Mazdutide, la inyección ‘milagro’ para perder hasta el 15% de peso creada por China

Fuente: Financiero, Salud

Un nuevo medicamento contra la obesidad desarrollado conjuntamente por Innovent Biologics y Eli Lilly de China ha demostrado una pérdida de peso significativa en una prueba de última etapa, allanando el camino para su aprobación en el país para competir con el éxito de taquilla de Novo Nordisk A/S. Los pacientes que tomaron la dosis más alta de mazdutide de Innovent durante 48 semanas perdieron casi el 15 por ciento de su peso corporal en un estudio de más de 610 chinos con sobrepeso u obesidad, dijo la compañía el martes. Los participantes en el estudio recibieron una inyección de mazdutida a dosis de 4 mg, 6 mg o un placebo durante un período de 48 semanas. También se ha descubierto que reduce la grasa del hígado en un 80 por ciento con la dosis más alta, dijo la compañía. Este resultado ha colocado la eficacia de mazdutide en gran medida a la par con Zepbound de Eli Lilly en la pérdida de peso, según los analistas de Bloomberg Intelligence Michael Shah y Leslie Yang. El medicamento también se está probando en un ensayo de etapa intermedia en Estados Unidos.

Nuevo tratamiento contra el cáncer de colon demuestra ser eficaz hasta en una etapa avanzada

Fuente: Razón, Salud

Un grupo de científicos de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) en Reino Unido publicó un estudio en la revista médica Nature Medicine, en el que explican cómo la combinación de dos anticuerpos monoclonales ha proporcionado respuestas duraderas contra el cáncer colorrectal metastásico. La terapia incluyó a 101 pacientes que completaron el tratamiento de seis meses, que consistía en la administración de una combinación de anticuerpos llamados botensilimab y balstilimab. Al final del estudio, el equipo informó que el 61% de los pacientes en el ensayo de fase uno experimentó una reducción o estabilización de sus tumores tras recibir esta combinación.

Pfizer México nombra a un mexicano como director general; será el primer mexicano en dirigir la biofarmacéutica

Fuente: Universal, Cartera, Sara Cantera

Pfizer México anunció el nombramiento de su nuevo director general, Juan Luis Morell, quien tomará el cargo a partir del 1 de julio de 2024. Bajo su liderazgo, la compañía se encaminará al desarrollo y acceso a tratamientos en oncología, inflamación e inmunología, cuidados primarios y vacunas. Y será el primer mexicano en más de veinte años en dirigir la biofarmacéutica. Juan Luis Morell cuenta con más de 23 años de experiencia profesional, de los cuales más de una década los ha dedicado a la compañía, liderando diversos negocios y áreas terapéuticas en México. Lee también: Pfizer sufre fuerte caída en primer trimestre por baja en venta de tratamientos contra Covid-19 Entre sus logros más destacados se encuentra la llegada del tratamiento antiviral oral a México contra Covid-19, además de la implementación de un modelo comercial post pandemia en América Latina que impulsó el acceso y la disponibilidad de las vacunas para los países de la región, incluyendo el lanzamiento en farmacias privadas lo cual permitió la protección de millones de personas contra el virus. Previo a su experiencia en Pfizer, Juan Luis laboró 13 años en Procter & Gamble enfocándose en el desarrollo y venta de productos, lo cual le permitió crear estrategias y modelos de negocio eficaces y de alto impacto atendiendo principalmente el mercado mexicano. Su carrera en Pfizer le ha permitido construir un profundo entendimiento del sistema de salud, el comportamiento del mercado y la importancia de la colaboración entre los actores que lideran el sector.

