Pfizer adquiere Seagen por 43,000 mdd y crece negocio oncológico

Fuente: Excelsior, Global

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer confirmó el jueves que culminó la compra de la biotecnológica Seagen, una de las mayores inversiones de su historia por unos 43,000 millones de dólares, con la cual se refuerza en el sector oncológico. El cáncer es una de las principales causas de muerte y una persona de cada tres en Estados Unidos será diagnosticada de cáncer en su vida», dijo Albert Bourla, el presidente de Pfizer, citado en un comunicado. Pfizer anunció el 13 de marzo la compra de la empresa de biotecnología por 43,000 millones de dólares, financiados mediante endeudamiento y efectivo.  Seagen desarrolló terapias que actúan sobre las células tumorales con mayor precisión, reduciendo así los efectos secundarios de los tratamientos, una tecnología prometedora.

Hallan caso con la nueva variante de covid-19, más contagiosa, en la CDMX

Fuente: Excelsior, Comunidad, Hilda Castellanos

En la Ciudad de México se confirmó el primer caso de la variante JN-1, del linaje BA.2.86 denominado Pirola de  SARS-CoV-2, de acuerdo al último reporte del Registro del Sitio Oficial Covid-19 de la Dirección General de Epidemiología. A diferencia de las subvariantes previas, Pirola podría transmitirse vía intestinal y  aérea; y aunque no provoca una enfermedad grave, el virus es altamente contagioso, advierten especialistas. En entrevista con este diario, el doctor en infectología Alejandro Macías dijo que “se trata de un virus de transmisión más ágil”. Hasta ahora, dijo, los síntomas que provoca Pirola son similares a los de subvariantes previas: dolor de garganta, congestión, estornudos, tos, dolor de cabeza fuerte, afonía y ronquera, además de dolores musculares, pérdida de olfato y fiebre. Para evitar contagios, enfatizó el especialista, es necesario mantener las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, así como el aislamiento y la atención oportuna en caso de presentar alguno de los síntomas.

La Secretaría de Salud federal reconoce al laboratorio estatal de salud pública

Fuente: Economista, Política

Aguascalientes es el estado con el mejor sistema de salud pública a nivel nacional, sostuvo la gobernadora Tere Jiménez, prueba de ello es el Premio Nacional de Calidad en Salud, que por sus buenas prácticas recibió esta semana el Laboratorio Estatal de Salud Pública. La gobernadora comentó que el trabajo del Laboratorio Estatal de Salud Pública ha prevenido más de 147 mil enfermedades y más de 10 mil defunciones, lo que representa un ahorro de 265 millones de pesos para el sistema estatal de salud, pues permite a clínicas y hospitales brindar servicios oportunos y eficientes. Por lo anterior, Tere Jiménez agradeció a todo el personal de la institución por su capacidad y experiencia, “porque ponen el ejemplo de que las cosas se puede hacer bien con dedicación, perseverancia, disciplina y responsabilidad; gracias por su entusiasmo, gracias a cada una de las 120 personas que con su trabajo hacen posible que tengamos el mejor laboratorio en nuestro país y uno de los mejores en América”. Por su parte, Angélica Sabel Hernández Zavala, directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, dijo que esta institución destacó entre 33 entes a nivel nacional y fue el único organismo estatal en ganar un Premio Nacional de Calidad en Salud en el 2023, otorgado por la Secretaría de Salud federal; añadió que lo anterior tiene una alta trascendencia, porque la máxima autoridad en salud reconoce el control de calidad que se maneja.

Más de 20,000 mujeres en México son afectadas cada año por cáncer de mama

Fuente: Forbes, Noticias

Más de 20,000 mujeres en México se ven afectadas cada año por el cáncer de mama y al menos la mitad son diagnosticadas en etapas avanzadas, por lo que es vital promover la detección y tratamiento oportunos de esta enfermedad para elevar los pronósticos de vida de estas pacientes, dijo este miércoles la oncóloga Alexandra Garcilazo. “Es realmente un reto. Nuestro objetivo es que el diagnóstico sea en el momento más oportuno, de la forma más oportuna para que el tratamiento pueda ser curativo y si no es así, tratar de dar el tratamiento personalizado más adecuado”, señaló. En México, durante 2022 se registraron 23,790 nuevos casos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más. En el mismo año se registraron 7,888 fallecimientos por este tipo de cáncer, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El cáncer de mama, precisó la experta, es una enfermedad que inicia cuando las células sanas cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y propagarse a otras partes del cuerpo, lo que se conoce como cáncer metastásico.

¿Regresa el cubrebocas? Variante JN.1 de COVID-19 obliga en Asia a usar mascarilla

Fuente: Financiero, Mundo

Aquellos que creían que el COVID-19 había terminado están equivocados, pues los gobiernos de todo el sudeste de Asia han comenzado a restablecer medidas para limitar un rápido resurgimiento de infecciones respiratorias provocadas por la variante JN.1, un sublinaje de BA.2.86. Las medidas incluyen la instalación de escáneres de temperatura en los aeropuertos y alentar a las personas a usar máscaras nuevamente con el objetivo de frenar la propagación de una variedad de gérmenes, que una confluencia de Covid, gripe y otros patógenos respiratorios puede provocar brotes más amplios que podrían sobrecargar los sistemas de salud. Pero puede ser un proceso tenso, pues la población está consciente del riesgo que representa el regreso de las medidas severas que se implementaron en Asia al comienzo de la pandemia, en 2020, y que duraron mucho más que en otras partes del mundo. Los signos de esa tensión surgieron a principios de esta semana, cuando el viceprimer ministro de Singapur, Lawrence Wong, publicó en Facebook que había “información errónea circulando en varias redes de que el gobierno está buscando restablecer un disyuntor”. “Todo esto son falsedades”, dijo.

