Y esa gripa… ¿por qué es?

Fuente: Reforma, Vida

Tan pronto la nariz escurra, la garganta se cierre y los estornudos no den tregua, no faltará quien corra a buscar en el botiquín de casa aquellos medicamentos que sobraron tras el último resfriado. Pero, ¿servirán igual que antes? Y es que por más apremiante que sea aliviar esos y otros malestares típicos de las infecciones respiratorias, tan a la alza en una temporada invernal particularmente fría como la de ahora, identificar el patógeno específico responsable del contagio en turno es indispensable para saber cómo erradicarlo. «Si nosotros nos automedicamos, pues no sabemos exactamente qué estamos atacando. Es como tirar balazos a ciegas», ilustra en entrevista telefónica Alejandro Rocha García, jefe corporativo de Laboratorio para Hospitales MAC. «En esta temporada de cambios de temperatura y de frío en general, ante cualquier síntoma parecido a una gripe lo primero que debemos de hacer es acudir al médico para que nos diagnostique de la mejor manera, y pues obviamente nosotros tener un tratamiento dirigido», agrega el biólogo y maestro en neurobiología. Al automedicarse, expone Rocha García, se corre el riesgo de tomar antibióticos, medicamentos diseñados para combatir infecciones causadas por bacterias, cuando quizás lo necesario sería un antiviral, como con los que se tratan los cuadros infecciosos provocados por virus como el SARS-CoV-2 o los de la influenza.

La Vacuna PATRIA ya puede aplicarse; no a diabéticos ni hipertensos

Fuente: Lo de Hoy, Nacional

El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de emergencia de la vacuna Patria, contra Covid-19, del laboratorio Avi-Mex, para utilizarse en mayores de 18 años, con inmunidad previa. En reunión extraordinaria, el biológico fue evaluado por expertos, quienes determinaron que la vacuna mexicana es segura y sirve como refuerzo. Arturo Reyes Sandoval, integrante del Comité de Moléculas Nuevas, refirió que la evidencia demuestra que la vacuna es segura. Por su parte, Lena Ruiz Azuara dijo que la evidencia de seguridad de la vacuna Patria es factible, pero debe darse seguimiento a las personas que participaron en los estudios. También cuestionó cuál fue la distribución demográfica de los voluntarios; a lo que los colaboradores del laboratorio contestaron que la fase 1 y 2 se llevaron a cabo en la Ciudad de México, y la fase 3 en otras entidades, como San Luis, Oaxaca y Yucatán.

“Atendemos con tecnología de punta a la población con cáncer”

Fuente: Universal, Estados

Con el apoyo de tecnología de punta, en los Centros de Cancerología se brinda atención especializada a la población que padece cáncer, y el tratamiento para las y los niños se otorga de manera gratuita. Así lo aseguró la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien dijo que con el uso del acelerador lineal, tanto en Chihuahua como en Juárez, se cuenta con los procedimientos más avanzados para atender este padecimiento. “Todos los padres de familia que han solicitado apoyo para sus hijos en el tratamiento lo han recibido de manera gratuita”, declaró la mandataria panista. Reiteró que la salud de los chihuahuenses es una de las prioridades de su gobierno, razón por la que “equipamos y mejoramos hospitales y centros de salud en todo el estado; damos atención médica gratuita, oportuna y de calidad a quien lo necesita”. Uno de los temas más sentidos de la población es el abasto de medicamentos, asunto que en Chihuahua, afirmó la gobernadora, se realiza eficientemente, pues “aquí sí se surten las recetas completas a los pacientes”. Precisó que su compromiso es continuar con el trabajo permanente para garantizar los servicios de salud a la población, porque sociedad y gobierno sí dan resultados.

Cofepris valida uso de emergencia de la vacuna Patria contra el covid-19

Fuente: Milenio, Política, Azucena Rangel

El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios consideró de manera unánime el uso de emergencia de la vacuna Patria para la inmunización activa de personas mayores de 18 años para la prevención del covid-19. Durante la tercera sesión ordinaria del CMN los cinco expertos de este organismo escucharon a los miembros de la empresa Avi-Mex S.A. de C.V. quiénes son los desarrolladores de la vacuna exponer su resumen sobre la eficacia y seguridad de la dosis, además de la fármaco vigilancia y el balance riesgo beneficio. Durante la exposición por parte de Avi-Mex, los investigadores explicaron desde el composición de la vacuna, hasta el resumen pre clínico en el cual detallaron que esta vacuna fue probada de manera preliminar en cuatro especies de animales sin que hubiera efectos adversos y posteriormente al realizar los estudios en humanos no hubo riesgo importantes identificados ni potenciales.

¿Pirola puede mutar y formar una subvariante de covid-19 más agresiva? La ciencia responde

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Lizeth Hernández

Tras cuatro años de su presencia en el planeta, el virus del covid 19 ya no es el mismo que cuando inició la pandemia, ha cambiado y ‘evolucionado’ a lo largo del tiempo, dando como resultado una larga variedad de descendientes. Es así como el SARS-Cov-2 continúa perpetuando su linaje en el mundo, muestra de ello son sus dos de sus últimas variantes, mismas que se mantienen en la mira de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que ya han formado nuevas subvariantes: EG.5 (Eris) y BA.2.86 (Pirola). Si bien algunas variantes de covid-19 (la mayoría) han desaparecido en el proceso, otras más dieron origen a cadenas de contagios y hospitalizaciones de emergencia, pero ¿por qué pasa esto y de qué depende la formación de linajes de conronavirus más contagiosos o agresivos? Mutaciones, ¿amigas o enemigas? De acuerdo con el Dr. Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, existe la posibilidad de que se forme una nueva variante o subvariante más compleja que pudiera ser de mayor cuidado.

