Detecta estudio más variantes de Ómicron

Detecta estudio más variantes de Ómicron

El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica detectó que la variante de Ómicron BA.5 comenzó a tener ramificaciones y derivó en otras de las cuales todavía se desconocen sus efectos, como la BF.1, que se teme sea aún más contagiosa. De acuerdo con la organización, al momento se tiene detectado el sublinaje BA.5.2.1 y la BF.1, que en recientes semanas comenzaron a repuntar en territorio nacional, sobre todo en el sur y sureste. En entrevista con La Razón, Alejandro Sánchez Flores, investigador del consorcio, explicó que aún es prematuro conocer los efectos de los sublinajes, pues comenzaron a repuntar hace pocas semanas.

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

Covid-19: México reporta más de 9 mil nuevos contagios y 76 muertes

Covid-19: México reporta más de 9 mil nuevos contagios y 76 muertes

La Secretaría de Salud informa este jueves 18 de agosto que en las últimas 24 horas México registra 9 mil 319 nuevos contagios de covid-19, con lo que la cifra de casos se eleva a 6 millones 958 972. En el mismo lapso de tiempo, nuestro país reporta 76 muertes más a causa del nuevo coronavirus, con lo que el total de defunciones llega a 328 mil 947. Además, hay 13 mil 974 defunciones sospechosas por covid-19, que incluyen las pendientes por laboratorio (n=3 mil 185) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica (n=10 mil 789) en SISVER. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

Fuente: Excelsior, Nacional

COVID: ¿Qué hacer si tengo síntomas pero doy negativo a la prueba?

COVID: ¿Qué hacer si tengo síntomas pero doy negativo a la prueba?

A pesar de que los contagios de COVID van a la baja en el mundo, aún se siguen detectando miles de contagios diarios, así como algunos casos de personas que, pese a tener síntomas, salen negativos en las pruebas. El diario The New York Times explicó el 13 de abril que puede haber una confusión entre lo que detectan las pruebas COVID y el contagio en sí, y esto puede ser importante respecto al aislamiento que puede tomar una persona cuando se entera que tiene el virus. Expertos de la salud dijeron al periódico que esto puede deberse a que no existe una comprensión del funcionamiento de las pruebas, ya que las pruebas rápidas de antígenos, por ejemplo, “buscan fragmentos de proteínas virales a partir de un hisopado de la nariz y están diseñadas para identificar si se tiene un nivel infeccioso del virus. No obstante, una prueba negativa no te asegura que no tengas COVID-19″.

Fuente: Financiero, Salud

Fatiga y dolor de cabeza entre los síntomas persistentes tras COVID

Fatiga y dolor de cabeza entre los síntomas persistentes tras COVID

La fatiga y el dolor de cabeza fueron los síntomas más comunes informados por las personas un promedio de más de cuatro meses después de tener COVID-19, informan los investigadores del Medical College of Georgia en la revista “ScienceDirect”. Los dolores musculares, tos, cambios en el olfato y el gusto, fiebre, escalofríos y congestión nasal fueron los siguientes en la larga lista de síntomas persistentes. “Nuestros resultados respaldan la creciente evidencia de que hay síntomas neuropsiquiátricos crónicos después de las infecciones por COVID-19”, escriben los investigadores en el estudio “Neuropsychiatric sequelae of long COVID-19: Pilot results from the COVID-19 neurological and molecular prospective cohort study in Georgia, USA”.

Fuente: Crónica, Academia, Isaac Torres Cruz

Aprueban en México, combinación de anticuerpos, para prevenir COVID-19 en mayores de 18 años

Aprueban en México, combinación de anticuerpos, para prevenir COVID-19 en mayores de 18 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio su autorización para Uso de Emergencia de AZD7442, fármaco de AstraZeneca, la cual es una combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB) para la prevención de COVID-19 en adultos mayores de 18 años con un sistema inmune comprometido, o para quienes no se recomienda la vacunación contra COVID-19. Esto permitirá beneficiar a personas en quienes alguna de las diferentes vacunas contra la COVID, no han funcionado de manera efectiva como lo esperaban, ello debido a que cerca de 2 de cada 100 personas adultos en el mundo tiene una respuesta en su organismo de menor aceptación a estos biológicos, por lo que requiere protección adicional.

