Crean alianza para realizar estudios preclínicos de enfermedades del corazón

Fuente: Crónica, Academia, Antimio Cruz

El Instituto de Investigación Interdisciplinario de Obesidad del Tecnológico de Monterrey y la empresa de base tecnológica Aspid Pharma, firmaron un convenio de colaboración para realizar investigaciones preclínicas y clínicas sobre la seguridad y eficacia de fármacos mexicanos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares; particularmente para atender la insuficiencia cardíaca. En México se han realizado investigaciones preclínicas y clínicas sobre enfermedades del corazón desde hace más de 70 años, pero hasta ahora han recaído en la responsabilidad de los hospitales públicos, los Institutos Nacionales de Salud o de universidades públicas. La novedad e importancia de la nueva alianza entre el Tec de Monterrey y Aspid Pharma radica en que sus participantes provienen de dos ámbitos que generalmente trabajan por separado: la academia privada y las empresas biomédicas mexicanas. Marco Antonio Rito Palomares, director del Instituto de Investigación de la Obesidad del Tecnológico de Monterrey, conocido internacionalmente como The Institute for Obesity Resarch, explicó que el objetivo del convenio firmado con Aspid Pharma ordenará el trabajo conjunto para analizar diferentes tratamientos desarrollados y patentados por la empresa mexicana.

Realizarán 62 mil pruebas de VPH

Fuente: Reforma, Ciudad

La Secretaría de Salud local (Sedesa) anunció que durante 2024 pondrá a disposición 62 mil 353 pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH). Los test se realizarán a través de los servicios de salud pública, en los 234 centros de salud y ayudarán a la detección y atención oportuna de cáncer de cuello uterino. Para recibir un resultado más certero, la Secretaría recomendó no acudir durante el periodo menstrual, asistir cinco días posteriores a la conclusión de este, no aplicarse óvulos, espumas, duchas o cualquier otro producto transvaginal durante 72 horas previas al estudio y, preferiblemente, no tener relaciones sexuales vía vaginal dos días antes de la toma de muestra. «Las muestras son interpretadas en el Laboratorio Central de Citopatología y Biología Molecular de la Ciudad de México, ubicado en el Centro de Salud T-III México España, donde se emite un diagnóstico, mismo que se entrega a cada usuaria o usuario en un periodo de 21 días en la unidad donde se realizó la prueba», señaló la Sedesa.

Presentan investigaciones para mejorar diagnóstico de cáncer

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

La iniciativa global All.Can, con representación en México, recibió 23 propuestas de contribución científica por parte de investigadores especializados en oncología que pretenden mejorar la eficiencia del diagnóstico y tratamiento del cáncer, contribuyendo a solucionar las brechas de inequidad en los servicios de salud en México. Los proyectos están siendo evaluados por el Comité Directivo de All.Can México y la investigación ganadora será financiada con $600,000 (M.N) para su desarrollo, misma que se dará a conocer en el primer trimestre del presente año. Los especialistas del sector salud y grupos de apoyo a pacientes consideran que la necesidad más urgente en México es reducir los tiempos de detección, diagnóstico e inicio de tratamiento del cáncer por la fuerte carga económica y social que tiene la mortalidad prematura por esta enfermedad.

¿Qué es la diabetes infantil?

Fuente: Salud 180, Noticias, Shanat Jazmín Núñez Ortíz

Cuidar a nuestra familia es algo indispensable y para hacerlo de la mejor manera debes saber qué es la diabetes infantil y cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad.  Primero que nada debes saber que esta afección crónica no tiene cura, sin embargo, existen diversos tratamientos que podrán ayudarte a regularla en el organismo.  La diabetes es una afección en la que el páncreas no logra producir nada o la suficiente insulina para el organismo y puede registrarse desde el nacimiento, la cual se identifica como diabetes infantil o diabetes mellitus tipo 1.  Es muy importante conocer los primeros síntomas y así poder acudir con un especialista que pueda brindar el mejor tratamiento para el pequeño, ya que es un padecimiento delicado que puede agravar la salud gravemente.  Es posible que actualmente tengas muchas dudas acerca de esta afección y cuáles son las causas que la provocan, por lo que te explicamos qué es la diabetes infantil.

¿Cuáles son las vacunas más efectivas contra la variante JN.1 de Covid-19?

Fuente: Publímetro, Noticias, Jessica Calderón

La variante JN.1 es actualmente una de las más activas desde que se separó del linaje original de la BA.2.86 el año pasado, provocando un significativo aumento de infecciones de Covid-19 en varios países; por lo tanto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos compartieron cuáles son las vacunas más efectivas contra este virus. En diciembre de 2023, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), así como el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Secretaría de Salud (Ssa), confirmaron la presencia de la variante ómicron JN.1 en México. A pesar de que la Ssa aseguró que la variante JN.1 no presenta un riesgo mayor para la salud pública, recordó que la vacunación disminuye el riesgo de contraer este virus y evita que las personas de grupos vulnerables enfermen gravemente. Sin embargo, esta puede ser una de las causantes del repunte de casos en el país, por lo que es importante aplicarse la dosis correspondiente.

