Por qué algunas personas nunca se contagiaron de Covid-19, según un revelador estudio

Fuente: Cambio digital, Noticias

Así se sienten miles de personas que, incluso en el peor momento de la pandemia —cuando los contagios se masificaron en desmedida— no se infectaron con Covid-19. En ese momento, ningún médico o científico pudo explicar por qué sucedía este fenómeno. Sin embargo, un nuevo estudio parece tener la respuesta. Publicado en la revista Nature, la investigación del Instituto Wellcome Sanger, University College London (UCL) y el Imperial College London analizó la respuesta del sistema inmune de distintos adultos sanos frente al virus. Y, al igual que sucedió en la vida real, en el experimento hubo varios participantes que no se contagiaron por SARS-CoV-2 pese a haber sido expuestos al virus. Según estableció Deutsche Welle, este estudio proporciona “el cronograma más completo” a la fecha sobre cómo el cuerpo responde al SARS-CoV-2, el virus responsable de la peor pandemia de los últimos tiempos y que todavía continúa en circulación. Para determinar por qué hay personas que nunca se contagiaron con el virus, pese a haber sido expuestos, el equipo eligió 36 voluntarios, todos adultos sanos, sin antecedentes de haber padecido Covid-19. A todos ellos se les administró el virus por la nariz. De inmediato, los investigadores comenzaron a hacerles un seguimiento detallado de su sangre, células inmunitarias y un rastreo general de la infección

Alerta máxima: Variante KP.3 de COVID-19 se convierte en dominante en Estados Unidos

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta sobre la persistencia del Covid-19 en Estados Unidos. Esta preocupación surge debido a la aparición de una nueva variante del virus que está causando un aumento significativo de casos en el país.  La variante KP.3, descendiente de JN.1.11.1 y miembro de la familia de variantes FLiRT, está generando inquietud entre los profesionales de la salud por su rápida propagación y capacidad para evadir la inmunidad adquirida. Desde mayo, las variantes FLiRT, incluyendo K.2 y JN.1.7, han representado aproximadamente una cuarta parte de los nuevos casos de Covid-19 en Estados Unidos, superando a la cepa dominante JN.1. Sin embargo, la variante KP.3 ha comenzado a ganar terreno rápidamente. Esta variante se destaca por sus mutaciones genéticas en la proteína Spike, la cual es crucial para la entrada del virus en las células humanas. Según el reporte de El País, estas mutaciones están facilitando su propagación, particularmente en California, donde se ha observado un aumento acelerado de casos. ¿Qué hace a KP.3 tan preocupante? Alta transmisibilidad: KP.3 se propaga con mayor facilidad que sus predecesoras, aumentando el riesgo de contagios masivos. Evasión de la inmunidad: Las mutaciones en la proteína Spike permiten que el virus escape a la protección brindada por vacunas e infecciones previas.

Así es el dispositivo portátil creado por una mexicana que detecta el cáncer de mama

Fuente: ADN 40, Noticias, Yael Toribio

El cáncer de mama es una de las enfermedades que afecta a más mujeres en el mundo, por lo cual Valentina Agudelo y Cristina García, de Colombia y México respectivamente, crearon un dispositivo portátil que detecta este padecimiento mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con la organización Breast Cancer, esta enfermedad representa el 12.5 por ciento de todos los casos de cáncer al año a nivel mundial, por lo cual es de suma importancia el contar con todas las herramientas suficientes para detectar a tiempo el padecimiento. Fue por ello que la mexicana Cristina García y la colombiana Valentina Agudelo, crearon el dispositivo portátil llamado “Soy Julieta”, el cual detecta el cáncer de mama en mujeres de cualquier edad sin la necesidad de trasladarse a hospitales, clínicas y sin conexión como suele ocurrir con otros artefactos similares. ¿Cómo funciona el dispositivo portátil para detectar cáncer de mama? De acuerdo con las propias creadoras e inventoras de este dispositivo portátil que detecta el cáncer de mama, Soy Julieta se basa en los conductores de electricidad del tejido mamario, por lo cual se creó un algoritmo con IA para diferenciar los senos que puedan tener algún tipo de tumor de aquellos que están libres de enfermedades.