Cáncer de riñón, un mal invisible y mortal

Fuente: Novedades Quintana Roo, Noticias

Un bulto en la espalda baja y sangrado en la orina pueden indicar la presencia del cáncer de riñón, segundo tumor más frecuente de tipo urológico en Yucatán que si detecta en etapas tempranas, puede ser curable, indicó el Dr. Antonio Esqueda Mendoza, jefe del servicio de Urología del Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy) IMSS-Bienestar. En el hospital se atiende en promedio 50 casos por año de este padecimiento, que es más frecuente en hombres. Este año en Yucatán, al corte del 8 de junio de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud Federal, se tiene la confirmación de 61 casos de tumor maligno de riñón (37 hombres y 24 mujeres). El año pasado, al mismo corte se tenía 64 casos. Explicó que los riñones son dos órganos aproximadamente del tamaño del puño de la mano, cuya función principal es eliminar el exceso de agua y productos de desecho de la sangre que proviene de las arterias renales. Estas sustancias se transforman en orina. “El cáncer de riñón comienza cuando las células sanas del riñón cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor.

Signos de cáncer de vejiga que no debes ignorar

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

El cáncer de vejiga es el octavo cáncer más común en países como Estados Unidos, según la Sociedad Americana del Cáncer. Los hombres tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollarlo, en comparación con las mujeres. Sin embargo, ciertos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad en ambos sexos. Y aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, debes prestar mucha atención por si experimentas algunos cambios, especialmente sangre en la orina. ¿Qué es el cáncer de vejiga? Esta condición se refiere a cualquier cáncer que comience en la vejiga, indica el Dr. Raj Satkunasivam, oncólogo urólogo del Hospital Houston Methodist. Aunque existen varios tipos, al 90% se les conoce como carcinoma de células uroteliales (UCC, por sus siglas en inglés), que es una afección en las células que recubren la vejiga, la uretra, los uréteres, la pelvis renal y algunos otros órganos. ¿Quién está en riesgo de padecer cáncer de vejiga? “Hay varios factores de riesgo para este cáncer, pero el más común es fumar cigarro”, advierte el Dr. Satkunasivam. “Otros elementos riesgosos incluyen la inflamación crónica de la vejiga, los riesgos ocupacionales que incluyen la exposición a ciertos tipos de tintes o solventes, y ciertas quimioterapias”.

¿Por qué algunas personas no contraen covid-19?

Fuente: News Week en Español, Noticias

Un grupo de científicos han descubierto nuevas respuestas inmunitarias que ayudan a explicar cómo algunas personas evitan contraer covid-19. Utilizando la secuenciación unicelular, los investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el University College de Londres (UCL), el Imperial College de Londres, el Instituto del Cáncer de los Países Bajos y sus colaboradores, estudiaron las respuestas inmunes contra la infección por SARS-CoV-2 en voluntarios adultos sanos, como parte del primer estudio del desafío humano covid-19 del mundo. No todos los participantes expuestos desarrollaron una infección por covid-19, lo que permitió al equipo descubrir respuestas inmunes únicas asociadas con la resistencia a la infección viral y la enfermedad sostenidas. Los hallazgos, publicados en Nature, proporcionan la línea de tiempo más completa hasta la fecha de cómo el cuerpo responde a la exposición al SARS-CoV-2 o a cualquier enfermedad infecciosa. El trabajo es parte de la iniciativa Human Cell Atlas para mapear cada tipo de célula en el cuerpo humano. El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) ha infectado a millones de personas en todo el mundo con la enfermedad del coronavirus 2019 (covid-19). Si bien es potencialmente mortal, muchos habrán estado en contacto con alguien que ha dado positivo en covid-19, pero que ha logrado evitar enfermarse ellos mismos, ya sea que permanezcan negativos en la prueba de PCR o que tengan un caso asintomático de la enfermedad.

La próxima pandemia

Fuente: Silla rota, Opinión, Jorge Faljo

La idea de que la humanidad tendrá que enfrentar otra pandemia es una muy seria preocupación para las más importantes organizaciones sanitarias del planeta, para la comunidad científica y los gobiernos. No se sabe cuándo y de qué modo surgirá otra, puede ocurrir en meses o años, pero el consenso afirma que es inevitable.  En las últimas semanas tal preocupación ha subido de tono y uno de los motivos tiene que ver con México. El 5 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió el reporte de un caso de un hombre de 59 años, del Estado de México que murió el 24 de abril pasado con el virus de influenza aviar A(K5N2). Tal noticia alcanzó notoriedad mundial porque es el primer caso de una muerte con esa particular mutación que ha sido confirmada con estudios de laboratorio. La información de que murió con tal infección fue notificada a la Organización Panamericana de la Salud el 23 de mayo de 2024.  Un segundo reporte de la OMS, del 14 de junio, señaló que un grupo de nacional de expertos determinó que el paciente murió debido a complicaciones de los varios padecimientos que presentaba con anterioridad. Es decir que falleció con el virus, pero no debido al virus.

