La ausencia de pruebas covid-19, pone a méxico en una situación vulnerable

El doctor Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y Vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, manifestó en entrevista para Aristegui en Vivo que la ausencia de pruebas de Covid-19 pone a México en una situación vulnerable. Aunque admitió que el país está en una fase con poca transmisibilidad, señaló que se deben buscar estrategias para estar un paso adelante del peor escenario y así, tener responsabilidad en la salud pública.

Fuente: Aristegui Noticias, Nacional

¿Cuánto duran los síntomas? ¿Cuándo hay que hacerse la prueba? Una cronología de la convalecencia de la covid

¿Cuánto duran los síntomas? ¿Cuándo hay que hacerse la prueba? Una cronología de la convalecencia de la covid

La BA.2, una subvariante altamente contagiosa de la variante ómicron, ha causado la preocupación de las autoridades de salud al convertirse en la versión dominante del coronavirus en todo el mundo. Hasta ahora, los indicios apuntan a que la BA.2 es entre un 30 por ciento y un 80 por ciento más transmisible que la variante ómicron original, y los casos ya están aumentando en varias regiones de Estados Unidos. Aunque disponemos de herramientas para prepararnos para un incremento de casos —vacunación, pruebas frecuentes, cubrebocas de alta calidad y distanciamiento social—, a los expertos les preocupa que la capacidad del público para cumplir las medidas de precaución esté disminuyendo.

En el mundo de las vacunas hay un antes y un después del covid

La pandemia del covid-19 cambió para siempre la relación que el mundo tiene con las vacunas, generando una producción sin precedentes e innovaciones, pese a que los países pobres siguen relegados.  Al comienzo de la Semana Mundial de la Inmunización, una panorámica sobre el estado de la cuestión.  – ¿Por qué y para quién? Actualmente hay vacunas para más de 20 enfermedades potencialmente mortales y la vacunación permite evitar entre 2 y 3 millones de muertes por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta la irrupción del Covid-19, la vacunación concernía a grupos precisos, por ejemplo los niños, en el caso de la vacuna contra la polio o las personas de edad o los pacientes inmunodeprimidos, a quienes se les recomendaban la vacuna contra la gripe.

Fuente: Excelsior, Comunidad 

COVID: escuelas privadas de edomex retomarán aplicación de pruebas rápidas tras vacaciones

Tras las vacaciones de Semana Santa, escuelas privadas del Estado de México retomarán la aplicación de pruebas rápidas para detectar casos de Covid-19, considerando que varios estudiantes salieron de viaje. Informaron que en caso de que algún alumno presente síntomas o malestar, permitirán que se ausenten hasta una semana, esto, como medida preventiva para evitar contagios entre los estudiantes. El vicepresidente de Educación del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Edomex, Jorge Rello, informó que han hecho pruebas rápidas de manera aleatoria a padres de familia y estudiantes para prevenir casos.

Fuente: Imparcial, México

Aplican vacunas anti covid-19 en el metro de la CDMX

La aplicación de las vacunas contra coronavirus en la Ciudad de México muestra una intensificación para el cierre de abril. Y es que este será el último mes en el que el Gobierno Federal y la Secretaría de Salud pondrán al alcance de las personas la dosis que les haga falta, desde la primera, hasta la cuata, dependiendo de cada caso. Así que si te hace falta una de las vacunas contra COVID-19, también podrás recibirla en algunas estaciones del Metro de la CDMX… ¿Qué se necesita para recibir la dosis anti coronavirus en el Metro? En esta ocasión, así como ocurre en varios de los establecimientos de Salud Digna, clínicas del IMSS, ISSSTE y demás puntos clave de vacunación, no se solicitará documentación, más que el CURP. Este puede llevarse impreso, en fotografía, o simplemente mostrarlo desde algún apunte o documento como es el caso de la credencial para votar (INE).

