Fundación IMSS invita a donar y sumarse a sus programas sociales, educativos y de salud

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

La Fundación IMSS invitó a la población en general a donar y sumarse a sus programas estratégicos de investigación en salud, de educación y de responsabilidad social, con el fin de seguir mejorando la calidad de vida y atención de más de 80 millones de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sus familias. La directora general de la Fundación IMSS, Ana Lía De Fátima García García, expresó que para 2024 los retos son grandes y las metas altas, seguir creciendo en todos los programas como el de “Sillas-cama de acompañamiento, una Silla-cama más que el año inmediato anterior, un peso más de donativos que el año inmediato anterior, y poder sensibilizar a la población de que las necesidades son muchas. Adelantó el lanzamiento de un programa nuevo denominado “Ser solidario”, el cual busca que los empleados IMSS puedan apoyar y donar a su Fundación, y a su vez ésta pueda apoyar al Seguro Social.

Vacunas contra COVID-19 gratuitas y universales. Unidos por un invierno protegido

Fuente: Azteca Noticias, Salud

En esta época invernal, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) reitera su llamado a vacunarse contra el COVID-19 e influenza. La prioridad es clara: la salud es un derecho y brindamos opciones gratuitas para salvaguardar la salud de los capitalinos. Con 32 Centros de Salud habilitados para administrar la SPUTNIK-V y el resto de las unidades comprometidas con la distribución de Abdala e inmunización contra la influenza, SEDESA garantiza biológicos disponibles para evitar formas graves de enfermedades respiratorias en esta temporada. La disponibilidad de vacunas gratuitas y universales contra el COVID-19 es un paso crucial en el compromiso de la ciudad con la salud pública. Esta estrategia busca atender las necesidades de la población, proporcionando opciones variadas en puntos de vacunación distribuidos estratégicamente por toda la Ciudad de México. El servicio se otorga en los Centros de Salud todos los días sin interrupciones, incluyendo sábados, domingos y días festivos, en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Las ubicaciones y horarios se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

Confirman más de 4 mil casos de influenza en lo que va de la temporada invernal

Fuente: Contrarréplica, Nación

En época invernal aumentan los casos de influenza y otras infecciones respiratorias agudas a causa de virus y bacterias; en general, son más vulnerables niñas y niños, personas adultas mayores y quienes viven con comorbilidades. Desde el inicio de la temporada invernal en octubre y hasta el 28 de diciembre del 2023, las 464 unidades de salud monitoras de enfermedad respiratoria viral (Usmer) distribuidas en todo el país, confirmaron cuatro mil 043 casos positivos de influenza y 94 decesos por esta causa. La influenza es de origen vírico, aguda y muy contagiosa. Se trasmite de persona a persona, principalmente por medio de aerosoles que contienen virus y que se dispersan cuando un individuo enfermo tose o estornuda. Los grupos de edad más afectados en orden descendente son mayores de 65 y el de 5 a 9 años, seguido del de 30 a 34 años. La mediana de edad es 36 años. En la distribución por sexo, 57 por ciento son mujeres. En la actual temporada de influenza estacional, las entidades más afectadas son Nuevo León, con 28.1 por ciento; Ciudad de México, 15.8 por ciento; Zacatecas, 8.0 por ciento; Puebla y Querétaro 5.2 por ciento.

Han aplicado 601 mil vacunas Abdalá en CdMx desde 2022

Fuente: Milenio, Política, Alma Paola Wong

Del 21 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2024, se aplicaron 601 mil 762 vacunas anti covid-19 del biológico Abdala. Mientras que del 5 de diciembre de 2023 al 7 de enero del presente año, se aplicaron 37 mil 574 dosis de la vacuna Sputnik-V, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).  La dependencia de la Ciudad de México recordó a la ciudadanía que continúa la aplicación de este biológico para personas a partir de los 18 años de edad, con comorbilidades, con discapacidad, personas adultas mayores, así como para niñas y niños a partir de los cinco años. Quien desee vacunarse puede acudir en un horario de 8:00 a 14:00 horas a los Centros de Salud distribuidos en las 16 alcaldías, en las que personal capacitado y una adecuada red de frío garantizan el manejo adecuado del biológico. La ubicación de estas unidades de salud está disponible en el link: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud. “Como refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Hoja de ruta del SAGE de la OMS sobre el uso de vacunas contra la covid-19 en el contexto de la variante ómicron y de la elevada inmunidad de la población”.

Alertan que variante BA.2.86 de Covid-19 puede ser más problemática en el pulmón

Fuente: Forbes, Noticias

La variante BA.2.86 del virus que causa Covid-19 es menos resistente a las vacunas, pero un nuevo estudio sugiere que provoca una mayor fusión con las células pulmonares humanas. Un estudio que publica la revista Cell, y encabezado por la Universidad Estatal de Ohio (EU), indicó que esta subvariante de ommicron puede infectar células humanas que recubren la parte inferior del pulmón y llevar a cabo la fusión de la membrana de la célula huésped con el virus de forma más eficiente. Estas dos características están relacionadas con síntomas graves de la enfermedad causada por el SARS-Cov-2, recuerda la universidad. El equipo realizó estudios de cultivo celular utilizando pseudovirus: un núcleo viral no infeccioso rodeado por diferentes proteínas spike (S) del SARS-CoV-2 en la superficie estructuradas para coincidir con las variantes conocidas. “Como utilizamos un pseudovirus, tenemos que confirmar estos resultados con el virus real”, dijo Shan-Lu Liu, de la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del la investigación. El experto destacó, sin embargo, que por la experiencia pasada se sabe que la infectividad en líneas celulares epiteliales humanas proporciona información muy importante.

