CDMX aplicará primera dosis de vacuna Covid-19 a niños de 5 años cumplidos

CDMX aplicará primera dosis de vacuna Covid-19 a niños de 5 años cumplidos

Fuente: Economista, Estados

La Ciudad de México continuará con el proceso de vacunación de menores de edad y adultos rezagados en la semana del 26 al 30 de septiembre. A través de sus redes sociales, Eduardo Clark, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, anunció las fechas y sedes en las que se estarán aplicando las vacunas contra la Covid-19. En esta semana se incorporan al esquema de vacunación los niños de 5 años; los requisitos para recibir el fármaco son: Tener 5 años ya cumplidos Ir acompañado de un adulto Seguir el día y fecha de asignación marcados en el calendario Las fechas de vacunación corresponden al orden alfabético del primer apellido de los menores…

¿Cubrebocas? Ve en qué estados ya no es obligatorio su uso por descenso de contagios de COVID-19

¿Cubrebocas? Ve en qué estados ya no es obligatorio su uso por descenso de contagios de COVID-19

Fuente: Uno TV, Nacional

Luego del descenso de contagios de COVID-19, estados del país han actualizado la información sobre el uso del cubrebocas. Algunos, incluso, han quitado el carácter de obligatorio de la medida: es el caso de Yucatán y Coahuila, entidades que, en recientes días, levantaron la medida. En Coahuila, ya es opcional el uso de cubrebocas, pero no para todos; ve a quiénes sí se recomienda Ante el coronavirus COVID-19, el cubrebocas en Coahuila ya es opcional; así lo anunció el Gobierno de la entidad el martes pasado; sin embargo, también añadió algunas recomendaciones para cierto sector de la población, al cual se le aconseja seguir usándolo.

Fin de la pandemia covid-19 está a la vista, pero lejos: OMS

Fin de la pandemia covid-19 está a la vista, pero lejos: OMS

Fuente: Jornada ABC, Noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que el final de la pandemia covid-19 todavía se encuentra lejos, pero ya está a la vista. Aseguró que hemos pasado dos años y medio en un largo y oscuro túnel, del cual apenas estamos viendo destellos del final. Pero aún queda camino por recorrer y el túnel continúa oscuro, con obstáculos que podrían hacernos caer si no vigilamos. Estas nuevas declaraciones contrastan con las que dio la semana pasada, en las cuales aseveró que el mundo nunca había estado más cerca de terminar con la pandemia. El titular de la OMS explicó que los fallecimientos por covid-19 en el mundo siguen disminuyendo y no representan más que 10 por ciento de los registrados en el punto más alto de enero de 2021.

Covid-19 aumenta riesgo de lesiones cerebrales: Estudio

Covid-19 aumenta riesgo de lesiones cerebrales: Estudio

Fuente: TV Azteca, Noticias

Un estudio reveló que las personas que se contagiaron de Covid-19 tienen más probabilidades de presentar lesiones cerebrales después de recuperarse. Investigadores estadunidenses revelaron en un estudio que las personas que padecieron Covid-19 corren un mayor riesgo de sufrir lesiones cerebrales un año después de haberse recuperado, en comparación con las que nunca se infectaron. El estudio fue publicado por Nature Medicine. La investigación se realizó durante un año en el que los expertos analizaron el cerebro en 44 trastornos diferentes utilizando registros médicos sin identificadores de pacientes en millones de veteranos estadunidenses. El resultado arrojó que las lesiones cerebrales y otros trastornos neurológicos se produjeron 7 por ciento más en las personas que se habían infectado con Covid-19, en comparación con las que nunca padecieron el virus.

¿Va de nuevo? Hallan virus de murciélago que entra a células humanas y es similar al del COVID

¿Va de nuevo? Hallan virus de murciélago que entra a células humanas y es similar al del COVID

Fuente: Financiero, Salud

Un virus recientemente descubierto en un murciélago ruso y similar al SARS-CoV-2 es capaz de entrar en las células humanas y sería resistente a las vacunas, pero carece de algunos de los genes que se cree que están implicados en la patogénesis en humanos. El virus se ha llamado Khosta-2 y es un sarbecovirus, la misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que causa COVID-19, indica el estudio que publica Plos Pathogenes. Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington descubrió que las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2.

