Issste impulsa apoyos a niños con cáncer

Fuente: 24 Horas, Nacional

En el ejercicio presupuestal el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atendió la totalidad de solicitudes de padres de hijos con cáncer, entregando un monto global de 204 mil 840 pesos en los estados de Chihuahua, Estado de México, Guanajuato y Zacatecas. El Instituto detalló que esta iniciativa de alto impacto humanitario tiene como fin respaldar a los servidores públicos con hijos en situaciones críticas de salud, como la etapa en la que reciben tratamiento oncológico, donde la presencia y apoyo afectivo de los progenitores es uno de los factores fundamentales para lograr su recuperación, beneficiando a padres de familia con menores de 16 años en tratamiento de cáncer.  El director del ISSSTE, Pedro Zenteno dijo que se tiene un fondo de 168 millones de pesos destinado a beneficiarios en todo el país.

Pfizer modificará comprimido contra obesidad tras resultados negativos

Fuente: Contraréplica, Noticias

Un nuevo fármaco contra la obesidad desarrollado por Pfizer provocó un alto índice de efectos secundarios durante un ensayo clínico que, por tanto, no continuará, anunció el gigante farmacéutico estadounidense. Pfizer precisó, sin embargo, que trabajará en una versión modificada del fármaco, llamado danuglipron. Ese medicamento pertenece a una nueva clase de tratamientos exitosos que imitan una hormona gastrointestinal (GLP-1) para inducir una sensación de saciedad y pérdida de peso. La particularidad del danugliprón, a diferencia de los competidores que ya están en el mercado, es que se administra por vía oral mediante comprimidos y no mediante inyección. Si bien el ensayo en cuestión se basó en la ingesta de píldoras dos veces al día, Pfizer dijo que quería centrarse en una nueva formulación a tomar una vez al día. El ensayo clínico incluyó a unos cientos de participantes obesos que no tenían diabetes tipo 2.

Vacuna contra cáncer de mama más letal tiene buenos resultados: podría hacerse una realidad

Fuente: Excelsior, Salud, Shanat Núñez

Como sabes, la salud global se ha visto amenazada por una serie de complicaciones que afectan a nuestro organismo. Sin embargo, una noticia ha llamado nuestra atención, pues se ha revelado que existe la posibilidad de que muy pronto esté disponible una vacuna que evitaría mayores afectaciones por el cáncer de mama triple agresivo. De acuerdo con información reciente, se reveló que la esperada vacuna contra el cáncer de mama triple agresivo, que ha pasado por diversas pruebas clínicas, podría estar cada vez más cerca de convertirse en una realidad.  Aunque este proyecto ha estado en desarrollo durante varios años, los resultados de análisis recientes nos llenan de optimismo, ya que sugieren que las posibilidades de éxito son cada vez mayores. Esta innovadora vacuna ha sido desarrollada por el equipo de la Cleveland Clinic en colaboración con la compañía Anixa Biosciences de San José, California. Su objetivo principal es prevenir y tratar el cáncer de mama triple negativo, una variante de la enfermedad que se caracteriza por ser especialmente letal y agresiva, y que afecta con mayor frecuencia a mujeres latinas.

¿Subvariante “Pirola” de COVID-19 es más peligrosa? Esto sabemos tras su detección en CDMX

Fuente: Reporte Índigo, Reporte, José Andrés Velázquez

Recientemente se confirmó que se detectó el primer caso de COVID-19 de la subvariante “Pirola” en la Ciudad de México. En este contexto, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, señaló que es una subvariante más de Ómicron caracterizada por una mayor transmisibilidad, por lo que se prevé que sea dominante durante las próximas semanas. No obstante, la funcionaria también afirmó que el hecho de que sea más contagiosa no significa que deba existir un temor en la población. La secretaria López detalló que, igual que se ha visto con otras subvariantes dominantes, comienzan en Europa y luego en Estados Unidos. Este proceso hace que se sustituya a las otras subvariantes del virus que causan el COVID-19.  “El cuadro clínico que se produce es, hasta ahora, muy semejante a los anteriores, es decir, no grave. Lo que sí se identifica es que parece que es un poco más transmisible y que tiene más capacidad como de sortear la posibilidad de nuestra respuesta inmunitaria”, dijo en entrevista para El Universal.