Cáncer de riñón, entre los cánceres más diagnosticados en México

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

En el año 2022, el cáncer de riñón se posicionó como uno de los quince tipos de cáncer más frecuentes en México, afectando a más de seis mil personas. Esta enfermedad, que ocupa el décimo lugar en mortalidad por cáncer en el país, representa una amenaza significativa para la salud pública, especialmente para aquellos en el grupo de edad entre los 50 y 70 años. Los riñones son dos órganos vitales, aproximadamente del tamaño del puño de una mano, cuya función principal es filtrar la sangre para eliminar el exceso de agua, sal y productos de desecho a través de la orina. Cuando las células sanas en los riñones mutan y crecen descontroladamente, pueden formar tumores, dando origen al cáncer de riñón.  El tipo más común de este cáncer es el carcinoma de células renales, que generalmente se desarrolla como un solo tumor dentro del riñón. El cáncer de riñón puede desarrollarse por varios factores de riesgo, incluyendo la hipertensión arterial, insuficiencia renal y el tabaquismo.  La detección temprana de esta enfermedad es complicada, ya que no suele presentar síntomas en sus primeras etapas.  Sin embargo, a medida que avanza, pueden aparecer señales de advertencia como sangre en la orina, dolor en un lado de la espalda baja, la aparición de un bulto en el costado o espalda baja, anemia, fiebre persistente y pérdida del apetito.

¿Viene una nueva ola Covid-19 en México para la segunda mitad de 2024?

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Carolina García

En Estados Unidos los casos positivos de Covid-19 se incrementaron desde la semana pasada, al pasar de 4.1% a 34.1% Esta taza es la más alta en aquel país desde septiembre de 2023, de acuerdo con estadísticas de las populares farmacias Walgreens, que ofrece pruebas para pacientes de 3 años en adelante. Desde el 12 de junio pasado, la cadena de farmacias ha visto un incremento en los casos positivos de las pruebas que aplica en sus sucursales, en donde los pacientes pueden completar una evaluación gratuita para ver si son elegibles para una evaluación farmacéutica.  En Estados Unidos, lo estados en donde se han registrado más casos son Hawaii y Montana, en donde el 100% de las pruebas Covid-19 realizadas en Walgreens resultaron positivas. en estados fronterizos con México como Texas y California, los niveles promedian 33% y 32.3%, respectivamente. En México, durante la semana epidemiológica 24, hay 171 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del  Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información. En el acumulado, los casos confirmados de Covid-19 suman 7, 291. Síntomas de Covid-19 Busca atención médica temprana y sigue las indicaciones de tu médica o médico, es importante conocer los síntomas de Covid-19 y los datos de alarma.

Urge reconocer y tratar los síntomas del cáncer de vejiga

Fuente: Contraréplica, Noticias

El cáncer de vejiga es una enfermedad prevalente y seria, siendo el octavo tipo de cáncer más común en países como Estados Unidos, según la Sociedad Americana del Cáncer. Este tipo de cáncer afecta significativamente más a los hombres, quienes tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollarlo en comparación con las mujeres. Sin embargo, ciertos factores de riesgo incrementan la probabilidad de padecer esta enfermedad en ambos sexos. Por lo que, detectar los síntomas tempranos es crucial para un tratamiento efectivo. ¿Qué es el cáncer de vejiga? Cabe destacar, el cáncer de vejiga se refiere a cualquier cáncer que comienza en la vejiga, como explica el Dr. Raj Satkunasivam, oncólogo urólogo del Hospital Houston Methodist, para NotiPress. Así, el tipo más común de cáncer en la vejiga, representando el 90% de los casos, es el carcinoma de células uroteliales (UCC, por sus siglas en inglés). Este afecta las células que recubren la vejiga, la uretra, los uréteres y otros órganos.

EMA alerta de que personas sin obesidad no deben usar fármacos de diabetes para adelgazar

Fuente: Forbes, Noticias

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió este miércoles de que los fármacos análogos de GLP1 como Ozempic, indicados para tratar la diabetes tipo 2, “no deben usarse para la pérdida de peso estética” por personas sin obesidad o que no tengan problemas de salud relacionadas con el sobrepeso. La EMA también instó a los profesionales sanitarios a “ofrecer a estas personas” sin problemas de salud que buscan perder peso “consejos sobre cómo mantener un estilo de vida (saludable) en lugar” de plantearse usar medicamentos no destinados a adelgazar por estética, una práctica que también ha causado la escasez de este fármaco en la Unión Europea (UE). “Los análogos del receptor GLP-1 no están aprobados para, y no deben usarse para, la pérdida de peso estética, es decir, por personas sin obesidad o personas con sobrepeso que no tengan problemas de salud relacionados con el peso”, alertó la agencia europea, con sede en Ámsterdam. En una rueda de prensa, la directora de la EMA, Emer Cooke, advirtió de que la demanda de análogos del receptor GLP1 “sigue creciendo y actualmente la oferta no puede seguir el ritmo” y desde 2022 se ha producido escasez de estos fármacos en todo el mundo. “Debemos asegurarnos de que los pacientes que más necesitan estos medicamentos puedan acceder a ellos”, añadió.

