Vacunas contra COVID-19 gratuitas y universales. Unidos por un invierno protegido

Fuente: TV Azteca, Noticias

En esta época invernal, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) reitera su llamado a vacunarse contra el COVID-19 e influenza. La prioridad es clara: la salud es un derecho y brindamos opciones gratuitas para salvaguardar la salud de los capitalinos. Con 32 Centros de Salud habilitados para administrar la SPUTNIK-V y el resto de las unidades comprometidas con la distribución de Abdala e inmunización contra la influenza, SEDESA garantiza biológicos disponibles para evitar formas graves de enfermedades respiratorias en esta temporada. La disponibilidad de vacunas gratuitas y universales contra el COVID-19 es un paso crucial en el compromiso de la ciudad con la salud pública. Esta estrategia busca atender las necesidades de la población, proporcionando opciones variadas en puntos de vacunación distribuidos estratégicamente por toda la Ciudad de México.  El servicio se otorga en los Centros de Salud todos los días sin interrupciones, incluyendo sábados, domingos y días festivos, en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Las ubicaciones y horarios se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud.

Competencia desleal, diferencia de costo de vacuna covid, son algunas querellas de la AMV contra Pfizer

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) informó que existe una “inequidad” y competencia desleal, así como falta de protocolos para suministrar, mantener en una adecuada red de frío y contar con personal calificado para aplicar la vacuna contra covid-19 de Pfizer en farmacias. En una reunión que sostuvo la AMV con la farmacéutica Pfizer también se subrayó que se carece de un sistema de vigilancia en caso de efectos adversos. Y que se “observa oportunismos de las cadenas de farmacias para la venta de la vacuna de covid-19, con el probable objetivo de promoción, posicionamiento de marca, venta cruzada, sin importancia en la vacunación y la medicina preventiva”. Los puntos que subrayó la AMV son “manejo poco seguro del biológico por parte de las farmacias” y una “dudosa” red de frío de las farmacias para el manejo del biológico”.

Detectan 2 síntomas que pueden indicar que tienes la nueva variante de Covid-19

Fuente: Universal, Mundo, Guadalupe Galván

Una variante virulenta de Covid que se ha convertido en la forma dominante del virus en todo el mundo produce dos nuevos síntomas, de acuerdo con personas que se han contagiado. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron que la variante JN.1 del virus está floreciendo en el Reino Unido, así como en Estados Unidos, Islandia, Portugal y España. Los expertos afirman que también se está extendiendo rápidamente por Francia, China e India. La Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a JN.1 como una «variante de interés», pero en su cuenta de X aclaró que «según la evidencia disponible, el riesgo adicional para la salud pública mundial que representa JN.1 se considera actualmente bajo.  De acuerdo con los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadística de Estados Unidos, además de los síntomas habituales que presentan las personas con Covid, como secreción nasal, tos, dolores de cabeza y debilidad, algunas han declarado haber experimentado también problemas para dormir y ansiedad con la nueva variante. En cambio, son menos las personas que reportan de pérdida del sentido de gusto y del olfato.

Aseveran efectividad de Transferón contra covid

Fuente: Excelsior, Nacional, Laura Toribio

La pandemia por covid-19, sin duda, marcó un parteaguas en la historia de la humanidad. La llegada de las vacunas significó un alivio para esta pesadilla, sin embargo, algunos continuaron luchando con el virus. Hace un año y cuatro meses, luego de meses de dolor y constantes gripas, Aidée comenzó a tomar el factor de transferencia del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Padecí covid, me curé bien, pero cuando empezó lo de la vacunación, yo presenté signos de riesgo, se me empezó a paralizar la mitad del cuerpo después de la vacuna y a los 2 meses empiezo a presentar este problema, se me desató una polineuropatía. Me daban choques eléctricos en la cabeza, entonces estuve muy grave, tuvieron que darme medicamento para el dolor y obviamente para dormir porque yo ya no dormía, o sea, estaba despierta todo el tiempo, eso mismo me produjo ataques de ansiedad”. De acuerdo con Sonia Mayra Pérez Tapia, directora de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, el factor de transferencia de la institución, Transferón por su nombre comercial, ha probado su eficacia clínica en pacientes con long covid, es decir, con un covid prolongado que se manifiesta con afecciones persistentes como cansancio, dificultad para respirar, dolor en el pecho, dificultad para concentrase, insomnio, depresión o ansiedad, diarrea, dolor muscular, entre otras.