Fuente: Radiorama, Noticias

IMSS inicia jornada de vacunación a internos en penales del valle de méxico

Como parte de la campaña intensiva de vacunación contra covid-19 que realiza personal del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de México, se implementó una campaña para vacunar a internos de los penales de la zona oriente. Autoridades informaron que se inmunizaron a reclusos de tres reclusorios ubicados en los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Tlalnepantla… Campañas intensivas Estas sedes se suman al esfuerzo que realiza el Instituto en las 18 Unidades de Medicina Familiar, lugares céntricos en los municipios del estado, 20 sedes de tiendas Walmart y 10 de laboratorios Salud Digna. IMSS zona oriente recordó que, en estos lugares se aplica la vacuna tanto a derechohabientes como a población en general y en menos de cinco minutos pueden recibir su dosis sin necesidad de formarse.

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Zuleyma García

¿Cómo identificar una prueba falsa de covid?

Luego de que el pasado jueves 14 de marzo se dio a conocer  la información de que en la Plaza Santo Domingo hay personas que se dedican a expedir pruebas falsas de covid con supuestos sellos de Laboratorios de El Chopo. Al ser consultados, los laboratorios El Chopo respondieron que desde el pasado 20 de febrero, como medida anti falsificación, incluyeron en cada resultado, sea de una prueba PCR o de una de Antígeno, un código QR. Es importante que al ser leído este código desde un teléfono celular conduce al sitio web del Chopo y abre solamente el resultado de esa persona.

Fuente: Oro Radio, Noticias

La FDA autoriza 1ra prueba de aliento para detectar COVID-19

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos emitió el jueves una autorización de uso de emergencia para lo que dijo es el primer dispositivo capaz de detectar el COVID-19 en muestras de aliento. El analizador de aliento InspectIR COVID-19 tiene un tamaño aproximado al de una pieza de equipaje de mano, según la agencia, y puede utilizarse en consultorios médicos, hospitales y puestos móviles de pruebas. Esta prueba diagnóstica puede proporcionar resultados en menos de tres minutos, pero es necesario usarla bajo la supervisión de un profesional sanitario autorizado.

Fuente: Oro Radio, Noticias

Casi 40 mil pruebas covid se realizaron en la UDEG

El Sistema de Diagnóstico Covid-19 que habilitó la Universidad de Guadalajara (UdeG) para realizar pruebas de coronavirus aplicó casi 40 mil diagnósticos, informó el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí. Fueron en total 39 mil 812 diagnósticos, de los que 24 mil 013 se hicieron a través de pruebas PCR y 15 mil 799 de antígenos. De las PCR, hubo 7 mil 936 positivos, 15 mil 987 negativos y 90 con influenza, mientras que de antígenos resultaron positivos 3 mil 109 y negativos 12 mil 690. “Durante el periodo vacacional vamos a cerrar, ya también es muy baja la cantidad de pruebas que se están pidiendo al día y mucha la capacidad instalada, pero en caso que se vuelva a necesitar que la Universidad participe, ahí vamos a estar”, dijo Villanueva Lomelí.

Fuente: Occidental, Local, Viridiana Saavedra

Bajan ventas de pruebas covid-19 ; se espera repunte tras semana santa

Las ventas de pruebas para detectar el Covid-19 disminuyeron hasta en más del 40 por ciento en las últimas dos semanas, coincidieron empleados de laboratorios particulares y consultorios de farmacias quienes esperan un nuevo repunte después de las vacaciones de Semana Santa. Indicaron que en los últimos días se llevan a cabo entre 12 y 14 pruebas diarias, mientras que a mediados de febrero, se hacían hasta 20 por día… Agregaron que la disminución de pruebas, también se presentó el año pasado previo a la Semana Santa, y posteriormente hubo un repunte considerable pues se practicaban hasta 35 pruebas al día. Este sábado, algunos de los lugares donde se pudo observar personas en espera de practicarse la prueba fueron Star Medica, Salud Digna y farmacias del Ahorro.

Fuente: Heraldo de Chihuahua, Local, Velvet González

Paginación de entradas