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

Está en chino

Está en chino

El laboratorio chino CanSino Biologics planea establecer un centro de producción y distribución de vacunas en Querétaro, en conjunto con la farmacéutica Drugmex y con alcance en toda América Latina. Para concretar la operación de este centro, CanSino transfirió su tecnología single use a la planta de producción de Drugmex ubicada en el municipio de El Marqués, que permite tener reactores de expresión y fabricación de biodroga. Hasta el momento, CanSino invirtió 40 millones de dólares para realizar adecuaciones dentro de la planta, que permitan la formulación y llenado de hasta 90 millones de dosis de vacunas. Así mismo, la plantilla laboral de dicha fábrica se amplió 56 por ciento.

Fuente: Economista, Opinión

CanSino establecerá centro de producción y distribución; desarrollará vacuna anti covid

CanSino establecerá centro de producción y distribución; desarrollará vacuna anti covid

CanSinoBIO anunció un plan para establecer un centro de producción y distribución de vacunas en México en colaboración con Drugmex, con la que buscará democratizar las inoculaciones para la población de América Latina, las cuales incluirán los biológicos contra covid-19 en su versión intramuscular e inhalable, y otras que forman parte de su portafolio. La compañía informó que transfirió su tecnología single use a la planta de producción de Drugmex ubicada en Querétaro, que permite tener reactores de expresión y fabricación de biodroga.

Fuente: Milenio, Negocios, Yeshua Ordaz

Cáncer de próstata primera causa de muerte en hombres

Cáncer de próstata primera causa de muerte en hombres

Salud Digna reiteró su lucha contra el cáncer de próstata en México, debido a que se trata de la primera causa de muerte en hombres mayores de 50 años. Se dice que el 90 por ciento de los casos se detecta en etapas avanzadas, estadísticas que podrían modificarse promoviendo una cultura de la prevención, según explica Juan Carlos Ordóñez, director general de Salud Digna. JUAN CARLOS ORDÓÑEZ, DIRECTOR GENERAL SALUD DIGNA Es un tema que dada su incidencia y mortalidad debería tener un lugar más preponderante en la conversación colectiva salud de México, pero no sucede así, y bueno, de ahí viene nuestra iniciativa de impulsar esta prueba que es muy sencilla y que puede ser la diferencia entre la vida u la muerte».

Fuente: Imagen Radio, Noticias, Atalo Mata

¡Qué machuchona! Así te protege la nueva vacuna de Moderna contra covid-19

¡Qué machuchona! Así te protege la nueva vacuna de Moderna contra covid-19

Moderna lanzó una nueva versión de la vacuna contra covid-19 que también protege contra la variante de Ómicron, misma que fue aprobada por el regulador británico del medicamento. De acuerdo a medios locales, esta versión protege una mitad contra la cepa original del virus, y la otra contra la variante ómicron.  Esta nueva versión, además, “produce una fuerte respuesta inmunitaria contra ambas, incluidas las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5″, indicó el regulador. Según un estudio, las personas que participaron en este ensayo tenían niveles de anticuerpos contra esas subvariantes 1.69 veces más elevados que los que recibieron el refuerzo original. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS? El regulador británico señaló que los efectos son iguales a los del refuerzo original de Moderna, “típicamente leves” y no se identificaron riesgos serios para la seguridad de las personas.

Fuente: Excelsior, Nacional

¿Te volvió a dar covid-19 después de una semana? Puede ser el efecto rebote

¿Te volvió a dar covid-19 después de una semana? Puede ser el efecto rebote

De acuerdo con expertos de la salud y estudios, un número creciente de personas que tuvo covid-19 puede sufrir de un rebote de la enfermedad, semanas después de haber dado negativo en las pruebas, a pesar de estar vacunados, como en el caso del presidente Joe Biden. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explicó en mayo pasado que el efecto rebote de covid-19 es cuando una persona que da positivo a covid-19 presenta una reaparición de los síntomas entre los primeros ocho días después de recuperarse de la infección y haber dado negativo.

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

Paginación de entradas