Aumentan casos de Covid-19 durante las fiestas decembrinas

Fuente: Sol de México, Sociedad, Nurit Martínez

Desde el inicio de las fiestas de Fin de Año los casos sospechosos de Covid-19 se incrementaron en México, pero en las dos últimas semanas la proporción de personas que resultaron positivas al virus de la enfermedad de la pandemia se duplicó, al pasar de 3 a 6 por ciento, reporta la Secretaría de Salud. En el último mes los casos de Covid se incrementaron en 13 mil 559 casos, es decir, en el acumulado pasaron de 381 mil 865 personas contagiadas del SARS CoV2 a 395 mil 424 personas. Del 26 de noviembre al 21 de diciembre sólo se confirmaron 5.1 por ciento de los casos totales de pacientes que reportaron síntomas relacionados con el Covid, dado que solo en ellos se realizaron pruebas diagnósticas de PCR. Hace cuatro semanas las personas a las que se les confirmó la enfermedad eran 19 mil 615 y en este lapso se sumaron otras 375 personas, lo que significó que ahora son 19 mil 990 pacientes. El epicentro de la enfermedad sigue siendo la Ciudad de México, como al inicio de este comparativo, sólo que ahora la infección se dispersó por la zona metropolitana, al extenderse al Estado de México y alcanzar a Puebla.

Llega a México primer lote de vacuna Moderna contra Covid-19

Fuente: Sol de México, Sociedad

El primero lote actualizado de la vacuna contra Covid-19 de Moderna llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó Asofarma México. A través de un comunicado, la empresa informó que la vacuna cuenta con el registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su distribución en el mercado mexicano. José Miguel Fonken, director general de Asofarma, comentó que la llegada de las vacunas Moderna no sólo es una estrategia de salud, sino también un esfuerzo de colaboración que demuestra la capacidad de la ciencia, la industria y el gobierno para abordar retos de salud pública con soluciones innovadoras y eficaces. De igual forma, dio a conocer que la vacuna estará a la venta tanto para el sector público o privado, ya sea a través de dependencias de salud o en consultorios y hospitales privados, respectivamente. Por su parte, la directora de la Unidad de negocios de Vacunas de Asofarma, Alejandra Espinosa, afirmó que la empresa avanza en la comercialización de la vacuna y en asegurar su distribución a nivel nacional.

Medicamentos para bajar de peso, un riesgo cargado de ignorancia

Fuente: Reporte Índigo, Salud, José Pablo Espíndola

Personalidades como Kim Kardashian y Oprah Winfrey han puesto el uso de medicamentos para bajar de peso en el ojo público; primero fue la influencer después de desfilar por la alfombra roja de la Met Gala y, recientemente, la presentadora al afirmar que mantenía un estilo de vida con enfoque holístico, por lo que, además de alimentarse bien y hacer ejercicio, consumía un medicamento para bajar de peso. “Me di cuenta de que me había estado culpando todos estos años por tener sobrepeso, y tengo una predisposición que ninguna cantidad de fuerza de voluntad va a controlar”, afirmó la conductora, quien también contó que durante mucho tiempo se resistió a tomar este tipo de productos porque tenía que demostrar que tenía fuerza de voluntad para hacerlo. “Ahora ya no me siento así”, expresó. Si bien además de ellas dos otras celebridades han motivado a las personas a usar este tipo de productos, sin contar con una recomendación médica, poco se habla de lo peligroso que es dicha práctica. En México, la Secretaría de Salud recomienda evitar la automedicación de este tipo de productos, “debido a que su correcta prescripción es después de una evaluación médica y bajo un estricto control, alimentación sana y ejercicio”, reitera.