Desborda hospitales repunte de contagios de Covid con la variante JN.1

Fuente: Publímetro, Noticias, Jessica Calderón

A pesar de que las autoridades sanitarias lo han negado, la farmacéutica Pfizer confirmó que sí hay un aumento de casos y hospitalizaciones por Covid-19 a nivel mundial, especialmente debido a la variante JN.1 de ómicron. En México, los contagios se han presentado entre el 35% de las personas de los grupos más vulnerables. Las hospitalizaciones han aumentado en un 52%, más de la mitad de la población mundial está en cama debido a que se contagió de Covid-19, especialmente la variante JN.1; por lo tanto, los especialistas han solicitado a las autoridades sanitarias extremar medidas de precaución para disminuir la propagación del virus, especialmente en personas mayores de 54 años y con factores de riesgo.En México, más del 35% de los casos de Covid-19 se han producido entre los grupos más vulnerables que tienen enfermedades crónicas; más del 70% de los mexicanos presentan sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes; Daniel Bustos, director Médico para Pfizer en nuestro país, instó a la población a no bajar la guardia y a mantener medidas preventivas de salud e higiene.

¿Cuáles Son las Cualidades de la Vacuna Patria contra COVID-19? Alejandro Macías Explica

Fuente: N Más, Noticias

Alejandro Macías, especialista en Medicina Interna e Infectología, explicó cuáles son las cualidades y beneficios de la vacuna Patria contra COVID-19, la cual ya fue avalada por la Cofepris casi tres años después del inicio de los estudios en abril de 2021. Aquí te contamos qué dijo el especialista. A través de un video publicado en su cuenta de X, antes Twitter, Alejandro Macías explicó que la vacuna Patria se desarrolló a lo largo de la pandemia por COVID-19, por lo que se estuvieron haciendo cambios al fármaco desarrollado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).  “Se desarrolló en febrero de 2021 cuando circulaban las variantes del COVID-19 y después vinieron los estudios de fase 1 y 2, además, tuvo que cumplir los requisitos de Cofepris”, comentó el especialista en Medicina Interna e Infectología.

Hospital Angeles México brinda cirugías robóticas de mínima invasión

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

Para brindar tiempos de recuperación más rápidos, con menor dolor posoperatorio y, reduciendo el riesgo de complicaciones, el  Hospital Angeles México ofrece a sus  pacientes una nueva alternativa con la realización de cirugías robóticas. Se trata de un  sistema quirúrgico de mínima invasión que  combina la destreza y precisión del robot, con la experiencia y habilidad del cirujano certificado. Hospital Angeles México, comprometido con asegurar el mayor beneficio para los pacientes,  convocó a su personal médico a certificarse y capacitarse para realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos, en los cuales, Hospital Ángeles Health System es pionero dentro de la medicina privada del país. Ante los profesionales de la salud interesados en el uso quirúrgico de esta tecnología de punta, Jesús Ruiz López, director general de Hospital Angeles Health System, señaló que con una plataforma de 12 robots  quirúrgicos a escala nacional, la Red Angeles ya  es  un referente, al tener la mayor base instalada de dicho  sistema quirúrgico de última generación.

Covid-19: el gobierno revela el avance de las enfermedades respiratorias en México

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Noemí Gutiérrez

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Secretaría de Salud, dio a conocer que en las últimas dos semanas va a la baja el contagio de Influenza y se han incrementando los casos de Covid-19 en el país, por lo que llamó a la población a la vacunarse. En cuanto a la ocupación de camas a nivel nacional, el subsecretario detalló que se tienen 3 mil 899 camas generales disponibles, es decir, solo un 6% de ocupación, mientras que hay 2 mil 85 camas con ventiladores disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria aguda independientemente de la causa, ya que sólo el 1% se ha ocupado. Respecto al avance sectorial de vacunación, Ruy López, subsecretario de Salud federal, indicó que se tiene un 76% en influenza estacional, ya que se han aplicado 26 millones 878 mil 825 dosis, mientras que de Covid se tiene una cobertura de 28%, es decir, se han aplicado 5 millones 367 mil 499 dosis, durante la temporada invernal. En ese sentido, se hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse a los distintos centros de salud, en los que se ofrecen las vacunas Abdala y Sputnik, en los primeros niveles de atención y que son importantes para los próximos dos meses que durará la época invernal.

Microbioma sano vs Covid

Fuente: Crónica, Academia

La composición de la microbiota que se encuentra en el intestino influye en la susceptibilidad de los ratones a las infecciones por virus respiratorios y en la gravedad de estas infecciones, según investigadores del Centro de Investigación Antiviral Traslacional del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia. Los hallazgos, publicados en la revista “Cell Host & Microbe”, informan que las bacterias filamentosas segmentadas, una especie bacteriana que se encuentra en los intestinos, protegieron a los ratones contra la infección por el virus de la influenza cuando estas bacterias se adquirieron o administraron de forma natural. Esta protección contra la infección también se aplicó al virus sincitial respiratorio (VSR) y al síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), el virus que causa el COVID-19. Para mantener esta protección, el estudio señaló que las bacterias filamentosas segmentadas requerían células inmunes en los pulmones llamadas macrófagos alveolares residentes basalmente.

Paginación de entradas