COVID-19: Variante “Pirola” llegará con fuerza a México, advierten especialistas, ¿cuáles son los síntomas?

Fuente: Reporte Índigo, Reporte, José Andrés Velázquez

Durante lo que va de este 2024 se han reportado en México 16 mil 995 casos sospechosos de COVID-19 y se han confirmado 934 contagios, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER). En este contexto, la Ciudad de México es la entidad más afectada con 277 contagios. Le siguen el Estado de México, con 66; Querétaro, 63; Nuevo León, 60; Hidalgo, 58; Jalisco, 43 y finalmente Puebla, con 44 casos de COVID-19. Especialistas consideraron que los casos de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 se mantienen estables durante la temporada invernal. Sin embargo, alertaron que la subvariante JN.1, también conocida como “Pirola”, llegará con fuerza a México. Esta afirmación responde a que en otras regiones del mundo, como Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos se ha observado un incremento considerable de contagios. Cabe recordar que actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a “Pirola” como variante de interés. Si bien no resulta más peligrosa, sí es más contagiosa al burlar con facilidad la inmunidad de contagios previos o la otorgada por los primeros esquemas de vacunas.

COVID-19: ¿Te puedes vacunar si recientemente estuviste contagiado?

Fuente: TV Azteca, Noticias, Javier Arroyo

En las últimas semanas se ha registrado un alza en el número de personas contagiadas por SARS-CoV-2, mejor conocida como COVID-19, es por eso que en algunas entidades del país ha vuelto el uso obligatorio del cubrebocas. Sin embargo, si eres de las personas que recientemente tuvo COVID-19 o influenza y no sabes si debes vacunarte, aquí te lo decimos. El invierno sigue su curso y las bajas temperaturas no han cesado en gran parte de la república mexicana, es por eso que es necesario extremar precauciones, ya que precisamente durante esta temporada se han presentado más casos de COVID-19, influenza y demás enfermedades respiratorias. ¿Debes vacunarte si recientemente tuviste influenza? Expertos aseguran que una persona al enfermarse de influenza, su sistema inmunológico genera anticuerpos contra el tipo del que se enfermó. Sin embargo, no desarrolla contra otros tipos (variantes o subvariantes), por ello recomienda vacunarse, aún si hace poco se enfermó.

Vacuna Patria es segura y eficaz contra covid-19 y sus variantes: Cofepris

Fuente: Excelsior, Nacional, Fernando Dávila

Esta mañana, en el marco de la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer un informe sobre la vacuna mexicana Patria, la cual se detalló es segura y eficaz contra covid-19 y sus variantes. El director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, explicó que luego de los análisis y estudios realizados, el Comité de Moléculas Nuevas por unanimidad dio una opinión favorable al respecto de la vacuna para su autorización para uso de emergencia como refuerzo ante el SARS-CoV-2. Las y los expertos del Comité de Moléculas dieron una opinión favorable de forma unánime. La opinión positiva de este comité conformado por especialistas y sociedades científicas constituyen un pacto social para la autorización definitiva por parte de Cofepris”, explicó. Aunado a lo anterior, el funcionario comentó que se tomó la decisión histórica sobre todo lo relacionado con los procesos en la Cofepris, el cual fue denominado «Caja de Cristal» en el que la población puede ser testigo por ejemplo de la discusión y análisis que se dio en el Comité de Moléculas Nuevas sobre la vacuna Patria, ya que la sesión se transmitió en vivo en YouTube sin edición o interrupciones.

¿No qué no? Secretaría de Salud reconoce que sí hay repunte de casos COVID-19 en México

Fuente: Financiero, Nacional

La Secretaría de Salud reconoció este martes que hay un repunte de casos COVID-19 en México a causa de la variante JN.1, conocida como Pirola. Durante la conferencia matutina se informó que este es el virus de mayor circulación desde hace varias semanas. Los casos de COVID-19 por Pirola están por encima de los del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y el de la influenza. El subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, destacó que a pesar del alza en el número de contagios, hay una amplia disponibilidad de camas para los pacientes infectados. Apenas en la conferencia ‘mañanera’ del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el incremento en los casos de coronavirus, “no eran para preocuparse”. Mientras, continúa la campaña de vacunación invernal tanto de influenza como COVID-19 con dosis de Sputnik y Abdala. En distintos estados del país volvió la recomendación del uso del cubrebocas en espacios cerrados debido al alza en el número de contagios por COVID.

