Self-Testing, útil para frenar propagación de enfermedades: MDS México

Self-Testing, útil para frenar propagación de enfermedades: MDS México

La autoaplicación de pruebas para detectar enfermedades, probó durante los picos más altos de la pandemia de COVID-19 su efectividad para contener la propagación del virus. El denominado “Self-Testing” es un modelo que también resulta eficaz para la detección de otras enfermedades, como aquellas que son transmitidas por la vía sexual, indica MDS México, empresa especializada en soluciones para el sector salud. En países como Colombia, existen antecedentes previos a la pandemia que ubican al modelo de pruebas autoaplicables como uno de gran éxito y alto potencial para desarrollarse. También denominadas pruebas caseras, estos tests mostraron mayor popularidad entre las mujeres, al ser elegidas por el 76% de las encuestadas que participaron en un estudio realizado por la Universidad de Washington.

Fuente: Prensa, México

¿Cuántas veces puedes dar positivo a COVID? Esto dicen los expertos

¿Cuántas veces puedes dar positivo a COVID? Esto dicen los expertos

Los doctores han determinado que el tiempo que está activo el virus en el cuerpo puede variar. Actualmente, el coronavirus se ha vuelto más hábil para reinfectar a las personas. Aquellos que se contagiaron con la primera variante de ómicron ya están reportando segundas infecciones con las subvariantes. A diferencia de los virus previos a Ómicron, los reportados actualmente, parecen haber evolucionado y esquivado la inmunidad. Eso incluye a todas las personas, incluso las vacunadas. Según los expertos, es difícil cuantificar la frecuencia con la que las personas se vuelven a contagiar.

Fuente: Mex Newz, Noticias

Quinta ola de COVID-19 empieza a descender

Quinta ola de COVID-19 empieza a descender

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que la quinta ola de COVID-19 comienza a descender. Tenemos menos casos en la semana más reciente comparado con las semanas anteriores lo esperable es que esta tendencia a la reducción se mantenga, si así no fuera lo informaríamos oportunamente, pero lo más esperable es que ya empiece la reducción de esta quinta ola En el Pulso de la Salud en la conferencia de prensa matutina del Presidente López Obrador, el subsecretario dijo que las hospitalizaciones subieron dos puntos porcentuales a 18 por ciento en camas generales. Expresó que se mantuvieron estables en camas con ventilador, también se puede esperar que suba un poco la hospitalización y posteriormente empiece a descender.

Fuente: Razón, México, Daniela Wachauf

México reporta 152 muertes por COVID en un día; nuevo récord de la quinta ola

México reporta 152 muertes por COVID en un día; nuevo récord de la quinta ola

En las últimas 24 horas, México reportó 30 mil 697 contagios y 152 muertes por COVID-19. Esta es la cifra más alta de muertes registradas en un día contando desde el 7 de junio, fecha en la que volvieron los reportes diarios del virus en el país. El anterior récord de muertes durante esta llamada quinta ola fue el 19 de julio con 134 decesos. De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 26 de julio, México acumula 6 millones 659 mil 28 casos positivos y 327 mil 261 defunciones a causa del virus. Hasta este martes, se tienen detectados 190 mil 962 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Coahuila, Tlaxcala, Tabasco y Nuevo León.

Fuente: Financiero, Salud

Mexicano halla fármacos contra Covid y alzheimer

Mexicano halla fármacos contra Covid y alzheimer

El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de México, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y el Covid-19. “Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales”, cuenta el científico, quien estudia un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Fuente: Universal, Ciencia y Salud

Covid abre la semana con 4,231 contagios

Covid abre la semana con 4,231 contagios

Durante las últimas 24 horas en México se registraron cuatro mil 231 casos confirmados con 20 defunciones por Covid-19, lo cual refleja una disminución del 39 por ciento al compararlo con el domingo 24 de julio, cuando se contabilizaron seis mil 917 casos, esto es, dos mil 686 contagios a la baja. Mientras que las defunciones mostraron un incremento del 25 por ciento al cotejar con el día previo, cuando se documentaron 16, es decir, cuatro más, de acuerdo con el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud (Ssa). El lunes 18 de julio los contagios registraron cinco mil 786 con 19 defunciones, al compararlo con este 25 de julio muestra una disminución en contagios del 27 por ciento, es decir, mil 555, y un alza de cinco por ciento en los decesos (una más).