El ejercicio es realmente un antídoto; 20 minutos al día ayudan a prevenir casi todas las enfermedades

Fuente: Excelsior, Salud

En un mundo en el que se invierten cientos de miles de millones de dólares en la búsqueda de curas para enfermedades crónicas, existe un antídoto natural que no cuesta nada y está al alcance de todos: el ejercicio. Ahora hay pruebas definitivas de que sólo 20 minutos de actividad física al día reducen el riesgo de cáncer, demencia y enfermedades cardíacas en aproximadamente un tercio. La actividad física resulta ser más eficaz que algunos medicamentos, y el ejercicio no tiene por qué ser una clase de yoga o una aburrida carrera en una cinta; incluso se ha demostrado que la jardinería es un importante protector. Y aunque los médicos probablemente nunca lo recomendarán, los estudios sugieren que el ejercicio puede incluso deshacer los efectos de una mala dieta y compensar las noches de insomnio. Las pautas oficiales de ejercicio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Reino Unido, recomiendan que las personas realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana, o aproximadamente 20 minutos por día.

Desarrollan nuevo método que podría erradicar el 99% de células cancerosas sin cirugías

Fuente: Sol de México, Ciencia

Una nueva investigación se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Texas, Universidad de Rice y Texas A&M, que podría erradicar hasta el 99 por ciento de células cancerosas y está encabezada por un investigador de origen hispano radicado en Texas, Ciceron Ayala-Orozco. El estudio encabezado por el experto en nanotecnología y diversas áreas de la medicina, optoelectrónica hasta la industria del petróleo y el gas, y pretende utilizar la luz infrarroja para evitar operaciones innecesarias. Los avances fueron presentados en la Revista Nature y promete ser una de las grandes contribuciones de la ciencia para tratar el cáncer sin necesidad de costosas y riesgosas cirugías. El estudio llevado a cabo por tres universidades busca destruir las células cancerosas estimulando las moléculas de antocianina con luz infrarroja para hacerlas vibrar hasta que terminen por romper las membranas de las células de cáncer. Las moléculas que destruyen las membranas celulares se han denominado “molecular jackhammers” porque sufren vibraciones concertadas de moléculas enteras y cómo las células no desarrollan resistencia, «los martillos» presentan una modalidad alternativa para inducir la muerte de las células cancerosas.

Las mil caras del exceso de peso

Fuente: Revista Q, Salud

¿Sabía que la obesidad, calificada por algunos especialistas como una “pandemia silenciosa” y considerada como una enfermedad inflamatoria, estuvo asociada en el pasado con la posición social y está relacionada con el instinto de supervivencia? Una experta desvela algunos aspectos poco conocidos del sobrepeso corporal. “La obesidad aumenta sin que seamos capaces de frenarla. Se ha convertido en la verdadera pandemia del siglo XXI. Casi un tercio de los habitantes del planeta tienen sobrepeso”, advierte Almudena García Carrasco, licenciada en Farmacia y profesora en el área de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), en España. García Carrasco investiga distintos mecanismos moleculares relacionados con la glucosa y la insulina, implicados en la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico. Es autora del libro ‘Obesidad. La pandemia silenciosa’, en el que participan más de una veintena de expertos de campos variados. Explica que “solemos tener una visión extremadamente simplista acerca de esta enfermedad, estigmatizamos a todos los obesos por igual y los señalamos como personas sin voluntad, pensando o diciendo, que una persona ‘está gorda es porque quiere’ ”.

