México suma 4 muertes por Covid-19 y 1,367 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas

México suma 4 muertes por Covid-19 y 1,367 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas

México registró las cifras diarias de contagios nuevos y fallecimientos por Covid-19 más bajas en lo que va de la quinta ola de la pandemia, luego de que la Secretaría de Salud notificó cuatro nuevos decesos y 1,367 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas. La última ocasión que se registraron cuatro defunciones nuevas a causa del coronavirus fue el domingo 26 de junio. Mientras que este lunes, la cifra diaria de contagios se ubicó debajo de los 2,000 casos nuevos por segundo día consecutivo. El Informe Técnico Diario sobre el avance de la epidemia del coronavirus en el país detalla que el acumulado de contagios desde que llegó la Covid-19 ascendió a 6 millones 929,003 casos, mientras que la cifra oficial de muertes a causa de esta enfermedad se incrementó a 328,736.

Fuente: Economista, Política

Baja ocupación de camas a 8 y a 3%, por COVID

Baja ocupación de camas a 8 y a 3%, por COVID

La Secretaría de Salud reportó ayer mil 367 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, que sumaron 6 millones 929 mil 3, y cuatro defunciones más, que acumularon 328 mil 736 en lo que va de la epidemia. Sobre los casos confirmados acumulados por entidad, las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos, de acuerdo con Salud, son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora. En su Informe Técnico Diario, la dependencia indicó también que la ocupación hospitalaria disminuyó un punto porcentual, tanto en camas generales como con ventilador mecánico, al pasar de 9 a 8 por ciento, y de 4 a 3 por ciento, respectivamente.

Fuente: Financiero, Nacional, Víctor Chávez

Vacunación COVID en CDMX para menores de 7 años iniciará el 15 de agosto

Vacunación COVID en CDMX para menores de 7 años iniciará el 15 de agosto

El Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio de la vacunación contra COVID-19 para niños y niñas con 7 años cumplidos. La jornada de inmunización para este grupo de edad se llevará a cabo del 15 al 19 de agosto en cualquiera de las 55 unidades de vacunación COVID desplegadas en las 16 alcaldías en un horario de 8:30 a 15:00 horas. Estos centros pueden ser ubicados en la página sersalud.cdmx.gob.mx/sspcdmx/unidades-de-vacunacion. La vacuna que se aplicará a este grupo de edad será la de Pfizer-BioNTech, autorizada en México por la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a principios de marzo de 2022. Esta vacuna es segura, efectiva y cumplió con el proceso de seguridad y control durante los ensayos clínicos.

Fuente: Financiero, CDMX

Crean prueba PCR para detección de COVID-19 con saliva

Crean prueba PCR para detección de COVID-19 con saliva

El doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez y sus colaboradores en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM simplificaron la prueba de detección por PCR del virus que provoca el Covid-19: luego de un año y seis meses de intensa investigación crearon un método de autotoma de muestras de saliva para la detección del flagelo SARS-CoV-2, el cual es una alternativa más sencilla que el hisopado nasofaríngeo, es decir, el conocido bastoncillo de algodón metido por la nariz. Sin duda contar con una prueba PCR mexicana de este tipo se traducirá en generar ahorros en material de protección personal en una versión más efectiva, barata y rápida que las disponibles comercialmente y que además reduce los riesgos asociados con el manejo de muestras infecciosas.

Fuente: Vértigo Político, Noticias 

Quinta ola de COVID en México: Suman 13,313 nuevos casos y 71 muertes en 24 horas

Quinta ola de COVID en México: Suman 13,313 nuevos casos y 71 muertes en 24 horas

En las últimas 24 horas, México reportó 13 mil 313 contagios y 71 muertes por COVID-19. De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, al corte de este jueves 11 de agosto, México acumula 6 millones 903 mil 862 casos positivos y 328 mil 596 defunciones a causa del virus. Hasta este jueves se tienen detectados 90 mil 898 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Colima, Coahuila y Chihuahua. Esta semana México muestra reportes diarios de casos activos COVID menores a los 100 mil, luego de estar por encima de esa cifra e incluso de llegar a más de 260 mil en la segunda parte de julio. El parámetro anterior no está representado por la cantidad total de casos únicamente, sino que se hace una referencia entre la cantidad de casos activos por cada 100 mil habitantes.