Fuente: Razón, México, César Huerta

En sus inicios, el covid anuló a virus que ahora reaparecen

En sus inicios, el covid anuló a virus que ahora reaparecen

El Sars-CoV-2 vino a trastornar el comportamiento de otros virus, debido a que ocupó el nicho ecológico del resto de estos gérmenes, no les dejaba chance de existir, señaló Serbelio Moreno Espinosa, infectólogo pediatra. Explicó que tales son los casos del virus sincicial respiratorio (VSR) y del agente infeccioso que genera influenza. No hubo influenza en los dos primeros años de la pandemia, y ahora hay, en pleno verano. El caso del VSR es parecido. Durante el primer año de la pandemia (2020), no hubo VSR; en contraste ,en el segundo año, en abril (2021), hubo un pico mundial, y este virus es de invierno, pero desde el pico sigue habiendo durante todo el año, y advirtió que se debe tener cuidado con ese virus.

Fuente: Jornada, Política, Carolina Gómez Mena

En un día, 89 decesos y 32 mil 175 contagios

En un día, 89 decesos y 32 mil 175 contagios

En el informe técnico diario, la Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que en las pasadas 24 horas se confirmaron 32 mil 175 nuevos casos de covid-19 en México, por lo que el acumulado, desde que comenzó la pandemia es de 6 millones 588 mil 854. Sobre los decesos causados por el SARS-CoV-2 en el país, se reportaron 89, con un total de 326 mil 968. La ocupación hospitalaria se ha mantenido sin cambios en lo que va de la semana, con 18 por ciento en camas generales y 5 por cien-to en aquellas con ventilador mecánico, destinadas a los pacientes con estado crítico de salud. Los casos activos estimados diarios, aquellos con el potencial de contagio, son 245 mil 93.

Fuente: Jornada, Política, Carolina Gómez Mena

La demanda de pruebas Covid, al alza

La demanda de pruebas Covid, al alza

Desde 150 y hasta 2 mil 200 pesos, es el costo de las pruebas para detectar el Coronavirus (Covid-19) en la capital y que van desde las caseras, de antígenos, hasta las PCR, cuya demanda continua en el contexto de la quinta ola, aunque no como al inicio de la emergencia sanitaria. Incluso, actualmente, las pruebas caseras se ofrecen vía grupos de WhatsApp, a precios de mayoreo y con entrega en diversos puntos de entrega en diversas plazas de la zona metropolitana. En este caso, una pieza de la marca Szibyo se cotiza en 150 pesos, cuatro por 300 pesos, nueve por 600 y 16 por mil pesos.

Fuente: Sol de Hidalgo, Local, Laura Elizabeth Trejo

Sedesa brinda rehabilitación pulmonar post Covid-19 

Sedesa brinda rehabilitación pulmonar post Covid-19 

Desde que inició la pandemia por Covid-19 el servicio de Rehabilitación Pulmonar del Hospital Ajusco Medio “Doctora Obdulia Rodríguez Rodríguez” ha atendido a 31 mil 735 pacientes de manera gratuita que presentaron secuelas tras ser infectados. En 2020, la unidad de Inhaloterapia otorgó el servicio a 3 mil 344 personas; en 2021, a 26 mil 971 pacientes; y hasta junio del presente año, fisioterapeutas y médicos del hospital han recibido a mil 420 personas, haciendo un total de 31 mil 735 servicios. El director del Hospital, doctor Jesús Ortiz, señaló que el servicio de Rehabilitación Pulmonar, apoyado por la unidad de Inhaloterapia, consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos encaminados a mejorar la higiene bronquial, la función respiratoria y la fuerza de los músculos respiratorios.

Fuente: Crónica, Metrópoli

Paginación de entradas