Crece sedentarismo entre los mexicanos

Fuente: Excelsior, Nacional

Las principales causas de muerte son las enfermedades del corazón y la diabetes, ambas ligadas con hábitos de movilidad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados preliminares de la mortalidad para los meses de enero a junio de 2023. Se ratifica que las tres principales causas de defunción en México son, en orden de magnitud: 1) las enfermedades del corazón; 2) la diabetes mellitus y 3) los tumores malignos. Las dos primeras de las causas identificadas se vinculan directamente con los hábitos de movilidad y práctica deportiva de las personas, asociadas igualmente a hábitos de alimentación y otros factores que, en conjunto, determinan el acaecimiento de más de 300 mil defunciones por año en el territorio nacional, particularmente de personas mayores de 40 años. El propio Inegi publicó también recientemente los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF, 2023), el cual se levanta los meses de noviembre de cada año, y permite dar seguimiento a la proporción de personas que habitan en ámbitos urbanos, en localidades de 100 mil habitantes y más, y que realizan o no práctica deportiva, así como los niveles de suficiencia o insuficiencia de esa práctica.

Vacunación contra Virus del Papiloma Humano podría prevenir hasta seis tipos de cáncer

Fuente: Excelsior, Salud

La vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) es una «herramienta poderosa y fundamental» ya que, además del cáncer de cérvix causado por este virus, podría prevenir otros cinco tipos de cáncer: de vagina, de vulva, de ano, de pene y de orofaringe, también producidos por este virus y que afectan tanto a hombres como a mujeres, aunque para estos «todavía hay que determinar de desarrollar las labores de cribado», según aseguró el coordinador Unidad de Patología TGI-VPH del HU Infanta Leonor y vicepresidente de la Asociación VPH, el doctor Jesús de la Fuente. «Yo creo que el cáncer de ano seguramente vaya a ser el siguiente que tengamos disponible para conseguir su erradicación, pero, por ejemplo, en el cáncer de orofaringe todavía estamos buscando esas lesiones premalignas. Ahí sí que la vacunación es un pilar fundamental pero en esta estrategia de eliminación van cuatro pilares de la mano: vacunación, cribado, tratamiento y concienciación», ha declarado el doctor de la Fuente durante la rueda de prensa de presentación del Congreso virtual de Vacunas ‘El papel de la inmunización’, organizado por MSD. Así, el experto ha incidido en la importancia de la vacunación frente al virus del papiloma humano también en la población adulta con el objetivo de «conseguir que estos cánceres producidos por el virus del papiloma humano tengan una incidencia similar a la que tienen los cánceres raros».

Un 50% de personas con diabetes presentan algún grado de retinopatía

Fuente: Newsweek en español, Noticias

La mitad de los pacientes con diabetes van a tener algún grado de retinopatía diabética durante su vida, señaló Aureliano Moreno Andrade, oftalmólogo con alta especialidad en retina. El especialista del centro oftalmológico Retina Center Tijuana, comentó que la retinopatía es la primera complicación que manifiestan los pacientes diabéticos de larga evolución, es decir aquellos que tienen más de 10 años con la enfermedad. Explicó que la retinopatía es el daño causado por la diabetes en la parte posterior del ojo, específicamente en las venas de la retina que cuando se van dañando van filtrando líquido y sangre en la parte interna del ojo y eso causa visión borrosa o la pérdida visual repentina. Es a partir de los 40 años, indicó, cuando las posibilidades de desarrollar este padecimiento van en aumento y empiezan a aparecer problemas como una visión borrosa o hemorragias. Destacó que son recomendables las revisiones oftalmológicas frecuentes en pacientes con diabetes para la detección oportuna y tratamiento adecuado de este padecimiento.