Cirugía metabólica: alternativa médica para quienes padecen diabetes tipo 2

Fuente: Mundo Ejecutivo, Noticias

La cirugía metabólica está indicada en pacientes con diabetes tipo 2, que no presentan obesidad ni deterioro en sus órganos. Una revolucionaria cirugía metabólica, conocida como transposición ileal, está marcando la diferencia en la batalla contra la diabetes tipo 2 en México. Esta enfermedad, que afecta a más de 12.8 millones de personas en el país, se ha convertido en una epidemia mortal, cobrando la vida de más de 115 mil pacientes al año y siendo la segunda causa de muerte más prevalente. Mientras que a nivel mundial, 422 millones de personas sufren de diabetes tipo 2, una enfermedad considerada crónico degenerativa que afecta órganos vitales como el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. En este sentido, la cirugía metabólica ha demostrado ser un salvavidas para al menos 50 pacientes mexicanos, que lograron controlar su diabetes, normalizar sus niveles de glucosa y prescindir de medicamentos, deteniendo así el deterioro progresivo de sus órganos y su salud en general. Sin duda, la cirugía metabólica, promete ser una alternativa médica ideal, que surge como un rayo de esperanza para todas aquellas personas que enfrentan la creciente amenaza de la diabetes mellitus tipo 2.

Cruz Roja abre registro para comprar la vacuna anticovid

Fuente: Milenio, Salud, Monserrat Mata

La Delegación Toluca de la Cruz Roja Mexicana informó que para ofrecer un servicio más eficiente, se habilitó un sistema de registro para las personas interesadas en comprar y aplicarse la vacuna contra covid-19. En el que se puedan programar las citas con un horario definido y evitar con ello que existan aglomeraciones y hacer largas filas para recibir esta vacuna. La disponibilidad de la vacuna aún es limitada, pues la empresa farmacéutica Pfizer no ha logrado restablecer su distribución, por lo que hasta el momento no se tiene una fecha prevista para la llegada del biológico y la reanudación de las tareas de aplicación en esta sede. ¿Cómo registrarte para comprar vacuna covid-19 en Toluca? Este sistema de registro tiene como propósito el evitar filas y aglomeraciones, para ello se pide llamar a los teléfonos 722 2120565 o 722 7059983 extensiones 101 y 107, también se puede realizar a través de un mensaje directo a la página de Facebook @crmtoluca o enviando un correo electrónico a [email protected]. A través de estas vías se deberán incluir datos como nombre completo, teléfono de contacto y número de dosis solicitadas.

Tras incremento en contagios de Covid, ciudadanos de Toluca acuden a vacunarse

Fuente: Universal, Edomex, Claudia González

Toluca, Méx. Preocupados por el incremento en el número de contagios de influenza, neumonía y Covid-19, ciudadanos de diferentes municipios del Valle de Toluca aprovecharon para inocularse, pues se encontraron con puestos de vacunación que desplegaron instituciones del sector salud estatal y el seguro social en la capital mexiquense en Los Portales. Para la señora Maricela, una de las prioridades es proteger la salud de sus nietos, además de ella y su esposo, quienes son de la tercera edad, por el biológico contra la influenza. “Es muy importante que mantengamos las medidas de salud que nos dejó el periodo de Covid-19, ya no es momento para que las personas decidan evitar las vacunas, especialmente luego de la cantidad de personas que fallecieron, no contar con un esquema completo de vacunación y las condiciones de salud necesarias para enfrentar una enfermedad respiratoria”, comentó tras colocarse la vacuna de la influenza. Explicó que su esposo y sus dos hijos adolescentes, también acudieron con ella al enterarse de que en este punto de la ciudad de Toluca se encuentra un puesto de vacunación permanente desde que inició el invierno.

Paginación de entradas