuente: Municipios Puebla, Noticias

Con los recientes cambios de temperatura, las autoridades de salud y expertos médicos han advertido sobre un aumento en la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias, incluido el Covid-19. En respuesta, se han reforzado las recomendaciones para proteger la salud de la población. Puebla, cuarto estado con mayor mortalidad en exceso por Covid: Comité de ExpertosMueren por covid dos mujeres en Puebla en las últimas 24 horasLa nueva cepa de SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, ha encendido las alarmas por el número de brotes de la variante KP.3, ya que en Estados Unidos se han presentado numerosos casos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Dicha variante representa aproximadamente el 33.1% de los casos de Covid-19 en todo el país norteamericano, según los CDC, cifras hasta el 01 de julio de 2024. Los CDC informan que la KP.3 es similar a la variante JN.1 que se dispersó a nivel mundial durante 2023 y que hoy representa poco más de un cuarto de los casos en Estados Unidos. Al igual que las variantes que llegan a dominar sobre otras, el ascenso de KP.3 ha mostrado una tendencia al alza en las últimas semanas y se proyecta que tendrá un aumento repentino a mediados de agosto.

Estudio confirma nueva causa de la diabetes tipo 2

Fuente: Azteca Noticias, Salud

Un reciente estudio ha revelado una nueva causa de la diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque tradicionalmente se ha asociado esta condición con factores como la obesidad, la falta de ejercicio y la mala alimentación, esta investigación ha demostrado que hay otra variable a considerar, se trata de una práctica común entre la población actual. Si te interesa saber de cuál se trata continúa leyendo y conoce en detalle todo sobre este hallazgo y su relevancia para la salud pública. ¿Cuál es el nuevo factor de riesgo para la diabetes tipo 2? Un estudio realizado en Reino Unido, el cual contó con casi 85,000 participantes de entre 40 y 69 años, arrojó resultados sorprendentes. Durante una semana, diversos individuos llevaron dispositivos en sus muñecas para medir los niveles de luz a los que estaban expuestos, tanto de día como de noche. Los resultados revelaron que aquellos que desarrollaron diabetes tipo 2 tenían una mayor probabilidad de haber estado expuestos a luz artificial entre las 12:30 am y las 6:00 am durante la semana de observación. Específicamente, aquellos con el 10% superior en exposición a brillo nocturno tenían hasta un 67% más de riesgo de desarrollar esta condición en comparación con los del 50% inferior. Esta relación parece depender de la dosis, ya que a mayor exposición, mayor es el riesgo.

La fiebre de los fármacos para adelgazar: ¿milagro o moda peligrosa?

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

Hollywood y las redes sociales están plagadas de historias de éxito de celebridades que han logrado bajar de peso drásticamente gracias a un nuevo tipo de medicamento: los agonistas del GLP-1, como Ozempic, Mounjaro y Wegovy.  Estos medicamentos se ha convertido en un fenómeno debido a su capacidad para ayudar en la pérdida de peso. Sin embargo, su popularidad viene acompañada de preocupaciones sobre su alto costo y posibles efectos secundarios no completamente estudiados. Pero, ¿son estos fármacos realmente la solución mágica para la obesidad o esconden riesgos que aún no conocemos? Ozempic, originalmente diseñado para tratar la diabetes tipo 2, ha encontrado un inesperado éxito como aliado para adelgazar. Su mecanismo de acción, que imita una hormona intestinal que regula el apetito y la saciedad, ha demostrado ser altamente efectivo para reducir la ingesta de comida y, por lo tanto, los kilos de más. Elon Musk, Rebel Wilson y Oprah Winfrey son solo algunas de las estrellas que han confesado usar estos medicamentos para alcanzar su peso ideal. Sus historias han disparado la popularidad de Ozempic y sus similares, impulsando una ola de usuarios en busca de una solución rápida y efectiva para su lucha contra el sobrepeso.