Hallan virus de murciélago similar al Covid: afectaría a humanos

Hallan virus de murciélago similar al Covid: afectaría a humanos

Fuente: Forbes, Noticias

Un virus recientemente descubierto en un murciélago ruso y similar al SARS-CoV-2 es capaz de entrar en las células humanas y sería resistente a las vacunas, pero carece de algunos de los genes que se cree que están implicados en la patogénesis en humanos. El virus se ha llamado Khosta-2 y es un sarbecovirus, la misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que causa la covid-19, indica el estudio que publica el journal especializado Plos Pathogenes. Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington descubrió que las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2.

Pfizer ofrece a países pobres a bajo costo Paxlovid, el tratamiento contra covid

Pfizer ofrece a países pobres a bajo costo Paxlovid, el tratamiento contra covid

Fuente: Excelsior, Global, Miguel Cortés

Pfizer ofrecerá a los países de bajos y medianos ingresos la oportunidad de comprar hasta seis millones de tratamientos contra el covid-19, algunos al costo, a través del Fondo Mundial, anunció el grupo el jueves.  El laboratorio había llegado a un acuerdo similar con UNICEF en abril, entonces por cuatro millones de dosis.  Según el nuevo convenio, los tratamientos estarán disponibles para 132 países a partir de fin de año, en función de las autorizaciones sanitarias y la demanda, informó Pfizer en un comunicado.  El producto, comercializado bajo el nombre de Paxlovid, se ofrecerá a los países más pobres al costo y a los países de mayores ingresos con una lista de precios escalonados. El grupo farmacéutico también ha cerrado acuerdos de licencia que permiten a 38 laboratorios fabricar una versión genérica y menos costosa de estos fármacos para 95 países.

La falta de preparación para las pandemias

La falta de preparación para las pandemias

Fuente: Economista, Opinión, Mariana Mazzucato

La pandemia no terminó. Aunque el verano del 2022 es muy distinto al del 2020 -porque ahora tenemos vacunas, tratamientos y entendemos mejor al virus-, es insuficiente. Aún mueren 15,000 personas por semana por el covid-19. Los países más pobres siguen sufriendo dificultades para implementar las vacunas, las pruebas de detección, los diagnósticos y otras herramientas. Y los países, independientemente de sus niveles de ingresos, siguen extremadamente mal preparados para la próxima pandemia (aun cuando, advierten los expertos su llegada no es una posibilidad, sino una certeza). Desde el inicio de la pandemia de covid-19 los líderes del mundo reconocieron que había que mejorar la coordinación, la colaboración y el financiamiento colectivo para mejorar la preparación y respuesta para las pandemias (PRP).

¿Rebrote de COVID en México por Día de Muertos y Fin de Año? La OPS prevé este escenario

¿Rebrote de COVID en México por Día de Muertos y Fin de Año? La OPS prevé este escenario

Fuente: Financiero, Salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), prevé que México enfrente un nuevo brote de COVID-19 derivado de las celebraciones de día de muertos y fin de año. El director de emergencias de salud de la organización, Ciro Ugarte, dijo este miércoles 21 de septiembre en una conferencia de prensa que “cada vez que se han flexibilizado las medidas contra COVID ha habido un incremento de casos, y cuando esa transmisión es muy alta en ciertas zonas lleva a un aumento en hospitalizaciones y muertes”. “En el caso de México, se espera un repunte de casos (de COVID) asociados con el día de los muertos y las festividades de fin de año. También el periodo invernal es muy propicio para la propagación del virus”, explicó el especialista.

Covid-19: Un nuevo estudio revela las afectaciones a la placenta por contagiarse durante el embarazo

Covid-19: Un nuevo estudio revela las afectaciones a la placenta por contagiarse durante el embarazo

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Andrea Hernández

Un nuevo estudio dirigido por UW Medicine publicado en la Revista Americana de Obstetricia y Ginecología reveló que la respuesta inmunitaria de la placenta frente a otras infecciones puede dañarse si la madre contrae Covid-19 durante el embarazo. De acuerdo con la doctora Kristina Adams Waldorf, principal autora y profesora de obstetricia y ginecología de Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, este es el estudio más extenso hasta la fecha sobre placentas de mujeres que tuvieron la enfermedad durante sus embarazos. «Nos sorprendió descubrir que las mujeres que tenían Covid-19 durante sus embarazos tenían placentas con una respuesta inmune alterada frente una nueva infección» señaló la doctora.

Paginación de entradas