¿Dónde se podría comprar la vacuna de Pfizer contra Covid-19 en México? Esto se sabe

Fuente: Universal, Tendencias, Fernanda Ortiz Hernández

En días recientes, la vacuna de Pfizer contra Covid-19 fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su venta al público en México. Desde la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 se han hecho numerosos esfuerzos por parte de instituciones de salud para divulgar la importancia de protegerse y así evitar que las personas se enfermen gravemente. La Organización Mundial de la Salud explica que las vacunas son una medida de prevención contra la infección y la transmisión del coronavirus. Al aplicarse una dosis, los efectos que el agente ocasiona en el cuerpo son menores y, por lo tanto, disminuye el nivel de mortalidad. “Estamos orgullosos de anunciar que hemos alcanzado un logro extraordinario: pronto los mexicanos contarán con opciones de vacunación actualizadas para completar sus esquemas de vacunación, lo cual representa un paso más hacia la protección de la salud de todos”. Actualmente, distintos laboratorios han lanzado sus propias vacunas al mercado. Y aunque tienen distintas maneras de actuar, todas coinciden en el objetivo de “generar inmunidad” ante el virus causante del Covid-19.

Pirola, la nueva variante de Covid-19 que dominará este invierno

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

Autoridades sanitarias esperan que la variante JN-1 crezca rápidamente y que incremente las hospitalizaciones en el invierno, sin llegar a tener una crisis como la que se presentó en 2020. Autoridades sanitarias de la Ciudad de México confirmaron el primer caso de la variante JN-1 de Covid-19, la cual fue calificada como “altamente contagiosa” y puede transmitirse por vía intestinal y aérea. Aun así, la secretaria de Salud capitalina, Olivia López, descartó que se trate de una señal de alarma para la población. El último reporte del Registro del Sitio Oficial Covid-19 de la Dirección General de Epidemiología, explica que la variante pertenece al linaje BA.2.86 denominado Pirola de SARS-CoV-2. A diferencia de las subvariantes anteriores, puede transmitirse por vía intestinal y aérea y aunque no provoca una enfermedad grave, el virus es “altamente contagioso”, por ello se recomienda a la población el uso de cubrebocas en espacios cerrados, aislamiento y atención oportuna en caso de presentar alguno de los síntomas. Las autoridades aseguraron que no amerita la detención de las actividades como cuando surgió el Covid-19, pero es una variante que probablemente predominará en esta temporada de invierno.

Cáncer de próstata, el tumor que genera más mortalidad en el hombre

Fuente: Debate, Noticias

Así como el cáncer de mama es el principal enemigo de muchas mujeres, los hombres encuentran en el cáncer de próstata ese mismo problema, y lo más alarmante es que desde el 2019 este padecimiento muestra a Sinaloa como el estado con mayor incidencia en el país, lo que ha traído consigo que cada 48 horas muera un varón en la entidad por esa afectación. Es por ello que las autoridades de Salud insisten en que deben realizarse estudios por lo menos cada seis meses, con el fin de detectar a tiempo esta enfermedad y estar en condiciones de atacarla, pues en la actualidad muchos están yendo cuando ya no pueden ni caminar, o bien, el cáncer está muy adelantado y se complica más poder hacer algo al respecto. Algunos médicos opinan que es después de los 50 años, y otros que de los 40, cuando los hombres deben poner mayor atención en hacerse chequeos para cerciorarse de que no padecen cáncer de próstata, de ahí la relevancia de detectar signos y síntomas sugestivos de esa neoplasia, los cuales se pueden manifestar en problemas para orinar, incluyendo un flujo urinario lento y debilitado, o bien la necesidad de orinar con mayor frecuencia, sobre todo en las noches.

