Emiten nuevos lineamientos Covid-19 para las empresas, ¿adiós a los cubrebocas?

Emiten nuevos lineamientos Covid-19 para las empresas, ¿adiós a los cubrebocas?

Fuente: Economista, Capital Humano, Gerardo Hernández

Las medidas para la prevención de contagios de SARS-CoV-2 en los centros de trabajo a nivel nacional fueron actualizadas, destaca la eliminación del uso de tapetes sanitizantes, así como nuevas recomendaciones para el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados. Este 10 de octubre el Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualizó los lineamientos para las medidas de prevención contra Covid-19 que deben observarse en los centros de trabajo. Los nuevos lineamientos emitidos por las autoridades no prevén la desaparición de todas las medidas que se establecieron en 2020 para la reapertura de actividades económicas no esenciales, pero al menos el uso de tapetes sanitizantes dejará de ser obligatorio en todo el país.

A propósito del fin del cubrebocas: ¿Qué pasará con las pruebas COVID en el trabajo?

A propósito del fin del cubrebocas: ¿Qué pasará con las pruebas COVID en el trabajo?

Fuente: Financiero, Nacional

Autoridades de distintos estados han comenzado a relajar las medidas sanitarias implementadas durante la pandemia por COVID-19, pese a la temporada de influenza estacional y a las alertas de los expertos sobre una sexta ola del coronavirus, este lunes 10 de octubre se decretó el fin del uso del cubrebocas. Pero, qué pasará con las otras medidas como las pruebas COVID. En meses pasados, cuando las personas comenzaron a regresar a trabajar a las oficinas, algunos empleadores solicitaban a los trabajadores realizarse una prueba COVID-19 para comprobar que no habían adquirido el virus. Cuando los trabajadores daban negativo, hacían sus labores de manera normal en las oficinas; sin embargo, al dar positivo, eran enviados a sus casas hasta su recuperación, pero, ¿es legal que los empleadores soliciten dichas pruebas?

¿Deberíamos preocuparnos? El virus de la viruela del mono está mutando; esto dicen científicos

¿Deberíamos preocuparnos? El virus de la viruela del mono está mutando; esto dicen científicos

Fuente: Excelsior, Global

Los investigadores del Departamento de Salud de Minnesota en St. Paul estaban secuenciando muestras del virus de la viruela del mono hace unos meses e hicieron un descubrimiento sorprendente. En una muestra recolectada de una persona infectada, faltaba una gran parte del genoma del virus y otra parte se había movido a un lugar completamente diferente en la secuencia. Crystal Gigante, microbióloga de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. en Atlanta, Georgia, fue llamada para ayudar a examinar las mutaciones. De acuerdo con la revista científica Nature, ella y sus colegas encontraron eliminaciones y reordenamientos similares en un puñado de otros genomas de viruela del mono recolectados en los Estados Unidos, según un informe que publicaron el 17 de septiembre en el servidor de preimpresión bioRxiv que no ha sido revisado por pares.

¿Sabes cómo identificar los síntomas de la viruela del mono?

¿Sabes cómo identificar los síntomas de la viruela del mono?

Fuente: Heraldo de Chihuahua, Local, Velvet González

Este día la Secretaría de Salud Federal emitió Información sobre las dudas más frecuentes sobre la viruela símica, con el objetivo de que la población se sienta segura al respecto, y tenga información objetivo sobre el tema. La viruela símica es una enfermedad que se contagia por medio del contacto con otra persona enferma, llagas y lesiones. Al respecto la SSA informó que también se puede dar el contagio si existe cercanía entre personas pues la cercanía provoca la infección a través de gotitas de saliva o nasales al hablar. Además, es necesario conocer los posibles síntomas para de inmediato acudir a atención médica y de ser debe necesario.

Virólogos vigilan nuevas variantes de Covid-19

Virólogos vigilan nuevas variantes de Covid-19

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica vigila tres nuevas variantes en el país, ante la llegada de los frentes fríos y la temporada invernal: BQ1; BA2.3.20 y BA2.72.2 descendiente de Centauro. En entrevista con La Razón, Alejandro Sánchez Flores, investigador del consorcio, señaló que, hasta el 21 de septiembre, en el país dominan las variantes de Ómicron BA.5, BA.4 y BA.2, pero a pesar de la llegada de los fríos, hay un periodo de gracia de al menos tres meses, por lo que no se piensa que haya mayores riesgos en invierno. “Ahorita tenemos un periodo de gracia de tres meses hasta noviembre o diciembre, ya que relativamente la pandemia se encuentra bajo control; sin embargo, depende del comportamiento de las variantes. Por ello, vigilamos tres nuevas variantes en el consorcio, para saber si pueden ser de preocupación para los mexicanos”, destacó.