Obesidad y alcohol impulsan el aumento de casos de cáncer de intestino en adultos: estudio

Fuente: Forbes, Salud

Las tasas de mortalidad por cáncer de intestino entre los adultos de 25 a 49 años en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido crecerán este año, pese a que la tasa de mortalidad por este tipo de cáncer está disminuyendo en toda Europa. Esta es la principal conclusión de una investigación publicada este lunes en la revista oncológica Annals of Oncology que advierte que la obesidad y el alcohol están contribuyendo a elevar la mortalidad por este tipo de cáncer. El estudio, dirigido por Carlo La Vecchia, profesor de Estadística Médica y Epidemiología en la Universidad de Milán (Italia), predice que el mayor aumento en mortalidad por cáncer de intestino entre los 25 y 49 años se producirá en el Reino Unido, concretamente, un 26% más en los hombres y casi un 39% en las mujeres en 2024, en comparación con 2018. También se observarán aumentos en Italia (un 1.5% más en hombres y un 2.6% en mujeres), entre los hombres españoles y polacos (un 5.5% y un 5.9% más, respectivamente) y las mujeres alemanas (un 7.2% más).

Alcalde va al ISSSTE y Gatell amenaza con regresar

Fuente: Universal, Opinión, Mario Maldonado

Bertha Alcalde Luján, quien no logró ser presidenta del INE ni ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se convertirá en la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de Pedro Zenteno, a quien van a “blindar” con una diputación federal por Morena. La joven abogada ya opera como directora en el ISSSTE, por instrucciones del presidente López Obrador, pero será anunciada formalmente como tal a mediados o finales de febrero. Alcalde es la hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena, y hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. La familia Alcalde-Luján –incluido el patriarca, Arturo Alcalde Justiniani– tiene una gran influencia en la 4T y en el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con varios escándalos a cuestas, el mexiquense Pedro Zenteno dejará a la joven abogada Bertha Alcalde una serie de problemas que van desde el desabasto de medicinas, deficiencias en la cobertura y la adquisición de hospitales concesionados a empresas privadas, con lo que buscan “nacionalizar” al ISSSTE. Alcalde recibirá también la solicitud de incorporación al ISSSTE que pidió su excompetidora por el cargo de ministra, Lenia Bátres, quien rechaza utilizar otro servicio médico.

¿Cuántos casos de COVID-19 se detectan al día en México?

Fuente: TV Azteca, Noticias

La enfermedad de COVID-19 es tema de conversación tras un ligero aumento de casos positivos en la Ciudad de México. A pesar de que la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, afirma que no son cuadros graves, hay quienes sí están preocupados y quieren saber cuántos casos de COVID-19 se detectan al día en México. En este sentido, la funcionaria explica a la prensa que por día se hacen aproximadamente 400 pruebas para detectar el virus y la positividad que arrojan es de entre 22% y 25%. Sin embargo, los pacientes en hospitalización son principalmente menores de edad que no están vacunados. Sin embargo, puntualiza que la respuesta a cuántos casos de COVID-19 se detectan al día en México no amerita una situación de emergencia. “De todos modos, estamos monitoreando siempre la demanda en salas de urgencias, las peticiones de ambulancias, los hospitalizados, no sólo por COVID-19 y por Influenza, sino por los otros virus respiratorios”, añade la secretaria. De manera semejante, especialistas como el doctor José María Rodríguez que trabaja en un Centro de Salud en la Alcaldía Cuauhtémoc como encargado de las pruebas, expone que no hay que preocuparse sobre cuántos casos de COVID-19 se detectan al día en México, ya que: “Estamos haciendo unas 10 pruebas al día y de esas sale uno, máximo dos positivos”, asegura.

Paginación de entradas