Hombre desarrolla tumor en el hombro por la vacuna contra covid-19 de Pfizer

Fuente: Excelsior, Global

Un residente de California desarrolló un tumor después de recibir la vacuna Pfizer para el Covid-19. El hombre de 65 años notó un bulto en su hombro 18 meses después de la vacunación y buscó atención médica, revelando que el tumor era un pilomatrixoma, raro y difícil de diagnosticar. Afortunadamente, cirujanos eliminaron con éxito la masa, que contenía «material cursi», y el hombre se esá recuperando. Los doctores concluyeron que el tumor está directamente relacionado con la vacuna. Este tipo de tumor no solo está vinculado a la vacuna contra covid-19, también a otras como las de influenza y hepatitis. Estduias han descartado que se trate de una reacción habitual a estos inmunizantes. Hay al menos dos casos anteriores de tumores también relacionados con la vacuna covid-19, ambos con Pfizer. El pilomatrixoma es conocido por su complicado diagnóstico, ya que puede confundirse con otras afecciones, como granulomas o lipomas. La historia del caso señala dos situaciones similares en mujeres de 30 y 43 años que desarrollaron pilomatrixomas después de la vacunación Covid-19.

¡Desarrollan vacuna en polvo inhalable contra la COVID-19!

Fuente: Crónica, Academia

Científicos chinos han desarrollado una vacuna contra la COVID-19 que se inhala y llega a los pulmones en forma de polvo seco y cuyo compuesto provoca una importante respuesta inmunitaria que previene la infección en ratones, hámsteres y primates no humanos. Los detalles de esta candidata a vacuna, desarrollada por el equipo de Guanghui Ma, de la Academia China de Ciencias de Beijing, se han publicado este miércoles en la revista Nature. Desde el inicio de la pandemia, a principios de 2020, se han hecho numerosos esfuerzos para desarrollar y aprobar vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 causante de la COVID-19. La mayoría de las vacunas que han tenido éxito se administran mediante inyecciones intramusculares que provocan la producción de anticuerpos y reducen los síntomas de la enfermedad. Pero estas vacunas no son capaces de prevenir la infección porque no logran inmunizar a los tejidos de las vías respiratorias (por donde entra el virus al organismo). Además, estas vacunas líquidas tienen que conservarse y almacenarse en frío, lo que tiene un coste adicional.

Llevan al hogar análisis clínicos

Fuente: Reforma, Negocios, Arely Sánchez 

La healthtech de origen chileno Examedi lleva el laboratorio hasta la puerta de su casa. La empresa ofrece a domicilio la toma de más de mil 200 exámenes de laboratorio y servicios de telemedicina con especialidades en cardiología, dermatología, ginecología y medicina general. El objetivo es simplificar para los pacientes la realización de análisis clínicos. «Un proceso que debería durar 10 minutos se puede demorar de dos a ocho horas, eso sin considerar que en una situación aguda, el paciente además se siente mal físicamente», apuntó Ian Lee, fundador de Examedi. Detalló que cuando alguien debe hacerse un examen médico requiere de ocho a 12 horas de ayuno, luego deberá manejar o buscar transporte público para ir al laboratorio y esperar el turno para que hagan la toma de sangre u orina, lo que puede tardar varias horas. Juan Pablo Zepeda Nuñez, cofundador y director de Operaciones de Examedi, reveló que, actualmente, son más de 50 expertos entre flebotomistas y enfermeras especializadas en la toma de muestras los que trabajan directamente para la compañía. Las muestras son procesadas principalmente por la cadena de laboratorios El Chopo, entre otros socios especializados en biología molecular.

Más del 50% de los mexicanos preocupados por contraer enfermedades crónicas y/o infecciosas

Fuente: Tecno Empresa, Noticias

En el marco del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia en salud, hogar, movilidad y viajes, dio a conocer las preocupaciones en México sobre enfermarse, así como la auto percepción en términos de salud. Destaca que un 41% de las personas encuestadas en el país afirmó que se perciben en riesgo de contraer alguna enfermedad crónica relacionada con un estilo de vida poco saludable, por ejemplo diabetes o afecciones cardíacas. Por su parte, un 54% de la población señaló inquietud por adquirir alguna enfermedad infecciosa como lo es la influenza o el coronavirus. Estas preocupaciones se enmarcan en un contexto en el que sólo un 23% de los mexicanos consideran encontrarse en un estado pleno de salud y un 10% señaló no sentirse saludable, en lo absoluto. Ante este escenario, la compañía hace un llamado a sumar esfuerzos para contribuir a cuidar de la salud integral de las personas, precisamente, uno de los objetivos del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

COVID-19, ¿el adiós definitivo?

Fuente: Reporte Índigo, Noticias, Linaloe R. Flores

El 9 de mayo de 2023, el Gobierno de México decretó el fin de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud Hugo López Gatell –el estratega en la crisis– sostuvo que el país cumplía las condiciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud para suspender la emergencia. Por primera vez desde marzo de 2020, México tenía camas disponibles en los hospitales y las víctimas mortales habían descendido de manera considerable. A partir de entonces, la pesadilla concluyó incluso en los gastos del Gobierno federal. Si en 2022, la atención de la enfermedad del coronavirus fueron gastados más de mil 462 millones de pesos; en 2023 el mismo concepto representó una erogación de poco más de 1 millón 400 mil pesos, de acuerdo con una revisión de contratos de Reporte Índigo. Por completo a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el año que concluye el SARS CoV-2 solo generó contrataciones de servicios de ambulancias para pacientes sospechosos de la enfermedad con personas físicas. La pandemia dejó a México por lo menos 334 mil defunciones, según las cifras del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, pero la amenaza de muerte también se difuminó en los gastos del Gobierno.

Paginación de entradas