Sector salud garantiza abasto de medicinas oncológicas para niños en 2024

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

Luego de que se dio a conocer que una sola cadena de farmacias aplicó ayer tantas vacunas como las que ha suministrado el Gobierno de la Ciudad de México en promedio diario, el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual Feria, dijo que es por razones de confianza y personales que los pacientes prefieren la vacuna de Pfizer actualizada a la que está aplicando el Estado, aunque matizó y señaló que “puede ser un tema de perspectiva y no necesariamente debe ser así”. Agregó que las otorgadas en el sector público siguen siendo solicitadas por una gran parte de la población que no tiene al alcance el presupuesto para adquirir esta nueva vacuna de venta. El titular de Anafarmex expuso que de todo el sector farmacéutico que hay en México, 38 por ciento de las empresas es viable para poder vender la inmunización, pero que “muchos de los vendedores primero deben evaluar si el paciente es candidato a la vacuna”, y sobre todo se está haciendo una revisión general para que los distribuidores cumplan el marco regulatorio, “así como con las condiciones necesarias en las que se debe resguardar este tipo de material para su adecuada preservación”. En días anteriores se dieron a conocer los nombres de algunas cadenas que ya la tendrán, y gradualmente se irán sumando más hospitales e inclusive consultorios adyacentes a farmacias que cumplan con los requisitos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Hay más confianza en la nueva vacuna: Anafarmex

Fuente: Financiero, Salud

Las vacunas contra COVID-19 ya pueden adquirirse en algunas farmacias de las cadenas San Pablo, Benavides, Guadalajara y del Ahorro, por lo que algunas personas podrían preguntarse si es necesario vacunarse nuevamente y cuántas dosis necesitan.  Ante la evolución de las distintas variantes, como el caso de la llamada ‘Pirola’ (JN.1, que es un sublinaje de BA.2.86) las autoridades sanitarias han hecho constantes llamados para que las personas acudan por refuerzos de las vacunas contra COVID-19 y contra el virus de la influenza. Aunado al inicio de la temporada invernal y las bajas temperaturas, tener el cuadro completo de vacunación previene que las enfermedades respiratorias se presenten en cuadros graves y requieran de hospitalizaciones. ¿Cuántas dosis de la vacuna contra COVID-19 debo aplicarme? Si ya cuentas con tu esquema completo de vacunación, el cual fue aplicado durante la pandemia, lo recomendable es aplicarse una sola dosis como refuerzo, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Vacuna COVID de Pfizer: ¿En qué sedes de la Cruz Roja se venderán las dosis más baratas?

Fuente: Financiero, Estados

La vacuna contra COVID-19 de los laboratorios Pfizer ahora también estará disponible para su venta en las delegaciones locales de la Cruz Roja Mexicana ubicadas en el Estado de México y en la capital del país. A través de un comunicado en redes, la Cruz Roja Edomex informó que a partir del próximo martes 26 de diciembre, se ofrecerá la vacuna a la población “con una cuota de recuperación inferior a cualquier costo disponible en las farmacias comerciales”. Explicó que dicha cuota también incluye los insumos a emplearse, como es la jeringa (especial en estos casos), así como el alcohol y algodón. Aun así, este costo estará por debajo de los precios de venta que ya manejan algunas cadenas de farmacias nacionales. ¿Qué costó tendrá la vacuna Pfizer en la Cruz Roja Mexicana? Si bien aún no hay precio definido, la Cruz Roja anunció que el costo de la vacuna de Pfizer será menor al de las farmacias, los cuales oscilan entre los 898 a los mil pesos, por concepto de recuperación.

