IMSS promueve vacunación contra la tuberculosis en recién nacidos

Fuente: Universal, Nación, Yalina Ruiz

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a aplicar la vacuna BCG contra la tuberculosis a todos los recién nacidos, con el propósito de prevenir en esta etapa la enfermedad en sus formas más graves, principalmente la del sistema nervioso central y la diseminada. Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, señaló que la detección oportuna y un tratamiento adecuado ayudan a la cura de esta enfermedad que se propaga en el aire cuando una persona infectada habla, tose, estornuda, escupe o canta La doctora Lucy Isabel Morales Márquez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, indicó que los grupos más vulnerables a contraer esta enfermedad son aquellas que padecen desnutrición, diabetes mellitus, además de personas que viven con VIH, dependencia de alcohol u otras drogas, además de aquellas en situación de calle. Advirtió que, ante la presencia de tos persistente por más de dos semanas, con o sin flema, acompañada de fiebre, pérdida de peso y fatiga, se debe acudir al médico familiar para recibir valoración diagnóstica y, en caso de ser confirmada la enfermedad, el tratamiento adecuado.

Los problemas de salud que te causarían insuficiencia renal

Fuente: TV Azteca, Noticias

El paso del tiempo lleva a que sea necesario tener cada vez más cuidados con la apariencia personal, también con lo concerniente a la preservación personal. Por ello, hace falta tener tanto cuidado como sea posible y para el caso, te comentaremos sobre los problemas de salud que te causarían  insuficiencia renal. Tal vez el número no sea significativo en función de la cantidad de población que hay a lo largo del país. A pesar de eso, es justo mencionar que hay más de 80 mil personas que reciben tratamiento de diálisis peritoneal o hemodiálisis, debido a la enfermedad que nos convoca. ¿Cuáles son los problemas de salud que te causarían insuficiencia renal? Nefritis, infecciones urinarias, cálculos renales como el incremento de enfermos con diabetes mellitus o con hipertensión arterial, son algunos de los problemas de salud que pueden causar insuficiencia renal. Agreguemos claro que los especialistas afirman que la diabetes como la hipertensión, son problemas que hay que tomar con mucha seriedad, pues van afectando disminuyendo el tamaño de los riñones y también su capacidad fisiológica. Consideremos también que los factores de riesgo para la insuficiencia renal crónica son: tener bajo peso al momento del nacimiento, factores ambientales, padecimientos congénitos y enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión.

¡Cuidado con la tuberculosis! Enfermedad grave y de fácil contagio

Fuente: NVI Noticias, Salud

La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades infecciosas más antiguas del mundo, considerada grave y de fácil contagio. Es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch) que por lo general afecta los pulmones, en un 80% de los casos, también puede afectar otros órganos como riñones, columna vertebral, cerebro, huesos e intestino; puede hacer carcinomatosis y enfermar todo el cuerpo”, explica el neumólogo Ángél Ramírez, especialista del Hospital D’María.   La tuberculosis es considerada la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después del COVID-19.  En 2022 causó la muerte de 1.3 millones de personas y se contagiaron 10.6 millones, de los cuales 5.8 millones fueron hombres, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. En México, durante las primeras cinco semanas de 2024, se reportaron 1695 casos con esta enfermedad. Siendo Veracruz una de las cinco entidades con mayor número al registrar 168. Mientras en 2023 en el mismo periodo reportó 162.  Baja California, Chiapas, Nuevo León y Tamaulipas registraron el mayor número de casos, de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Sarampión ¿Qué se sabe del caso detectado en la Ciudad de México?

Fuente: Economista, Artes e Ideas

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se caracteriza por una erupción en la piel, fiebre, tos, secreción nasal y conjuntivitis. La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud del gobierno federal informó que detectó en la Ciudad de México un caso importado de sarampión el pasado 14 de marzo. Se trata de un niño de cuatro años y ocho meses, quien arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 14 de marzo, proveniente de Londres. Su mamá dijo a las autoridades que el inicio de síntomas ocurrió el día previo al vuelo. La detección inicial se realizó en el AICM, y se evaluó en el consultorio de Sanidad Internacional de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México. Tras realizar las pruebas correspondientes, el resultado fue positivo a sarampión, confirmando el diagnóstico al día siguiente de su identificación. Una vez identificado, se inició protocolo de respuesta rápida con los servicios de salud pública de la Ciudad de México.

IA de google pronto podría utilizar la tos de una persona para diagnósticos

Fuente: Notipress, Noticias, Regina Rodríguez

Un grupo de investigadores de Google creó una herramienta de machine learning capaz de identificar y seguir el estado de salud de una persona mediante el análisis de sonidos como la tos y la respiración. El sistema de inteligencia artificial (IA) podría ser empleado por médicos para diagnosticar enfermedades como covid-19 y tuberculosis, esto en vista de evaluar la función pulmonar del individuo. HeAR, que significa Representaciones Acústicas de la Salud, fue entrenado con millones de fragmentos de audios de sonidos humanos. Además, el sistema utiliza autocodificadores entrenados con un conjunto de datos compuestos por 313 millones de fragmentos de audios, cada uno con una duración de dos segundos. Esta IA recuerda los avances que se dieron en esta tecnología durante la pandemia, pues en 2020 se desarrolló una aplicación que permitió diagnosticar covid-19 mediante muestras de tos. La AI4COVID-19, graba tres muestras de tos con una duración de 3 segundos cada una, estas las envía a un sistema de inteligencia artificial alojado en la nube y en 2 minutos recibe un análisis de los resultados.

