¡Atención! Covid leve también puede provocar fatiga crónica

¡Atención! Covid leve también puede provocar fatiga crónica

Fuente: Excelsior, Global

Un grupo de investigadores de Charité-Universitätsmedizin Berlin y el Centro Max Delbrück de Medicina Molecular (Alemania) comprobó, en un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’, que el covid-19, aunque sea leve, puede provocar síndrome de fatiga crónica (SFC). «Las sospechas de que el covid-19 podría desencadenar SFC surgieron inicialmente durante la primera ola de la pandemia. Gracias a un proceso de diagnóstico extremadamente completo y una comparación exhaustiva con pacientes que desarrollaron SFC después de infecciones no relacionadas con la covid-19, ahora hemos podido demostrar que la covid-19 puede desencadenar SFC», han dicho los expertos. Para alcanzar esta conclusión, analizaron a 42 personas con fatiga severa persistente seis meses después de su infección por SARS-CoV-2.

Europa autoriza vacunas de Pfizer y Moderna contra Ómicron

Europa autoriza vacunas de Pfizer y Moderna contra Ómicron

Fuente: Excelsior, Global

El regulador europeo de medicamentos aprobó este jueves las vacunas contra el covid-19 adaptadas a la variante Ómicron de Pfizer/BioNTech y Moderna, con miras a la campaña de refuerzo para prevenir una posible nueva ola. Las vacunas «están dirigidas a la subvariante Ómicron BA.1 además de a la cepa original» del coronavirus, que surgió en la ciudad china de Wuhan en 2019, informó la Agencia Europea de Medicamento (EMA), con sede en Ámsterdam, en un comunicado. Están destinadas a personas mayores de 12 años que han recibido al menos una serie primaria de vacunación contra covid-19. Estas vacunas son versiones adaptadas de las vacunas originales Comirnaty de Pfizer/BioNTech y Spikevax de Moderna.

Insabi destinó 4,822 mdp contra COVID-19 en el último año, vacunas la mayor inversión

Insabi destinó 4,822 mdp contra COVID-19 en el último año, vacunas la mayor inversión

Fuente: Financiero, Nacional, Alejandra Rodríguez

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) utilizó 4 mil 822 millones de pesos para atender la pandemia del COVID-19 entre septiembre del 2021 y junio del 2022, reveló el 4to Informe de Gobierno. El mayor monto se encontró para vacunas, que requirieron un monto de 2 mil 694 millones de pesos. Detallan que en ese periodo, de septiembre 2021 a junio del 2022, se han aplicado un total de 117 millones 624 mil 479 dosis de vacunas, siendo AstraZeneca la de mayor presencia con el 58 por ciento de participación, seguido por Pfizer con 18.8 por ciento, y Sputnik con 11.7 por ciento, detrás están también Cansino, Moderna y Sinovac.

EU autoriza nueva vacuna de Pfizer y Moderna contra variante Ómicron

EU autoriza nueva vacuna de Pfizer y Moderna contra variante Ómicron

Este miércoles autoridades sanitarias de EU dieron el visto bueno a las nuevas vacunas de Pfizer y Moderna contra la variante Ómicron, en espera de que se implemente una nueva campaña de vacunación en el país. Ambas vacunas actualizadas fueron autorizadas para una dosis de refuerzo, a partir de los 12 años la de Pfizer y a partir de los 18 la de Moderna, indicó la agencia de medicamentos estadounidense, la FDA, en un comunicado. La nueva generación de vacunas se dirige tanto a la cepa original del Covid-19, como a las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron. Por tanto, deberían «brindar una mayor protección contra la variante ómicron que circula actualmente», escribió la FDA. A principios del verano, el Departamento de Salud de Estados Unidos anunció que había comprado 105 millones de dosis de Pfizer y 66 millones de Moderna para usar durante el otoño y el invierno.

