IA permitirá avanzar hacia un tratamiento menos invasivo del cáncer de mama

Fuente: Forbes, Noticias

Un equipo de científicos ha creado una nueva herramienta basada en la inteligencia artificial (IA) que permite pronosticar con gran precisión la evolución futura de un cáncer de mama invasivo, y ahorrará a muchos pacientes tratamientos de quimioterapia innecesarios. El hallazgo, ideado por científicos de la Universidad Northwestern (Illinois, Estados Unidos) y recogido este lunes en la revista Nature Genetics, permite una observación digital sin precedentes de las células cancerígenas y no cancerígenas del tejido de la mama. En la actualidad, los patólogos evalúan las células cancerígenas en el tejido de una paciente con cáncer de mama para determinar su grado de anormalidad, y en base a esa gradación se decide cuál es el mejor tratamiento. Varios estudios previos sobre la biología del cáncer de mama ya habían demostrado que las células no cancerosas, incluidas las del sistema inmunitario y las que dan forma y estructura al tejido de la mama, pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento o la inhibición del crecimiento del cáncer.

China alerta por enfermedades respiratorias: Se disparan casos de neumonía entre niños

Fuente: Financiero, Salud

China dijo que el aumento de la neumonía causada por micoplasmas en niños muestra signos de disminuir, pero advirtió que es probable que otras enfermedades respiratorias afecten duramente a la población en general durante el primer invierno del continente, después de las restricciones de COVID. Las autoridades sanitarias de Beijing dicen que la gripe, el adenovirus y el virus respiratorio sincitial han superado al micoplasma como los patógenos detectados con mayor frecuencia entre los pacientes de los principales centros médicos pediátricos de la ciudad. La cercana Tianjin y el centro financiero de Shanghai también han visto una tendencia a la baja en sus tasas de positividad de micoplasma en los últimos días, según informes de los medios locales. Pero incluso cuando el peligro del micoplasma para los niños disminuye, la Comisión Nacional de Salud de China dijo, a finales de la semana pasada, que la propagación de varios patógenos respiratorios podría converger en un brote importante de aquí a la próxima primavera.

Disfunción cardiaca relacionada con variantes de Covid-19

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

Los pacientes infectados con variantes beta y delta de Covid-19, y aquellos que requirieron hospitalización por la infección, tienen más probabilidades de experimentar problemas cardíacos asociados a un Covid prolongado, según un estudio reciente publicado en el European Heart Journal – Cardiovascular Imaging. Mientras que los pacientes que se recuperaban de la variante ómicron tenían menos probabilidades de tener afectación microvascular. “Estos nuevos datos amplían nuestra comprensión de la reserva de flujo miocárdico como un marcador de prognosis importante tanto en general como específicamente para Covid-19″, apunta el Dr. Mouaz Al-Mallah, autor del estudio y director de PET cardiovascular en el Hospital Houston Methodist. “Esta es una buena noticia para las personas que tuvieron omicron y están preocupadas por el Covid prolongado. Sin embargo, los pacientes con síntomas persistentes como dolor en el pecho o dificultad para respirar después de una infección grave pueden hacerse una tomografía por emisión de positrones con evaluación del flujo sanguíneo para detectar alguna disfunción microvascular”, precisa el Dr. Al-Mallah, quien también es el actual presidente de la Sociedad Americana de Cardiología Nuclear (American Society of Nuclear Cardiology).

Mycoplasma Pneumoniae, la bacteria que prendió alarmas en China

Fuente: Razón, Salud

Diversas instituciones médicas en China se han visto rebasadas por una oleada de neumonía infantil no diagnosticada en varias ciudades, incluyendo Pekin, según distintos medios; así mismo el sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una notificación sobre un brote de esta enfermedad respiratoria en menores y demostró la relevancia de sus alertas en el pasado, pues durante diciembre de 2019 puso en conocimiento a médicos y científicos de un virus misterioso que posteriormente se identificó como Sars-Cov-2. ProMed también advirtió que estos brotes podrían ser causados por la bacteria Mycoplasma pneumoniae conocido como “neumonía atípica” o “neumonía ambulante”, que está en aumento en China tras su primer invierno sin las estrictas medidas de confinamiento por Covid-19; la situación de esta enfermedad en el mundo también va en aumento pues en el Reino Unido y EU también se registraron aumentos similares en enfermedades como el VSR (virus sincitial respiratorio) y la gripe tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia.

Avalan importar vacuna contra Covid-19

Fuente: Razón, Negocios, Ivonne Martínez

La vacuna contra el virus SARS-CoV-2 fue autorizada para importar a México, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a 45 meses de que se detectó el primer caso de la pandemia de COVID-19 en el país. De acuerdo con la Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2023 y Anexos 9 y 21, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el organismo fiscalizador dio a conocer las mercancías que se autorizan a importar de conformidad con el artículo 61, fracción XIV de la Ley Aduanera. Así, en el listado de mercancías que se autorizan a importar está la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, cuya fracción arancelaria y número de identificación comercial es la 3002.41.06. Esta modificación incluida en el DOF fue firmada por el Administrador General Jurídico, Ricardo Carrasco Varona, en suplencia por ausencia del Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino. El SAT también informó respecto a las 28 aduanas autorizadas para tramitar el despacho aduanero de determinado tipo de mercancías, entre las cuales está la importación definitiva de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales, como son gasolinas regular y Premium, así como aceite diésel y turbosina.