El cáncer colorectal afecta a menores de 30 años

Fuente: La Capital, Noticias

El cáncer colorrectal es un padecimiento que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células malignas en el colon y en el recto, que puede causar cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal y pérdida de peso. Este diagnóstico es altamente prevalente y es el tercero más común en hombres y el segundo en mujeres a nivel mundial, según la OMS.  Datos ofrecidos por el internista con subespecialidad en Oncología Médica, Abdel Karim Dip Borunda indican que en México el 40% de los pacientes con síntomas latentes y que acuden con su médico oncólogo tienen cáncer colorrectal en etapas avanzadas, ya sea por un retraso en su diagnóstico, estigmas asociados a las pruebas de detección o baja priorización de su salud. “Este tipo de cáncer es relevante a nivel nacional y ha mostrado un cambio muy particular. Si bien, la mediana de edad para padecerlo es de 60 años, cada vez más jóvenes menores de 30 años están presentando cáncer colorrectal”, agregó el doctor Dip Borunda.

¡Esperanzador! Investigadores chinos desarrollan agente inmunoterapéutico contra cáncer de colon

Fuente: Uno TV, Noticias

Investigadores chinos han desarrollado un nuevo agente inmunoterapéutico para tratar el cáncer de colon. De acuerdo con un artículo publicado en la revista académica ACS Nano. En experimentos con animales, el agente, una vez que ingresa exitosamente en las células cancerosas, puede mejorar la función de las células T efectoras para matar células tumorales. Asimismo, inhibir el crecimiento de los tumores de colon, de acuerdo con la investigadora Lu Chunwan de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tianjin. Lu también forma parte de los autores del artículo. El agente también puede elevar la inmunogenicidad de los tumores. Así como inhibir el crecimiento de los tumores de colon sin tener un impacto significativo en las células normales, señaló Lu. No hay que olvidar que, el cáncer de colon, se caracteriza por su prolongado periodo de latencia y elevada tasa de mortalidad, representa una grave amenaza para la salud humana. Entre las diversas terapias, a la inmunoterapia se le considera una de las rutas de tratamiento más prometedoras, dijo Lu.

Las personas con obesidad van a otro ritmo (metabólico)

Fuente: Economista, Artes e Ideas, María Ángeles Bonmatí

Prácticamente todos los procesos fisiológicos de nuestro organismo siguen un ritmo circadiano, lo que implica que nuestra fisiología presenta variaciones que se repiten con un periodo de alrededor de 24 horas. Y el metabolismo energético, esa “gestión de la energía” necesaria en el organismo, no es una excepción. Sus ritmos también se van reajustando gracias al ciclo diario de luz/oscuridad y a los propios ritmos de comportamiento que seguimos en el día a día. De hecho, es bien sabido que alterar los horarios de las comidas, como les ocurre con frecuencia a los trabajadores por turnos, puede tener consecuencias negativas sobre el metabolismo. Por ejemplo, este desorden en la ingesta podría derivar en un aumento de peso o en el desarrollo de enfermedades de tipo metabólico como la diabetes. Pero no solo comer a deshoras puede hacernos engordar más de la cuenta. Adoptar unos hábitos diarios poco saludables, como exponernos a la luz a horas inadecuadas, tener un patrón de sueño desordenado o dormir menos de lo necesario, también nos puede hacer ganar excesivo peso. Y lo más importante: puede alterar nuestra salud metabólica.

Desarrollan dos nuevas vacunas contra Covid-19 que mejoran la efectividad de las actuales

Fuente: Forbes, Noticias

Un equipo de investigadores desarrolló dos nuevas candidatas a vacuna contra el Covid-19 que demostraron en fase preclínica que aumentan la producción de inmunógeno en comparación con las vacunas del mismo tipo ya comercializadas. La investigación, publicada en la revista científica Nature Communications, la lideró el IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña (nordeste)–, el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA) y el Barcelona Supercomputing Center –Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con financiación de Grifols. Las vacunas se basan en dos versiones mutadas de la proteína de la espícula o proteína S (de Spike en inglés) del SARS-CoV-2, llamadas S29 y V987H, que aumentan hasta cinco veces la producción de esta proteína en comparación con otras vacunas comercializadas. La mayoría de las vacunas comercializadas hasta el momento contra la Covid-19 se basan en la proteína S por dos motivos: es una pieza esencial para el proceso de infección y activa el sistema inmunitario contra el virus.

El cáncer de ovario y la enfermedad de Alzheimer tienen un punto en común

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

Un equipo de investigación del Hospital Houston Methodist descubrió recientemente un nuevo actor clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de la proteína OCIAD1, conocida por su efecto negativo sobre la metástasis del cáncer de ovario. Es importante hablar de dicha proteína pues afecta también las neuronas humanas y daña las sinapsis en el cerebro, lo que contribuye a la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer. «Muchos investigadores de la enfermedad de Alzheimer se han centrado solo en estudiar la proteína beta amiloide, o las conexiones entre la beta amiloide y otra proteína: la tau. Pero nuestros hallazgos sugieren un papel diferente de la proteína beta amiloide en la neurodegeneración, que tiene que ver con la interacción de la proteína OCIAD1 detectada también en el cáncer de ovario”, explica el Dr. Stephen T.C. Wong, profesor en ciencias de la computación y bioingeniería en radiología del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist.

Paginación de entradas