Cuida tu hígado en esta temporada Guadalupe-Reyes para prevenir hígado graso

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

La doctora Eira Cerda Reyes, especialista en Gastroenterología y Hepatología, señaló que alrededor del 25% de la población en el mundo padece daño hepático y afecciones como el hígado graso o esteatosis hepática, las cuales pueden causar cáncer en este vital órgano. Señaló que, con el inicio de la temporada decembrina, muchas personas acuden de manera más frecuente a fiestas y reuniones en donde hay un importante consumo de alcohol, así como una mayor ingesta de alimentos altos en grasas y carbohidratos. Ante el mayor consumo de alcohol y alimentos poco saludables, la situación se complica para personas que viven con obesidad o sobrepeso, por lo que hizo un llamado a tener una mayor consciencia de la sobrecarga de trabajo que todo esto significa para nuestro hígado. El hígado graso es un padecimiento silencioso que debe ser diagnosticado y tratado a tiempo, frenando así el ciclo de las complicaciones que éste conlleva como el riesgo cardiovascular, progresión de la enfermedad hepática y hasta la muerte. Recordó que el hígado es el órgano más grande del organismo, el cual cumple con funciones de suma importancia para digerir alimentos y eliminar toxinas.

Vacuna Comirnaty de Pfizer llega a México para su distribución comercial

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

A partir de este miércoles 20 de diciembre está disponible el biológico contra Covid-19 y sus variantes en las principales cadenas de farmacias del país, su costo es de alrededor de 850 pesos. Este martes 19 de diciembre, la farmacéutica Pfizer dio a conocer que las vacunas contra Covid-19 de nueva generación estarán disponibles en las principales cadenas de farmacias en todo el país. Su biológico llegó a México el pasado 15 de diciembre luego de ser aprobada por Cofepris a principios de mes para su venta y uso comercial. Esto supone más y mejores alternativas para que la ciudadanía se mantenga protegida ante el virus que causó una crisis sanitaria a nivel global en los años 2020 y 2021. Algunas de las farmacias que contarán con disponibilidad para compra y aplicación son: Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacias San Pablo y Farmacias Guadalajara, entre otras. Aseguraron que “esto representa el arranque del plan de comercialización de Pfizer, el cual contempla la distribución de la vacuna a través de diferentes canales como centros de vacunación, médicos vacunadores, hospitales y, por supuesto, farmacias autorizadas”.

Estos serán los precios y reglas de compra para las vacunas COVID en México

Fuente: Financiero, Empresas

Las cadenas de farmacias como Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacias San Pablo y Farmacias Guadalajara, son las primeras en adquirir la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer. “Una vez que llegó a México el primer cargamento de la vacuna actualizada de Pfizer contra el COVID-19 el pasado 15 de diciembre, dicho biológico se encontrará disponible desde esta semana en las principales cadenas de farmacias del país para su adquisición”, informó la farmacéutica en un comunicado. Detallaron que esto representa el arranque del plan de comercialización de Pfizer, el cual contempla la distribución de la vacuna a través de diferentes canales como centros de vacunación, médicos vacunadores, hospitales y, por supuesto, farmacias autorizadas. El pasado 7 de diciembre las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna recibieron la aprobación de registro sanitario por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Siempre alertas con las nuevas variantes del COVID-19

Fuente: Reporte Índigo Reporte, Rubén Zermeño

Con el inicio de la temporada invernal y el frío se reviven viejos temores, la amenaza de nuevas propagaciones de virus respiratorios. Si bien, México y la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantaron la declaratoria de emergencia por la pandemia de COVID-19, el SARS-CoV-2 sigue presente en el ambiente por lo que no hay que bajar la guardia. Con el fin de los filtros sanitarios, el poco uso del cubrebocas y el regreso de los hábitos prepandemia, es probable que esta temporada invernal las nuevas variantes de la enfermedad encuentren territorio fértil en México y el mundo. A pesar de este escenario y después de tres años de que la crisis sanitaria inició, algo hemos aprendido y las vacunas cada vez son más eficientes y de acceso público. Debido a su rápida propagación, la OMS clasificó a la variante JN.1 (Pirola) como una variante de interés (VOI) y actualmente el organismo internacional se encuentra analizando su riesgo. “Con la llegada del invierno en el hemisferio norte, JN.1 podría aumentar la carga de infecciones respiratorias en muchos países”, advirtió la OMS en un comunicado.

Paginación de entradas