Seis de cada 10 pacientes con diabetes fallecen por enfermedades cardiovasculares: especialistas

Fuente: Milenio, Salud, Blanca Valadez

El 50 por ciento de los más de 14 millones de adultos que actualmente viven con diabetes en México están en riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y/o Enfermedad Renal Crónica (ERC), condiciones que, sin un adecuado control, incrementan el riesgo de discapacidad y muerte. Especialistas destacaron que seis de cada 10 pacientes con diabetes fallecen por enfermedad cardiovascular en el mundo. Se trata de un desequilibrio originado por los elevados niveles de glucosa en sangre puede afectar al corazón y a los riñones simultáneamente, y cuyo deterioro de un órgano puede promover el mal funcionamiento del otro de forma crónica o aguda. La diabetes, en sí misma, es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiaca y renal a través de una serie compleja de eventos fisiopatológicos donde, en ocasiones, no queda claro cuál es el órgano inicialmente dañado.  Esta combinación de Síndrome Cardiorrenal y diabetes en los pacientes, se asocia con un mayor riesgo de hospitalización y mortalidad, aseveró Guillermina Muñoz, directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

Esta es la ‘pandemia silenciosa’ que podría estar atacando al mundo según la OMS; ¿es peligrosa?

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

Este año, celebramos colectivamente la recuperación después de un largo periodo de emergencia sanitaria a causa del COVID-19, que paralizó al mundo de una forma poco antes vista. Por ello, tememos por la llegada de una nueva pandemia. Sin embargo, instituciones de salud advierten que en este momento podría estar ocurriendo una, sin darnos cuenta. Dependencias de salud han señalado sobre una “pandemia silenciosa”: la farmacorresistencia; un mecanismo que adquieren los patógenos para resistir el efecto de los medicamentos. En marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por una “pandemia silenciosa” por este mal y, ahora, la Secretaría de Salud de México pone en la mesa este tema. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) o farmacorresistencia se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos para combatirlos, advierte la Secretaría de Salud.

China al fin responde a la OMS sobre aumento de enfermedades respiratorias

Fuente: Reporte Índigo, Noticias, Carlos Ramírez

El aumento de las enfermedades respiratorias en China que ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus, dijo este domingo el Ministerio de Salud de China. Los grupos recientes de infecciones respiratorias son causados por una superposición de virus comunes como el de la influenza, los rinovirus, el virus respiratorio sincitial (RSV), el adenovirus y bacterias como el Mycoplasma pneumoniae, que es un culpable común de las infecciones del tracto respiratorio. dijo un portavoz de la Comisión Nacional de Salud. El ministerio pidió a las autoridades locales que abran más clínicas para la fiebre y promuevan la vacunación entre niños y ancianos mientras el país se enfrenta a una ola de enfermedades respiratorias en su primer invierno completo desde la eliminación de las restricciones por el COVID-19. “Se deben hacer esfuerzos para aumentar la apertura de clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos”, dijo el portavoz del ministerio, Mi Feng.

México presenta aumento en casos del virus sincitial respiratorio; estos son los síntomas

Fuente: Récord, Noticias 

Los casos de Virus Sincitial Respiratorio (VSR) han aumentado en México en las últimas semanas. La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico en el que informó que hasta la semana epidemiológica 45 se habían registrado 271 casos de VSR en el país. El VSR es un virus que causa infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía. Es más común en niños menores de un año, pero también puede afectar a adultos. Los síntomas del VSR incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y silbidos en el pecho. Los casos de VSR suelen aumentar durante la temporada de invierno, cuando las personas pasan más tiempo en interiores y en contacto con otras personas. En el caso de México, las autoridades sanitarias creen que el aumento de casos de VSR se debe a una combinación de factores, entre los que se incluyen: La disminución de la inmunidad a este virus en la población, debido a la pandemia de covid-19. La circulación de otros virus respiratorios, como el de la influenza y el covid-19.El cambio climático, que está provocando que las temperaturas sean más cálidas en invierno, lo que favorece la transmisión de virus respiratorios.

Recomienda IMSS completar esquema de vacunación para evitar enfermedades respiratorias

Fuente: Excelsior, Nacional

Ante los cambios de temperatura y la próxima llegada del invierno, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a seguir medidas de promoción a la salud para prevenir enfermedades respiratorias como neumonía, síndrome gripal y bronquitis, así como la exacerbación de padecimientos como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que son más comunes por el frío. El jefe de Área Médica de Envejecimiento, Enfermedades Crónicas y Neurodegenerativas de la División de Excelencia Clínica, Edgar Vinicio Mondragón Armijo, recomendó acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para realizarse un chequeo PrevenIMSS y actualizar el esquema de vacunación, en particular aquellas que previenen influenza, COVID-19 y neumococo, de acuerdo al grupo de edad y factores de riesgo. Señaló que es importante mantener el control adecuado de los padecimientos crónicos, no automedicarse, alimentación saludable que incluya la ingesta de cítricos o complementos de vitamina C, abrigarse en días fríos, cubrir nariz y boca ante cambios de temperatura, estornudo de etiqueta, lavado de manos y evitar tocarse el rostro con las manos sucias.

Paginación de entradas