Destacan importancia de la detección precoz del cáncer colorrectal: «Se podrían curar 9 de cada 10 casos»

Fuente: Proceso, Noticias

El presidente del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) y jefe de Servicio Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Enrique Aranda, aseguró que 9 de cada 10 casos de cáncer colorrectal se podrían curar con una detección precoz. Uno de los principales problemas del cáncer colorrectal es que no suele presentar dolor ni síntomas para el paciente hasta que la enfermedad ya está avanzada, y eso es una de las causas que puede explicar las altas tasas de mortalidad», añadió Aranda. Durante el 31 Simposio Internacional TTD Avances en el Tratamiento de Tumores Digestivos, que se está celebrando en Córdoba, Aranda recordó que cada año se podrían evitar en España más de 3 mil muertes si se detectara a tiempo el cáncer colorrectal. Así, el experto ha puesto en valor el Test de Detección de Sangre Oculta en Heces (TDSOH), que no es invasivo para el ciudadano y únicamente requiere la recolección de las muestras para su entrega al laboratorio. Este sencillo gesto podría salvar muchas vidas, ya que permite la detección temprana del cáncer colorrectal y de los pólipos premalignos, por lo tanto, aumenta exponencialmente las posibilidades de supervivencia del participante», señaló.

Fármacos contra la obesidad, el avance del año para los especialistas de la ciencia

Fuente: Forbes, Noticias

El desarrollo de un tipo de fármacos contra la obesidad y el descubrimiento este año de que pueden mitigar los problemas de salud asociados a ella es para la revista Science el Avance del Año 2023. La publicación científica elige diez avances como los destacados, entre los que figuran los descubrimientos en terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en enfermos de alzhéimer o el desarrollo de pronósticos meteorológicos asistidos por inteligencia artificial. “La obesidad encuentra la horma de su zapato”, titula Science el artículo que dedica al Avance del Año y agrega que “los fármacos superventas para adelgazar prometen una amplia gama de beneficios para la salud”. Se trata del grupo de medicamentos GLP-1 (agonistas del péptido similar al glucagón-1), desarrollados hace casi 20 años para tratar la diabetes, pero el interés para tratar con ellos la obesidad ha surgido recientemente con “resultados prometedores”. Este año, varios ensayos clínicos descubrieron que reducen los síntomas de insuficiencia cardíaca y el riesgo de infarto e ictus, “lo que constituye la prueba más convincente hasta la fecha de que estos fármacos tienen importantes beneficios que van más allá de la propia pérdida de peso”.

México, por un futuro saludable

Fuente: Reporte Índigo, Salud, Karina Vargas

Después de 18 meses de deliberación legislativa luego de que el diputado federal Armando Contreras Castillo presentó la iniciativa de Entornos Escolares Saludables con la que se reforma la Ley General de Salud para prevenir la obesidad y el sobrepeso en menores de edad, el Senado de la República aprobó en noviembre de 2023 el dictamen turnado por la Cámara baja y se está a la espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En ese contexto, Contreras Castillo explica cuáles son los pasos a seguir en la elaboración de los lineamientos para que las escuelas de nivel básico en México cumplan con la normativa que prohíbe la venta de comida chatarra y procesada en los centros escolares y, con ello, se pueda combatir la malnutrición en la niñez mexicana. “Lo más importante es que ya logramos el blindaje legislativo para hacer que las escuelas ya no sean lugares propicios para la malnutrición o consumo de alimentos chatarra, azucarados, que traen consigo obesidad y sobrepeso. Era tan urgente esta ley porque se trata de prevenir y, hoy en día, combatir un problema de salud pública que ha hecho estragos en los niños, niñas y adolescentes en México”, dice en exclusiva para Reporte Índigo el legislador por Morena.

Paginación de entradas