El estudio para descubrir a tiempo “bombas” milimétricas en el pecho: Mastografía

El estudio para descubrir a tiempo “bombas” milimétricas en el pecho: Mastografía

Fuente: Protocolo, Noticias

Cada año, alrededor de 30 mil mujeres en México descubren que hay una “bomba de tiempo” en su pecho llamada cáncer de mama, el tumor maligno más común y mortal a escala mundial entre el género femenino. El panorama se complica si consideramos que esta enfermedad suele ser diagnosticada en estados avanzados, lo cual eleva aún más su costo económico, emocional y social… “Hace dos años, en Laboratorio Médico del Chopo (marca perteneciente al Grupo PROA junto con Acceso Salud, Imagenus, Carpermor y Fundación Luis Pasteur) observamos una disminución del 35 por ciento en el volumen de estudios de mastografía efectuados. “Afortunadamente, poco a poco, las mujeres vuelven a tomar conciencia sobre la trascendencia de checarse para detectar a tiempo esta patología; eso se reflejó en las 82 mil 485 mastografías realizadas en 2021, en las más de 20 entidades donde contamos con sucursales”, comentó.

COVID largo en menores: estos son los síntomas para identificarlo, según especialista

COVID largo en menores: estos son los síntomas para identificarlo, según especialista

Fuente: Financiero, Salud

Luego de poco más de dos años y medio, el COVID-19 ahora es una enfermedad que puede ser contrarrestada gracias a las vacunas. Los contagios y las muertes han bajado considerablemente en todo el mundo, sin embargo, el misterioso virus del SARS-CoV-2 todavía tiene a los científicos a la expectativa para saber la cantidad de daños que puede causar posteriormente en el ser humano. Además, los especialistas siguen estudiando el COVID largo o persistente, un término utilizado para indicar que los síntomas de la enfermedad siguen presentes, luego de que las personas se recuperan de la enfermedad. Kimberly Giuliano, pediatra de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, se enfoca en detectar los signos de COVID largo en niños.

Cofepris alerta por venta ilegal de antivirales contra COVID-19

Cofepris alerta por venta ilegal de antivirales contra COVID-19

Fuente: Rioaxaca, Noticias

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), emitió un aviso de riesgo sobre medicamentos antivirales para el tratamiento de pacientes con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones que son comercializados de manera ilegal. La COFEPRIS, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) y otras autoridades recomiendan evitar adquirir en el mercado ilegal este tipo de medicamentos, ya que carecen de un control de calidad, así como estudios que avalen su seguridad y eficacia. Los medicamentos que se ofrecen en el mercado ilegal son productos falsificados o alterados que presentan irregularidades como lotes que no son reconocidos por los titulares o fabricantes, fechas de caducidad alteradas, leyendas ilegibles o en otros idiomas y, por lo general, su precio de venta es inferior al del producto original.

¿Se propagará más rápido? Reportan mutaciones de viruela del mono en humanos

¿Se propagará más rápido? Reportan mutaciones de viruela del mono en humanos

Fuente: Financiero, Salud

Mientras los casos de viruela del mono continúan su incremento a nivel mundial, los científicos se enfrentan a un nuevo reto: el virus está mutando y no saben qué tan peligroso puede ser para la propagación del padecimiento. Investigadores del Departamento de Salud en Minnesota investigaban muestras tomadas de personas contagiadas cuando se dieron cuenta que el genoma del virus de la viruela del mono era diferente al ya conocido. La revista científica Nature recogió información este miércoles 5 de octubre respecto al tema, y resulta que en la muestra de la persona contagiada de viruela del mono “faltaba una gran parte del genoma del virus y otra parte se había movido a un lugar completamente diferente en la secuencia”. Este caso no es el único, ya que Crystal Gigante, una microbióloga de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades den Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), dijo que ya se han encontrado mutaciones y reordenamientos en genomas de viruela del mono recolectados en personas.

En noviembre, otra ola de covid por enjambre de subvariantes

En noviembre, otra ola de covid por enjambre de subvariantes

Fuente: Jornada, Política

Un enjambre de subvariantes de covid-19 tiene el potencial de impulsar una nueva ola en Europa y América del Norte a fines de noviembre, advirtieron ayer los expertos del centro de investigación Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza), a medida que las infecciones por ómicron aumentaron 14 por ciento. La BQ1.1 derivada de la familia de ómicron BA.5 y BA.2.75.2, subtipos de BA.2, se encuentra entre las nuevas subvariantes, las cuales, temen científicos, conducirían a una nueva ola significante de contagios si persiste el clima más frío. La tendencia que estamos viendo hasta este momento es muy diferente a la que vimos en el pasado, afirmó a The Independent, Cornelius Roemer, un biólogo computacional de Biozentrum.

Paginación de entradas