La OMS lanza advertencia sobre medicamentos falsos contra diabetes y pérdida de peso

Fuente: News Week en Español, Noticias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta de producto médico sobre los semaglutidos falsos, el tipo de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad en algunos países. La alerta se refiere a 3 lotes falsificados de productos de la clase de medicamentos semaglutidos (de la marca específica Ozempic), que se han detectado en Brasil en octubre de 2023, en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en octubre de 2023 y en Estados Unidos en diciembre de 2023. El Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo (GSMS) de la OMS ha estado observando un aumento de los informes sobre productos de semaglutido falsificados en todas las regiones geográficas desde 2022. Este es el primer aviso oficial emitido por la OMS después de la confirmación de algunos de los informes. “La OMS aconseja a los profesionales de la salud, a las autoridades reguladoras y al público que conozcan estos lotes falsificados de medicamentos”, dijo la doctora Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios. “Hacemos un llamamiento a las partes interesadas para que detengan cualquier uso de medicamentos sospechosos e informen a las autoridades pertinentes”.

¡Cuida tu salud y la de tu familia con Círculo Informador!

Fuente: Informador, Noticias

Círculo Informador se preocupa por tu salud y la de tu familia. Actualmente, ofrece descuentos exclusivos en farmacias, clínicas de rehabilitación y hospitales para tu día a día. A continuación, te presentamos algunos de estos beneficios. Laboratorios Valher: 10% de descuento en estudios de rutina, 5% en estudios hormonales y especiales, y 20% en ultrasonidos y rayos X. (No aplica con otras promociones. Aplica solo para pagos en efectivo. Electrocardiograma gratis). CHOPO: 20% de descuento en estudios de laboratorio, 15% en estudios de gabinete y 5% en estudios especiales.   Rehabilit360: 10% En rehabilitación.  Hospital Ninnus : 20% En consulta. Unidad de Patología Clínica: 20% de descuento en servicios pagando en efectivo y 15% pagando con tarjeta. (No aplica en vacunación ni con otras promociones). Los descuentos son válidos para todos los comercios y establecimientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.  Para poder acceder a los descuentos, los suscriptores deberán descargar la aplicación a través de la App Store en iOS o Google Play para dispositivos Android. Ya en la aplicación, ubica el descuento y la ubicación de la sucursal para generar el QR del descuento, el cual será escaneado para su validación.

COVID Kp3: ¿Qué es y cuáles son los síntomas de esta variante?

Fuente: Diario 21, Noticias

Desde que inició la pandemia de COVID-19, en aquel lejano 2020, especialistas estimaban que la enfermedad se encontraría con nosotros por mucho tiempo más, y que surgirían nuevas variantes si bien estaríamos mejor preparados para afrontarlas. Es actualmente el caso de la variante Kp3 del virus del Sars-CoV-2, del cual te explicamos sus variantes y origen. Recientemente, autoridades sanitarias de Estados Unidos advirtieron que la variante dominante entre los más recientes contagios de COVID-19 es la Kp3, lo cual alertó a las organizaciones de salud por la preocupación de una nueva ola de contagios más grave que las anteriores. Así, cada vez que se advierte la aparición de nuevas cepas o variantes, la gente se pregunta si éstas son más contagiosas, si requieren cuidados especiales o bien si representan un riesgo sanitario grave. ¿Es el caso de la variante Kp3 que se ha detectado en Estados Unidos? Te contamos. ¿Qué es la variante Kp3 del COVID-19? La variante KP.3, o Kp3 del Sars-CoV-2 es una cepa que se ha reconocido como dominante en los Estados Unidos, pues se ha encontrado en uno de cada cuatro nuevos casos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Paginación de entradas