Un estudio vincula algunos fármacos para bajar de peso con una ceguera poco común

Fuente: Crónica, Academia

Un estudio constata que las personas a las que se receta semaglutida, comercializada como Ozempic y Wegovy -fármacos para la diabetes y la pérdida de peso, tienen un mayor riesgo de desarrollar una forma de ceguera poco frecuente. Detrás estaría una enfermedad del nervio óptico conocida como neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (Noiana), potencialmente cegadora. El trabajo está dirigido por Joseph Rizzo, del hospital Mass Eye and Ear y catedrático de la Facultad de Medicina de Harvard; y los resultados se publican en la revista JAMA Ophthalmology. En concreto, el estudio observacional -no causal- halló que las personas con diabetes de tipo 2 a las que su médico había recetado semaglutida tenían más de cuatro veces más probabilidades de que se les diagnosticara Noiana; las personas con sobrepeso u obesidad tenían más de siete veces más. «El uso de estos fármacos se ha disparado en todos los países industrializados y han proporcionado beneficios muy significativos en muchos aspectos, pero las futuras conversaciones entre un paciente y su médico deben incluir la Noiana como un riesgo potencial», afirma Rizzo, más si los pacientes tienen otros problemas conocidos del nervio óptico, como glaucoma.

Enfermedades no transmisibles, la principal causa de muerte en México, según Inegi

Fuente: Criterio de Hidalgo, Noticias

Las enfermedades no transmisibles (ENT), como problemas cardíacos, diabetes y cáncer, se han convertido en la principal causa de muerte en México y su prevalencia sigue aumentando alarmantemente. A diferencia de las enfermedades infecciosas, las ENT no se propagan de persona a persona, pero su incremento está estrechamente relacionado con factores como el estilo de vida, la alimentación y el acceso a servicios de salud. En México, los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de actividad física son grandes contribuyentes al desarrollo de estas enfermedades. Adoptar estilos de vida saludables es crucial para la prevención de las ENT. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de estas enfermedades en la población mexicana ha ido en aumento. De hecho, el 80 por ciento de las muertes en todas las edades se atribuyen a la falta de hábitos saludables y a determinadas afecciones de salud. Las ENT abarcan problemas del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y algunos tipos de cáncer, entre otras. Para evitar estos padecimientos, es fundamental que los ciudadanos opten por una alimentación saludable, una rutina de ejercicio y una mejora en su calidad de vida.

Flacos, ¿pero a qué costo? Uso de Ozempic es vinculado a casos de pérdida de visión

Fuente: Financiero, Salud

Los medicamentos más vendidos de Novo Nordisk para la diabetes y la pérdida de peso —Ozempic y Wegovy— parecen estar asociados con un mayor riesgo de una forma poco común de pérdida de la visión, según un análisis realizado por médicos de Massachusetts Eye and Ear, un hospital afiliado a Harvard. Los pacientes que tomaron medicamentos para bajar de peso tenían siete veces más probabilidades de ser diagnosticados con una afección ocular similar a un derrame cerebral clasificada como NAION que aquellos que tomaban otras clases de medicamentos para la obesidad, según el estudio de los registros de pacientes. Quienes tomaban medicamentos para la diabetes tenían más de cuatro veces más probabilidades de desarrollar esta inusual enfermedad que las personas que recibían otros tipos de tratamientos, según los resultados publicados este miércoles 3 de julio en la revista JAMA Ophtalmology. El estudio relativamente pequeño examinó los registros de pacientes de Massachusetts Eye and Ear. Según el artículo, el bajo número de casos de esta afección ocular en personas que tomaron los medicamentos (37 entre ambos grupos) limitó el poder estadístico del estudio.

El cáncer de pulmón ALK, a punto de ser enfermedad crónica

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

Terapias transformadoras con fármacos de última generación impactan y ayudan a personas con diferentes tipos de cáncer, a tener una mayor expectativa de vida y con mejor calidad. «Cuanto más comprendamos lo complejo que es el cáncer y generemos ciencia basada en evidencia, más personalizado y esperanzador podrá ser su tratamiento», sostiene especialista “Los avances en el cáncer de pulmón son brutales, en los últimos 15 años un mar de medicamentos han llegado, son alrededor de 40 tratamientos que buscan atacar el problema. Gracias a eso, la expectativa de control de enfermedad y sobrevida de una persona ha aumentado considerablemente, incluso ahora podemos empezar a pensar en cronificar la enfermedad, esto cambia el paradigma del cáncer avanzado”, asegura el doctor Jorge Arturo Alatorre Alexander, especialista en cáncer de pulmón y tumores torácicos. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer, de acuerdo con cifras del Observatorio Global del Cáncer. En 2022 se diagnosticaron aproximadamente 8,257 nuevos casos de cáncer de pulmón en México.

Paginación de entradas