Variante ‘Pirola’ de covid-19: ¿cuáles son los síntomas y por qué afecta más a los pulmones?

Fuente: Excelsior, Nacional

La pandemia pasó hace casi 4 años, pero esto no quiere decir que el covid-19 haya desaparecido y desde hace unos meses se dio a conocer Pirola, una nueva variante del virus que ha afectado a miles de personas en todo el mundo. La variante Pirola del covid-19 ha surgido como una nueva cepa del virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia global. Esta variante ha llamado la atención de la comunidad científica debido a sus características únicas y su rápida propagación, además, según estudios, es más contagiosa.  La subvariante BA.2.86 de ómicron, mejor conocida como Pirola, es considerada una nueva variante del covid-19 que ha preocupado a muchos debido a que es más contagiosa y en México ya se presentaron algunos casos. COVID-19 ¿Cuáles son los síntomas de la variante Pirola del covid-19? La variante Pirola comparte muchos de los síntomas comunes del covid-19, pero también se han observado algunas diferencias significativas.

Comité de Cofepris evaluará vacuna Patria nueve meses después del fin de emergencia sanitaria

Fuente: Publímetro, Nacional, Diego Rodríguez

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que su Comité de Moléculas Nuevas (CMN) evaluará la vacuna Patria contra el Covid-19, la cual fue desarrollada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt); sin embargo, esto ocurre casi un año después de que en México se puso fin a la emergencia satinaria por la pandemia se SARS-CoV-2. “La empresa Avi-Mex S.A. de C.V. ingresó la solicitud de autorización para uso de emergencia de la vacuna Patria contra Covid-19. Cofepris evaluará el biológico mexicano en la sesión que será transmitida a través de las redes sociales de esta autoridad sanitaria a las 12:00 horas el 26 de enero”. Aunque la Cofepris aclaró que el comité es un organismo auxiliar que emite opiniones técnicas basadas en evidencia científica y técnica, pero que no son vinculantes sobre insumos de la salud, por lo que no es la aprobación definitiva para que obtenga su registro sanitario. “A través de este proceso regulatorio, pionero en el mundo, Cofepris refrenda de compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad”.

Vacuna Patria podría tener autorización de uso contra Covid este viernes

Fuente: Sol de México, Sociedad, Nurit Martínez

El gobierno de la 4T anunció que inició el proceso para autorizar la vacuna mexicana Patria para Covid-19 para su uso de emergencia, luego de que la empresa Avi.Mex ingresó la solicitud ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El día de mañana el Comité de Moléculas Nuevas está citado para analizar la solicitud, por lo que la presentación y análisis se transmitirá en vivo para darle máxima transparencia. A través de un comunicado la Cofepris dijo que ese Comité es un órgano auxiliar de consulta que forma parte de la agencia reguladora.  “Su función es emitir opiniones técnicas no vinculantes sobre insumos para la salud, basándose en la evidencia científica y médica presentada. Por lo tanto, este paso no constituye la autorización final para la obtención de registro sanitario”. La definición de los especialistas sirve como orientación para que las autoridades de Cofepris tomen la determinación de avalar que la vacuna esté disponible en el sistema público o privado. El año pasado ante ese Comité empresas como Pfizer, Moderna y AstraZeneca presentaron sus propuestas de vacunas actualizadas para la autorización para venta en farmacias y ser un refuerzo de las primeras dosis autorizadas en el año 2021.

Cofepris evaluará vacuna Patria contra covid-19

Fuente: Excelsior, Nacional

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que la empresa Avi-Mex S.A. de C.V. ingresó la solicitud de autorización para uso de emergencia de la vacuna Patria contra covid-19. El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de Cofepris evaluará el biológico mexicano Patria, en la sesión que será transmitida a través de las redes sociales de esta autoridad sanitaria. Cofepris enfatiza que el CMN es un órgano auxiliar de consulta que forma parte de la agencia reguladora. “Su función es emitir opiniones técnicas no vinculantes sobre insumos para la salud, basándose en la evidencia científica y médica presentada. Por lo tanto, este paso no constituye la autorización final para la obtención de registro sanitario”, detalla. A través de este proceso regulatorio, pionero en el mundo, Cofepris refrenda de compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad. Es fundamental subrayar que, durante más de una década, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha distinguido a Cofepris como autoridad reguladora nacional de referencia. Por lo tanto, las resoluciones tomadas por esta instancia son ampliamente reconocidas y valoradas en diferentes países de la región, beneficiando la salud de millones de personas.

La obesidad infantil se disparó por la Covid-19

Fuente: Eje Central, Noticias, Manuel Lino

Al menos en el Reino Unido, la obesidad entre las niñas y niños se disparó durante los confinamientos por la Covid-19; desafortunadamente, la investigación que hizo este hallazgo también detectó que sólo los menores de cuatro a cinco años se recuperaron, para los más grandes es probable que el problema se quede de por vida.  Si bien la pandemia, sobre todo los confinamientos del inicio, implicó cambios en el estilo de vida para todos los grupos de edad, el aumento de peso entre los niños fue considerablemente mayor que en los adultos, lo cual puede estar relacionado, considera el equipo que hizo la investigación, con que en la infancia hay una mayor necesidad de actividad física.  El reporte de la investigación, publicado hoy en la revista PLOS ONE, menciona que factores como “el deterioro de los hábitos alimentarios saludables durante el período en que la mayoría de los niños eran escolarizados en casa, la cancelación de actividades deportivas y recreativas organizadas”, que pudo afectar los horarios de sueño de los niños, “y el tiempo frente a la pantalla” fueron los muy probables causantes del problema.

Paginación de entradas