¿Cuál es el síntoma del cáncer que pocos conocen?

Fuente: TV Azteca, Noticias

El cáncer es producido a partir de que algunas células se multiplican sin control y se extienden a otras partes del cuerpo. Es la principal causa de muerte en el mundo, según el portal de la World Health Organization. Por lo tanto, no es de extrañar la cantidad de información que existe al respecto. Sin embargo, hay un síntoma del cáncer que pocos conocen. A pesar de que no es un síntoma totalmente propio del cáncer y puede manifestarse en otras enfermedades, los expertos señalan la importancia de conocerlo y tomar precauciones en caso de identificarlo. Después de todo, un diagnóstico temprano puede hacer una diferencia. De acuerdo con el oncólogo James Isaac, el prurito o la picazón en la piel es el síntoma del cáncer que pocos conocen. Sin embargo, es algo normal durante esta enfermedad y sucede por tres razones: inflamación en respuesta a las células cancerígenas en el cuerpo, reacción ante las sustancias que los tumores segregan o la presencia de algún tumor en el tracto gastrointestinal que genera acumulación de la bilis.

Prevención de la obesidad infantil: consejos y recomendaciones

Fuente: QUO, Salud, Salvador Benítez

La obesidad infantil es un problema de salud cada vez más común en todo el mundo. Se define como el exceso de grasa corporal en relación con la edad y altura de un niño. Además de ser un problema estético, la obesidad infantil puede tener graves consecuencias en la salud física y emocional de los niños. Por ello, es crucial que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir la obesidad infantil y promover hábitos saludables desde temprana edad. Existen diversos factores que contribuyen al desarrollo de la obesidad infantil, como la genética, el entorno familiar y los hábitos alimenticios. Sin embargo, la buena noticia es que la obesidad infantil es una enfermedad que puede ser prevenida y controlada. A continuación, se presentan algunas medidas clave para prevenir la obesidad infantil. Fomentar una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares. Una alimentación saludable es fundamental para prevenir la obesidad. Es importante que los niños aprendan a consumir una variedad de alimentos nutritivos y a limitar aquellos que pueden contribuir al aumento de peso.

Obesidad, la pandemia del siglo XXI: casi un tercio de los habitantes del planeta la padecen

Fuente: Voz de Michoacán, País

“La obesidad aumenta sin que seamos capaces de frenarla. Se ha convertido en la verdadera pandemia del siglo XXI. Casi un tercio de los habitantes del planeta tienen sobrepeso”, advierte Almudena García Carrasco, licenciada en Farmacia y profesora en el área de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), en España. García Carrasco investiga distintos mecanismos moleculares relacionados con la glucosa y la insulina, implicados en la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico. Es autora del libro ‘Obesidad. La pandemia silenciosa’, en el que participan más de una veintena de expertos de campos variados. Explica que “solemos tener una visión extremadamente simplista acerca de esta enfermedad, estigmatizamos a todos los obesos por igual y los señalamos como personas sin voluntad, pensando o diciendo, que una persona ‘está gorda es porque quiere’”. Lo cierto es que la obesidad es una patología compleja en la que pueden intervenir variables de todo tipo: genéticas, económicas, ambientales o psicológicas, y cuyo origen, evolución y consecuencias, abordaje médico e impacto en la sociedad, presentan aspectos poco conocidos y a menudo llamativos.

Hidroxicloroquina, usada contra COVID-19, sería responsable de unas 17 mil muertes prematuras

Fuente: Voz de Michoacán, Noticias

La hidroxicloroquina que se prescribió en pacientes hospitalizados con covid durante la primera oleada del virus, a pesar del bajo nivel de evidencia, podría haber causado casi 17,000 muertes prematuras en seis países analizados en un estudio científico, unas 2,000 en el caso de España. Así lo pone de manifiesto un estudio que recoge hoy la revista Biomedicine & Pharmacotherapy, en el que un equipo de investigadores franceses ha estimado la mortalidad prematura asociada a ese tratamiento en seis países: Bélgica, España Francia, Italia, Turquía y Estados Unidos. Durante la primera oleada de covid, el tratamiento con hidroxicloroquina (HCQ) se utilizó «de forma no autorizada a pesar de la ausencia de pruebas que documentaran sus beneficios clínicos», subrayan los autores. El objetivo de los investigadores ha sido calcular el número de muertes atribuibles a este tratamiento en los países donde se aplicó a pacientes hospitalizados durante los dos o tres primeros meses de la pandemia.

Bajan hasta 46% los precios en las pruebas Covid-19 en la capital

Fuente: Heraldo de Chihuahua, Noticias, Velvet González

A casi cuatro años del primer caso de Covid-19 en la entidad, la venta de pruebas para detectar la presencia del virus Sars-Cov2 ha disminuido notablemente, y a la par, los precios han bajado hasta un 46 por ciento. Personal de laboratorios y farmacias que ofrecen este tipo de pruebas, informaron que desde 2023 hubo una disminución en la demanda de pruebas Covid-19, y este 2024 inicia prácticamente sin ventas. En cuanto al costo de las pruebas, cuando comenzaron a venderse, a inicios de la pandemia, las pruebas tenían un costo de al menos 500 pesos. Actualmente, en los laboratorios de Salud Digna, se oferta en 269 pesos, en el caso de la prueba de anticuerpos, lo que significa una disminución del 85 por ciento del costo al inicio de la pandemia. La prueba de antígenos se consigue en 280 pesos, mientras que de inicio, su precio era de 550 pesos mínimo. Además, en algunas farmacias el precio puede ser de hasta 260 pesos. En clínicas privadas de la ciudad, la más económica es la prueba serológica y se consigue en 300 pesos.

Paginación de entradas