¡Covid-19 amenaza con NUEVA ola de contagios! Esto se sabe del aumento de casos

Fuente: Chic Magazine, Noticias

A pesar de que hace varios meses se decretó que el COVID-19 dejó de ser una pandemia, la realidad es que esto no descarta la posibilidad de volver a tenerla nuevamente, pues se cree que México podría empezar a tener una ola de contagios en pleno 2024 y a continuación te revelamos el motivo detrás de esto. Los niveles de COVID-19 en Estados Unidos se encuentran en sus puntos más bajos desde el fin de la pandemia, una nueva variante del virus amenaza con desencadenar una nueva ola de contagios. Se trata de la variante FLiRT, que ha superado a la JN.1 para convertirse en la cepa dominante en Estados Unidos y a pesar de que solo es en este país, la realidad es que debido a la potencia del mismo, podría llegar a algunos otros como México o a todo el mundo, convirtiéndo al virus una vez más en una pandemia. De acuerdo con datos de un artículo de la Universidad de Yale la variante KP.2, parte de la familia FLiRT, representaba más del 25% de los casos de COVID-19 en Estados Unidos a mediados de mayo, casi el doble que la JN.1. Otra variante relacionada, la KP.1.1, también ha causado alrededor del 5% de los contagios.

Nuevo estudio de Corea del Sur demuestra relación entre síndrome de Guillain-Barré y Covid-19

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Melisa Merlos

Un estudio relacionado con la infección por SARS-CoV-2 está relacionada con secuelas neuropsiquiátricas a corto y largo plazo, demostró una relación entre Guillain-Barré y Covid 19. Utilizaron datos de la cohorte nacional coreana y de una cohorte basada en reclamos en Japón para estimar los riesgos a corto plazo y a largo plazo de resultados neuropsiquiátricos tras la infección por SARS-CoV-2, en comparación con la población general y con personas con otras infecciones respiratorias. Utilizando el puntaje de propensión basado en la exposición, se encontró que los riesgos de desarrollar secuelas neuropsiquiátricas tanto a corto como a largo plazo eran mayores en la cohorte de descubrimiento en comparación con la población general y aquellos con otras infecciones respiratorias. ¿Cuál es la relación entre Guillain-Barré y Covid? Algunas afecciones, como el síndrome de Guillain-Barré, es el déficit cognitivo, el insomnio, el trastorno de ansiedad, la encefalitis, el accidente cerebrovascular isquémico y los trastornos del estado de ánimo, mostraron un notable aumento del riesgo a largo plazo, por lo que es posible que se deban mantener vigilados esos casos. Factores como la gravedad leve de la COVID-19, el aumento de la vacunación contra la COVID-19 y la vacunación heteróloga se asociaron con un menor riesgo a largo plazo de resultados neuropsiquiátricos adversos.

Estudio sugiere que medicamentos para bajar de peso como Wegovy u Ozempic podrían reducir la densidad ósea

Fuente: Forbes, Noticias

Las personas que usan medicamentos como Ozempic o Wegovy pueden experimentar pérdida de densidad ósea, según un estudio publicado el martes en la revista JAMA Network, en medio de preocupaciones de que los medicamentos para bajar de peso, cada vez más populares, no logran preservar la masa muscular. Un ensayo con 195 adultos con obesidad descubrió que los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), una clase de medicamentos utilizados para tratar la diabetes, resultaron en una reducción de la densidad mineral ósea de la cadera y la columna cuando se usaron sin ejercicio, en comparación con un placebo o ejercicio solo, dijeron los investigadores . Los participantes, de entre 18 y 65 años, fueron divididos aleatoriamente en cuatro grupos durante un año: uno que hizo ejercicio y recibió un placebo, otro que recibió sólo un placebo, un grupo que recibió liraglutida, el fármaco para bajar de peso de Novo Nordisk, y otro grupo que recibió liraglutida e hizo ejercicio. El grupo que hizo ejercicio y recibió liraglutida tuvo un promedio de pérdida de peso similar al grupo que solo recibió liraglutida, aunque el grupo de combinación tuvo más éxito en preservar la salud ósea, dijeron los investigadores.

Paginación de entradas