Fuente: Sol de México, Salud

OMS alerta que «aún hay riesgo de variantes más transmisibles y peligrosas» de covid-19

OMS alerta que «aún hay riesgo de variantes más transmisibles y peligrosas» de covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, resalta que se espera un aumento de las hospitalizaciones y muertes por covid-19 en los próximos meses «ante la proximidad de un clima más frío en el hemisferio norte». En rueda de prensa este miércoles desde Ginebra (Suiza), el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas aplaude, sin embargo, la evolución de la pandemia, que está experimentando «un descenso de las muertes notificadas en todo el mundo». En cualquier caso, ha recordado que las subvariantes de ómicron «son más transmisibles que sus predecesoras, y sigue existiendo el riesgo de que haya variantes aún más transmisibles y más peligrosas».

Fuente: Excelsior, Global

Covid-19: México registra más de 5 mil contagios y 38 muertes en últimas 24 horas

Covid-19: México registra más de 5 mil contagios y 38 muertes en últimas 24 horas

Por el reporte de 5 mil 654 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, el acumulado ascendió a 7 millones 027 mil 252. Las 10 entidades que acumulan el 64% de todos los casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos de covid-19 se registraron principalmente en personas de 18 a 29 años. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales se mantuvo en 5% y en terapia intensiva en 2%, informó la Secretaría de Salud. Además, el número de personas que han perdido la vida durante la pandemia aumentó a 329 mil 494 por la ocurrencia de 38 decesos.

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

OMS prevé que en «próximos meses» suban muertes y hospitalizaciones por covid-19

OMS prevé que en «próximos meses» suban muertes y hospitalizaciones por covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que se espera un aumento de las hospitalizaciones y muertes por covid-19 en los próximos meses «ante la proximidad de un clima más frío en el hemisferio norte». En rueda de prensa este miércoles desde Ginebra, Suiza, el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas aplaudió, sin embargo, la evolución de la pandemia, que está experimentando «un descenso de las muertes notificadas en todo el mundo».

Fuente: Proceso, Internacional

Vacuna Patria parece superar en inmunidad a otras dosis en el mundo, presume López-Gatell

Vacuna Patria parece superar en inmunidad a otras dosis en el mundo, presume López-Gatell

Fuente: Universal, Nación, Manuel Espino

“La vacuna Patria ha mostrado índices de desarrollo de inmunidad que parecen superar a otras vacunas que están en existencia hoy en el mundo”, presumió este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Recordó que se tiene activo el ensayo final de dicha vacuna, a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la cual, dijo, “parece muy prometedora”. “Las fases anteriores han demostrado que la vacuna patria es segura y es eficaz, de hecho en su modalidad intranasal, que se ha comparado con la inyectada, ha mostrado índices de desarrollo de inmunidad que parecen superar a otras vacunas que están en existencia hoy en el mundo”, presumió en Palacio Nacional.

¿Quieres participar en el ensayo clínico de la vacuna Patria? regístrate aquí

¿Quieres participar en el ensayo clínico de la vacuna Patria? regístrate aquí

Fuente: Excelsior, Nacional

El estudio de fase final está diseñado para obtener resultados, a corto plazo, de eficacia como refuerzo de otros esquemas vacunales, lo que permitirá avanzar hacia la Aprobación por Uso de Emergencia de la vacuna Patria.  El doctor Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, abrió la invitación «a participar en el ensayo clínico de Patria, la vacuna mexicana contra #covid19, que previamente ha demostrado seguridad y eficacia; los índices de desarrollo de inmunidad superan a otras vacunas existentes». La vacuna Patria contra covid-19 que desarrolla el Conacyt está inicia su última fase de pruebas con la aplicación del biológico en humanos, y con ello confirmar su eficacia, informó hace unos días, la titular del CONACYT, María Elena Álvarez-Buylla.

Covid-19: México reporta más de 6 mil nuevos contagios y 55 muertes en últimas 24 horas

Covid-19: México reporta más de 6 mil nuevos contagios y 55 muertes en últimas 24 horas

Fuente: Excelsior, Nacional

En las últimas 24 horas México reporta 6 mil 223 nuevos casos de covid-19, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 7 millones 21 mil 598, informa esta tarde la Secretaría de Salud. En su Informe Técnico Diario Covid-19, la dependencia federal detalla que en el mismo lapso de tiempo nuestro país registra 55 muertes más a causa del nuevo coronavirus, con lo que el número total de defunciones a causa del nuevo coronavirus llega a 329 mil 456. En el documento se precisa que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos de covid-19 son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Paginación de entradas