Fuente: Financiero, Salud

COVID-19: ¿Estuviste expuesto a un caso positivo? Ya no debes aislarte, según los CDC

COVID-19: ¿Estuviste expuesto a un caso positivo? Ya no debes aislarte, según los CDC

No más cuarentena. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que ya no se recomienda el aislamiento para adultos y niños después de que se hayan expuesto al COVID-19. Los CDC implementaron una guía que se alinea más estrechamente con lo que las personas ya llevan a cabo ante la respuesta de emergencia mientras la pandemia va perdiendo fuerza. Asimismo, los CDC indicaron que busca revertir la política de “prueba para quedarse”, la cual obligaba a que los niños expuestos a COVID-19 a presentar una prueba negativa para continuar en el salón de clases o en los entornos de cuidado infantil.

Fuente: Financiero, Salud

Vacuna Patria es segura para usarse como refuerzo contra COVID-19: Conacyt

Vacuna Patria es segura para usarse como refuerzo contra COVID-19: Conacyt

María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dijo que la vacuna Patria superó el estudio clínico Fase II y es segura para usarse como dosis de refuerzo contra COVID-19. En la conferencia de prensa matutina, invitó a personas mayores de edad que vivan en la Ciudad de México, Oaxaca y Michoacán a participar en el estudio clínico de fase final de esta vacuna. Los requisitos para los voluntarios que deseen participar en esta etapa de la investigación son: contar con al menos una dosis de vacuna contra COVID-19, haber sido vacunado hace cuatro meses o más Sin antecedentes de efectos graves de otras vacunas, sin infección respiratoria activa, enfermedades crónicas controladas, sin embarazo o lactancia.

Fuente: Razón, México, Daniela Wachauf

Exigen 57 ONG atender rezago en vacunación

Exigen 57 ONG atender rezago en vacunación

Cincuenta y siete organizaciones de la sociedad civil exigieron al Gobierno federal atender el “grave rezago” que existe en los esquemas básicos de vacunación, con el objetivo de proteger a las infancias del país. En un posicionamiento público, detallaron que tres de cada diez menores cuentan con un esquema de vacunación completo, lo que pone en riesgo la vida y la salud de los menores. Además, señalaron que existe un riesgo latente de que en el país resurjan enfermedades ya erradicadas o brotes de otras que ya están controladas. “México cuenta con uno de los esquemas de vacunación gratuitos más completos del mundo. La vacunación es un derecho humano y debe garantizarse para todas las personas”, señala la misiva.

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

Covid-19 en México: SSa registra 2,500 nuevos casos confirmados y 22 defunciones

Covid-19 en México: SSa registra 2,500 nuevos casos confirmados y 22 defunciones

La Secretaría de Salud destacó que la ocupación de camas de atención general para pacientes con Covid-19 se ubica en 12%, mientras que las camas con ventilador mecánico registran una ocupación de 4%, un punto porcentual menos que lo registrado en las últimas semanas. La cifra oficial de muertes a causa de la Covid-19 en México se incrementó este lunes a 328,342, luego de que la Secretaría de Salud notificó 22 nuevas defunciones registradas en las últimas 24 horas. En el Informe Técnico Diario sobre el progreso de la epidemia del coronavirus a nivel nacional se reportaron 2,500 nuevos casos confirmados, por lo que el acumulado de contagios desde que inició la pandemia en el país es de 6 millones 859,970.

Fuente: Economista, Política

Pfizer compra Global Blood Therapeutics en un acuerdo de 5,400 millones de dólares

Pfizer compra Global Blood Therapeutics en un acuerdo de 5,400 millones de dólares

Pfizer Inc. acordó el lunes pagar 5,400 millones de dólares en efectivo por Global Blood Therapeutics, fabricante de medicamentos contra la anemia de células falciformes, mientras busca sacar provecho al aumento de ingresos derivado de su vacuna y tratamiento para el Covid-19. Pfizer pagará 68.50 dólares por cada acción de GBT, lo que representa una prima del 7.3% respecto al precio de cierre del viernes. El acuerdo supone una prima de más del 40% sobre la cotización de GBT antes de que el Wall Street Journal informara que Pfizer estaba en conversaciones avanzadas para comprarla el jueves. Los ingresos de Pfizer en 2021, que ascendieron a 81.300 millones de dólares, casi duplicaron la marca del año anterior, debido a las ventas de la vacuna contra el coronavirus.

Fuente: Economista, Empresas

Paginación de entradas